Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La invasión pacífica

La invasión pacífica

Autor: Sasha D. Pack

Número de Páginas: 345

A partir de la década de 1950, los sucesivos gobiernos de Franco empezaron a dar especial énfasis al fomento del turismo, como una forma de propaganda inversa, "para que los extranjeros nos visiten y cuenten la verdad de España". Además, sus divisas sirvieron para equilibrar el déficit comercial, mal español endémico durante esos años. Así empezó una época de construcción salvaje, de turismo barato y de "Spain is Different". Profusamente ilustrado, este volumen recordará a muchos lectores una época no tan lejana, y servirá a muchos como panorámica de una época que ya preparaba la Transición.

Pack Romances

Pack Romances

Autor: Varias Autoras

Número de Páginas: 672

Los mejores romances de tus colecciones favoritas: Bianca, Julia, Jazmín y Deseo Maestro de placer Penny Jordan Aquel millonario la había llevado a la cama... por venganza. Hacía diez años que Sasha había abandonado al guapo millonario Gabriel Calbrini... y él no la había perdonado por ello. Ahora era viuda y no podía creer que Gabriel fuera el heredero de la fortuna de su difunto marido... y el tutor de sus dos hijos. Su vida estaba completamente en sus manos... y Gabriel deseaba vengarse. El amor que Sasha había sentido por Gabriel había estado a punto de destruirla, por eso no podía caer de nuevo en sus brazos... por muy persuasivo que fuera. Había demasiado en juego... y algo que Gabriel jamás debía saber. A las órdenes del millonario Teresa Southwick Estaba dispuesto a pagar cualquier precio por ayudar a su hijo. Cuando Sean Spencer perdió el habla por culpa de un terrible accidente, Gavin Spencer prometió hacer todo lo que hiciera falta para conseguir que volviera a hablar. Lo primero fue contratar al mejor especialista para que viviera con ellos en la mansión. Gavin pensó que aquello sería lo más sencillo, pero aún no conocía a M.J. Taylor. Ella...

Volver para contarlo. Temas y tendencias en la narrativa española de viajes del siglo XX

Volver para contarlo. Temas y tendencias en la narrativa española de viajes del siglo XX

Autor: Javier Torre Aguado

Número de Páginas: 174

La narrativa de viajes es un género fascinante que retrata las transformaciones que han experimentado España y los españoles a lo largo del siglo XX, así como su relación con el resto del mundo. Este estudio monográfico se centra en relatos de viajes escritos por algunos de los escritores más representativos y sobresalientes del género, principalmente Julio Camba, Víctor García de la Serna, Miguel Delibes, Manu Leguineche y Luis Mateo Díez. Con una variada aproximación teórica, que abarca desde la imagología hasta los estudios culturales y postcoloniales, el autor analiza los textos ofreciendo lecturas originales y sorprendentes revelaciones. Los temas estudiados en detalle son la representación de la Otredad, la frontera porosa entre el relato de verdad y el relato de ficción, y el prisma ideológico que determina la mirada del viajero. En el libro se ofrecen parámetros para entender la evolución del género: se distinguen etapas cronológicas, se identifican posturas ideológicas enfrentadas y se analizan métodos de experimentación artística en textos que marcan nuevos derroteros.

E-Pack Bianca 2 septiembre 2020

E-Pack Bianca 2 septiembre 2020

Autor: , Varias Autoras

Número de Páginas: 377

Casada con un desconocido Abby Green Ella no reconocía a su marido... pero su cuerpo sí. Entre el deseo y el temor Jennie Lucas Nunca la habían tocado... Pero estaba esperando un hijo suyo. Un amor de juventud Heidi Rice De mensajera sin un céntimo a... ¿esposa de un multimillonario?

Memoria del Franquismo

Memoria del Franquismo

Autor: Ramón Cotarelo

Número de Páginas: 162

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

El franquismo se fue de fiesta

El franquismo se fue de fiesta

Autor: César Rina Simón

Número de Páginas: 341

La dictadura franquista, además de consolidarse mediante un régimen de terror, lo hizo apoyándose en múltiples ritos festivos creados ‘ex novo’ o imaginados como tradicionales por parte de unas comunidades que renovaban con ellos sus vínculos y memorias sociales. Este libro aborda, desde una amplia perspectiva cronológica y geográfica y con un enfoque histórico y cultural, la poliédrica relación de la dictadura franquista con las fiestas populares, como referentes políticos, sociales y culturales fundamentales para comprender el siglo XX. De esta forma, se abarca un amplio abanico de formas y expresiones que van desde las estrategias del régimen para convertir los entornos festivos en espacios de afirmación nacionalcatólica o fascistización a los comportamientos heterodoxos o contestatarios tolerados en el marco del ritual. Se analizan en profundidad fenómenos festivos como Las Fallas, los Sanfermines, la Semana Santa en Andalucía, las fiestas mayores de Cataluña, la romería de El Rocío, el folklore de la Sección Femenina, el Día de Asturias, las fiestas rurales en Mallorca o los Carnavales de Cádiz. El análisis de estas festividades y de su evolución, ...

Exceso de equipaje

Exceso de equipaje

Autor: Pedro Bravo

Número de Páginas: 255

Una serie de historias cruzadas sobre el turismo y su evolución en los últimos tiempos. De repente, en el país que presume de ser el mejor destino turístico del mundo ha surgido un movimiento de rechazo a su industria más próspera. Los españoles viajamos cada vez más pero también empezamos a darnos cuenta de los defectos que se ocultan al otro lado de la postal. ¿Qué ha pasado? ¿De dónde sale la turismofobia? ¿No estábamos todos de acuerdo en que el turismo era una actividad rentable, simpática y limpia? En todo el mundo, no solo en España, han surgido voces críticas y se han organizado protestas; la gente rechaza ver cómo su vida recibe el impacto de un negocio al que parece que se le permite todo. Un negocio que cambia, crece y se extiende a toda velocidad gracias a la tecnología y a las contradicciones de los territorios que lo sufren sin dejar de potenciarlo. El turismo genera empleo pero este es precario y estacional. El turismo aporta músculo a la macroeconomía pero afecta cada vez más el mercado de la vivienda. El turismo es una oportunidad para el encuentro pero puede devenir en invasión. Y, sí, es muy contaminante. ¿Cómo hemos llegado hasta...

La Virgen del Pilar dice... Usos políticos y nacionales de un culto mariano en la España contemporánea

La Virgen del Pilar dice... Usos políticos y nacionales de un culto mariano en la España contemporánea

Autor: Francisco Javier Ramón Solans

Número de Páginas: 469

En el paisaje sentimental de los zaragozanos, la Virgen del Pilar ocupa un lugar especial. Lejos de la ilusión de inmovilidad que caracteriza los relatos de la tradición, su significado ha cambiado a lo largo del tiempo, adaptándose a las diversas coyunturas históricas. Desde la guerra de la Independencia hasta el franquismo, su imagen ha sido utilizada para legitimar discursos políticos, suscitar emociones, señalar al enemigo, movilizar a la población o construir una visión de la comunidad nacional. Entre los usos de la Virgen del Pilar sobresale el realizado por el nacionalcatolicismo, que se sirvió de esta devoción para apoyar proyectos autoritarios como los de Primo de Rivera o Franco.

De relatos e imágenes nacionales. Las derechas españolas (siglos XIX-XX)

De relatos e imágenes nacionales. Las derechas españolas (siglos XIX-XX)

Autor: Romeo Mateo, María Cruz , Salomón Chéliz, María Pilar , Tabanera García, Nuria

Número de Páginas: 200

Símbolos, representaciones y relatos constituyen potentes artefactos para la construcción de imaginarios nacionales. En España, todas las culturas políticas de las derechas, desde el conservadurismo liberal al fascismo, pasando por el tradicionalismo y el nacionalcatolicismo, los han cultivado para consolidar sus respectivas visiones de la nación entre la población. Además de la diversidad de culturas políticas de las derechas, los capítulos de este libro muestran que su capacidad nacionalizadora no quedó lastrada por el peso de la religión. Su repertorio de relatos e imágenes nacionales, aunque entreverado por el catolicismo, incorporó componentes muy variados definidos por la historia, la cultura, el arte, los medios de comunicación de masas, las influencias transnacionales, el miedo o la propia batalla política.

Reflexiones en torno al comparativismo en literatura y arte. Tendencias clásicas y modernas

Reflexiones en torno al comparativismo en literatura y arte. Tendencias clásicas y modernas

Autor: Margarita Rigal Aragón , Fernando González Moreno

Número de Páginas: 350

Este volumen reúne dieciséis capítulos y cada uno de ellos, a su manera, plantea un ejercicio reflexivo de metodología comparativa/comparada. Un recorrido por su índice permite advertir que, partiendo de una reflexión “teórica” sobre el origen, el progreso, el estado actual y el futuro del comparativismo, los capítulos subsiguientes se centran en aplicar el “arte de comparar” a géneros diversos, autores clásicos, modernos y contemporáneos, de países cercanos o lejanos, etc. Nuestro objetivo es llevar el comparativismo a un siguiente nivel, más allá de los límites de la literatura comparada, y reforzar su sentido abierto y plural. Pretendemos abordar una revisión de la propia literatura comparada explorando su relación con otros ámbitos, quizás recordando la necesidad burckhardtiana de una historia de la cultura escrita, visual o expresiva comparada, más allá del medio y de los ámbitos geográficos tradicionales. En definitiva, este libro viene a destacar que el comparativismo es un método en continua evolución imprescindible para ayudar a la comprensión de los contrastes culturales y las relaciones entre diferentes formas artísticas, incidiendo en ...

Pemán, cronista político del tardofranquismo (1960-1981)

Pemán, cronista político del tardofranquismo (1960-1981)

Autor: José Peña González

Número de Páginas: 501

Los años sesenta y setenta son los periodos de máxima influencia social de Pemán, que desarrolló su labor periodística en el Diario ABC (mayoritariamente en la edición madrileña, pero también en la sevillana del periódico entonces de los Luca de Tena), en Gaceta Ilustrada del Grupo Godó y en la Revista Mundo Hispánico dependiente del entonces Instituto de Cultura Hispánica dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores. Esta obra, de acuerdo con su título, analiza la figura de José María Pemán como cronista político de la etapa final de “un Régimen con el que mantuvo en todo momento una especial relación en la que cabía una discrepancia convenida y aceptada por todos junto a una colaboración leal en muchos puntos”.Como afirma José Manuel Cuenca Toribio en el prólogo:“Con estudios de la vitola y gálibo de Pemán, cronista político del tardofranquismo (1960-1981), no sólo continuará encendida la llama de su obra, sino que alumbrará igualmente los caminos por los que, algunos de los integrantes de las jóvenes generaciones más atraídos por la buena literatura y el más limpio talante español, proseguirán en su profundización crítica para...

Olvidadas y silenciadas

Olvidadas y silenciadas

Autor: Rafael Gil Salinas , Concha Lomba

Número de Páginas: 240

Los inicios de los estudios de género en el campo de la Historia del Arte se pueden ubicar en la década de 1970, a partir del artículo de la historiadora del arte estadounidense Linda Nochlin titulado «Why have there been no great women artists?». Este ensayo provocó una fuerte reacción académica, ya que ponía el énfasis en el hecho manifiesto de que la historiografía artística había ignorado a las artistas. A partir de ese estudio, y a pesar de haber sido silenciadas durante siglos, la comunidad científica comenzó a preocuparse por evidenciar la importancia que estas habían alcanzado a lo largo de la historia, dando con ello continuidad a la historiografía artística de los estudios de género. Fruto de ese interés surge este recorrido cronológico por la creación artística femenina en España durante los siglos XIX y XX, que cuestiona el relato hegemónico de la Historia del Arte desde distintos puntos de vista, sustituyéndolo por otro más acorde con la realidad. Para ello se ha analizado de forma global el proceso vivido por las creadoras de diversas disciplinas artísticas, con el fin de desentrañar qué artistas estuvieron en activo, en qué consistió...

La historia transnacional

La historia transnacional

Autor: Saunier, Pierre-yves

Número de Páginas: 274

La historia transnacional es la innovación historiográfica más importante de las últimas décadas. Transcendiendo el Estado-nación como unidad de análisis, observa lo que ocurre entre y a través de los países y naciones: transferencias, circulaciones, contactos…, relaciones, en suma, que atraviesan las fronteras. En este libro, Pierre-Yves Saunier realiza una profunda y meticulosa reflexión teórica sobre la perspectiva y metodología transnacional, traza sus orígenes intelectuales y examina los temas y herramientas conceptuales que la caracterizan. La historia transnacional, iluminando aspectos ignorados del pasado, nos ayuda a comprender mejor nuestro mundo en su dimensión global.

Una modernidad autoritaria

Una modernidad autoritaria

Autor: Anna Catharina Hofmann

Número de Páginas: 691

El régimen franquista (1936/39-1975) no solo fue una de las dictaduras más longevas en la Europa del siglo XX, sino también una de las más estables. Esta singularidad se explica por la «reinvención» del régimen como dictadura desarrollista con el objetivo de catapultar al país a la era industrial, imitando para ello el modelo de planificación francés. En este sentido, el análisis se centra en el principal arquitecto de esta estrategia de legitimación, Laureano López Rodó, comisario del Plan de Desarrollo entre 1962 y 1973. Suyo fue el impulso para intentar estabilizar el régimen a través de la eficacia administrativa, el éxito económico y la integración en Occidente. La autora desarrolla una nueva interpretación del segundo franquismo al mostrar cómo, paradójicamente, su política acabó sentando las bases para la erosión de la dictadura porque contribuyó a agudizar las luchas de poder en la élite franquista y expuso el régimen a la crítica. Se analiza en profundidad y con una perspectiva novedosa el intento de relegitimar el régimen franquista como dictadura desarrollista desde la década de 1950 hasta su derrumbe. Contextualizando la historia del...

Tópicos de España

Tópicos de España

Autor: Fernando Garcés Blázquez , Jordi Vicente

Número de Páginas: 241

España es a la vez víctima y generadora de tópicos, tanto externos como internos. Este libro busca indagar un poco más en el complejo laberinto de los tópicos españoles, no tanto desde el punto de vista ideológico sino histórico o etnográfico. Nos gusten o no, están allí, forman parte de nuestra cultura. Vagos, juerguistas,, tacaños, cabezotas... Adjetivos que forman parte de los lugares comunes que usamos habitualmente para definir -o prejuzgar, mejor dicho- a los habitantes de una comunidad en concreto. Pueden ser injustos o falsos, pero suelen tener siempre un origen concreto, un episodio magnificado y caricaturizado que a lo largo de décadas y siglos se ha impuesto en el imaginario colectivo.

Los niveles de vida en España y Francia

Los niveles de vida en España y Francia

Autor: Gérard Gayot

Número de Páginas: 391

In memoriam Gérard Gayot. Las asociaciones de Historia Económica española y francesa constituyeron en 2006 un comité encargado de celebrar encuentros periódicos que fomentaran el intercambio de ideas y métodos, la creación de redes de investigación y los estudios de historia comparada. El comité organizó un coloquio sobre "Niveles de vida en España y Francia (siglos XVIII al XX)" que se celebró en 2008 en Aix-en-Provence con la colaboración de la UMR (Unité Mixte de Recherche) TELEMME (Université de Provence-CNRS). Este libro reúne las 15 ponencias presentadas y está dedicado a la memoria de Gérard Gayot, presidente de la asociación francesa y miembro del comité, que falleció poco después del coloquio. Las ponencias están escritas por especialistas españoles y franceses y abarcan el período fines del Antiguo Régimen - fines del siglo XX desde múltiples perspectivas: salarios (Moreno Lázaro y Ventoso); consumo (Cussó y Daumas); mortalidad (Nicolau); estatura (García Montero, Martínez Carrión y Puche Gil, Heyberger); coste de la vida (Maluquer de Motes); crédito (Effose); distribución de la renta (Gayot y Kasdi, Buti); influencia de las...

Luis Bolín y el turismo en España entre 1928 y 1952

Luis Bolín y el turismo en España entre 1928 y 1952

Autor: Larrinaga, Carlos

Número de Páginas: 224

Este libro no se plantea ni como una biografía de Luis Bolín, ni como un estudio prosopográfico. Más bien trata de analizar su contribución al turismo español en los años en los que tuvo alguna responsabilidad en los órganos oficiales del turismo: en el Patronato Nacional de Turismo, el Servicio Nacional de Turismo y la Dirección Nacional de Turismo, es decir, entre 1928 y 1952, con el paréntesis de la Segunda República. Sin duda, Bolín fue un personaje importante en el campo del turismo, aunque no fue el único, por supuesto. De hecho, estuvo al frente de la Administración turística española ininterrumpidamente entre 1938 y 1952. Y aunque no fueron los años más brillantes del turismo español, por un lado, se aprobó una abundante legislación, que marcó la actividad turística del primer franquismo, y, por otro, para finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta, empezaron a sentarse las primeras bases de la expansión turística posterior.

Balnearios, veraneo, literatura: Agua y salud en la España contemporánea

Balnearios, veraneo, literatura: Agua y salud en la España contemporánea

Autor: Puigvert I Solà, Joaquim M

Número de Páginas: 380

Este libro colectivo ofrece una visión panorámica y transversal sobre el termalismo y el veraneo en la España de los siglos XIX, XX e inicios del XXI en sus distintas facetas y partiendo de múltiples perspectivas, que abarcan desde la historia económica, social y cultural o la geografía humana hasta la antropología, la historia del arte o los estudios literarios. En los doce capítulos que lo integran -firmados por dieciséis autores procedentes de siete universidades españolas, una inglesa y cuatro instituciones de investigación- se ha priorizado la profundización analítica sobre la mera representatividad territorial. Con ello se pretende aportar, a la par que una necesaria revisión historiográfica o distintos estudios de caso, un elenco de reflexiones y de puntos de vista teóricos y metodológicos que puedan resultar útiles para futuras investigaciones en un área temática -la de los precedentes históricos del turismo y las distintas implicaciones económicas, sociales y culturales de los mismos- que hoy aparece como prometedora en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

Fisuras en el firmamento

Fisuras en el firmamento

Autor: Álvaro Álvarez Rodrigo

Número de Páginas: 332

Fascinación, glamour, seducción... Pocas figuras eran comparables a las estrellas de cine durante los años cuarenta y cincuenta, cuando el séptimo arte era el gran medio de entretenimiento de masas. En especial, las actrices, que gozaron de una popularidad y un carisma que las convirtieron en instrumento de creación de identidades para muchas seguidoras. España también contó con su propia constelación. Sin embargo, en un contexto de precariedad y represión moral, estas mujeres no se ajustaban al ideal de feminidad que la dictadura franquista intentaba imponer al conjunto de españolas. Se constituyeron, pues, en modelos heterodoxos que suponían un desafío a los códigos normativos de género, ya que no representaban los preceptos de domesticidad y maternidad, subordinación al varón, recato... El presente libro muestra cómo, a través de las películas que protagonizaron y de sus apariciones en los medios de comunicación, se construyó su imagen como estrellas. Una proyección que a menudo resultaba incómoda para el régimen, que trató de resignificar o silenciar aquellos aspectos inconvenientes. Tres actrices encarnaron bien este desafío: Amparo Rivelles, Sara...

Guerra civil y franquismo. Una perspectiva internacional

Guerra civil y franquismo. Una perspectiva internacional

Autor: Rein, Raanan , Thomàs, Joan Maria

Número de Páginas: 260

La guerra civil española («la Guerra de España») fue el conflicto bélico de mayor impacto mundial de los años treinta; por su parte, el franquismo ha sido el régimen fascista o fascistizado más longevo de la historia. Este libro reúne trabajos de historiadores de reconocido prestigio israelíes, españoles y estadounidenses dedicados al estudio de ambos períodos. Aborda cuestiones hasta ahora desconocidas por el gran público: la trayectoria de los brigadistas judíos combatientes en nuestro país y las dificultades que encontraron en su propia tierra; el profranquismo y el antifranquismo en Argentina; las actitudes políticas del presidente Truman y del embajador Hayes hacia Franco; las insólitas relaciones extraoficiales del franquismo con el Estado de Israel y las oficiales con los países árabes. Cierra el volumen un completo estado de la cuestión sobre las relaciones internacionales durante el franquismo.

Sociología del turismo

Sociología del turismo

Autor: Álvarez Sousa, Antonio , Mantecón, Alejandro , Puertas-cañaveral, Inmaculada

Número de Páginas: 329

En este libro el turismo se presenta como un fenómeno complejo que se relaciona de muy diversas maneras con campos fundamentales de la vida social, como las estructuras de poder, la seguridad pública, las relaciones económicas, los procesos de urbanización, los eventos deportivos o los cambios demográficos. El turismo se aborda como un entramado de procesos que generan efectos ambivalentes: si bien, son muy apreciables los beneficios económicos y su influencia en el desarrollo de las sociedades, se analizan además impactos sociales que revelan su carácter problemático y conflictivo. La obra cuenta con las aportaciones de un acreditado grupo de sociólogos y sociólogas expertos en el análisis de diferentes tipos de turismo y de sus variadas repercusiones en distintos ámbitos de la sociedad española. A través de los capítulos que dan forma a esta obra colectiva se ilustran las relaciones existentes entre la Sociología y la actividad turística. No solo se justifica su valor como objeto de estudio idóneo para plantear reflexiones sociológicas acerca de las claves que definen las sociedades contemporáneas; por medio de estudios aplicados sobre casos concretos se...

José Revueltas y Roberto Bolaño

José Revueltas y Roberto Bolaño

Autor: Alejandro Sánchez Lopera

Número de Páginas: 416

Este libro busca intervenir en el debate sobre formas del pensamiento latinoamericano, mas alla de la historia de las ideas, el poscolonialismo/decolonialismo, y la filosofia de la liberacion. Utiliza la literatura de Jose Revueltas (Mexico, 1914-1976) y Roberto Bolano (Chile, 1953-2003) para pensar filosoficamente a America Latina, e interrogar modos de la experiencia ilegibles desde coordenadas liberales y humanistas. Se trata de pensar con Revueltas y Bolano, antes que pensar a Revueltas y Bolano. Por eso, la trama del libro se desarrolla a partir del analisis antimoralista de tres episodios: la Revolucion Mexicana; las revueltas de 1968 en Mexico, y el golpe militar en Chile en 1973. Esto permite trazar otra imagen de America Latina por fuera de la victimizacion, la autocompasion o la autoindulgencia. Y abrir el pensamiento latinoamericano a lo generico, lejos de la idea de originalidad, deficit o negatividad frente al pensamiento europeo o norteamericano.

La casa de Pineapple Street

La casa de Pineapple Street

Autor: Jenny Jackson

Número de Páginas: 341

Un auténtico éxito que ha revolucionado las listas de más vendidos. Una novela afilada y divertida sobre la familia, las diferencias de clase... y tres mujeres del clan más adinerado de Brooklyn. Darley, la hija mayor de los Stockton, acomodada, bien relacionada y criada entre algodones, ha cambiado su trabajo y su herencia por la maternidad. Sasha, una chica normal de clase media, entra en el clan como una forastera al casarse con Cord. Y Georgiana, la más joven, se ha enamorado de alguien con quien no puede estar en un arrebato irresponsable. Repleta de lujos neoyorquinos, fiestas deslumbrantes y brunches con resaca, La casa de Pineapple Street es una comedia costumbrista, fresca y adictiva que nos sumerge en la vida de los ricos de Nueva York para reflexionar sobre la frivolidad, las relaciones, la familia y la enorme brecha que separa a los que tienen de los que no. La crítica ha dicho: «Un delicioso debut sobre los periplos de una familia adinerada en crisis». The New York Times «Una sátira de la nueva Edad Dorada ambientada en el exuberante barrio de Brooklyn Heights. Un libro desenfadado que retrata la élite de la sociedad neoyorquina». Vogue «Una historia...

El negocio de calcetines chistosos de Sasha: Trabajar al mismo tiempo (Sasha's Silly Sock Business: Working at the Same Time)

El negocio de calcetines chistosos de Sasha: Trabajar al mismo tiempo (Sasha's Silly Sock Business: Working at the Same Time)

Autor: Leona Fowler

Número de Páginas: 16

Anyone can learn computer science, even at the elementary school level. This book delves into the essential computer science concept of parallelization using age-appropriate language and colorful illustrations. A meaningful storyline is paired with an accessible curricular topic to engage and excite readers. This book introduces readers to a relatable character and familiar situation, which demonstrates how parallelization is used in everyday life. Readers follow Sasha as she and her brothers work at the same time to make silly socks to sell. This fiction title is paired with the nonfiction title Our Class Business (ISBN: 9781538352472). The instructional guide on the inside front and back covers provides: Vocabulary, Background knowledge, Text-dependent questions, Whole class activities, and Independent activities.

La internacional blanca

La internacional blanca

Autor: Dupont, Alexandre

Número de Páginas: 496

De 1872 a 1876, España fue el teatro de una guerra civil entre los liberales en el poder y los carlistas. Lejos de estar confinado a la Península Ibérica, el conflicto trascendió las fronteras y el carlismo se benefició de un vasto movimiento de solidaridad europea por parte de católicos y monárquicos. Desde los puertos del Atlántico hasta los senderos de contrabando de los Pirineos, desde los salones de la aristocracia europea hasta las redes de veteranos del papado, un movimiento proteico e informal se organizó. Este libro lo examina desde una perspectiva que cruza los aportes de la microhistoria, la historia desde abajo, la historia transnacional y la historia política.

¿Es España diferente?

¿Es España diferente?

Autor: Nigel Townson

Número de Páginas: 284

La historia de España de los siglos XIX y XX en perspectiva comparada. El eslogan Spain is different , que llegó a simbolizar no sólo la explosión turística de los sesenta sino también la aberrante singularidad de la dictadura franquista, acabó convirtiéndose en una idea preconcebida incluso para los historiadores. Muchos de los aspectos más destacados de la historia española contemporánea, como los pronunciamientos, el anticlericalismo, la creación de la identidad nacional, la Guerra Civil o Franco, suelen verse como ejemplos de su anormalidad o peculiaridad, pero pocos historiadores han intentado realmente colocar en un marco amplio la trayectoria política, económica y social de la España de los últimos dos siglos. Desde una perspectiva explícitamente comparativa, este libro se propone averiguar si la historia de España, situada en el contexto internacional, puede considerarse representativa, retrógrada o incluso una ruptura. En otras palabras, permite, por vez primera, evaluar si España es o no diferente. En este libro participan otros cuatro reconocidos historiadores: José Álvarez Junco, María Cruz Romeo Mateo, Edward Malefakis y Pamela Radcliff.

La modernidad elusiva

La modernidad elusiva

Autor: Iván Iglesias

Número de Páginas: 388

Hoy cuesta imaginar la extraordinaria presencia y transversalidad del jazz en la España de la Guerra Civil y el franquismo. Como principal música de baile en las grandes ciudades, referente habitual en las definiciones de género, pueblo y nación, medio de resistencia contra la dictadura, parte integrante del teatro, el cine y las artes plásticas, e inestimable recurso de la diplomacia norteamericana durante la Guerra Fría, fue un agente de modernización tan relevante socialmente como difícil de controlar por el Estado y elusivo para los investigadores. Este libro es una historia cultural de aquel período desde la inexplorada perspectiva de la música popular urbana, nexo de sonido y cuerpo cuya erosión frustró el anclaje del régimen en el pasado. Sus análisis de los vínculos entre música y política traspasan las fronteras españolas para ofrecer también nuevos enfoques desde los que entender los discos de Miles Davis y John Coltrane sobre España o los primeros experimentos de jazz-flamenco.

Representaciones de género en el cine español (1939-1982)

Representaciones de género en el cine español (1939-1982)

Autor: Aintzane Rincón

Número de Páginas: 390
Variantes de la modernidad

Variantes de la modernidad

Autor: Carlos Javier García , Cristina Martínez-carazo

Número de Páginas: 260
Del franquismo a la democracia, 1936-2013

Del franquismo a la democracia, 1936-2013

Autor: Ismael Saz , Manuel Pérez Ledesma

Número de Páginas: 468

Desde 1936 hasta nuestros días, España ha experimentado dos regímenes antagónicos. El primero de ellos, la dictadura franquista, se erigió con el objetivo de acabar para siempre con el liberalismo y la democracia. El segundo, la monarquía parlamentaria, se construyó desde la voluntad de los españoles de recuperar los valores ilustrados y democráticos. Este volumen estudia los procesos históricos a través de los cuales las diversas culturas políticas configuraron, se adaptaron o se opusieron a dichos sistemas políticos, al tiempo que experimentaron transformaciones y continuidades. Su estudio contribuye a comprender los marcos culturales y políticos básicos de la actual sociedad española

Historia del Instituto Español de Emigración

Historia del Instituto Español de Emigración

Autor: Luís M. Calvo Salgado

Número de Páginas: 358

Institución importante en la historia de la emigración entre 1956 y 1985, y por lo tanto, en la vida de muchos españoles. El IEE ha sido testigo de la evolución de la relación entre la administración y los ciudadanos desde el final del franquismo hasta la consolidación democrática.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados