Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
Hannah Arendt: lo filosófico y lo político

Hannah Arendt: lo filosófico y lo político

Autor: Neus Campillo Iborra

Número de Páginas: 256

Hannah Arendt va tenir l'enorme capacitat de plantejar política i filosòficament una sèrie de problemes crucials del segle XX des de fora de la filosofia acadèmica. L'afany d?Arendt per comprendre, li va oferir una nova forma d'entendre allò filosòfic, però també el polític. Filosofia i política, doncs, es van redefinint en el seu pensament de tal manera que aconsegueix plasmar una de les claus del pensament del segle xx: com seguir pensant quan s'ha constatat que la cultura de la modernitat, la ciència i la tècnica incloses, pot representar la fi de la humanitat. Aquest llibre és una indagació d?alguns escrits d?Ardent, en els que pretén trobar en la seua radical forma de pensar, aclariments sobre com pot una societat de masses i de consum fer front al perill del totalitarisme.

Ellas lo pensaron antes

Ellas lo pensaron antes

Autor: María Luisa Femenías

Número de Páginas: 321

Las mujeres desafiaron la condición de “inferiores”, “incapaces” o “dependientes” a que las destinaba su esencia femenina. Eligieron la literatura, la ciencia y la filosofía para expresarse. Incluso, en los períodos de censura pública, teorizaron en diarios íntimos o epístolas. Muchas veces se les prohibió el uso de la palabra y de la pluma, o simplemente fueron asesinadas por proseguir sus investigaciones. Durante largos períodos, no les fue permitido firmar con nombre propio sus textos figurando su obra como de “autor anónimo”. Superada la etapa del anonimato forzado, la mayoría firmaba con su inicial y su apellido paterno o marital, o un pseudónimo masculino, desdibujándose así su autoría. Por esto, la mayoría de las filósofas tuvo que esperar hasta el siglo XX para que sus obras fueran rescatadas del olvido. Ellas lo pensaron antes reúne una selección de veintidós filósofas que desde la Antigüedad hasta nuestros días han contribuido y contribuyen a la construcción del pensamiento y el desarrollo de la sociedad.

Pasividad creadora

Pasividad creadora

Autor: María Del Carmen Piñas Saura

Número de Páginas: 194

Esta obra contiene una serie de ensayos sobre aspectos nucleares del pensamiento de María Zambrano, junto a dos escritos dedicados por la autora a Ramón Gaya. Uno centrado en sus reflexiones sobre la creación, y otro en las afinidades del pintor con Zambrano en cuestión de arte. La escritura, la creación o la utopía son temas que el lector encontrará en un modo de pensar que quiere ser flexible y heterogéneo sin renunciar a una peculiar forma de unidad

Simone Weil

Simone Weil

Autor: Emilse Galvis

Número de Páginas: 221

¿Cómo pensar la escritura en la filosofía de Simone Weil? ¿Cuál es la relación entre escritura, política y condición obrera? ¿Cómo pensar su filosofía como una forma de atención, de amor y de praxis espiritual? Estas son algunas de las preguntas en las que indaga Simone Weil. Escritura de la gracia, atención y materialidad. En sus páginas se analiza la obra de una de las filósofas más importantes del siglo xx que pensó y escribió sobre la condición obrera y sobre las formas de vivir de aquellos que padecen la violencia y la desgracia extrema. Este libro está dirigido a quienes quieren aproximarse al pensamiento de Simone Weil y es también una invitación a pensar nuestro presente desde la ética, la alteridad y la materialidad.

El espejismo de los bienes comunes. En busca de otra alternativa al capitalismo salvaje

El espejismo de los bienes comunes. En busca de otra alternativa al capitalismo salvaje

Autor: Ermanno Vitale

Número de Páginas: 165
Entreactos

Entreactos

Autor: Fina, Birulés

Número de Páginas: 216

El libro propone herramientas para repensar la categoría -mujeres- e ir más allá de las políticas de la identidad, y en el mismo gesto invita a considerar que la política tiene que ver con tomar la iniciativa y abrir espacios nuevos en el mundo común. Asimismo, se trazan en -Entreactos- los perfiles de filósofas contemporáneas -Hannah Arendt, Jeanne Hersch, Rachel Bespaloff, Simone Weil, Sarah Kofman, Simone de Beauvoir, Françoise Collin-, con la voluntad de mostrar su pensamiento situado en una especie de entreacto, en un lugar -entre- dentro y fuera de la tradición filosófica-.

Lectora Revista de dones / textualitat 9

Lectora Revista de dones / textualitat 9

Autor: Universitat Autònoma De Barcelona. Departament De Filologia Espanyola , Institut Català De La Dona

Número de Páginas: 276
Homo ludens en la Revolución

Homo ludens en la Revolución

Autor: Kristine Vanden Berghe

Número de Páginas: 206

Ce livre propose une lecture de l'oeuvre de Nellie Campobello (1900-1986) à partir des théories du jeu, et plus particulièrement de l’ouvrage Homo ludens (1938) de Johan Huizinga. Les trois textes que l’auteure a écrit à la première personne constituent l’axe principal de l’analyse: Cartucho (1931), Las manos de mamá (1937) et le « Prólogo » autobiographique par lequel elle introduit ses œuvres complètes publiées en 1960. Le livre s’intéresse également aux poèmes écrits au début et à la fin de sa carrière littéraire, au livre qu’elle a publié sur les campagnes de Pancho Villa, ainsi qu’à l’essai rédigé avec sa soeur Gloria sur les Ritmos indígenas de México. Enfin, une deuxième lecture de Cartucho est proposée à partir d’une série de recours stylistiques, qui peuvent être qualifiés de primitivistes, et qui permettent de présenter Campobello comme une précurseure du Rulfo de Pedro Páramo.

Efecto Gramsci:

Efecto Gramsci:

Autor: Dante Ariel Aragón Moreno

Número de Páginas: 292

El presente libro se inspira en Gramsci para articularse con la mirada subversiva de aguzadas mentes contemporáneas. Leyendo a Gramsci través de Maquiavelo, se pretende pensar en una narrativa alternativa y crítica sin pretensiones de plenitud

Simone Weil

Simone Weil

Autor: Emilia Bea , Carmen Revilla Guzmán

Número de Páginas: 127

Pensadora políticamente comprometida y autora de una obra de incuestionable actualidad, Simone Weil hizo de la lectura el centro de su actividad intelectual, hasta llegar a considerarla como la forma específicamente humana de relación con el mundo. Si su filosofía comienza con las clases de Alain, ella rápidamente amplía y diversifica sus fuentes buscando en los siglos precedentes la perspectiva necesaria para enfocar los acontecimientos de su época. Los autores que colaboran en este volumen, conocedores de la obra de Simone Weil y de los clásicos con los que dialoga, reflexionan sobre el modo en el que se mide con ellos y los incorpora a su pensamiento. Así, Michel Narcy estudia, en clave política, el modo en el que Weil lee determinadas afirmaciones de Platón; Bertrand Saint-Sernin reflexiona sobre la presencia de Spinoza en la concepción weiliana de la espiritualidad; Chiara Zamboni nos propone un ámbito de lecturas que corresponde a su madurez, cuando el taoísmo, abierto a lo divino, le ofrece sugerencias decisivas en su concepción de una forma de acción que responda a la necesidad; el ensayo de Rosa Rius analiza cómo, entre las escasas referencias explícitas ...

Vanguardias artísticas a la luz del esoterismo y la espiritualidad, Las.

Vanguardias artísticas a la luz del esoterismo y la espiritualidad, Las.

Autor: Lourdes Cirlot , Laia Manonelles

Número de Páginas: 202

La presente publicación recoge las reflexiones desarrolladas durante el curso «Las vanguardias artísticas a la luz del esoterismo y la espiritualidad» (incluido en el programa Els Juliols de la UB, 2014) y propone, desde distintas perspectivas como la historia del arte, el pensamiento, la creación y la poesía, una aproximación a las estrechas y fecundas relaciones entre las vanguardias artísticas y una dimensión mágica y sagrada de la realidad. En un contexto histórico y cultural marcado por las dos guerras mundiales, algunos artistas se nutren de la espiritualidad y el esoterismo en su práctica creativa. El arte se funde con la vida en cada una de las propuestas que configuran el recorrido de este libro, mostrando tanto la necesidad que sienten los artistas de experimentar nuevos modos de acercarse a la cotidianidad como la voluntad de transformar la sociedad en la que viven.

Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir

Autor: María Luisa Femenías

Número de Páginas: 234

En "Simone de Beauvoir, Madre del feminismo", María Luisa Femenías analiza de manera global las propuestas de Beauvoir, a menudo incomprendidas o atribuidas a otros pensadores, confrontándolas con las de sus sucesoras. Esta biografía destaca cómo los aportes de esta filósofa francesa han redefinido la cultura y el pensamiento de la humanidad en más de setenta años de relecturas.

Mujeres

Mujeres

Autor: Alicia Gil , Fondo Social Europeo , Ana María Portal Nieto

Número de Páginas: 300

Recopilacin̤ de las ponencias del Master "Paz y ecologa̕: nuevos perfiles laborales para las mujeres "referidas entre otros, a la antropologa̕, a las ciencias de la educacin̤, a la filologa̕, la filosofa̕, la historia, los medios de comunicacin̤, a la pedagoga̕, a la religin̤ ya la sociologa̕

Tiempo de feminismo

Tiempo de feminismo

Autor: Celia Amorós

Número de Páginas: 468

El presente volumen recoge el trabajo de Celia Amorós dentro de un ciclo de reflexión vertebrado en torno al programa del Seminario permanente «Feminismo e Ilustración», que comenzó como Seminario para el alumnado de Filosofía Moderna y se consolidó luego como curso del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense. La reconstrucción histórica de las relaciones del pensamiento feminista con la Ilustración y las implicaciones teóricas que de forma más inmediata se derivan de esta reconstrucción conforman una base, según Celia Amorós, lo suficientemente consistente como para enfrentarnos con los nuevos retos del pensamiento feminista contemporáneo: la multiculturalidad, las nuevas tecnologías, los fundamentalismos, la feminización de la pobreza y las relaciones entre género y desarrollo, entre otros muchos.

Richard Rorty: democracia, contingencia y verdad

Richard Rorty: democracia, contingencia y verdad

Autor: Juan José Ramírez

Número de Páginas: 235

"La prioridad de la democracia sobre la filosofía" implica una comunidad liberal que ofrece a sus ciudadanos todo el espacio posible para que desarrollen sus proyectos privados. Lo que esta comunidad requiere de esos proyectos es que reconozcan su privacidad no obstaculizando los planes alternativos de otros ciudadanos. En la medida en que se pueda constatar la convivencia de múltiples y diversos proyectos privados, se dejará de insistir en la justificación de los intereses propios para ejercer algún tipo de dominación sobre los demás. En esta comunidad la cuestión no es cómo conseguir que los seres humanos vivan de acuerdo con la naturaleza, sino cómo lograr que vivan con gente que tiene nociones distintas acerca del sentido de la vida humana. En este contexto, la filosofía, una disciplina académica que tradicionalmente se ha atribuido la capacidad de señalar el verdadero aspecto del mundo y la orientación de las acciones humanas, deviene, para un filósofo edificante, en un instrumento conversacional que permite diseñar de un modo no violento nuestro mundo y nuestras acciones. Se trata de un género literario que se libera del embrujo epistemológico y del...

Vivir en femenino

Vivir en femenino

Autor: M. Dolors Molas Font , Elena Almirall Arnal

Número de Páginas: 186

Saber leer lo que la palabra escrita oculta no es arte fácil y aún lo es menos si esta palabra, referida a las mujeres "antiguas", se articula en un discurso androcéntrico y patriarcal que margina a las mujeres a la invisibilidad y al silencio. Desde enfoques y especialidades distintas, las autoras, dirigen "otras miradas"? no sólo hacia los textos clásicos, sino también hacia los vestigios arqueológicos. Otras miradas que, contaminadas tal vez de desorden y subversión, ensanchan los horizontes históricos y existenciales de las mujeres en la antigüedad.

Una herencia sin testamento: Hannah Arendt

Una herencia sin testamento: Hannah Arendt

Autor: Fina Birulés Bertrán

Número de Páginas: 280

Las reflexiones de Hannah Arendt arrancan de la experiencia del surgimiento de los totalitarismos. Así, su pensamiento parte de la constatación de heterogeneidad entre las viejas herramientas conceptuales y la experiencia política del siglo XX. El choque del pensamiento con la realidad es lo que la empuja forzosamente a buscar nuevas herramientas de comprensión y ello tiene como resultado una obra caracterizada por una feroz independencia intelectual y por su conflictiva relación con la filosofía y la sociología, la historia y la psicología. Sus ejercicios de pensamiento son la muestra de una obstinada y lúcida búsqueda de las formas de pensar y de organizar la política que necesita nuestra época, una vez que el hilo de la tradición se ha roto de modo irreversible. El propósito de Fina Birulés es mostrar que el modo de pensar de Hannah Arendt se concentra más en el proceso de construir que en dar con una construcción acabada, de modo que su legado se nos presenta sin manual de instrucciones, como una herencia sin testamento.

Asparkia

Asparkia

Autor: Universidad Jaime I (castellón De La Plana) , Universitat Jaume I.

Número de Páginas: 170
Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana): La literatura escrita por mujer, desde la Edad Media hasta el siglo XVIII

Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana): La literatura escrita por mujer, desde la Edad Media hasta el siglo XVIII

Autor: Iris M. Zavala

Número de Páginas: 346
Los disidentes

Los disidentes

Autor: María Luisa Femenías

Número de Páginas: 396

Hoy día disponemos de numerosos trabajos dedicados a recuperar mujeres que hicieron aportes a distintas ramas del saber y del arte desafiando la condición de subordinación a la que estaban destinadas, pero no existe (hasta este libro) una obra dedicada a teóricos varones que, a contrapelo del discurso preponderante en su tiempo, se procuraron desarticular los argumentos de base teológica o naturalista que establecían la inferioridad de la mujer, que contribuían así a robustecer la ideología patriarcal. Este es el eje de Los disidentes, el nuevo libro de María Luisa Femenías, que rescata del olvido la vida-obra de una serie de filósofos contrahegemónicos precursores de la igualdad de sexos. La autora indaga las influencias que marcaron a cada pensador, rastrea los coetáneos con que dialoga o discute, reconstruye argumentos volviéndolos accesibles a un público general y traza las líneas que ellos abrieron, a la espera de que alguien, alguna vez, descubra en ellas algún hilo promisorio del cual tirar. Porque, como afirma la autora, la filosofía es su propia historia y por ello su historia es también su presente. En suma, se trata de un libro que no solo hace una...

Violencia deliberada

Violencia deliberada

Autor: Maria Dolors Molas Font

Número de Páginas: 280

Presentación del editor: El dominio de los hombres sobre las mujeres es un fenómeno histórico que caracteriza las formaciones sociales estatales de Grecia y Roma, del Próximo Oriente antiguo y del Egipto faraónico, y son los distintos tipos de violencia -física, sexual y simbólica- sus herramientas principales de construcción y de permanencia. Este libro reúne las ponencias presentadas en el simposio internacional Violencia deliberada. Sus autoras y autores analizan las violencias sexistas que, desde la antigüedad, como si se tratara de un hecho ineluctable, impregnana las vidas de muchas mujeres, como Neera, la extranjera; Pacula Annia, la sacerdotisa, y Agripina, la madre de Nerón, o Aurelia Atiena, la ninfa Io y la virgen asceta Principia. Ellas y otras muchas, cuyos nombres desconocemos, son las verdaderas protagonistas de este libro. Del valor y la determinación de las mujeres nombradas y evocadas en estas páginas, y de tantas otras con las que compartimos hoy nuestras vidas, surgen la luz y el aliento para (re)accionar frente a las violencias patriarcales.

Historia de las mujeres filósofas

Historia de las mujeres filósofas

Autor: Gilles Ménage

Número de Páginas: 89

Escrito por Gilles Ménage en 1690, gran latinista y preceptor de Madame de Sévigné y Madame de La Fayette, Historia de las mujeres filósofas es un libro sin precedentes sobre las pensadoras de la Antigüedad. Similar a una enciclopedia, Ménage da cuenta de quiénes fueron y qué dijeron. Sesenta y cinco mujeres a las que hoy difícilmente encontraríamos en nuestros diccionarios filosóficos. Este libro devuelve la palabra a pensadoras silenciadas por la historia, las rescata del mero papel de hijas, esposas o amantes de notables filósofos y las considera protagonistas de un quehacer intelectual en pie de igualdad con el resto de los pensadores. "No es que no hayan existido mujeres que filosofaran. Es que los filósofos han preferido olvidarlas, tal vez después de haberse apropiado de sus ideas". Umberto Eco

Revolución y violencia en la filosofía de Hannah Arendt.

Revolución y violencia en la filosofía de Hannah Arendt.

Autor: Marco Estrada Saavedra , María Teresa Muñoz

Número de Páginas: 347

En Sobre la revolución (1963) y en Sobre la violencia (1970), la polémica filósofa judeo-alemana, Hannah Arendt, sentó las bases para la comprensión y la crítica de la violencia social contemporánea. Estas dos obras, relativamente poco conocidas fuera del ámbito especializado, constituyen el centro de las reflexiones críticas de los colaboradores de este volumen. Esta obra es de enorme interés no sólo para académicos dedicados a la reflexión sobre la violencia en el espacio público y la fundación de un nuevo orden civil por medio de la revolución, sino también para un público más amplio interesado en pensar dichos fenómenos como experiencias políticas fundamentales de la modernidad.

Rondando la pluma y la palabra

Rondando la pluma y la palabra

Autor: Carmiña Navia Velasco

Número de Páginas: 368

¿Qué han escrito y qué escriben las mujeres en la patria grande de América Latina? ¿Por dónde han transcurrido sus preocupaciones y sus sentires en el terreno existencial, intelectual y literario? Este libro invita a sumergirse en la palabra literaria femenina del sub continente para descubrirla y disfrutarla a través de tres ensayos distintos, aunque relacionados entre sí. El primero recorre el pensamiento de algunas intelectuales latinoamericanas, de sor Juana Inés de la Cruz a Rosario Castellanos, pasando por Teresa de la Parra, Juana Manso y Victoria Ocampo, haciendo visible un pensamiento femenino que analiza, critica, propone y desarrolla maneras del saber y del hacer en un diálogo continuo con el mundo de las letras, la política, la práctica social y educativa. El segundo incursiona en un universo ficcional de mujeres aquejadas por la sinrazón, por la angustia; profundizando en los laberintos de la ausencia de lo que se entiende por locura, desmintiendo así, a través de las obras de varias escritoras, la afirmación que un protagonista loco no puede dar lugar a una novela. Finalmente, la visita más detallada es a aquella escritura que se puede denominar como ...

La filosofía y el poder en México

La filosofía y el poder en México

Autor: Karina Luna Islas, Guillermo Hurtado, Raúl Trejo Villalobos, José Alfredo Torres Y Otros

¿Cuál es la condición de la filosofía, disciplina tipificada de “crítica” por excelencia, frente al poder establecido, preeminente o hegemónico? En esta obra se analiza la relación compleja expresada en la pregunta, que sugiere un par de respuestas: o la filosofía está subordinada y en tal caso, proyecta una deferencia al poder, o la filosofía es crítica de este último, sin embargo, hasta donde el poder lo permita y no se vea afectado (en tal caso, aquélla se encontraría acotada). También se ofrecen otras alternativas para su discusión, todas ellas muy polémicas.

El origen de la política

El origen de la política

Autor: Roberto Esposito

Número de Páginas: 136

De donde nace la politica? Que la vincula a la terrible guerra de Troya, que la precede y en cierto modo la determina? Cual es su relacion con la libertad y el mal, con la justicia y el poder? Estas son las preguntas esenciales que recorren el presente libro, en el cual la indagacion sobre el origen de la politica forma un todo con la de su destino. Su elemento de mas interes consiste en que tales preguntas les son planteadas a las dos mayores pensadoras del siglo, Hannah Arendt y Simone Weil, por uno de sus mas sensibles interpretes, Roberto Esposito. Y desde este punto de vista la obra constituye el primer cuerpo a cuerpo entre dos pensamientos que han hecho de la politica su objetivo privilegiado. Sin embargo, a pesar de su singular proximidad espiritual e incluso geografica ambas son mujeres, judias y marcadas por la experiencia de la persecucion y el exilio, Arendt y Weil emiten respuestas profundamente distintas a los grandes interrogantes que todavia nos inquietan. Grecia, Roma, la tradicion cristiana y el totalitarismo del siglo XX son los lugares del tiempo en que se desarrolla esta apasionada confrontacion. Publico destinatario:

Salamanca y su universidad en el primer Renacimiento

Salamanca y su universidad en el primer Renacimiento

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 457

Esta nueva edición de la Miscelánea Alfonso IX informa de las actividades realizadas por el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, durante el año 2010. Se presenta, esta vez, con el título monográfico de «Salamanca y su Universidad en el Primer Renacimiento: siglo XV», por ser el tema que articuló los XVII Coloquios Alfonso IX, celebrados en los meses de febrero, marzo y abril de 2010, y cuyas actas se publican en la primera sección del libro, junto con los trabajos de otros especialistas que han sido invitados a participar en este volumen. Con estos Coloquios, organizados en forma de ciclo de conferencias/ponencias y seminarios de investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, se pretendía dar a conocer un período de la Universidad salmantina insuficientemente tratado por la historiografía universitaria. La importancia concedida al siglo XVI universitario ha desdibujado, cuando no oscurecido, la significación del siglo antecedente. En efecto, en el Cuatrocientos salmantino el humanismo está ya presente en muchas de las manifestaciones culturales de la institución...

Goodbye Mr. Socialism

Goodbye Mr. Socialism

Autor: Antonio Negri

Número de Páginas: 204

El autor recorre con mirada crítica las fases cruciales que la izquierda ha tenido que afrontar a partir de la caída del telón de acero en 1989: desde el nacimiento imprevisto del zapatismo a la tumultuosa aparición de los movimientos altermundialistas, de las extraordinarias y anticipatorias huelgas de París en 1995 a la aparición en toda Europa de la precariedad como nueva forma difusa de trabajo. Por tanto, adiós socialismo. El viejo modelo redistributivo se ha visto apartado definitivamente de los flujos de la historia. Ahora debemos de buscar nuevos modelos y esquemas mentales capaces de configurar a la vía de la transformación social.

Entornos digitales

Entornos digitales

Autor: Beatriz Trigo , Mary Ann Dellinger

Número de Páginas: 189

Entornos digitales: conceptualización y praxis responde a la nueva realidad transmedial en la que se desarrollan las humanidades en el siglo XXI, donde el mundo de lo digital no solamente se ha implantado, sino que ha cambiado y seguirá transformando el discurso y la praxis que se establece entre el académico y los textos con los que trabaja. Los ensayos que comprenden este volumen reflejan la emblemática interdisciplinariedad de los estudios humanísticos dentro del entorno digital, así como el profundo cambio que dicho entorno ha supuesto para el investigador. Entornos digitales parte entonces de una perspectiva global de lo que son las humanidades digitales y cómo se manifiestan estas en la producción, investigación y docencia académica del siglo XXI, para luego pasar de lo global a lo específico, abarcando temas de transmedialidad en la producción literaria, fílmica, pictórica, virtual y la metodología didáctica del español como lengua extranjera.

Reduciendo la violencia: la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo

Reduciendo la violencia: la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo

A pesar de todos los esfuerzos ideológicos que intentan legitimar la idea de que el paradigma vigente es el “mejor de los posibles”, son demasiadas las evidencias que por el contrario muestran que la violencia más descarnada está presente en la base de nuestra civilización. Sin embargo, las formas más evidentes y palpables de la misma: conflictos bélicos, desigualdades económicas, empobrecimiento de grandes masas de población, injusticias, corrupción, disputas sociales, destrucción del medio ambiente, etc, esconden otra violencia más sutil que no sólo les da cobertura sino que las permite y reproduce. Este soporte se localiza en una teoría que define un modo de entender la realidad y de tener acceso a ella que justifica las distintas formas de violencia prácticas, volviéndolas además legítimas y racionalmente aceptables. Por ello, si como es de desear, es obligado enfrentarse a los mecanismos de coerción y control vigentes, la contienda ha de comenzar en su vertiente filosófica, allí donde se anclan y donde se encuentran los fundamentos teóricos que los hacen posibles. El presente libro intenta desmontar la violencia que se esconde tras la Metafísica, la...

Claves de la razón poética

Claves de la razón poética

Autor: Carmen Revilla

Número de Páginas: 234

La apelación zambraniana a una «razón poética» integradora, capaz de recuperar el «misterioso nexo» que nos une con la realidad, ha encontrado un eco que poco a poco se intensifica, ganando así espacios considerables de atención. En ellos, sin embargo, no siempre es fácil orientarse: los textos de esta autora atraída por Spinoza, al que «amaba por su claridad destructora», nos llegan a veces borrosos, dispersos y todavía hoy descontextualizados, como una invitación a entrar en un terreno en el que la ausencia de indicaciones es aliciente y riesgo. Hay, sin duda, toda una serie de factores que dan razón de la aparente confusión de unos escritos que, en parte por eso, parece que resulten aún más atractivos: de las circunstancias históricas y biográficas en las que fueron redactados a la opción de su autora por formas de expresión que precisan claves de lectura, pasando por el caudal de experiencias e interlocutores que enriquecen su reflexión, el intento de hacerse cargo de sus aportaciones efectivas abre un inmenso campo y enfrenta, en cualquier caso, al problema de establecer las coordenadas del pensar zambraniano, de determinar el lugar de su pensamiento y ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados