Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Faletto Latinoamericano

Faletto Latinoamericano

Autor: Enzo Faletto Verné

Número de Páginas: 529

En este libro hemos querido recopilar un conjunto de artículos y ensayos publicados por Enzo Faletto en diferentes revistas, conferencias, libros y documentos de trabajo, muchos de los cuales fueron en coautoría con otros académicos. En todos ellos el motivo central de sus reflexiones es América Latina, la que fue una de las principales preocupaciones de Faletto y motivo de constante estudio y análisis. Enzo Faletto es un clásico que puede presentarse sin ninguna duda como el más importante sociólogo chileno, pero no se puede olvidar nunca que es un historiador. Al menos él no lo olvidó nunca, de manera que su sociología tiene esa orientación histórica concreta que lo aleja de la artificiosa construcción de modelos abstractos. Explícitamente en el libro Dependencia y desarrollo en América Latina se señala con énfasis que no se trata de elaborar una teoría abstracta, sino de comprender el proceso histórico de desarrollo del capitalismo que se daba en la región. Tanto él como Cardoso van a objetar en repetidas oportunidades que se hable de una "Teoría de la dependencia" para referirse a ese trabajo.

La democracia en Chile

La democracia en Chile

Autor: Joaquín Fermandois

Número de Páginas: 651

Este libro introduce una mirada esencial sobre la historia de la democracia en Chile y la suma de esfuerzos tendientes a construir un estado de derecho moderno, cuyo desarrollo económico y social nos encamine efectivamente a la igualdad de oportunidades. Frente a la idea común de que el país ha tenido instituciones excepcionales en la región, o de aquella otra, opuesta, que considera su democracia como una simple máscara de autoritarismo, el autor -sin duda uno de los más reconocidos y agudos conocedores de nuestra historia contemporánea nos confronta con un original método de análisis. La democracia es descrita en estas páginas como una alegoría de aquella condición humana propia del mito de Sísifo, condenado a ver la constante aniquilación de sus esfuerzos, pero sin despojarse nunca de su capacidad de mejorar su condición y auscultar de paso el sentido de la existencia. "Este magnum opus, de una erudición excepcional, consagra al autor como uno de los grandes historiadores de Chile. Es lectura obligatoria para comprender los múltiples altos y bajos del complejo proceso de democratización y redemocratización del país, desde la colonia hasta las primeras...

Pensamiento crítico y sujetos colectivos en América Latina

Pensamiento crítico y sujetos colectivos en América Latina

Autor: Yamandú Acosta

Número de Páginas: 426
Los Modelos del horror

Los Modelos del horror

Autor: Pablo Policser

Número de Páginas: 124

Pablo Policzer discierne la estructura coercitiva de un régimen tiránico en el contexto más amplio de la política, lo que incluye, por un lado, las labores propiamente represivas, sus objetivos y organización y, por otro, los efectos políticos de dicha acción coercitiva hacia adentro y hacia afuera del régimen. Una obra que combina, con originalidad y fluidez, teoría con historia, y que se hace cargo con notable visión democrática de una serie de problemas que debemos enfrentar con urgencia, para andar seguros por el camino de las naciones hacia un sistema político y social más humano y más justo.

La República en Chile

La República en Chile

Autor: Renato Cristi , Pablo Ruiz-tagle

Número de Páginas: 434

La República es la gran idea en que se funda la vida política independiente de Chile. En 1812, los patriotas utilizan el lenguaje republicano de la libertad, la ley y el autogobierno. La Constitución de 1823 le resta valor a la participación ciudadana, pero en 1828 se logra una síntesis de elementos participativos y representativos. La Constitución de 1833 significa un grave retroceso, y sólo desde 1871 en adelante se evidencia una restauración de los principios liberales. En 1925 se intenta una profundización o perfeccionamiento de la democracia con un énfasis neopresidencialista. La Constitución de 1980 consagra la extinción del momento republicano y la influencia neoliberal en Chile. Desde 1989 se restaura, parcialmente, el constitucionalismo republicano. A pesar de las reformas que comienzan a regir en el año 2006, los principios filosóficos neoliberales siguen siendo los determinantes en la Carta Fundamental. En este libro se señalan algunas de las condiciones necesarias para que esta nueva y paradójica República Neoliberal, que nace en 1990, recupere lo mejor de la tradición republicana chilena en el ámbito constitucional.

El régimen de Pinochet

El régimen de Pinochet

Autor: Carlos Huneeus

Número de Páginas: 700

Un estudio acucioso, desapasionado e imprescindible sobre uno de los períodos más controvertidos de Chile A diez años de la muerte del dictador, reeditamos el más completo y actualizado estudio sobre la naturaleza del régimen de Pinochet (1973-1990), a través del análisis de sus estructuras y grupos de poder, sus principales políticas y aquellos factores que posibilitaron sus diecisiete años de permanencia. El régimen de Pinochet aborda, desde la perspectiva de la ciencia política, el funcionamiento de la estructura del gobierno autoritario, el rol que en él desempeñaron los militares y los civiles, y las formas de control de la sociedad.

Por los ojos del águila

Por los ojos del águila

Autor: Pablo Rubio Apiolaza

Número de Páginas: 228

Este libro desarrolla una perspectiva analítica e interpretativa sobre la historia reciente de Chile respecto de la estrategia implementada por los Estados Unidos hacia el país durante la transición democrática chilena, coincidente con los gobiernos de Reagan y Bush padre. A través del análisis crítico de los materiales bibliográficos y de las fuentes primarias disponibles, el autor busca aportar una mirada complementaria y dentro de la discusión vigente —tomando como referencia obligada el contexto histórico mundial, regional y nacional—, valorando las obras que se han publicado en estos últimos años sobre este tópico. A través del Departamento de Estado, el Departamento de Defensa, la CIA y otras instancias de inteligencia internacional y doméstica, y sus distintas agencias de política exterior, Estados Unidos monitoreó e influyó muy de cerca en la situación interna del país, estableciendo y definiendo una estrategia particular para aplicar en Chile. Mediante el análisis de documentos desclasificados del gobierno de Estados Unidos entre 1981 y 1994, se intenta develar los procesos, a veces contradictorios, a veces agudos y otras hasta insensatos, que...

México, un paso difícil a la modernidad

México, un paso difícil a la modernidad

Autor: Carlos Salinas De Gortari

Número de Páginas: 3861

Recuento del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, México, un paso difícil a la modernidad, esclarece los logros y fallos del autor durante su mandato. " Este libro es una explicación a los mexicanos. También a todos aquellos que dentro y fuera de México tuvieron fe en el proyecto de reformas que el gobierno a mi cargo llevó a cabo entre 1988 y 1994 Como Presidente de la República, cumplí en el tiempo y forma la obligación constitucional de informar a los mexicanos sobre el estado que guardaba la nación. Hoy como ex presidente, cumplo el deber de explicar mis actos y los de mi gobiernos por una razón moral. Mi deseo al elaborar este libro no ha sido el de reparar mi imagen personal (algo a lo que, por lo demás, toda persona tiene derecho en cualquier país civilizado) sino corregir las distorsiones impuestas a una obra colectiva. Las precisiones y los testimonios aquí contenidos aportan elementos para reconstruir los actos de un gobiernos comprometido y competente, que puso su mejor exfuerzo en el cumplimiento de una tarea difícil: contribuir a que el país diera un paso decisivo hacia la modernidad y, en consecuencia, hacia una vida más digna para los mexicanos. De ...

Estados de excepción y democracia liberal en América del Sur

Estados de excepción y democracia liberal en América del Sur

Autor: Jorge González Jácome

Número de Páginas: 392

Este libro cuenta una historia sobre la manera como las críticas al liberalismo y a la democracia, propias del siglo XX, impactaron las construcciones teórico-constitucionales de los estados de excepción en Argentina, Chile y Colombia entre 1930 y 1990. El autor nos invita a mirar la historia de las ideas jurídicas en la región a partir de un marco interpretativo de dos niveles: el primero conecta la política y el derecho, y el segundo integra la construcción global y local del derecho. Esto implica que, por un lado, los argumentos constitucionales sobre los estados de excepción se conectaron de diversas formas con las distintas ideologías políticas que se difundieron por la región en el siglo pasado; y por otro lado, que esas estructuras de pensamiento constitucional se fueron creando en el marco de lenguajes globales genéricos que si bien fueron hegemónicos, al mismo tiempo permitieron a los juristas e intelectuales articular disímiles interpretaciones sobre sus realidades locales. Con el uso de herramientas de derecho comparado, estudios jurídicos críticos e historia de las ideas, el libro es una interpretación específica de la forma como el derecho...

De los triunfos morales al país ganador

De los triunfos morales al país ganador

Autor: Diego Vilches Parra

Número de Páginas: 270

No trata solamente de una selección de fútbol, de sus protagonistas y de los medios de prensa que la cubrieron, sino que es una historia que aspira al cruce de lo social, lo político, lo económico y también lo cultural. Se trata de un documentado e interesante relato que se nutre de pasiones y emociones, pero que además analiza, con gran lucidez, aquello que define al Chile que nació de la revolución capitalista de la década de los años 70 y 80: la aspiración de ganar, de sentirse triunfadores, de levantar una copa internacional aunque para ello se recurriera alguna vez a la trampa y al engaño

Que gane el más mejor

Que gane el más mejor

Autor: Patricio Navia , Pedro Engel Beratter

Número de Páginas: 783

Una mirada crítica, aguda y remecedora a la evidente diferencia de oportunidades en nuestro país.

Cinco repúblicas y una tradición

Cinco repúblicas y una tradición

Autor: Pablo Ruiz-tagle

Número de Páginas: 322

Esta obra trata acerca del momento constitucional que se vive actualmente en Chile. Con una perspectiva histórica y comparada, se analiza qué se entiende por momento constitucional y se distinguen las situaciones de dictadura y de facto de aquellas que han servido para organizar una política republicana y democrática. Se reconocen cinco periodos republicanos diversos en la historia chilena. Estos periodos se distinguen por los sujetos políticos que en cada uno de ellos participan, por la forma en que se reconocen y garantizan los derechos y por la organización de las instituciones políticas. Concluye con una reflexión final actualizada que hace un llamado a la humildad y responsabilidad ciudadana como requisitos indispensables para realizar el proyecto de construir una Sexta República chilena. Esta nueva forma institucional y política se espera que pueda surgir a partir del reconocimiento más efectivo de los derechos sociales y económicos y de la consolidación de un Estado social y democrático de derecho. El pensamiento republicano ha inspirado este trabajo, que es también un homenaje a la próxima celebración del Bicentenario de la Independencia de la República...

Poder Judicial y conflictos políticos. Volumen I. (Chile: 1925-1958)

Poder Judicial y conflictos políticos. Volumen I. (Chile: 1925-1958)

Autor: Elizabeth Lira Kornfeld , Brian Loveman

Número de Páginas: 471

La verdad judicial que resulta de los casos aquí estudiados, permite reconsiderar la historia oficial y ofrecer una visión distinta, y a veces sorprendente, sobre algunos acontecimientos críticos de la historia nacional.

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)

Autor: Elizabeth Lira Kornfeld , Brian Loveman

Número de Páginas: 774

Este volumen describe el rol político y las transformaciones del Poder Judicial. En 1973, la Corte Suprema rehusó ejercer sus facultades, afirmando falta de jurisdicción. La consecuencia fue la total desprotección de miles de chilenos.

La sala de máquinas de la Constitución

La sala de máquinas de la Constitución

Autor: Roberto Gargarella

Número de Páginas: 394

A pesar de las muchas reformas constitucionales realizadas en América Latina en las últimas décadas, las constituciones latinoamericanas han sido desatendidas por el pensamiento académico y político, que tampoco mostró mayor interés por la riquísima tradición constitucional que, a lo largo de doscientos años, se fue conformando en la región. En esta obra, Roberto Gargarella, uno de los más prestigiosos constitucionalistas de la actualidad, cubre ampliamente ese vacío con un minucioso estudio de la evolución de los textos fundamentales de las naciones latinoamericanas, estableciendo continuidades y rupturas, semejanzas y diferencias, influencias cruzadas y contradictorias. Pero la lectura del corpus constitucional latinoamericano y de las mutaciones que sufrió durante dos siglos no es, bajo la mirada escrutadora del autor, puramente descriptiva, sino que parte de una constatación incómoda: la obstinada atención que se ha ofrecido a las cuestiones de derechos en desmedro de la organización del poder, lo que impide registrar la incompatibilidad básica entre la democratización y el robustecimiento social que se quieren promover a través de cambios en las...

Los inicios de la república peruana

Los inicios de la república peruana

Autor: Natalia Sobrevilla

Número de Páginas: 403

"En este valioso libro, la historiadora Natalia Sobrevilla rompe con la visión negativa y estereotipada del siglo XIX, y trata temas claves para comprender la historia del Perú de este periodo. Sus estudios sobre diversos fenómenos como el caudillismo, el clientelismo, las constituciones y las elecciones nos permiten ver las dinámicas de la política peruana. Su análisis del impacto de las revoluciones europeas de 1830 y 1848 en la opinión pública, la radicalización ideológica, la revolución castillista de 1854 y la actividad de los emigrados latinoamericanos nos muestra qué sucedió en la esfera de las ideas políticas. Sus ensayos sobre la conformación social de las milicias, el papel del Estado y el nacimiento de las fuerzas armadas tratan aspectos esenciales ligados a la guerra y al poder. Sin lugar a dudas, la lectura de esta obra resulta imprescindible para entender la construcción de la nación y del Estado republicano durante el complejo siglo XIX peruano". Claudia Rosas Lauro "Desde su tesis doctoral (2005), Natalia Sobrevilla nos ha aportado innovadores estudios sobre temas esenciales del siglo XIX: la militarización y el caudillismo, los flujos...

De la utopía al estallido

De la utopía al estallido

Autor: Alessandro Guida, , Raffaele Nocera (compilador) , Claudio Rolle (compilador)

Número de Páginas: 296

De la mano de historiadores, nacidos la mayoría en plena dictadura y formados en la academia nacional, el libro revisa en tres partes los hitos claves del “laboratorio” que ha sido Chile en estos últimos cincuenta años. La primera se centra en la Unidad Popular y su “vía chilena al socialismo”; el golpe de 1973 y la implantación del modelo autoritario con economía liberal; el papel de las iglesias en defensa de los derechos humanos; y se cierra con la implantación irregular de la Constitución de 1980. La segunda parte se ocupa del exilio, que afectó a miles de compatriotas; se presta atención a la juventud, la que más habría de sufrir la represión; se revisa la adaptación y sobrevivencia en el ámbito de la cultura entre “apagón” y resistencia, y termina con el plebiscito de 1988. La tercera parte reconstruye el papel de las Fuerzas Armadas desde 1973 hasta el traspaso del poder a los partidos democráticos en 1990. Prosigue con las luchas por los derechos de los pueblos originarios, el arresto de Pinochet en Londres y las violaciones de los derechos humanos, y con el rol de la mujer, que desde madre, esposa y dueña de casa pasa a ser baluarte de las...

Igualdad, inclusión y derecho. Lo político, lo social y lo jurídico en clave igualitaria

Igualdad, inclusión y derecho. Lo político, lo social y lo jurídico en clave igualitaria

Autor: Fernando Muñoz León (editor)

Número de Páginas: 278

Estos textos intentan pensar y explorar los ideales de la igualdad y la inclusión, desde el castigo penal, la familia y el género, el medio ambiente, los pueblos indígenas, entre otros, inspirados en la idea del rol social que le cabe a la Universidad.

7 propuestas para la nueva Constitución de Chile

7 propuestas para la nueva Constitución de Chile

Autor: Pamela, Figueroa Rubio , Tomás, Jordán Díaz , Minda, Bustamante Soldevilla , Claudio, Fuentes González , Carolina, Meza Prams , Egon, Montecinos Montecinos , José Ignacio, Núñez Leiva , Matías, Silva Alliende

Número de Páginas: 200

Este libro es un buen ejemplo de que, en cuanto a contenidos de una nueva Constitución, se partirá de una hoja en blanco, pero no por ello se hará de cero. Chile tiene una historia constitucional y una doctrina del mismo tipo enriquecida hasta hoy por el estudio, la reflexión y la pluma de sus constitucionalistas, muchos de ellos jóvenes con un alto grado de preparación. Esa historia y esa doctrina, por distintas que sean las interpretaciones de la primera, y por muchos que sean los desacuerdos en la segunda, son una base sólida, como este mismo libro lo acredita, para celebrar y no para temer el proceso constituyente que se abrió en noviembre de 2019.

Modernidades primitivas

Modernidades primitivas

Autor: Florencia Garramuño

Número de Páginas: 280

Durante las décadas de 1920 y 1930, época de una intensa modernización, dos géneros musicales considerados primitivos comenzaron a percibirse como músicas nacionales: el tango en la Argentina y el samba en el Brasil. Muchos de los rasgos que habían sido considerados como primitivos y exóticos son percibidos durante este período como signos de modernidad. Modernidades primitivas analiza ambas caras de esa transformación, la primitiva y la moderna, y cómo llegan a converger. Florencia Garramuño investiga la red cultural que hizo posible que estas músicas se convirtieran en «nacionales» y «modernas». La construcción del sentido de lo nacional no puede restringirse a límites estrechos, pues el tango y el samba, además de formas musicales, fueron objeto de muy diversas manifestaciones: novelas, poesías, ensayos, pinturas, películas, caricaturas, publicidades, portadas de discos... De este modo, la autora analiza la nacionalización de las culturas a partir de la intersección de estas distintas prácticas: el hechizo de lo primitivo en las vanguardias nacionalistas pero cosmopolitas, el viaje de exportación a Europa del tango y del samba en oposición al viaje de...

Populisten, Revolutionäre, Staatsmänner

Populisten, Revolutionäre, Staatsmänner

Autor: Nikolaus Werz

Número de Páginas: 618

Das Buch vermittelt einen Überblick über Leben und Wirken wichtiger Akteure und verweist auf ihren Platz in der nationalen und kontinentalen Geschichte.

Reinventando la Revolución

Reinventando la Revolución

Autor: Edward J. Mccaughan

Número de Páginas: 270

Basado en profundas entrevistas con setenta y cuatro intelectuales de la izquierda cubana y mexicana, este libro explora el pensamiento cambiante de los progresistas sobre las grandes ñy permanentesñ interrogantes de la democracia, las alternativas económicas y la soberanía nacional. El derrumbe del socialismo de estado, el ascenso del neoliberalismo y la acelerada globalización económica han desafiado profundamente los viejos paradigmas de las izquierdas de América Latina. Los hallazgos de este libro son relevantes no sólo en América Latina sino en Europa oriental, Rusia, Sudáfrica, India y otras regiones del mundo donde las fuerzas políticas, sociales e intelectuales siguen desafiando las predicciones acerca del ífin de la historiaî.

Soldados de la represión

Soldados de la represión

Autor: Pablo Seguel Gutiérrez

Número de Páginas: 350

Por carecer de un programa de acción definido, el factor bélico-militar unificó a la Junta Militar de Gobierno y la profundización de la guerra contrasubversiva dotó de sentido histórico al golpe de Estado de las FF. AA. y policiales. Ese factor propició que al interior de estas se produjera una elaboración en torno a la necesidad de afrontar de manera más eficaz la “guerra contra la subversión” en los meses de octubre y noviembre de 1973. Ese viraje represivo, más que una ruptura con la racionalidad contrasubversiva, es la materialización de esta en un escenario de guerra distinto que condiciona la posibilidad de que se llevase adelante la guerra sucia que necesitaba la Junta Militar para dotarse de coherencia histórica y razón de ser.

La experiencia opaca

La experiencia opaca

Autor: Florencia Garramuño

Número de Páginas: 291

Las dictaduras militares de la Argentina y el Brasil, cada una con sus particularidades, impulsaron un proceso de modernización autoritaria que acarreó la pérdida de derechos inalienables sin siquiera alcanzar la utopía que dicha modernidad había imaginado. En la literatura de aquellos años es posible leer la desconfianza y el desaliento ante el paradigma moderno, que no condujeron al silencio ni a la inacción, sino a búsquedas artísticas alternativas, nuevas formas de resistencia. En La experiencia opaca, Florencia Garramuño analiza las prácticas de escritura en las culturas brasileña y argentina, que durante las décadas de 1970 y 1980 experimentaron una transformación radical, pues acentuaron la relación con el exterior mediante un nuevo concepto de experiencia. Al establecer un renovado vínculo entre la obra y su afuera, concibieron el texto como archivo de un exterior que únicamente se manifiesta en restos o residuos de lo real. El florecimiento de la subjetividad, el surgimiento de la poesía marginal, la abundancia de formas híbridas y de textos anfibios en el límite entre la realidad y la ficción cuestionaron la categoría de la obra de arte autónoma y...

Movimientos sociales en Chile

Movimientos sociales en Chile

Autor: Gabriel Salazar

Número de Páginas: 472

Gabriel Salazar afirma que la mayoría de los movimientos sociales que registra la historia de Chile no ha llegado a ejercer, por completo, su ‘poder constituyente’, aunque sí han echado mano, en medida variable, a una u otra dimensión de su soberanía. Podría decirse que un movimiento social culmina (teóricamente) su acción histórica cuando llega a ejercer de modo pleno el poder necesario, no sólo para terminar con el sistema dominante, sino para construir otro nuevo: el orden social que realmente necesita. Sin embargo, si eso, por la razón que sea, no ocurre (y en chile eso no ha ocurrido), el hecho de haber luchado en ese sentido ocupando cuotas de soberanía, lo hace igualmente significativo desde un punto de vista político y valioso desde un punto de vista histórico-social.

El sonido y la furia

El sonido y la furia

Autor: José Antonio Aguilar Rivera

Número de Páginas: 331

La persuasión multicultural en México y Estados Unidos. Con historias divergentes, Estados Unidos y México convergen, paradójicamente, en un reto común: resolver su diversidad cultural como hasta ahora no han sido capaces de lograrlo. Las reflexiones que en este libro hace el autor sorprenderán al lector y lo confrontarán con un escenario que casi nunca se ve o no se quiere ver: aquel que diferentes generaciones de ambos países han considerado sagrado, verdadero o ejemplar. El autor comenta, compara y documenta tropiezos y aciertos que Estados Unidos y México han tenido como naciones multiculturales, vecinas y desligadas, con métodos diferentes que coinciden en un punto: la necesidad de resolver el presente sin que el pasado sea un ancla.

Con las riendas del poder

Con las riendas del poder

Autor: Sofia Correa Sutil

Número de Páginas: 293

Un viaje a los recovecos más profundos y enrevesados de la contradictoria derecha chilena en el siglo XX

Democracia y militarismo en América Latina

Democracia y militarismo en América Latina

Autor: Ríos Figueroa, Julio

Número de Páginas: 343

Estudio comparado sobre el papel de las cortes constitucionales en contextos en los que un régimen democrático sobrevive pese a la presencia de algún conflicto armado interno. La obra se centra en el análisis de Colombia, Perú y México para examinar el contexto político, las relaciones cívico-militares y la jurisprudencia constitucional sobre la autonomía militar y la regulación del uso de la fuerza. El autor reflexiona acerca de cómo los tribunales constitucionales pueden ser útiles para lograr un equilibrio democrático entre el ejercicio de la autoridad civil y las necesidades legítimas de los militares en su búsqueda del orden y la seguridad nacional.

José Revueltas y Roberto Bolaño

José Revueltas y Roberto Bolaño

Autor: Alejandro Sánchez Lopera

Número de Páginas: 416

Este libro busca intervenir en el debate sobre formas del pensamiento latinoamericano, mas alla de la historia de las ideas, el poscolonialismo/decolonialismo, y la filosofia de la liberacion. Utiliza la literatura de Jose Revueltas (Mexico, 1914-1976) y Roberto Bolano (Chile, 1953-2003) para pensar filosoficamente a America Latina, e interrogar modos de la experiencia ilegibles desde coordenadas liberales y humanistas. Se trata de pensar con Revueltas y Bolano, antes que pensar a Revueltas y Bolano. Por eso, la trama del libro se desarrolla a partir del analisis antimoralista de tres episodios: la Revolucion Mexicana; las revueltas de 1968 en Mexico, y el golpe militar en Chile en 1973. Esto permite trazar otra imagen de America Latina por fuera de la victimizacion, la autocompasion o la autoindulgencia. Y abrir el pensamiento latinoamericano a lo generico, lejos de la idea de originalidad, deficit o negatividad frente al pensamiento europeo o norteamericano.

Escuela Tomada

Escuela Tomada

Autor: Alfredo Jocelyn-holt

Número de Páginas: 499

Un ensayo que no pretende ser un estudio de nuestra educación superior sino una acusación, un libro de tesis crítica y denuncia. La toma de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y luego la de la rectoría de la misma casa de estudios, en 2009, se transformó en una verdadera obsesión para el destacado historiador Alfredo Jocelyn-Holt. Su proyecto inicial de realizar un ensayo sobre el trasfondo de estos hechos terminó por convertirse en este libro, que le tomó cinco años de intensa investigación. En este lapso la educación, y particularmente la educación superior, han sido y son uno de los temas más álgidos de la política nacional. Por ello, este estudio de tono coloquial, pero absolutamente riguroso, se transformó en una obra profusamente documentada, que contextualiza los intereses personales de los protagonistas de estos hechos y una denuncia de lo que Jocelyn-Holt considera si no el inicio, un claro ejemplo de las fuerzas políticas que se mueven tras las manifestaciones estudiantiles como las de 2011. Un texto que analiza tanto a la Universidad de Chile, como la situación de las universidades privadas y de las universidades en el extranjero.

La Trama oculta del poder

La Trama oculta del poder

Autor: Oscar Oszlak

Número de Páginas: 378

Una historia contada desde la intimidad del sector social más negativamente afectado por la reforma: los terratenientes, expresándose espontáneamente en los debates de su principal organización corporativa, la Sociedad Nacional de Agricultura. En las actas de sesiones de su Consejo Directivo obtenemos una visión cándida e incontaminada sobre cómo procesaba esta organización el contexto externo diverso y cambiante, pero sobre todo amenazante. Por otra parte, un interés analítico que trasciende la simple interpretación histórica de un proceso, ya que intenta someter esta historia al test de las teorías dominantes sobre el conflicto social, la acción colectiva y el cambio organizacional en entidades corporativas, efectuando novedosos aportes a estos diferentes campos del conocimiento social.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados