Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
¡Arroja la bomba!

¡Arroja la bomba!

Autor: Vanina Escales

Número de Páginas: 194

¡Arroja la bomba! compone un retrato en clave feminista de Salvadora Medina Onrubia, una figura enigmática y poco conocida del anarquismo y la literatura. Poeta, periodista, dramaturga y activista, Salvadora fue la primera argentina que escribió cuentos lesbianos y aborteros, financió las fugas de Simón Radowitzky del penal de Ushuaia y ejerció la sororidad con compañeras como Emma Barrandeguy y América Scarfó, dos de las entrevistadas para este libro. La larga vida de Salvadora suele resumirse con un rol secundario en biografías ajenas: esposa de Natalio Botana, abuela de Copi, amiga de Alfonsina Storni y de Severino Di Giovanni. Vanina Escales logra con rigurosidad y enorme destreza rescatar su historia y pensamiento, para devolverla al lugar de protagonismo que le corresponde en la memoria feminista. Esta edición incluye además Mil claveles colorados, libro inédito de Salvadora Medina Onrubia.

Salvadora

Salvadora

Autor: Josefina Delgado

Número de Páginas: 169

Josefina Delgado reconstruye en esta novela la vida de Salvadora Medina Onrubia para restituirle su corazón espinoso, el rol gravitante que tuvo en su tiempo y para descifrar el enigma que hasta hoy la cubría. A mediados de la década del diez ciertos hechos podían dificultar la vida de una mujer. Ser madre soltera era uno de ellos; ser anarquista otro. Y tener un indómito espíritu revolucionario, uno más. Salvadora Medina Onrubia vivió estas tres circunstancias, que no agotan el inventario de su carácter, pero que dan una idea cabal de su dirección. Podría recordarse también que participó de las refriegas entre obreros y ejército durante la Semana Trágica, en 1919; buscó por diferentes medios la liberación del anarquista Simón Radowitzky, condenado por el asesinato del coronel Ramón Falcón; escribió y tradujo obras de teatro, fue amiga y compañera de lucha de Alfonsina Storni y estuvo presa durante el gobierno de facto de Uriburu. Esta pintura sin embargo no estaría completa si no se recuerda un hecho fundamental, que marca su vida: desde 1915, Salvadora fue la mujer de Natalio Botana, el director y dueño del diario Crítica. Esa mujer que no sería la...

Trayectorias de los estudios de género

Trayectorias de los estudios de género

Autor: Cecilia Esparza , Fanni Muñoz , Martín Jaime

Número de Páginas: 444

Este libro es resultado del seminario realizado en el marco de la celebración de los 25 años del Programa de Estudios de Género de la PUCP. Es también la demostración del papel crucial de nuestra universidad en la promoción y producción de conocimiento en esta área de trabajo académico. El libro recoge aportes de importantes investigadores que forman parte de la Maestría en Estudios de Género, así como de profesores visitantes, entre los que destacan Rita Segato y Daniel Balderston. Los artículos reunidos estudian el género desde distintas perspectivas interdisciplinarias y abordan temas tales como las dimensiones de la violencia de género, la diversidad sexual, el amor romántico, la necesidad de una educación que reconozca las desigualdades de género en nuestro país y las múltiples aristas de las representaciones del género en la cultura contemporánea: el cine, los medios de comunicación masiva, los testimonios de la CVR y la tradición literaria peruana y latinoamericana.

Contrabandista entre mundos fronterizos

Contrabandista entre mundos fronterizos

Autor: Nicolas Balutet

Número de Páginas: 428

S’articulant autour de ces axes que sont le voyage vers le Nouveau Monde, l’histoire du christianisme et de l’évangélisation, le franchissement des frontières et normes, et l’ouverture à l’inconnu, évoquant encore ces figures, religieuses ou littéraires, qui ont franchi, socialement, artistiquement, les au-delà, le recueil « Contrabandista entre mundos fronterizos » nous impose plus particulièrement une autre histoire du continent sud-américain. Un sujet qui ouvre les portes sur différents états de cet espace, et qui soulève, implicitement, les problématiques liées aux échanges, aux rencontres entre civilisations, aux imprégnations et canaux souterrains qui se créent entre ce qui semble aux antipodes les uns des autres. Du monde arabo-musulman aux élans anarcho-féministes de l’Argentine, cet ouvrage collectif offre un radical décentrement et, tout en s’ancrant fréquemment dans un départ du Vieux Continent, place dans la lumière les questions des limites et des barrières, de la liberté et, en creux, de la désillusion générée par une certaine déterritorialisation. Organisées en cinq grands thèmes, autant de recherches à...

Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Autor: Niall Binns

Número de Páginas: 526
Almanaque Histórico Argentino 1930-1943

Almanaque Histórico Argentino 1930-1943

Autor: Guillermo Máximo Cao

Número de Páginas: 277

¿Por qué un Almanaque Histórico Argentino? Porque creemos que la historia, como ciencia, reconstruye y analiza el pasado, interpretando las fuentes desde el presente. Y los presentes son todos distintos. Éste de finales de la segunda década del siglo XXI que nos toca transitar, donde las extremas derechas crecen en todo el mundo y las crisis económicas globales son cada vez más seguidas, profundizando la desigualdad social, nos invita a mirar el pasado para encontrar similitudes y diferencias; para hallar continuidades y rupturas. La crisis iniciada en 1929 afectó al mundo en todos sus aspectos. La debilidad del sistema político liberal propició el primer golpe de Estado de nuestra historia. Fue una crisis que llegó para quedarse; y la única receta para imponerse y mantenerse en el gobierno fue la reinstalación del fraude electoral, la censura y la represión. En suma, el autoritarismo. Pero también llegó la modernización, a través del desarrollo de un nuevo modelo industrial que tuvo un fuerte impacto en las cuestiones sociales. Este Almanaque —denominación que pretende rescatar esas antiguas publicaciones que trataban distintos aspectos sobre un mismo tema...

Romances de escritores

Romances de escritores

Autor: Daniel Balmaceda

Número de Páginas: 332

¿Quiénes se enamoraron de la misma mujer? ¿Qué escritores se pelearon por el amor de Alfonsina? ¿Quién conoció a su amante en casa de Sabato? El autor del exitoso Romances turbulentos de la historia argentina nos sumerge, una vez más, en el sentimiento más poderoso del mundo: el amor. Como dice Daniel Balmaceda, las historias de Romances de escritores nos trasladan directo al corazón de aquellos escritores del siglo XX que supieron canalizar sus sentimientos para darles vida en su obra. Lugones, Borges, Victoria y Silvina Ocampo, Alfonsina Storni, Macedonio Fernández, Arlt, Bioy Casares, Girondo, Mujica Lainez y Silvina Bullrich son algunos de los protagonistas de este libro. Pero a estos romances argentinos también se suman extranjeros cuyas aventuras o desventuras amorosas se relacionaron con nuestro país, como ocurrió con Horacio Quiroga, García Lorca, Saint-Exupéry, Neruda y Octavio Paz. Las historias de amor se entrecruzan en un gran laberinto de enredos geniales.

Romances argentinos de escritores turbulentos

Romances argentinos de escritores turbulentos

Autor: Daniel Balmaceda

Número de Páginas: 336

Historias secretas y tumultuosas de amor de los grandes escritores.

Secretos de familia

Secretos de familia

Autor: Magdalena Ruiz Guiñazú

Número de Páginas: 219

Diez familias emblemáticas de la Argentina. Diez historias atravesadas por la tragedia y la pasión que todavía tienen muchos misterios por develar. Relatos narrados con la calidez de Magdalena Ruiz Guiñazú y con increíbles entrevistas a los familiares vivos de estos nombres que marcaron la historia nacional. Las sagas de los Alvear y los Barón Biza; la épica de los Cantoni y los Bravo en San Juan; la literatura, la política y los suicidios en manos de los Lugones; el aporte cultural de las Ocampo; la conmovedora ydolorosa vida de Horacio Quiroga; el periodismo moderno que instauraron los Botana; militares y montoneros en la familia Alsogaray; la violencia que signó a los Santucho y a los Oesterheld. En todos los casos, la realidad superó ampliamente a la ficción.

¡Quiero trabajo!

¡Quiero trabajo!

Autor: María Luisa Carnelli

Número de Páginas: 122

Publicada originalmente en el año 1933 en la mítica editorial Tor, esta novela condensa y anticipa buena parte de los tópicos que dan cuenta de la crueldad del capitalismo: abusos de poder, humillaciones e injusticias. Lejos del sentimentalismo, esta obra incorpora una serie de "desvíos" del simple denuncialismo, que la acercan a la mejor de la tradición del realismo en la literatura argentina. Como sostiene Tania Diz en el prólogo, Carnelli quiere dar testimonio, pero a la vez intoduce algunas variantes más que interesantes: por un lado, la voz naradora, que de a poco se va conviertiendo en una voz colectiva, de la de todos aquellos que sufren los mismos males. Como si intentara construir una voz social, polifónica. Por otra parte, el hecho de que la protagonista sea mujer conlleva un fuerte posicionamiento sobre aquellas situaciones o sentimientos por una cuestión que está más ligada al género que a la condición social. En esa fusión entre la condición femenina y la crisis social radica el principal valor de esta novela.

Amor y anarquismo

Amor y anarquismo

Autor: Laura Fernández Cordero

Número de Páginas: 244

Temas como el género y la sexualidad lograron una visibilidad tal en la agenda pública que sólo registramos su actualidad inmediata, como si no tuvieran historia o como si ella se remontara apenas a pocas décadas atrás. Esta obra recupera experiencias libertarias que hace más de un siglo desafiaron formas de la intimidad, el amor y la pareja afianzadas por el Estado o la Iglesia. Así, expone el ideario del anarquismo en la Argentina, que luchaba para transformar las relaciones económicas y políticas, pero también las familiares y afectivas. Sus militantes buscaron el fin del matrimonio, que veían como una forma de prostitución y esclavitud, e imaginaron amores libres en que, sin mandatos a eternidad, hombres y mujeres exploraban relaciones múltiples, simultáneas, con la premisa de un encuentro pleno y consensuado entre iguales. Con formidable pulso narrativo, la autora traza un panorama atrapante de los debates y las vivencias de quienes, en pos de la revolución social, encontraron formas novedosas de vivir su identidad, el amor y el erotismo. Vemos entonces a mujeres que, en 1896 y en los años de "la Patagonia trágica", sostuvieron la denuncia contra la violencia ...

Papeles de plomo

Papeles de plomo

Autor: Sergio Yanes Torrado , Carlos Marín Suárez , María Cantabrana Carassou

Número de Páginas: 297
Palabras entre la igualdad y la diversidad: replanteamientos sobre sexualidad y género en el ámbito de la Filología y la Didáctica

Palabras entre la igualdad y la diversidad: replanteamientos sobre sexualidad y género en el ámbito de la Filología y la Didáctica

Autor: Jaime; Cruz Ortiz Puig Guisado (rocio; Reyes De L.)

Número de Páginas: 203
Que Sean Libros En Blanco

Que Sean Libros En Blanco

Autor: Guillermo Gasió , Gabriela García Cedro

Número de Páginas: 216

Entre febrero y junio de 1926, el diario Última Hora realiza una encuesta sobre el libro nacional y su venta. Que sean libros en blanco reúne las respuestas de escritores, editores y "hombres de letras" con prestigio indiscutido en ese entonces. Complementariamente, se publican también otros materiales inéditos que se relacionan con el precio de los libros, las colecciones populares y los entretelones de los premios de literatura. Este libro se corresponde con El viento de las circunstancias - Materiales sobre literatura (y otras expresiones culturales) argentinas en el Buenos Aires de 1926, por el mismo autor, el mismo sello editorial, y la misma especialista a cargo del Estudio Preliminar. Por otra parte, el tema central de Que sean libros en blanco se relaciona con otra obra del autor, titulada El más caro de los lujos - Primera Exposición Nacional del Libro. Teatro Cervantes, septiembre de 1928, también publicado por Teseo, con presentación y conclusiones a cargo de Florencia Abbate.

Eso no estaba en mi libro de historia del anarquismo

Eso no estaba en mi libro de historia del anarquismo

Autor: Gemma Ramos Ramos , David Martínez Fiol

Número de Páginas: 303

El anarquismo vio la luz como ideología en la Europa de la segunda mitad del siglo XIX y sus principales ideólogos fueron Pierre-Joseph Proudhon y el noble ruso Mijail Bakunin, siendo su definición canónica: una propuesta de organización revolucionaria de la sociedad caracterizada por la inexistencia de cualquier tipo de estado, gobierno, jerarquía y leyes escritas. Este libro nos adentrará en personajes como Ravachol o Bonnot, representativos de un anarquismo francés conocido como «ilegalista», poco amante de la teoría y propenso a la violencia contra el «sistema». Revisaremos tópicos como que, entre finales del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX, la principal implantación organizativa del anarquismo tuvo lugar en la Europa mediterránea y el Imperio ruso o las mitificadas virtudes de los anarquistas españoles y rusos en sus respectivas guerras civiles. También abordaremos la experiencia revolucionaria durante nuestra contienda fratricida y analizaremos experiencias libertarias ignoradas como la del Ejército Negro del anarquista ucraniano Nestor Mackhnó durante la guerra civil rusa o la de la Comuna Libre de Shinmin en Manchuria. Inevitable es que,...

Sin maquillaje

Sin maquillaje

Autor: Fernanda Muslera

Número de Páginas: 865

Con un ritmo ágil y una extrema profundidad la autora trabaja sobre los actores, obras y el detrás de los telones de la Comedia nacional y el teatro uruguayo. La Comedia Nacional cumplió 70 años en 2017 y sin embargo nunca se había escrito hasta ahora un libro con un abordaje periodístico sobre el elenco de la Intendencia de Montevideo, un libro en el que confluyeran las voces de los artistas, que narrara los entretelones del acontecer teatral desde sus protagonistas, que echara luz sobre la actualidad de uno de los pocos elencos estables públicos de teatro que existen en el mundo. Sin maquillaje. Historias de la Comedia Nacional en el siglo XXI es justamente eso, un retrato coral y a cara lavada de los actores y actrices que forman y formaron parte de la compañía, una investigación minuciosa a través de las vivencias, las anécdotas, las obras y los procesos del elenco en el siglo XXI pero también un reflejo de cómo esa vieja Comedia, aquella creada por Justino Zavala Muniz y con Margarita Xirgu como directora central, aquella de la que formaron parte grandes figuras como Estela Medina, Maruja Santullo, Enrique Guarnero o Alberto Candeau se ha transformado en un...

La Capitana

La Capitana

Autor: Elsa Osorio

Número de Páginas: 337

La argentina Mika Feldman de Etchebéhère (1902-1992), la Capitana, luchó por la igualdad, la justicia y la libertad durante toda su vida. Elsa Osorio acepta el desafío de convertir en literatura esta maravillosa historia. Mika podría parecer un personaje de ficción, pero existió. De las aventuras de la Patagonia a los primeros tiempos de la República en Madrid; de los grupos clandestinos de oposición al estalinismo en Francia al convulsionado Berlín donde el nazismo crece peligrosamente, Mika vive junto a su marido Hippolyte la gran aventura intelectual e ideológica del siglo XX. Lo que buscan hace años está en España, en esa guerra que Mika hará suya al mando de una temeraria columna del POUM. Lo ignora todo sobre técnicas y estrategias militares, es extranjera, no está ligada a poder alguno y es mujer. Pero su carisma, su talento para comprender a los otros y tomar decisiones la vuelven indispensable. Son sus mismos milicianos quienes la eligen capitana. Perseguida por los fascistas como «una que manda entre los rojos», acusada por el feroz estalinismo de «desafecta a la República» y acosada por un siniestro agente de la GPU, el conmovedor relato de su vida ...

Vida de vivos

Vida de vivos

Autor: María Moreno

Número de Páginas: 359

Entrevistas desopilantes y reveladoras de la genial cronista argentina a personajes como Martín Karadagian, Silvina Bullrich, José Bianco, Marta Minujín, Silvina Ocampo, Jorge Porcel, Juana Bignozzi, Blanca Cotta, María Elena Walsh, Emma Barrandéguy, Jorge Luz, Daniel Santoro, Sara Facio, Miguel Briante, Maitena y Lohana Berkins. Iniciada en el arte sutil de la observación, la pregunta y la escucha en el conventillo del barrio de Once que regenteaba su abuela, María Moreno se jacta de haber realizado allí su más excelsa labor: siendo todavía una niña, acorraló a un vecino al que le faltaban las dos piernas -"Un entrevistado difícil, apático, tal vez bromista"-, que rehuyó cada embate respondiendo "No sé". En aquel antecedente, la autora detecta una forma despojada, lejos del neobarroco que la identificaría años más tarde como leyenda en las redacciones. Parte fundamental de su excepcional obra de cronista, estos diálogos -montados sobre estrategias que van del acoso a la seducción, de la timidez al retraimiento guarango- son una obra literaria mayor con personajes reales más o menos célebres que le permiten aventurar teorías y desplegar su particularísimo...

Historia feminista de la literatura argentina

Historia feminista de la literatura argentina

Autor: Graciela Batticuore , María Vicens

Número de Páginas: 850

El siglo XIX estuvo marcado por la revolución, las guerras, las revueltas. También por los intentos de orden, paz y modernización. En ese radio las mujeres fueron imaginadas como eternas “guardianas del hogar”, “pacificadoras”, “ángeles de la casa”, “madres republicanas”. Sin embargo, la prensa y la literatura de la época ofrecen su revés: las mujeres facciosas y combativas, las exiliadas, las viajeras tierra adentro, las inmigrantes, las gauchas, las anarquistas, las feministas, las sufragistas, las disidentes y las locas; las mujeres esclavizadas, las indígenas y las cautivas. Entre todas ellas se asoman las escritoras, las lectoras, las iletradas. Juntas conforman el escenario complejo de una larga centuria en la que impacta una herencia colonial violenta, aunque la nación se adentre decidida en la cultura modernizadora del siglo XX. Este volumen intenta repensar “los comienzos” desde una perspectiva de género, revisando el canon y sus exclusiones. Se trata de identificar las voces, de leer los textos, de observar los cuerpos que intervinieron en los territorios, en la política, en la historia, para ofrecer una mirada renovada del pasado que deje...

Redes, alianzas y afinidades. Mujeres y escritura en América Latina. Homenaje a Montserrat Ordóñez (1941-2011)

Redes, alianzas y afinidades. Mujeres y escritura en América Latina. Homenaje a Montserrat Ordóñez (1941-2011)

Autor: Carolina Alzate , Darcie Dol , Ana Peluffo , Carol Arcos , Alicia N Salomone , Azuvia Licón , Beatriz E Aguirre , Claudia Cabello Hutt , Natalia Cisterna , Tania Diz , Luz Marina Rivas , Laura Romero , Lorena Amaro , Mariela E Méndez , Mario Barrero Fajardo , Márgara Russotto , Betty Osorio , Beatriz Restrepo Restrepo , Yolanda Reyes , Nina M Scott

Número de Páginas: 292

Este libro reúne los resultados de investigación presentados en el simposio Redes, alianzas y afinidades: escritura de mujeres en América Latina, siglos xix y xx (Bogotá, Universidad de los Andes, 2 a 4 de noviembre de 2011), organizado por la Universidad de los Andes y la Universidad de Chile y coordinado por las compiladoras.1 El simposio fue organizado en homenaje a la escritora colombiana Montserrat Ordóñez (1941-2001), investigadora, escritora, poeta, traductora y editora que, como las mujeres reunidas en esta publicación, supo que el lugar de las mujeres en la escritura se elabora, sostiene y expande sobre un gran tejido de redes que hacen posible ese lugar y su sentido. Este libro quiere que la red académica que hizo posible la realización del simposio se conserve en el tiempo, así como contribuir al fortalecimiento de la red de estudios latinoamericanos, en particular los literarios y de género.

De carne y revolución

De carne y revolución

Autor: Cristina Palacio

Número de Páginas: 108

Durmió ciento siete años. Es decir, estuvo viva ciento siete años esta historia, devenida novela, en todo aquello que la escritora Cristina Palacio enuncia aquí. De carne y revolución o cómo arde un pueblo para poder vivir, tener vida, comer como un lujo después de respirar. Y nada más. Narra la autora, con una prosa realista, transparente, sin intrigas o dobles discursos, la gesta de hombres y mujeres, inmigrantes y criollos de comienzos de siglo xx, en Zárate, provincia de Buenos Aires, Argentina. Y la transita hasta nuestros días. Gesta y vidas que giran en derredor del trabajo en el Frigorífico Smithfield y —paradoja del tiempo— aquella miseria, aquel olor a mugre, carne y muerte hoy devenido en barrio privado, distingue a quienes lo habitan o concurren a él con ese mismo nombre, pero con una semántica que casi roza un oxímoron entre el pasado y el presente. Apenas una microestructura espeja aquel 1917 y libra una lucha eterna. La vida y la muerte en un equilibrio desquiciante, en la hostilidad de un paisaje de hielo y sangre, hasta el encuentro con cierta bonanza a través de las luchas y los años. Cristina Palacio nos hace sentir sin ser sentimental....

Bravas

Bravas

Autor: María Seoane

Número de Páginas: 432

A Alicia Eguren y Pirí Lugones el destino les tenía reservado el mismo recorrido. Estudiantes de Filosofía y Letras cuando la vanguardia intelectual y política empezaba a despertarse frente al surgimiento del peronismo, ambas fueron marcadas por el fuego de la política, el sexo, y el arte. Comprometidas con la izquierda latinoamericana terminaron desaparecidas por su participación en el peronismo revolucionario. Alicia fue secuestrada en la ESMA en 1977 y Pirí fue asesinada el 18 de febrero de 1978, exactamente el mismo día pero 40 años después del suicidio de su abuelo Leopoldo en el Tigre. Alicia Eguren y Pirí Lugones fueron escritoras, periodistas, editoras, traductoras y conspiradoras. Protagonistas de una violencia que consideraron una fatalidad, se involucraron de lleno en la construcción de un destino colectivo de justicia y solidaridad, y participaron de todos los debates sobre el destino de la Argentina, América latina y el Tercer Mundo. Alicia y Pirí nacieron en los años veinte. Alicia, primogénita de una familia de profesionales de cuño radical y peronista; Pirí, nieta del gran poeta nacional Leopoldo Lugones, intelectual del régimen de la derecha...

Un siglo de secretos en el espectáculo

Un siglo de secretos en el espectáculo

Autor: Jorge Lafauci

Número de Páginas: 469

"En la parcela de eternidad llamada Pabellón Argentino convocan a un festejo. Los espectros de artistas antes queridos se preparan sin preguntarse qué se celebra en ese infierno tan parecido al paraíso, o viceversa. Las caras y caretas aflorarán en plateas, pullmans y palcos. ¿Es el Armenoville? ¿O el Palacio de las Rosas? ¿O el Luna Park? ¿O acaso el Teatro Colón?? Tiene un parecido con todos, pues hay ángulos muy bien iluminados, con columnatas con hojas en dorado y alfombras con terciopelo carmesí, y otros, casi oscuros y subterráneos, con vapores de azufre y covachas donde se apretujan fantasmas que fueron suicidas." En su primer libro tras cuarenta años de trayectoria dedicados al periodismo de espectáculos nacional, Jorge Lafauci revela los secretos que se ocultan detrás de las máximas leyendas, de Carlos Gardel, Evita y Libertad Lamarque a Susana Giménez, Mirtha Legrand y Alfredo Alcón, pasando por Miguel de Molina, Manuel Puig, Ada Falcón, Isabel Sarli y una extensa lista de celebridades cuyas vidas –a veces apasionantes, en ocasiones trágicas– son relatadas como nunca antes.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados