Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Obra crítica 3

Obra crítica 3

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 271

En este tercer volumen de la Obra crítica de Cortázar se presenta ya a un autor experimentado y dotado de firmes convicciones estéticas y políticas, a través de su producción ensayística posterior a Rayuela. Julio Cortázar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa. Estos escritos constituyen una lectura imprescindible porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda más completa la figura de Cortázar, más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra. La presente recopilación de los textos críticos de Julio Cortázar se organiza en tres volúmenes, a cargo de tres especialistas que unen a su condición de eruditos y expertos la muy envidiable de amigos personales del autor: Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), Jaime Alazraki (trabajos críticos anteriores a Rayuela, 1963) y Saúl Sosnowski (trabajos críticos posteriores a Rayuela). Los textos de Cortázar están dispersos en muy diversas y distantes publicaciones. Saúl...

La crítica de la cultura en América Latina

La crítica de la cultura en América Latina

Autor: Angel Rama , Saúl Sosnowski , Tomás Eloy Martínez

Número de Páginas: 472
Lectura crítica de la literatura americana: Actualidades fundacionales

Lectura crítica de la literatura americana: Actualidades fundacionales

Autor: Saúl Sosnowski

Número de Páginas: 936
El tiempo nos escribe. Un momento en el sistema de la crítica literaria latinoamericana

El tiempo nos escribe. Un momento en el sistema de la crítica literaria latinoamericana

Autor: Katia Irina Ibarra Guerrero

Número de Páginas: 278

Obras, ideas, sucesos dentro de la historia cultural en América Latina, este libro se centra en el momento de institucionalización de la crítica literaria en el subcontinente (en los 80), pero atendiendo tanto los orígenes de su tradiciones como el contexto anterior inmediato (de los 60 y los 70), en el que se vivieron diversas discusiones sobre el devenir histórico social. Así, múltiples debates sobre lo que debía ser el intelectual, la naturaleza de la idea de América Latina, la noción de libertad, la dicotomía largamente discutida de lo universal y lo local, lo cosmopolita y lo autóctono, el arte puro y el “impuro”, son aspectos abordados aquí, a manera de ensayo, de ir tejiendo vías para la interpretación de nuestro pasado literario y su correlativo crítico.

Trauma y memoria cultural

Trauma y memoria cultural

Autor: Roland Spiller , Kirsten Mahlke , Janett Reinstädler

Número de Páginas: 639

Hispanic cultures are profoundly shaped by traumas caused by conquest, slavery, wars, dictatorship, guerilla rebellions, revolutions, migration, and exile. The contributions in this volume shed light on the correlations between violence and trauma as well as its (re)presentation in the media. In view of questions pertaining to cultural memory, the essays discuss texts, audiovisual genres, places of remembrance, architecture, museums, etc. Contains contributions by: Mónica Albizúrez, Hamburg (Germany); Aleida Assmann, Konstanz (Germany); Mauro Basaure, Santiago de Chile (Chile); Wolfgang Bongers, Santiago de Chile (Chile); Vittoria Borsò, Düsseldorf (Germany); Boris Cyrulnik, Toulon (France); Verena Dolle, Gießen (Germany); Wilfried Floeck, Gießen (Germany); Karen Genschow, Frankfurt am Main (Germany); Norah Giraldi Dei Cas, Lille (France); Leila Gómez, Boulder (United States); Ursula Hennigfeld, Düsseldorf (Germany); Dieter Ingenschay, Berlin (Germany); Ilse Logie, Gent (Belgium); Bruno López Petzoldt, Foz do Iguaçu (Brazil); Werner Mackenbach (Costa Rica); Kirsten Mahlke, Konstanz (Germany); Silvana Mandolessi, Leuven/Antwerp (Belgium); Celina Manzoni, Buenos Aires...

Lectura crítica de la literatura americana: La formación de las culturas nacionales

Lectura crítica de la literatura americana: La formación de las culturas nacionales

Autor: Saúl Sosnowski

Número de Páginas: 764
América Latina, un espacio cultural en el mundo globalizado

América Latina, un espacio cultural en el mundo globalizado

Autor: Manuel Antonio Garretón Merino , Roberto Bouzas

Número de Páginas: 376
La crítica del mito

La crítica del mito

Autor: Daniel Nahson

Número de Páginas: 372

Reúne ensayos que tratan muy diversos aspectos de la obra borgeana, una heterogeneidad temática que es reflejo mismo de la disparidad del corpus analizado y compendio de más de 20 años de estudio de la obra del autor argentino.

El gran libro de América judía

El gran libro de América judía

Autor: Isaac Goldemberg

Número de Páginas: 1254

Over de Joodse litteratuur in Latijns-Amerika gedurende de 20e eeuw.

Obra crítica

Obra crítica

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 376

Julio Cortzar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos crticos de altsimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa. Estos escritos constituyen lectura imprescindible, porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la gnesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda ms completa la figura de Cortzar, ms a la vista el maravilloso poliedro de su obra ntegra. La presente recopilacin de los textos crticos de Julio Cortzar se organiza en tres volmenes, a cargo de tres especialistas que unen a su condicin de eruditos y expertos la muy envidiable de amigos personales del autor: Sal Yurkievich (Teor del tnel, 1947), Jaime Alazraki (trabajos crticos anteriores a Rayuela, 1963) y Sal Sosnowski (trabajos crticos posteriores a Rayuela). Los textos crticos de Cortzar estn dispersos en muy diversas y distantes publicaciones. Sal Sosnowski recopila en este tercer volumen de la obra crtca los textos posteriores a Rayuela, punto de inflexin no slo de la creatividad cortazariana, sino tambin de sus ideas sobre la literatura. Aqu se nos presenta con toda viveza el conjunto de...

Derecho y literatura: una relación vista a la luz de varios personajes literarios

Derecho y literatura: una relación vista a la luz de varios personajes literarios

Autor: Natalia Rueda , Fabio Bartoli

Número de Páginas: 393

Esta obra pretende mostrar, examinar y evaluar en forma crítica la utilidad que la literatura puede tener para quienes estudian, enseñan o ejercen el derecho. En particular, en cada capítulo se escoge un personaje literario y se analiza en relación con un tema jurídico específico. De allí que cada capítulo trata un personaje determinado. Aquí la pretensión no es ofrecer un estudio exhaustivo sobre ningún tema, en especial sobre la metodología de análisis que une derecho y literatura. Más bien, ha sido sugerir unas vías "alternativas" de investigación, y, al mismo tiempo, hacer un llamado a recurrir a ellas en estudios futuros.

En tiempos de Eduarda y Lucio V. Mansilla

En tiempos de Eduarda y Lucio V. Mansilla

Autor: María Cristina Vera De Flachs , Junta Provincial De Historia De Córdoba

Número de Páginas: 480
La Trinchera Letrada

La Trinchera Letrada

Autor: Germán Alburquerque F.

Número de Páginas: 328

La Guerra Fría supuso para los intelectuales de América Latina un escenario inédito que los conminó a intervenir, como nunca antes, en un conflicto de talla mundial. Escritores, artistas, ensayistas y críticos se vieron llamados a cumplir un rol activo en un conflicto bélico que se libraba con armas “no convencionales”: ideas, discursos, propaganda. Esta es la historia de cómo esos intelectuales se constituyeron en un actor que participó en la Guerra Fría, poniendo en ejercicio su propio poder, el poder específico de los intelectuales. La historia de cómo se comprometieron con causas, emblemas e ideologías; de cómo se dejaron guiar casi siempre por principios éticos y por la responsabilidad con que asumieron la representación de los pueblos del continente y aun del Tercer Mundo; de cómo defendieron, en definitiva, la autonomía del campo intelectual frente a las fuerzas políticas locales y globales.

Sin imagen

Obra crítica

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 0

«Un inspirado revoltijo donde encontramos descubrimientos de primer orden y advertimos auténticas perlas» El Cultural Julio Cortázar no solo demostró ser un maestro de la literatura contemporánea, convirtiéndose en una referencia inescapable para escritores posteriores como Roberto Bolaño, también fue un intelectual prolífico que nos ha legado una valiosa obra ensayística llena de agudeza e ingenio. Sus textos críticos constituyen una lectura imprescindible en la medida en que ponen de manifiesto nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana, ofreciendo una semblanza más precisa y completa del autor de Rayuela, al mismo tiempo que desvelan el maravilloso poliedro de su obra. El compendio que recoge la presente edición ha sido llevado a cabo por tres especialistas que, además de ser reconocidos eruditos y expertos, también fueron amigos muy cercanos al autor: Saúl Yurkievich, Jaime Alazraki y Saúl Sosnowski.

Una Excursion a Los Indios Ranqueles

Una Excursion a Los Indios Ranqueles

Autor: Lucio V. Mansilla

Número de Páginas: 51

This Argentine literary classic, one of the most subtle and perceptive commentaries ever written about life on the frontier, appeared in print initially in serial form. Later published as a book, Una excursión a los indios ranqueles constitutes one of the few literary works that presents a vivid and testimonial account of a peaceful encounter between the native inhabitants of the South and those who consider themselves to be representatives of European civilization and of the Argentina of the future. Esteemed for its humor and narrative originality, Lucio V. Mansilla's Una excursión a los indios ranqueles is comparable to Sarmiento's Facundo and the two complement each other. Mansilla's book offers penetrating observations about the fundamental aspects of the confrontation between "civilization and barbarism," as well as about immigration, racial and ethnic diversity, private property ownership and land tenure. Juan Manuel de Rosas had dominated a large part of the country between 1829 and 1852 and despite having led successful expeditions against the indigenous frontier populations, the situation of the "Indian question" after his fall from power was a problematic one. In 1869, ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados