Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Chile en el blanco
Autor: Carla Morales , Claudia Dueñas
Número de Páginas: 54
Chile en el blanco. Importancia y vulnerabilidad de nuestros glaciares, es una publicación concebida como material para el aprendizaje para los escolares de nuestro país. Este primer volumen de la colección Chile Revelado, acerca a los estudiantes al conocimiento de nuestro glaciares como parte del patrimonio natural tanto de Chile como del planeta, contenido que forma parte de las bases curriculares de Ciencias Naturales y de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, de 5° básico a 1° medio.. A través de distintos artículos de destacados ecologistas y científicos, aprenderán desde la formación de los glaciares y su función en el medio ambiente hasta los impactos del cambio climático en nuestra sociedad, así como también conocer la cosmovisión andina de los pueblos originarios y su relación con la montaña. Mediante actividades didácticas que promuevan la reflexión y el debate, Chile en el blanco. Importancia y vulberabilidad de nuestros glaciares viene a llenar un importante vacío editorial: la ecología en la educación.
La Universidad pública ha sido objeto de discusión académica tanto en lo que se refiere a su función social y a su identidad institucional y socio-política como en lo relativo a los cambios y transformaciones –más o menos evidentes– sufridos por sus actores. Este siglo XXI, que transcurrimos como parte interesada, no trajo claridad ni sosiego a estas discusiones; por el contrario, las profundizó y complejizó con un primer resultado positivo: los y las protagonistas estamos empezando, gradualmente y no sin conflictos, a aceptar el papel de sujetos de esas problemáticas. Entre las muchas líneas de discusión que surgen al examinar esta cuestión, este libro prioriza la que hace referencia a la tradicionalmente denominada “función social” de la Universidad pública y la aborda desde un punto de vista particular: las reflexiones y las acciones llevadas a cabo desde las universidades (por parte de docentes, investigadores, gobierno universitario) hacia diversos sectores, grupos, sujetos y problemáticas de la sociedad enmarcados, en general, en una noción de territorio –ampliado pero igualmente potente– como marca de identidad geográfica e histórica. La...
Geografía aplicada en Iberoamérica
Autor: Carlos Garrocho Rangel , Gustavo D. Buzai
Número de Páginas: 500
El libro incluye 23 autores de diversos países iberoamericanos, además de una introducción y la reflexión final. Se divide en tres grandes apartados: el primero: El radar geográfico: aproximaciones de amplio espectro examina la Geografía Social, Económica y Ambiental; el segundo: Temas transversales estudia los ejes que cruzan las ciencias sociales especialmente integradas: terminología, análisis espacial, tecnologías vinculadas a la información geográfica y el tercero de ellos: Investigación aplicada, donde se presentan ejemplos de investigación de punta en la región iberoamericana. Los autores destacan que desde algunos años, los trabajos en ciencias sociales que le otorgan un papel estratégico a la dimensión espacial están registrando un enorme interés en el mundo y que Iberoamérica no escapa a esta tendencia. Esto se puede observar en la abundante producción científica de la región, derivada de este enfoque, en sus contribuciones claves al diseño de políticas públicas y privadas o en la consolidación de numerosas revistas especializadas (como EURE: Chile Economía, Sociedad y Territorio: México).
Un análisis sistémico de políticas tecnológicas
Autor: Nelson Becerra , Celia Baldatti , Roque Pedace
Número de Páginas: 204
Tierra amiga
Número de Páginas: 380
Sistemas complejos
Autor: Rolando García
Número de Páginas: 200
La teoría de Sistemas Complejos, de Rolando García, pone en evidencia la necesaria articulación entre una sólida fundamentación epistemológica y un marco teórico-conceptual capaz de orientar el estudio de cualquier problemática concebida como un sistema complejo. ¿Qué es un sistema complejo? ¿Por qué es necesario abordar su estudio desde una perspectiva interdisciplinaria? Rolando García expone de manera rigurosa en qué consiste una investigación interdisciplinaria, oponiéndose tanto a quienes la conciben como el producto de la suma de trabajos disciplinarios como a quienes defienden la formación de “generalistas”. La riqueza de esta obra reside en el grado de profundidad de sus fundamentos sin dejar de lado la consideración explícita de los problemas prácticos que se presentan en el transcurso de una investigación cuyas repercusiones sociales son directas. Se trata de un texto necesario para todos aquellos que se ocupan y preocupan por las relaciones entre ciencia y sociedad, entre teoría y práctica, entre fundamentación y método de la investigación científica.
El Periodista de Buenos Aires
Número de Páginas: 1094
Mortalidad infantil
Autor: Monica Sacchi
Número de Páginas: 196
La escolarización de la provincia de Buenos Aires, 1875-1930
Autor: Pablo Pineau
Número de Páginas: 156
Cuadernos del Sur
Número de Páginas: 332
REDES
Número de Páginas: 782
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Número de Páginas: 208
Desafíos para la sustentabilidad energética en el Cono Sur
Autor: Sara Larraín Ruiz-tagle , Pablo Bertinat
Número de Páginas: 110
Revista de crítica literaria latinoamericana
Número de Páginas: 308
Memoria de la Cumbre de los Pueblos de America
Número de Páginas: 170
Currículum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920)
Autor: Inés Dussel
Número de Páginas: 180
Petrotecnia
Número de Páginas: 914
Género chico
Autor: Rubén Szuchmacher
Número de Páginas: 260
Vivir
Número de Páginas: 1212
Investigaciones sobre Estado, políticas y administración pública
Autor: Gustavo Blutman , Esteban Pablo Cassin
Número de Páginas: 176
Reseña informativa
Autor: Buenos Aires (argentina)
Número de Páginas: 208
Los desafíos para el Estado en la Argentina actual
Autor: Julio C. Gambina
Número de Páginas: 138
Hacia un nuevo modelo de gestión local
Autor: Daniel R. García Delgado , Gabriel Nicolás Katopodis , José Arocena
Número de Páginas: 396
Catálogo de revistas culturales argentinas, 1890-2007
Número de Páginas: 164
Seminario Latinoamericano sobre Energias Renovables
Autor: Seminario Latinoamericano Sobre Energias Renovables (santiago, Chile))
Número de Páginas: 166
La psicologia en America
Autor: I. Américo Foradori
Número de Páginas: 304
El Porteño
Número de Páginas: 1140
Una agenda para conservar el patrimonio natural de la Argentina