Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica)

Narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica)

Autor: Jaume Pont

Número de Páginas: 436

Este volumen reúne los trabajos presentados en el Congreso Internacional “La narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica)”, celebrado en la Universitat de Lleida en abril de 1996.

Gustavo Adolfo Bécquer, precursor del simbolismo en España

Gustavo Adolfo Bécquer, precursor del simbolismo en España

Autor: Félix Bello Vázquez

Número de Páginas: 340
La Poética Dialógica de Bécquer

La Poética Dialógica de Bécquer

Autor: Irene Mizrahi

Número de Páginas: 290

Este libro aspira a reivindicar a Gustavo Adolfo Bécquer como poeta moderno mediante el estudio de la poética de las Rimas y su ironía romántica, definida como un sistema de refracción de voces ajenas equivalente a la dialogía bajtiniana en método y propósito. La originalidad de este ensayo consiste en poner en tela de juicio la visión establecida de Bécquer como poeta lírico. A través de una reconstrucción de su obra fundamentada en la dialogía, que invita a leer la voz del autor al trasluz de las voces de otros poetas, se pone de manifiesto cómo Bécquer estiliza y parodia múltiples voces consagradas por la tradición literaria, ora para transformarlas productivamente ora para desmitificarlas, desenmascarando las políticas sexuales y de poder inscritas en ellas.

Estudios de literatura española de los siglos XIX y XX

Estudios de literatura española de los siglos XIX y XX

Autor: Juan María Díez Taboada , Cecilia García Anton

Número de Páginas: 914
Madrid en la líteratura y las artes

Madrid en la líteratura y las artes

Autor: Jorge H. Valdivieso , L. Teresa Valdivieso

Número de Páginas: 310
El olivo y la espada

El olivo y la espada

Autor: Pere Joan I Tous , Heike Nottebaum

Número de Páginas: 541

What development did anti-Semitism take in Spain when, after the Banishment Edict (1492), the country was no longer a locus of co-existence for different ethnic groups? This was the topic central to the colloquium in Konstanz (May 2000), the results of which are presented here. The colloquium united anthropologists, historians and literary scholars. This interdisciplinary approach focused on the factors, spaces, figures and voices involved in anti-Jewish (and hence anti-Semitic) discourse, both in their historical context and in their literary representation. On the latter issue, as much attention is given to the apologetic as to the critical aspect.

Traductores y traducciones de literatura y ensayo (1835-1919)

Traductores y traducciones de literatura y ensayo (1835-1919)

Autor: Juan Jesús Zaro

Número de Páginas: 421

1. La creación de un archivo digitalizado de traducciones. JUAN JESÚS ZARO . 2. Edición electrónica y traducción. NIEVES JIMÉNEZ CARRA . 3. Políticas de traducción en la España del siglo XIX. JUAN CRESPO HIDALGO . 4. Recepción de ?Werther? en España. MERCEDES MARTÍN CINTO . 5. ?Waverley? ve la luz en España. Consideraciones sobre la traducción publicada por Oliva. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA GONZÁLEZ . 6. La clave mexicana y la mediación francesa en las primeras traducciones al español (1860-1915) de ?La feria de las vanidades? de William Makepeace Thackeray. MARCOS RODRÍGUEZ ESPINOSA . 7. La traducción de ?Hamlet, príncipe de Dinamarca? de Guillermo Macpherson. LAURA CAMPILLO ARNÁIZ . 8. Sobre las aportaciones de la edición traductológica de las retraducciones de ?El origen de las especies? al estudio de la recepción de Charles Darwin en España: el texto de Enríque Godínez (1877). CARMEN ACUÑA PARTAL . 9. Acerca de la traducción de ?El utilitarismo? de John Stuart Mill: la versión de Antonio Zozaya. MARÍA DEL MAR VERDEJO SEGURA . 10. Siro García del Mazo, traductor ±en vista? de Spencer. Apuntes sobre la recepción y traducción de textos ensayísticos...

De Blanco White a la Generación del 27

De Blanco White a la Generación del 27

Autor: Rogelio Reyes Cano

Número de Páginas: 324

El libro recoge una selección de los mejores artículos de crítica del profesor Rogelio Reyes sobre Autores fundamentales de la literatura española contemporánea aparecidos en revistas especializadas, homenajes, actas de congresos etc. entre los años 1972 y 1998 cuya consulta se ve facilitada ahora al no estar dispersos a veces en publicaciones de difícil acceso. Los Autores estudiados pertenecen a los siglos XIX y XX con especial hincapié en los Autores andaluces. Los artículos recogidos son los siguientes: 1. ?Blanco White y su visión de la literatura española? 2. ?El cervantismo de José Blanco White? 3. ?Presencia de los recursos satíricos de Quevedo en la obra costumbrista de Larra? 4. ?La prehistoria lírica de lírica de Bécquer: los poemas anteriores a las Rimas? 5. ?Andalucía en la obra de Bécquer? 6. ?Sobre la técnica descriptiva de La Busca de Pío Baroja? 7. ?Azorín y la literatura española del XVIII? 8. ?El reencuentro de Antonio Machado con el paisaje andaluz: el poema ?En los campos de la tierra mía? de Campos de Castilla? 9. ?El mundo de los toros en la obra de Antonio Machado? 10. ?El poema ?Regreso?, o el sentido de lo ?literario? en la poesía...

Nationalisme et littérature en Espagne et en Amérique Latine au XIXe siècle

Nationalisme et littérature en Espagne et en Amérique Latine au XIXe siècle

Autor: Claude Dumas

Número de Páginas: 300

Le recueil d'articles présenté dans ce volume regroupe les communications prononcées lors du Colloque International organisé en février 1980 par le Centre d'Etudes Ibériques et Ibéro-américaines du XIXe siècle, de l'Université de Lille III, sur le thème: Nationalisme et régionalisme dans la Littérature, l'Art et l'Histoire en Espagne et en Amérique Latine au XIXe siècle. Le sujet choisi n'était pas sans ambiguïté: il pouvait se référer, en effet, soit aux tentatives - très caractéristiques du domaine américain - faites pour se débarasser des influences culturelles étrangères et formuler une culture indépendante, propre, originale, soit au fait que les Lettres, l'Art et l'Histoire du monde ibérique et ibéro-américain apparaissent comme le véhicule - peu importait alors sa nature - du nationalisme ou du régionalisme au sens le plus défensif, ou agressif, qui est d'ordinaire celui de ces concepts. Il nous était apparu, d'autre part, que, tout bien pesé, cette ambiguïté première avait des chances d'être finalement féconde, dans la mesure où, pour exprimer et transmettre des idées de revendication nationaliste ou régionaliste, le producteur de ...

Revista de filología española

Revista de filología española

Número de Páginas: 512

"Notas bibliográficas" and "Bibliografía" included.

DE BLANCO WHITE A LA GENERACIÓN DEL 27

DE BLANCO WHITE A LA GENERACIÓN DEL 27

Autor: Reyes Cano, Rogelio

Número de Páginas: 289

El libro recoge una selección de los mejores artículos de crítica del profesor Rogelio Reyes sobre Autores fundamentales de la literatura española contemporánea aparecidos en revistas especializadas, homenajes, actas de congresos etc. entre los años 1972 y 1998 cuya consulta se ve facilitada ahora al no estar dispersos a veces en publicaciones de difícil acceso. Los Autores estudiados pertenecen a los siglos XIX y XX con especial hincapié en los Autores andaluces. Los artículos recogidos son los siguientes: 1. “Blanco White y su visión de la literatura española” 2. “El cervantismo de José Blanco White” 3. “Presencia de los recursos satíricos de Quevedo en la obra costumbrista de Larra” 4. “La prehistoria lírica de lírica de Bécquer: los poemas anteriores a las Rimas” 5. “Andalucía en la obra de Bécquer” 6. “Sobre la técnica descriptiva de La Busca de Pío Baroja” 7. “Azorín y la literatura española del XVIII” 8. “El reencuentro de Antonio Machado con el paisaje andaluz: el poema ‘En los campos de la tierra mía’ de Campos de Castilla” 9. “El mundo de los toros en la obra de Antonio Machado” 10. “El poema ‘Regreso’, o el sentido de lo...

Enoc

Enoc

Autor: Diego Romero De Solís

Número de Páginas: 132

Ensayo sobre las conexiones entre filosofía y poesía contemporánea, tanto en lo que al lenguaje utilizado por ambas como a sus fundamentos y objetivos.

Demonio y modelo

Demonio y modelo

Autor: José Checa Beltrán

Número de Páginas: 203

La historiografía tradicional ha sostenido que España padeció una imagen pésima en la Francia del siglo XVIII, donde el mundo de los philosophes habría alimentado la mitología antiespañola de la llamada «leyenda negra» con su desprecio, desinterés y desconocimiento del país vecino. La historiografía, sin embargo, nunca ha profundizado en la búsqueda de una imagen positiva de España en la Francia ilustrada. Este ensayo desvela la existencia de destacados intelectuales y medios periodísticos franceses interesados en abrir canales de comunicación y estrechar contactos con España. Reconocedores del valor del legado histórico español y críticos con sus compatriotas philosophes, los componentes de esa corriente francesa proespañola —que pertenecieron en su mayoría al ámbito del reformismo moderado y valoraron positivamente los progresos de la España borbónica— admitieron el carácter arquetípico de algunas manifestaciones culturales españolas, sobre todo el teatro y la novela, géneros en los que España —sostuvieron— fue prototipo y modelo de los mejores autores franceses y europeos de los siglos XVI y XVII, e incluso podría seguir siéndolo durante...

El mundo de las academias

El mundo de las academias

Autor: Rogelio Reyes Cano , Enriqueta Vila Vilar

Número de Páginas: 294

Ponencias sobre la historia de las academias españolas desde la Ilustración hasta nuestros días, poniendo énfasis en la evolución de las mismas y su papel dentro de la cultura en las sociedades democráticas.

DON JUAN VALERA

DON JUAN VALERA

Autor: Antonio Moreno Hurtado

Número de Páginas: 242

Estudio biográfico y crítico de don Juan Valera. Se analizan el ambiente familiar, primeros estudios, influencias en su formación literaria, el elemento castizo en su obra, su postura como crítico y sus creencias filosóficas y religiosas. Se añade un extenso anexo sobre la rama egabrense de los Valera.

Retóricas españolas del siglo XVI

Retóricas españolas del siglo XVI

Autor: Ángel Luis Luján Atienza

Número de Páginas: 340

La Universidad de Valencia fue durante la segunda mitad del siglo XVI un importante foco de producción de preceptivas retóricas. Las nuevas condiciones de la enseñanza obligaron a los profesores a redactar sus propios manuales para usarlos como libros de texto en clase. Así, vieron la luz a partir de los años 60 las obras de Juan Lorenzo Oalmireno, Andrés Sempere, Pedro Juan Núñez, Vicente Blas García y Francisco Bardaxí. Este libro constituye un estudio exhasutivo de tales obras que ya habían recibido atención parcial en los trabajos de Menéndez Pelayo, Antonio Martí y José Rico Verdú, entre otros. A los profesores de la universidad levantina se añade la figura de Fadrique Furió Ceriol, que, aunque fuera del ámbito universitario valenciano, se sitúa en ese intento de renovación de la retórica desde presupuestos pedagógicos que caracteriza a la labor de todos ellos. Aunque tomando como base distintas tradiciones: la clásica latina, la hermogeneana, la ramista, los autores estudiados confluyen en un planteamiento similar de la estructura y función del discurso. En un mundo en que la oratoria civil, en forma de discursos judiciales y políticos, ha sido...

Estrenado con gran aplauso

Estrenado con gran aplauso

Autor: Miguel Valladares

Número de Páginas: 366

Este volumen documenta la importancia del teatro como fenómeno social de primera magnitud y fuente primaria para comprender el panorama cultural e histórico de la España decimonónica y de comienzos del siglo XX.

Dibujar discursos, construir imaginarios. Prensa y caricatura política en España (1836-1874)

Dibujar discursos, construir imaginarios. Prensa y caricatura política en España (1836-1874)

Autor: Laura Corrales Burjalés , Mónica Fuertes Arboix , Raquel Irisarri Gutiérrez , Francisco De Paula Villatoro Sánchez , María Eugenia Gutiérrez Jiménez , Blanca Redondo , Eduardo Higueras Castañeda , José Luis Ollero Vallés , Lara Campos Pérez , Marie-angèle Orobon , Sergio Sánchez Collantes , Ainhoa Gilarranz-ibáñez , Gregorio De La Fuente Monge , Andrés Hoyo Aparicio , Gonzalo Capellán , Rebeca Viguera Ruiz , Juan Francisco Fuentes , Javier Fernández Sebastián , Carmelo Moreno

Número de Páginas: 626

Este libro propone al lector una nueva mirada a la historia de España desde la caricatura política, su iconografía y sus símbolos. Con el fin de visualizar nuestra historia contemporánea, junto al uso de diversas fuentes escritas, ofrece más de 300 imágenes originales, muchas de ellas inéditas o de muy difícil acceso al lector. Esta rica cultura visual, testimonio vivo del reinado de Isabel II, la revolución de 1868 o la I República (1873), se difundió por numerosas vías, desde las publicaciones periódicas, aleluyas, fotomontajes, naipes… hasta las etiquetas de cajas de cerillas que se popularizaron entonces. El discurso dibujado en todos esos soportes, y sus autores materiales, los caricaturistas, los periodistas, los editores, impresores, litógrafos, etc. nos aportan muchas claves para conocer mejor cómo se fueron conformando y modificando los imaginarios sociales de la España contemporánea. Adicionalmente, el lector encontrará en esta obra numerosos códigos QR que le permitirán contemplar con todo detalle muchas de las imágenes, cuyos originales se publica - ron en formatos de gran tamaño, así como obtenerlas en alta resolución en el portal web de la...

Libro de los gorriones: Rimas

Libro de los gorriones: Rimas

Autor: Gustavo Adolfo Bécquer

Número de Páginas: 232

Con las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer se inicia la poesía moderna en España e Hispanoamérica. Su obra significó un cambio en el lenguaje poético, que se abre a mundos y posibilidades hasta entonces desconocidas, incluyendo la complejidad de una nueva realidad –la de la industria, la velocidad y la economía de mercado–, en la que el hombre parece diluirse hasta dejar de ser. Bécquer se volvió hacia dentro para indagar en medio de las contradicciones y los miedos; y lo hizo renunciando a cualquier grandilocuencia retórica, apostando por la voz interior como nueva forma de expresión. El suyo fue, de verdad, el combate de un héroe moderno que luchó contra fuerzas poderosas armado tan solo con su poesía. Desde la publicación de sus Obras en 1871, su presencia en la literatura hispánica ha sido permanente e ineludible, ya fuera para lectores populares, para señoritas de postín o para los más exigentes poetas.

La civilización de lo impreso

La civilización de lo impreso

Autor: Aubert, Paul

Número de Páginas: 544

La prensa de información llega a ser una industria y el periodismo una profesión. Se dirigen a todo tipo de lectores a los que permiten entender el mundo moderno. También evoluciona el estatuto del libro y del escritor, con la lectura pública y la aparición de nuevas editoriales. El vínculo creado por la democratización de la expresión escrita promete otro contrato social, mientras el poder intenta también valerse de la expansión de este medio para ejercer un control político. Se afirman pues, hasta los años treinta, la dinámica, aparentemente contradictoria, de la modernidad social en la que se conjugan las nuevas fuerzas del mercado, los anhelos de una sociedad de masas y los deseos individuales de emancipación.

Mil libros de teoría de la literatura

Mil libros de teoría de la literatura

Autor: Luis Alburquerque , Miguel Ángel Garrido Gallardo

Número de Páginas: 206
El color del romanticismo

El color del romanticismo

Autor: Carlos Miguel-pueyo

Número de Páginas: 188

Por primera vez en la historia de los estudios sobre Gustavo Adolfo Bécquer, El color del romanticismo presenta un nuevo punto de vista basado en un doble análisis comparativo: por un lado, entre el romanticismo alemán, en la persona de Novalis, y el español, en la persona de Bécquer; y por otro lado, entre literatura y pintura, pues ambos escritores usan el color, especialmente el azul, como instrumento pictórico que les sirve a ambos para solucionar la «insuficiencia lingüística» de la que parece adolecer la literatura romántica europea. A la zaga de los teóricos del color decimonónicos, principalmente Goethe y su libro Zur Farbenlehre (Hacia una teoría de los colores), de 1810, el estudio semántico del uso del color azul en ambos poetas permite una clasificación entre usos «oníricos» y «no oníricos» de dicho color, que sitúa a Bécquer en un más apropiado lugar en el panorama de los románticos europeos.

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EUROPA 1850-1914

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EUROPA 1850-1914

Autor: Freire LÓpez Ana María , Ballesteros Dorado Ana Isabel

Número de Páginas: 457

Ofrecemos en este volumen los resultados de las investigaciones de veinticuatro profesores, pertenecientes a diecisiete universidades de seis países, presentadas en las jornadas que se celebraron en la Sede Central de la UNED los días 1 y 2 de diciembre de 2016, dentro del proyecto de investigación La Literatura Española en Europa 1850-1914 (FFI2013-46558-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. El contenido de estos trabajos pone de manifiesto el interés por una línea de investigación, hasta ahora no abordada como tal, que muestra la variedad de campos que abarca nuestro proyecto, cuya finalidad es llegar a conocer —y dar a conocer— la presencia y la proyección de la literatura española en los distintos países y en las diversas lenguas del continente europeo. A quienes formamos el equipo del proyecto LEE nos satisface haber contado con la participación de los colegas que han contribuido con importantes aportaciones a este volumen. Sabemos que solo por medio de numerosos trabajos monográficos, abordados desde una diversidad de ángulos como los que aquí se muestran, será posible alcanzar la deseada visión de conjunto de la presencia y la...

El balcón de las golondrinas. El hallazgo de la casa que fue escenario de las Rimas de Bécquer

El balcón de las golondrinas. El hallazgo de la casa que fue escenario de las Rimas de Bécquer

Autor: Juan Carlos De Lara Ródenas

Número de Páginas: 121

Descripción / Resumen (Español / Castellano): Si hay unos versos universalmente conocidos en lengua castellana, son esos de “Volverán las oscuras golondrinas / en tu balcón sus nidos a colgar”. Ese balcón, que se hallaba en el domicilio madrileño de Julia Espín, la mujer que inspiró la mayoría de las Rimas de Bécquer, formó parte de una casa que fue clave en nuestra cultura del siglo xix: allí encontraron sede las tertulias y conciertos donde se gestaron esos versos y allí tuvo lugar la historia sentimental que cambió el rumbo de la poesía española. Durante cerca de un siglo, los especialistas en Bécquer dieron por desaparecida esa vivienda y, por tanto, el balcón de las golondrinas, deduciendo que el inmueble había sido derribado al construirse la Gran Vía de Madrid. Así se ha publicado repetidamente. Este libro demuestra que no sucedió de ese modo y localiza, a partir de una amplia documentación inédita, dicha casa y el balcón o balcones que protagonizaron los versos más célebres de la poesía española y que aún existen. No se trata de ficción, sino de una obra de investigación seria y rigurosa que incorpora numerosas referencias y fotografías ...

Goya y su época

Goya y su época

Autor: Ceferino Araujo Sánchez , Arturo Del Villar

Número de Páginas: 188

Grabador, historiador, coleccionista... afamado en su época, premiado en varias exposiciones, pero del que se ha olvidado su trascendencia. Como pintor se dedicó exitosamente al paisajismo en un momento en el que era un estilo sin reconocimiento. Como crítico de arte publicó numerosas obras. En este completo estudio presentamos dos conferencias dadas en el Ateneo de Madrid: sobre Goya, su obra, influencias, aspectos humanos... y acerca de la situación artística al inicio del siglo XIX español.

La crítica dramática en España (1789-1833)

La crítica dramática en España (1789-1833)

Autor: María José Rodríguez Sánchez De León

Número de Páginas: 384
Filosofía y literatura en «Niebla» de Unamuno

Filosofía y literatura en «Niebla» de Unamuno

Autor: J. A. Garrido Ardila

Número de Páginas: 162

En «Niebla» se condensan los atributos cardinales de la narrativa modernista. «Filosofía y literatura en Niebla» de Unamuno aborda y culmina un riguroso análisis de dos componentes capitales en las esencias modernistas de la magnum opus unamuniana. En un primer apartado se diseccionan las entrañas kierkegaardianas de Niebla para justificarla como obra enraizada vigorosamente en la tradición modernista deuda y heredera del existencialista copenhagués. La segunda parte escudriña su florido elenco de personajes femeninos y demuestra que Unamuno los dispuso al propósito de quintaesenciar una diatriba contra la modernidad. De esta suerte, Filosofía y literatura en Niebla de Unamuno enjuicia y calibra el pedigrí modernista de esta novela en lo atañedero a sus entrañas filosóficas.

Narrativa breve completa

Narrativa breve completa

Autor: Ildefonso-manuel Gil

Número de Páginas: 412

Después de la edición en 2002 de La moneda en el suelo, primera novela de Ildefonso-Manuel Gil, y de su Obra poética completa tres años más tarde, prosigue Larumbe la recuperación de la memoria del autor aragonés con esta edición de su narrativa breve, con la que se completa el conocimiento de su trayectoria literaria. Comprende obras publicadas entre 1932 y principios de los años noventa. En los relatos breves se encuentran sus capacidades creativas, que transmiten la vitalidad y el optimismo de gran parte de la obra poética del autor.

Homenaje a Benito Varela Jácome

Homenaje a Benito Varela Jácome

Autor: Universidad De Santiago De Compostela. Departamento De Literatura Española

Número de Páginas: 642
Leyendas

Leyendas

Autor: Gustavo Adolfo Bécquer

Número de Páginas: 230

Edición de las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer dentro de su contexto de producción: en su contexto histórico y en el espacio de las páginas de los diarios en que aparecieron.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados