Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
El Instituto de Investigaciones Sociales: origen y contexto histórico

El Instituto de Investigaciones Sociales: origen y contexto histórico

Autor: Georgette José , Miguel Armando López Leyva

Número de Páginas: 618

A lo largo de sus más de 90 años, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México ha sido objeto de una gran variedad de estudios y análisis. Sin embargo, hasta el día de hoy no se había elaborado ninguna investigación que diera cuenta del contexto histórico, social y político en el cual fue fundado. Este libro busca dar respuesta a algunas inquietudes y preguntas planteadas sobre ese entorno. Está compuesto por once capítulos elaborados por investigadoras e investigadores del Instituto, especialistas en cada uno de los temas que abordan, y demuestran la vigencia y la trascendencia de sus estudios para comprender cabalmente aquel México que comenzaba a sentar las bases de su institucionalización, después de la era de los caudillos y los hombres fuertes. El objetivo del Instituto era convertirse en la primera entidad académica en iniciar, investigar, promover y difundir cuál era la situación social, jurídico-política, poblacional y económica en la que se encontraba la mayoría de los mexicanos, para empezar a planificar y diseñar las políticas públicas adecuadas, necesarias y urgentes que pudieran ayudar a mejorar las...

Historia de la física nuclear en México, 1933-1963

Historia de la física nuclear en México, 1933-1963

Autor: Raúl Domínguez

Número de Páginas: 276

Para Raúl Domínguez, la evolución de una disciplina no puede separarse del contexto histórico en que tiene lugar ni, por supuesto, de las personas que la ejercen, por lo cual —haciendo uso de un sentido crítico intachable y de una rigurosa metodológica a toda prueba—, el autor de este libro expone con detalle el desarrollo de una rama científica por antonomasia. En efecto, el estudio que contiene la Historia de la física nuclear en México parte de los orígenes académicos de esa ciencia en nuestro país (alrededor de la década de los años treinta) y llega hasta que ésta estuvo plenamente consolidada (los años sesenta, con la institucionalización de la investigación científica mexicana), de tal suerte que sus rasgos básicos se mantendrían aun varias décadas, asimismo, devela los mecanismos y las pautas que han marcado —de manera oculta o explícita— las relaciones mexicanas con las grandes potencias científicas del orbe.

La educación superior en el proceso histórico de México: Siglo XIX, siglo XX

La educación superior en el proceso histórico de México: Siglo XIX, siglo XX

Autor: David Piñera Ramírez

Número de Páginas: 696
Lázaro Cárdenas. Un Mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 2)

Lázaro Cárdenas. Un Mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 2)

Autor: Ricardo Pérez Montfort

Número de Páginas: 539

Los años que definieron una vida y una idea de patria. En este segundo tomo de Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX, se relata el periodo central en la vida del General: aquél que transformó nuestro país y lo catapultó a la historia. Los años de su sexenio (1934-1940) y de su encargo como secretario de la Defensa Nacional -durante la Segunda Guerra Mundial, ni más nimenos- son analizados con una prosa rigurosa y ágil por Ricardo Pérez Montfort, quien desmonta mitos del michoacano, de la Expropiación Petrolera, de su visión de la política y de su existencia tras Los Pinos. Así, en este tomo II de la biografía más documentada de Cárdenas del Río se presentan las coordenadas imprescindibles para entender el México de hoy, sus luchas y contradicciones.

Adolfo de la Huerta

Adolfo de la Huerta

Autor: Pedro Fernando Castro Martínez

Número de Páginas: 308

La trayectoria política de Adolfo de la Huerta en su conjunto es hoy desconocida y los pocos estudios sobre ella son parciales. Personaje ignorado, olvidado, relegado, vituperado, se nos revela ahora con una luz diferente en su dimensión de revolucionario y político de características insospechadas. Fue modesto hasta exasperar e hizo gala de su condición de ex presidente pobre y de manos limpias de sangre; espejo invertido ante la historia de los políticos encumbrados de su época.

Una vida en la vida de México

Una vida en la vida de México

Autor: Jesús Silva Herzog

Número de Páginas: 654

En estas más de 600 páginas no hay aspecto fundamental de la vida de México, desde comienzos de siglo hasta 1972, que no reciba jugoso comentario envuelto en anécdotas autobiográficas. La intensa participación de don Jesús Silva Herzog en la vida social, política y académica de México convierte, además, a este libro, en una imprescindible fuente de información.

El laboratorio de la Revolución

El laboratorio de la Revolución

Autor: Martínez Assad, Carlos

Número de Páginas: 428

Constituye un análisis histórico de las políticas implementadas por Tomás Garrido Canabal, gobernador del cacicazgo de Tabasco de 1922 a 1935. Carlos Martínez Assad no sólo presenta un recuento de la vida de este polémico gobernante, sino que incluye, además, un análisis del contexto en que tuvo lugar su mandato, de las influencias ideológicas detrás de sus reformas políticas, de los cambios que llevó a cabo y de las repercusiones sociales y económicas éstos acarrearon.

Contrarreformas al pacto republicano de 1917

Contrarreformas al pacto republicano de 1917

Autor: Patricio Emilio Marcos

Número de Páginas: 890

Varias causas explican la tremenda corrupción de la vida política que padece México. Una son los gremios medievales que ocupan la presidencia: los presidentes generales, los licenciados en derecho, los posgraduados en las universidades de los EE.UU., cuyo principio es el libertinaje económico de las ganancias. Otra el cúmulo inaudito de contrarreformas masivas a la constitución, de cuyas ruinas vivimos. Le siguen las patologías particulares de los presidentes. Pero la peor es la impunidad, porque al no haber castigo alguno, invitan a ser parte de la criminalidad por el placer de saber que no habrá castigo alguno.

La Universidad de México, 1521-2001

La Universidad de México, 1521-2001

Autor: Humberto Musacchio

Número de Páginas: 180

La vida de la Universidad Nacional Autónoma de México no ha podido escapar al trajín dialéctico de la sociedad en la que se originó; se ha visto forzada a preservarse, transformarse, y a resistir los embates externos, al mismo tiempo incidiendo en la realidad social en la que está inserta. Lo cierto, en todo caso, es que la existencia de la institución ha estado marcada por diversas tensiones, que frecuentemente desembocan en conflicto y cambio, no sólo dentro de la casa de estudios, sino incluso en todo el país. Esta es una historia de esa vida: desde la Pontificia Universidad de la Nueva España hasta el año 2001, pasando por sus transformaciones en el porfiriato.

Compendio de legislación universitaria

Compendio de legislación universitaria

Autor: México (ciudad). Universidad Nacional

Número de Páginas: 460
Una Historia de la Universidad de México y Sus Problemas

Una Historia de la Universidad de México y Sus Problemas

Autor: Jesús Silva Herzog

Número de Páginas: 228

La primera universidad de América. La Universidad Nacional de México. Antecedentes autonómicos y la ley de 1929. La ley Bassols y la plena autonomía. La ley orgánica vigente. Una paz casi octaviana (1948-1966). El período del rector Barros Sierra. Algunos problemas y posibles soluciones.

La enseñanza del Derecho en la Universidad Iberoamericana

La enseñanza del Derecho en la Universidad Iberoamericana

Autor: Universidad Iberoamericana (mexico City, Mexico)

Número de Páginas: 524
El médico, el rector

El médico, el rector

Autor: Guillermo Soberón

Número de Páginas: 490

Guillermo Soberón es un personaje clave para la salud, la educación y la investigación científica en México en el siglo XX. Esta obra reúne las memorias de su vida profesional, abarcando tres facetas: 1) su formación educativa y su paso por instituciones notables; 2) su desempeño como rector de la UNAM ("el mayor privilegio de mi vida"), y 3) su viraje de la bioquímica hacia el campo de la salud pública, que incluye su experiencia como secretario de Salud federal. En suma, se trata de un testimonio único de las circunstancias por las que hombre y país han transitado a través de difíciles avatares en su desarrollo.

Historia de la Revolución Mexicana. 1934-1940

Historia de la Revolución Mexicana. 1934-1940

Autor: Luis González Y González , Alicia Hernández Chávez , Victoria Lerner

Número de Páginas: 723

En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.

Memorias, I

Memorias, I

Autor: Jaime Torres Bodet

Número de Páginas: 670

Poseedor de una de las plumas más notables e incisivas de nuestra lengua y pieza clave en la consolidación de las instituciones educativas de México, Jaime Torres Bodet nos lega en sus memorias un fiel testimonio de su paso por dichas instituciones y por el Servicio Exterior Mexicano. Ofrece una perspectiva amplia de su época, las personas y los acontecimientos que marcaron tres cuartas partes del siglo XX mexicano, pero también en la escena internacional, fruto de su labor diplomática. Este volumen da cuenta de sus primeros recuerdos de infancia, el despertar a las letras, la creación de la revista Contemporáneos, sus viajes y, por supuesto, de su intensa labor como educador y diplomático.

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, II: 1914-1924

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, II: 1914-1924

Autor: Reyes, Alfonso , Henríquez Ureña, Pedro

Número de Páginas: 1144

Esta correspondencia es una muestra de la amistad entre dos de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana. Su carácter jovial, desenfado, y algunas veces indiscreto, es propio de una escritura que surge de la confianza y respeto. Durante el periodo que abarca este volumen Reyes viaja con su familia de Francia a España huyendo de la guerra, Henríquez Ureña por su parte se encuentra en Estados Unidos dando clases en diferentes universidades hasta que regresa a México en 1921. Las cartas nos muestran cómo mantuvieron estos amigos su producción intelectual en un cambio de época, además de sus comentarios y opiniones sobre las obras y autores de la literatura internacional.

Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

Autor: Hilario Topete Lara

Número de Páginas: 367

Este es un libro en el que confluyen múltiples miradas, voces y plumas para abordar un tema en común: el patrimonio cultural inmaterial y su salvaguardia. En 2013 se llevó a cabo el "II Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial" en la ciudad de Zacatecas. Algunas de las 134 ponencias allí presentadas dieron origen a los capítulos de este libro. De esta manera, se consolida la práctica de coordinar esfuerzos para la difusión de algunas de las múltiples experiencias que se realizan tanto desde el ámbito académico como desde diversas instituciones públicas, en materia de salvaguardia del PCI. Una de las características principales de esta publicación es su diversidad: por un lado, aborda temas muy variados, algunos de los cuales son polémicos y controversiales, lo cual constituyó una de las principales razones para incluirlos, puesto que la apuesta es fomentar un diálogo con profundidad reflexiva a capacidad crítica; pero además, los trabajos de investigadores y académicos con una amplia trayectoria conviven con los textos de jóvenes estudiantes que por medio de sus investigaciones abordan el tema desde...

Resistencia y cambio en la UNAM

Resistencia y cambio en la UNAM

Autor: Sergio Zermeño

Número de Páginas: 166

Sergio Zermeño nos propone un acercamiento histórico, reflexivo y crítico que, sin desligarse en ningún momento de la realidad nacional, se asoma a los entretelones de dicha institución con el fin de mostrar sus contradicciones y grandezas, así como su potencial y los peligros que la acechan. Aunque el análisis se centra en la Universidad Nacional Autónoma de México, mucho de lo que se expone en estas páginas vale para la mayoría de las instituciones públicas encargadas de los estudios superiores en el país. Se discuten aquí cuestiones fundamentales para la universidad, ya se dice la autonomía la modernización educativa, el compromiso social, la democracia, la excelencia académica y las relaciones con el Estado. Mención aparte merece el análisis del conflicto de 1968, uno de cuyos actores protagónicos fue precisamente la UNAM.

El nacionalismo al servicio de la revolución.

El nacionalismo al servicio de la revolución.

Autor: Carlos Silva

Número de Páginas: 144

Las celebraciones centenarias, contaron con fiestas populares en que el pueblo poco pudo participar; con juegos artificiales, cuando la lluvia lo permitió; atropellados y choques, por las prisas y falta de pericia de los conductores por las aglomeraciones extraordinarias, en una nación con vehículos motores en que la mayoría de la gente andaba descalza; robos y asaltos a casas y transeúntes; muertos y heridos por disparos de armas de fuego, que aumentaron el día del grito, pero sobre todo con un pueblo empobrecido, obligado a participar, como “carne de crisis”, en un evento organizado por el gobierno, para “simular” una política nacionalista, apenas en vías de construcción, y, con el aparente fin de lograr el reconocimiento del mundo, especialmente de Estados Unidos, lo cual no se logró, y se postergó hasta dos años más tarde, para dar inicio con ello, a la institucionalización del Estado moderno mexicano. En este ámbito de tolerancia “aparente”, se aceptó también celebrar a Iturbide, aunque nunca fue mencionado en algún acto oficial. Las letras de su nombre fueron arrancadas con rabia del Muro de Honor de la Cámara de Diputados y pateadas con rencor ...

Génesis, desarrollo y consolidación de los grupos estudiantiles de choque en la UNAM (1930-1990)

Génesis, desarrollo y consolidación de los grupos estudiantiles de choque en la UNAM (1930-1990)

Autor: Sánchez Gudiño Sánchez G.

Número de Páginas: 444
El final de la intransigencia mutua

El final de la intransigencia mutua

Autor: Laura Pérez Rosales

Número de Páginas: 217

Este libro ofrece una interpretación sobre la forma en que el arzobispo Luis Ma. Martínez construyó puentes para la convivencia con el Estado mexicano posrevolucionario. La tarea no fue fácil. A partir del inicio de su gestión eclesiástica, durante el cardenismo, Martínez tuvo que sortear diques que limitaban un nuevo diálogo tras la amarga experiencia del conflicto religioso a finales de los años veinte del siglo XX. El arzobispo de México se encontró con no pocas resistencias, tanto entre los políticos que defendían el sometimiento de la Iglesia al Estado mexicano como entre los católicos radicales que no cejaban en su oposición a un régimen al que identificaban con la maldad absoluta. En medio de esa polarización, el talante conciliador de Luis Ma. Martínez aunado a su inflexible rechazo a cualquier intento de la rebelión armada como forma de enfrentar al Estado Posrevolucionario, resultó clave para el inicio de una etapa nueva en las relaciones Estado-Iglesia. En buena medida logró lo impensable: el reacercamiento de dos poderes históricamente enfrentados en México desde mediados del siglo XIX. Por otro lado, el libro aborda aspectos medulares en la...

La Biblioteca Nacional de México. Testimonios Y Documentos Para Su Historia

La Biblioteca Nacional de México. Testimonios Y Documentos Para Su Historia

Autor: Maria Del Carmen Ruiz Castañeda, Luis Mario Schneider, Miguel Ángel Castro

Número de Páginas: 596
La revolución mexicana. Una historia estudiantil

La revolución mexicana. Una historia estudiantil

Autor: Romain Robinet

Número de Páginas: 378

En México, así como en América Latina, la historia de los movimientos de protesta de los años 1960 y 1970 consagró la figura del estudiante revolucionario. A pesar de ello, el estudiante en situación revolucionaria no ha sido el objeto de estudio sino de muy pocos análisis. De manera provocativa, este libro propone una nueva lectura de la Revolución Mexicana, de 1910 a mediados de los años 1940, a través de los movimientos y organizaciones estudiantiles. Defiende la idea de que la Revolución favoreció el surgimiento de un movimiento estudiantil fuerte y perenne, organizado a escala nacional y activo a nivel internacional. Desde su creación, el movimiento estudiantil -que no se limitaba a las universidades sino que englobaba también a los alumnos de las escuelas normales y técnicas- luchó por la reforma de la educación. Se apropió la idea revolucionaria y su programa nacionalista, social y antiimperialista. Mediante las primeras relaciones internacionales estudiantiles, los jóvenes mexicanos se volvieron propagandistas de la Revolución y defensores de la "Raza iberoamericana" tanto en América Latina como en España. "Este libro nos permite capturar el fantasma...

La reorganización de la Sociedad Geográfica de Lima

La reorganización de la Sociedad Geográfica de Lima

Autor: Sociedad Geográfica De Lima , Carlos Morales Macedo

Número de Páginas: 114
Universidades, colegios, poderes

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 797

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

Historia de la Medicina Veterinaria y Zootecnia en Tabasco

Historia de la Medicina Veterinaria y Zootecnia en Tabasco

Autor: Carlos Mario Ramos Guzmán

Número de Páginas: 159

El presente libro, es consecuencia del primero en su género, Historia de la ganadería en Tabasco, donde la pluma del MVZ Carlos Mario Ramos Guzmán, amante de la Ganadería y la Veterinaria, nos lleva de la mano a un pasaje histórico del origen de la relación Hombre-Animal, dando origen a la Medicina Veterinaria en el mundo, su primera escuela en Francia, la primera escuela en México, y por consecuencia en Tabasco.

Los trabajos y los días

Los trabajos y los días

Autor: Alfonso Reyes

Número de Páginas: 264

La cultura es el acervo de las conquistas humanas conservadas y transmitidas de generación en generación. Sin ella, el hombre tendría que comenzar cada día su jornada desde el cero absoluto o la tabla rasa: desde que Adán puso nombre a los animales, diría el teólogo. O bien, desde que el pitecántropo pequinense descubrió el uso del fuego, diría el antropólogo. Ensayos, artículos de divulgación, apuntes, prólogos y versos son prueba del vigor con que Alfonso Reyes llevó a cabo la tarea más importante que, según Hesíodo, los dioses encomendaron al ser humano: Los trabajos y los días son los cabos de la actividad mental y las preocupaciones de nuestro autor en torno a los problemas de la literatura, la cultura y el Estado, la alfabetización y la identidad nacional. Estas páginas muestran que Reyes sabía apresar paisajes, penetrar situaciones, darles forma y transformarlos en sabiduría.

Historia del agrarismo en México

Historia del agrarismo en México

Autor: Antonio Díaz Soto Y Gama

Número de Páginas: 1019

Historia del agrarismo en México recoge la visión de Soto y Gama acerca de los orígenes y evolución de los problemas agrarios del país, así como las posturas al respecto de pensadores, activistas y gobernantes. Obra inédita, escrita a principios de los cuarenta por encargo del secretario de Educación Octavio Véjar Vázquez, inexplicablemente desapareció después de entregarse a su destinatario hasta que Pedro Castro descubrió los manuscritos originales en el archivo de la familia. En ellos se revela una inigualable cultura histórica y legal, y la experiencia personal de Soto y Gama como promotor del agrarismo.

Atrevidas: Mujeres que han osado

Atrevidas: Mujeres que han osado

Autor: Guadalupe Loaeza

Número de Páginas: 340

La primera parte de este libro reúne artículos publicados a lo largo de varias décadas, escritos por Guadalupe Loaeza y editados para rendir homenaje a Elena Poniatowska. Encontramos en esta recopilación a una Elena madre, hija, amiga, esposa, pero sobre todo, a una Elena humana y noble que puso su vida profesional periodística al servicio de los que no tienen voz, de los ciudadanos de a pie y de las capas más pobres de México. La segunda parte es una compilación de mujeres que se atrevieron, que osaron, que dieron un sentido diferente a sus vidas y se rehusaron a seguir el camino de la subordinación histórica que han padecido la mayoría. La fantástica y trágica vida de Nahui Olin; el talento y creatividad de Elena Garro, de Rosario Castellanos; las combativas Elvia Carrillo Puerto y Benita Galeana, entre otras muchas mujeres aquí reunidas, son destacadas Guadalupe Loaeza en esta extraordinaria obra.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados