Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Germen. Memorias de infancia

Germen. Memorias de infancia

Autor: Richard Wollheim

Número de Páginas: 291

Todo lo que he vivido y sufrido, o lo he olvidado por completo o lo recuerdo como si hubiera sucedido ayer mismo. No es gris el horizonte del tiempo. Presentamos ahora unas memorias de infancia, los gérmenes u orígenes del que luego iba a ser un filósofo destacado. Una autobiografía que, más allá de los datos que suministra sobre su vida, constituye un verdadero ejercicio literario que se lee con el mayor interés. Testimonio de una persona y de una época, Germen nos introduce en un pensamiento que hizo del rigor en la reflexión su principio.

El arte y sus objetos

El arte y sus objetos

Autor: Richard Wollheim

Número de Páginas: 300

La edición definitiva de un clásico de la Estética Cuando Wollheim publicó la primera edición de su libro, la pregunta "¿qué es el arte?" se había impuesto entre los estudiosos de la estética y la teoría del arte, pero también entre los críticos y, en general, los amantes del arte. La evolución de la vanguardia había sembrado un notable desconcierto al romper con las pautas tradicionales de lo artístico. Cuando Wollheim publicó la edición definitiva, que presentamos ahora en La balsa de la Medusa, el desconcierto no solo seguía presente, había aumentado. En la actualidad, la pregunta sigue latiendo con toda su fuerza. El autor no pretende contestarla directamente, y así lo dice en las primeras páginas, sino a partir de las manifestaciones artísticas, de sus características, la condición del artista, también la del receptor y la del crítico. Y lo hace en un riguroso debate con las principales teorías que se han elaborado, Croce, Collingwood, Wölfflin, Gombrich, Dickie, etc., y, conviene también decirlo, con un debate riguroso consigo mismo.

«Las imágenes y la mente representacional»

«Las imágenes y la mente representacional»

Autor: Dominic Lopes

Número de Páginas: 43

Ideas e imágenes han sido, desde sus orígenes, el material de lo filosófico. Las imágenes son asimismo, y según una de las retóricas comunes, un núcleo central de la comunicación y la cultura actuales y, de esta forma, un enclave básico para comprender e investigar las sociedades en las que nos movemos. Entre estos dos puntos de referencia, el énfasis en la imagen como lugar del pensamiento y como cristalización de la historia de la cultura, se dirime en las últimas dos décadas un importante debate sobre la representación en imágenes. El presente volumen reúne textos clave de este reciente debate e, insistiendo en una perspectiva filosófica sobre el mismo, recoge la obra de algunos de los más destacados pensadores actuales sobre las imágenes, tanto en la tradición anglosajona como en la menos reconocida tradición continental. Estos textos remiten por tanto, desde una importante variedad de coordenadas (hermenéutica, fenomenología, filosofía analítica, el estudio filosófico de la ciencia), a un planteamiento filosófico centrado en la elucidación de los mecanismos del significado de la imagen y así, han sido seleccionados por fundar, desde un espacio u...

Filosofía de la imagen

Filosofía de la imagen

Autor: Ana GarcÍa Varas

Número de Páginas: 327

Ideas e imágenes han sido, desde sus orígenes, el material de lo filosófico. Las imágenes son asimismo, y según una de las retóricas comunes, un núcleo central de la comunicación y la cultura actuales y, de esta forma, un enclave básico para comprender e investigar las sociedades en las que nos movemos. Entre estos dos puntos de referencia, el énfasis en la imagen como lugar del pensamiento y como cristalización de la historia de la cultura, se dirime en las últimas dos décadas un importante debate sobre la representación en imágenes. El presente volumen reúne textos clave de este reciente debate e, insistiendo en una perspectiva filosófica sobre el mismo, recoge la obra de algunos de los más destacados pensadores actuales sobre las imágenes, tanto en la tradición anglosajona como en la menos reconocida tradición continental. Estos textos remiten por tanto, desde una importante variedad de coordenadas (hermenéutica, fenomenología, filosofía analítica, el estudio filosófico de la ciencia), a un planteamiento filosófico centrado en la elucidación de los mecanismos del significado de la imagen y así, han sido seleccionados por fundar, desde un espacio u...

Ensayos de filosofía práctica y de la acción

Ensayos de filosofía práctica y de la acción

Autor: Hoyos Jaramillo, Luis Eduardo

Número de Páginas: 626

En esta compilación de ensayos, el autor reflexiona sobre el carácter normativo de las razones que tiene una persona para actuar, la comprensión que tenemos de ella como agente responsable y libre, el conocimiento que ella tiene de sí misma, su imposibilidad de ser siempre racional y su misma constitución como persona, temas que quizá constituyan el aspecto principal de la filosofía práctica y de la llamada teoría de la acción. La perspectiva del autor da cuenta del carácter intersubjetivo y temporal que tiene nuestra conciencia de ser agentes en un mundo que es eminentemente social e institucional, es decir, en un mundo en el que solo se puede llegar a ser persona entre personas.

Retorno a la oscuridad

Retorno a la oscuridad

Autor: John Rapko

Número de Páginas: 147

En Retorno a la oscuridad se presentan tres conferencias en las que John Rapko reflexiona sobre el papel del arte contemporáneo y su relación con la sociedad actual. Basado en la idea de Philip Fisher de que el arte moderno es una reacción a la claridad óptica del impresionismo, en este libro se plantea que es necesario mantener la tradición de misterio para evitar que continúe siendo un arte del inconformismo, burocratizado y cooptado institucionalmente. En estas páginas, Rapko propone la idea de un arte posconceptual que combine la idea con la encarnación y la práctica, y que así las obras tengan la capacidad de rivalizar con la falsa claridad de la omnipresencia de la contaminación mediática.

Sobre las emociones

Sobre las emociones

Autor: Richard Wollheim

Número de Páginas: 325

Sobre las emociones se concibe, tal como indica su autor, como un libro de "filosofía aplicada", recurre a la experimentación y la observación, no considera irrelevante la sabiduría del pasado y tiene muy en cuenta el sentido común. No por ello prescinde de la necesidad teórica ni de las teorías científicas, con las que en ocasiones puede llegar a fundirse.

La verdad de las apariencias

La verdad de las apariencias

Autor: Ospina Herrera, Carlos Alberto

Número de Páginas: 351

El presente libro de Carlos Alberto Ospina H., La verdad de las apariencias. Contribuciones a la filosofía del arte ,un título que le hace honor a lo que se propone, aborda uno de los temas más candentes en la fecunda historia de las polémicas entre la filosofía del arte, defensora de la función de verdad del arte, y la estética, menos atenta a la verdad y más inclinada al aparecer y al logoro de las formas en la ejecución de una obra. El libro de Ospina tiene el mérito de aportar argumentos para hacerle frente a éstas dos polarizaciones. Contra la deslegitimación platónica, Ospina se coloca de principipo a fín en la gran tradición de la filosofía del arte, defiende y explica la naturaleza de su verdad, al igual que de su necesidad de apariencia para destacarse como arte. No se compromete con la estética de la belleza, pero retiene la belleza, amparándose en la tradición pragmática de lo bello en lo existencial y en lo ético, un horizonte filosófico con figuras como Aristóteles, Hegel, G.E. Moore y, mas recientemente, A.C. Danto, filósofo y crítico de arte que apuntala las tesis de Ospina que le dan aliento al libro. La idea decisiva de esta posición es...

El yo fabulado

El yo fabulado

Autor: Ana Casas

Número de Páginas: 314

Los ensayos que componen el presente volumen tienen como fin alumbrar zonas todavía poco exploradas en la teoría y la crítica de la autoficción desde nuevos enfoques y nuevas metodologías.

Experimentos de ética

Experimentos de ética

Autor: Kwame Anthony, Appiah

Número de Páginas: 260

La filosofía moral ha pretendido explicar, durante siglos, cómo la conducta humana es resultado de decisiones correctas tomadas por individuos que actúan responsablemente como agentes morales. Sin embargo, se ha encontrado con un material difícil: las personas no son tan correctas ni reflexivas, ni tan disciplinadas como los moralistas lo hubieran querido. En oposición a los filósofos morales, las investigaciones recientes de los psicólogos cognitivos, los neurocientíficos o los teóricos evolucionistas han arrojado resultados que no son demasiado alentadores.

Pasajes de la escultura moderna

Pasajes de la escultura moderna

Autor: Rosalind E. Krauss

Número de Páginas: 287

Visión de conjunto de la creación escultórica del siglo XX, desde la concepción figurativo-narrativa tradicional hasta el arte conceptual de los años setenta, de la mano de una de las más reputadas representantes de historia y la crítica de arte de nuestros días.

Estética después del fin del arte

Estética después del fin del arte

Autor: Arthur C. Danto , Dominique Chateau , Katerina Reed-tsocha , M.a José Alcaraz , Michael Lafferty , Félix De Azúa , Vicente Jarque , Lydia Goehr , Gerard Vilar , Francisca Pérez Carreño , Diarmuid Costello , Jèssica Jaques , Salvador Rubio Marco

Número de Páginas: 273

Danto propone una definición de la obra de arte como "símbolo encarnado" que pretende dar cuenta del carácter unitario de la historia del arte desde sus comienzos hasta nuestros días, evitando considerar el argumento vanguardista clásico, de carácter estético y formal, como el único capaz de dar sentido a la producción artística. Según Danto, nos encontramos en una época posthistórica, resultado de la evolución del arte hasta su autoconocimiento como actividad conceptual, más allá del modo formal o estético de representación, donde habría estado encastillado por las teorías filosóficas hasta el momento. Esta compilación de artículos aborda la crítica de Danto a lo estético como definitorio de lo artístico, central en su concepción global del arte, de su producción, interpretación y crítica, y de su carácter histórico y su relevancia para la vida humana. Diversos autores, Danto entre ellos, se aprestan a buscar un nuevo lugar para lo estético en nuestra comprensión de lo artístico, una formulación diferente de conceptos que siguen siendo valiosos, como estilo, procedimiento, crítica o experiencia, y una aproximación diferente a la relación...

Estudios de arte contemporáneo, I

Estudios de arte contemporáneo, I

Autor: Valeriano Bozal

Número de Páginas: 666

" Estudios del arte contemporáneo I " agrupa una serie de textos que analizan los temas de Manet, Cézanne, Toulouse-Lautrec, Kandinsky, Klee, etc., y termina con el estudio del expresionismo abstracto estadounidense. El autor piensa que el arte tiene que ver con la vida cotidiana y con la historia, que la pintura y la escultura nos proponen modos de mirar e imágenes en las que podemos reconocer nuestra violencia y nuestra sexualidad, el sentido lúdico, el carácter dramático, la condición fragmentaria de nuestra realidad común, personal y colectiva, las formas y las concepciones del trabajo, el placer del paisaje, la figura del otro. Estos son algunos de los temas que se abordan en los Estudios. Las obras de los expresionistas, futuristas, constructivistas, dadaístas, surrealistas, las obras de los artistas neoplásticos y de los puristas, informalistas, expresionistas abstractos, realistas, pop y conceptuales, todas ellas "hablan" de asuntos diversos, del sexo, la crueldad, la violencia, la explotación, las diferencias de género, la alienación, la guerra, los prejuicios, el consumo, la banalidad, las máquinas y la velocidad, los valores sublimes, la sociedad más...

Filosofía del arte

Filosofía del arte

Autor: Castro, Sixto J.

Número de Páginas: 464

Si solamente somos espectadores de la obra, surge otra serie de problemas que se supone que no tiene el creador: cómo rescatar el significado de la obra, si es necesario recuperar la intención del autor para comprender aquélla, qué importancia tiene saber si se trata de un original o de una copia y, en último término, a dónde recurrir para saber si y por qué lo que se nos presenta es arte, sobre todo desde que artistas como Marcel Duchamp, John Cage y semejantes trataron de excluir de la obra de arte toda distinción sensorial notoria (con excepción de su nombre) y, así, de confrontar al observador con la interrogación acerca de cómo hay que actuar para reconocer una obra como arte (…)

Contemplar el arte

Contemplar el arte

Autor: Jerrold Levinson

Número de Páginas: 620

Contemplar el arte es una colección de ensayos de Jerrold Levinson, una de las principales figuras de la estética contemporánea. El libro se divide en siete partes dedicadas al arte en general y a diferentes artes como la literatura, la pintura, la música y el cine. Los capítulos dedicados a la música ocupan la parte central del volumen y presentan algunas de las ideas más originales y discutidas del pensamiento de Levinson, sobre la naturaleza de la escucha y el papel de la imaginación en la audición musical, la relación entre música y cine o el pensamiento musical. Además se analizan cuestiones históricas y otros temas centrales de estética como la naturaleza de las propiedades estéticas, la interpretación artística, el humor o la noción de valor intrínseco. La contemplación del arte a la que se refiere el título es mucho más que la percepción pasiva de las obras; exige el ejercicio de buena parte de nuestro bagaje intelectual y moral y de nuestras capacidades perceptivas, afectivas e imaginativas. El placer asociado a los escalofríos musicales parece estar claramente localizado fisiológicamente. Es decir, que en tales casos el placer musical gira en...

Patologías de la razón

Patologías de la razón

Autor: Axel, Honneth

Número de Páginas: 215

Más allá de la disparidad de métodos y objetos, lo que aúna a los diversos autores de la Escuela de Frankfurt es la idea de que las condiciones de vida de las sociedades modernas capitalistas, generan prácticas sociales, posturas o estructuras de personalidad que se reflejan en "una deformación patológica de nuestras facultades racionales". Es este tema el que conforma la unidad de la Teoría Crítica en la pluralidad de sus voces: por heterogéneos que sean los trabajos enmarcados en ella, siempre apuntan al objetivo de indagar las causas sociales de una "patología de la racionalidad humana".

Guía de Freud

Guía de Freud

Autor: Jerome Neu

Número de Páginas: 444

¿Tiene aún Freud alguna actualidad? Este volumen parte de la premisa de que así es. Al enfocar la obra de Freud no sólo desde una perspectiva filosófica, sino también histórica, psicoanalítica, antropológica y sociológica, los autores ofrecen nuevas vías de análisis del pensamiento y los actos humanos. Los ensayos tienen en cuenta tanto en contexto de la obra freudiana como su estructura argumental para revelar cómo es posible dar sentido a toda una variedad de experiencias por lo general incomprendidas. En ellos se cubren los temas centrales del pensamiento de Freud, desde la sexualidad y la neurosis hasta la moralidad, el arte y la cultura. Los nuevos lectores y los no especialistas encontrarán en estas páginas la guía más accesible y adecuada. Para los especialistas y los estudiantes ya familiarizados con la obra de Freud, el libro ofrece un panorama de los desarrollos más recientes en la interpretación de su pensamiento.

El conocimiento del amor

El conocimiento del amor

Autor: Martha C. Nussbaum

Número de Páginas: 853

Martha C. Nussbaum toma como punto de partida la filosofía de Aristóteles para establecer la pertinencia de la lectura y estudio de las obras literarias al abordar los problemas éticos. Si los textos filosóficos han planteado estas cuestiones en términos de principios y reglas universales, abstractas, Aristóteles, a diferencia de Platón, concibió estos principios y reglas como "bosquejos" que debían llenarse con un contenido que se encuentra en las experiencias particulares. Experiencias y emociones que relatan las novelas y que la autora estudia en las obras de Henry James y Proust (cuya relación con Albertine da título al libro), Dickens y Beckett, en la relación entre dos de los miembros más famosos del Grupo de Bloomsbury, Dora Carrington y Lytton Strachey. El libro termina con el que quizá sea el más brillante ensayo entre los escritos por la autora: un análisis de la Odisea y, en concreto, de las razones que movieron a Ulises a rechazar la propuesta de la diosa Calipso: un amor eterno, que implicaba la inmortalidad y la felicidad. Ulises, como es sabido, prefiere volver con Penélope y la vida propia de los hombres, prefiere un proyecto de vida humana. No...

La ardilla de Braque

La ardilla de Braque

Autor: José Francisco Yvars

Número de Páginas: 380

Una nueva y meditada reflexión sobre el arte, su historia y varios de sus protagonistas. Picasso fue a visitar a Braque en su estudio. El pintor trabajaba un bodegón. De prontoel malagueño exclamó: «¡ Pobre amigo! Veo una ardilla en tu lienzo». Braque respondió sorprendido : «No es posible». Picasso insistió: «Quizá sea una visión paranoica, pero veo una ardilla. El lienzo está destinado a ser un cuadro y no una ilusión óptica; la gente necesita ver algo en él. Tú representas un paquete de tabaco junto a una pipa, pero aparta de ahí esa ardilla». Braque llegó a ver laardilla y luchó encarnizadamente con ella, hasta que, al fin, el tabaco, la pipa y los naipes se transformaron en un cuadro cubista. Esta anécdota, apenas conocida, sirve a J. F. Yvars para dar título a esta nueva selección de textos. Insiste en el análisis de la obra de arte desde diferentes perspectivas y ayuda a descifrar el trabajo y la personalidad de figuras cardinales: Julio González, David Smith, Aby Warburg, entre otros.

Teorías del arte contemporáneo

Teorías del arte contemporáneo

Autor: Juliane Rebentisch

Número de Páginas: 246

El arte contemporáneo goza de actualidad. Apenas hay ciudad que no tenga un centro dedicado a él. Existen multitud de cátedras y proyectos de investigación destinados a estudiarlo. Pero ¿qué significa exactamente el concepto de arte contemporáneo y a qué contemporaneidad hace referencia? Con este libro, Juliane Rebentisch se propone introducir, desde una teoría del arte entendida como proyecto crítico, un debate aún en curso sobre cuestiones que son fundamentales tanto a nivel teórico-artístico como estético. Sirviéndose de herramientas teóricas que provienen de la filosofía, de las disciplinas particulares de la ciencia del arte, de la crítica, de los curadores y de los artistas, su objetivo es contribuir al desarrollo de un concepto normativo del arte contemporáneo.

Yo a yo

Yo a yo

Autor: J. David Velleman

Número de Páginas: 652

Yo a yo reúne una serie de ensayos sobre identidad personal, autonomía y emociones morales, entre otros temas escritos por el eminente filósofo J. David Velleman. Pese a que los ensayos fueron escritos de forma independiente, están unificados por la tesis central de que no existe una entidad única cuando nos referimos al "yo", sino que este más bien expresa una manera reflexiva bajo la que partes o aspectos de una persona se presentan a su propia mente. Velleman se adentra también en temas como la ética kantiana, la teoría psicoanalítica, las emociones morales o la filosofía de la acción. Dos de los ensayos que presentamos en este volumen fueron seleccionados entre los diez trabajos más importantes del año por los editores de Philosophers' Annual. Un libro que interesará a filósofos, psicoanalistas o cualquiera que tenga interés en el conocimiento del ser.

Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada

Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada

Autor: Margarita Restrepo Olano

Número de Páginas: 430
Las variedades de la referencia

Las variedades de la referencia

Autor: Evans, Gareth

Número de Páginas: 430

Las variedades de la referencia es, sin ninguna duda, una de las contribuciones más importantes a la filosofía del siglo xx y fuente de inspiración para parte de la filosofía de comienzos de nuestro siglo. En esta obra se conectan las teorías semánticas clásicas de Frege y Russell con la teoría causal de la referencia de Kripke y sus propias consideraciones sobre en qué consiste tener pensamientos sobre objetos. Algunas de sus ideas han sido consideradas como claros antecedentes de nociones actuales como la de contenido no conceptual.

Pictogramas de señalización: miradas interdisciplinarias

Pictogramas de señalización: miradas interdisciplinarias

Autor: Felipe, Beltrán Vega , María Mercedes, Durán Arias , Cristina, Figueroa Palau , María Del Rosario, Gutiérrez Pérez , Pablo, Zuleta González

Número de Páginas: 271

A pesar de los avances de la neurociencia y de las ciencias cognitivas en los últimos cincuenta años, el estudio de la percepción abarca un campo en el que todavía no se dispone de una teoría unificada desde la cual se pueda dar cuenta de todos los fenómenos y procesos involucrados. Sin embargo, no se puede desconocer la vigencia y pertinencia que tiene el estudio de la percepción para diferentes disciplinas. Para desarrollar la investigación interdisciplinar que dio como fruto los artículos que aquí se presentan, fue necesario elegir un campo para articular los acercamientos relacionados con diversas disciplinas en torno al fenómeno de la percepción. El campo escogido fue el de los pictogramas de señalización. Inquietudes planteadas desde la psicología, la epistemología, la estética y la semiótica, se vincularon en un abordaje común que privilegió la visión como punto de acceso a la complejidad de la percepción como objeto de estudio. En torno a la visión establecimos uno de los primeros puntos de acuerdo para estructurar el trabajo conjunto: coincidíamos en caracterizar el fenómeno como un proceso en el que activamente un perceptor configura el sentido...

La imagen compleja

La imagen compleja

Autor: Josep Mengual Català , Josep M. Català Doménech

Número de Páginas: 770

El autor propone la idea de imagen compleja como una nueva forma de pensar las imágenes, dado que las nuevas complejidades de la imagen proponen situaciones híbridas por las que las dos formas de gestión del conocimiento -cultura textual y cultura visual- se alían a favor de la comprensión de una realidad también compleja que no admite las vicisitudes de antiguos paradigmas, como el de la imagen mimética, que han regido la comprensión de lo visual hasta muy recientemente. Como ejemplo concreto de imagen compleja se propone el estudio de la interfaz, entendida como nuevo modelo mental que nos impulsa a pensar de forma distinta las relaciones entre sujeto y objeto y entre espectador e imagen, así como el propio funcionamiento de ésta, investigando el concepto de metáfora visual y proponiendo una alianza entre el saber y la imagen como salida al estancamiento de una cultura atascada en un temor a la imagen de raíces ancestrales pero obsoletas tras más de un siglo de continua y completa visualización de lo real.

Emociones, responsabilidad y Derecho

Emociones, responsabilidad y Derecho

Autor: González Lagier, Daniel

Número de Páginas: 158

Este libro trata de ofrecer una introducción a la teoría de las emociones que permita la discusión sobre su papel en el derecho. Para ello, se ocupa de presentar un concepto de emoción que dé cuenta tanto de sus aspectos fenomenológicos (la sensación asociada a las emociones) como cognitivos (su contenido), lo que le sirve de base para plantear temas como la conexión entre las emociones y las acciones, la racionalidad de las emociones, su posibilidad de control y lo que podríamos llamar nuestra "responsabilidad emocional".

Organiza tu hogar

Organiza tu hogar

Autor: Camila Estrada

Número de Páginas: 120

Si estás buscando una herramienta que te permita tener una vida libre de estrés, preocupaciones y gastos innecesarios, ¡sigue leyendo! En el mundo moderno, se nos bombardea constantemente con miles de imágenes de todos los objetos, personas y deseos posibles. Se nos dice, de todas las maneras existentes, que los seres humanos alcanzaremos la felicidad si adquirimos este u otro producto. Trabajamos extensos y agotadores horarios de trabajo; arrebatamos tiempo de calidad a la convivencia con nuestras familias, acabamos extenuados; vivimos llenos de estrés, preocupaciones y decepciones, de todo, para obtener el dinero para comprar las cosas que, creemos, son necesarias para vivir. Lo que puede parecerte un panorama desolador, del que no hay salida visible... ¡Tu vida no tiene por qué ser así! Cuando identificas la raíz de tu problema particular, hasta tus conflictos más aguerridos se volverán sencillos de solucionar. En “Organiza tu hogar” encontrarás: ♦ Cómo obtener la tranquilidad desde el hogar ♦ Sabrás por qué tener muchas cosas es particularmente negativo para tu bienestar ♦ Por qué no tienes tiempo para el quehacer doméstico (Y cómo solucionarlo) ♦ ...

Isaiah Berlin

Isaiah Berlin

Autor: Michael Ignatieff

Número de Páginas: 435

Isaiah Berlin. Una biografía es una de esas raras biografías en las que la fuerza del personaje está por encima de su propia obra. Isaiah Berlin nunca quiso escribir su autobiografía -«No me considero un tema de reflexión lo suficientemente importante o interesante»-, dijo en una ocasión. Pero para muchos era justamente lo contrario: no solo era uno de los principales filósofos liberales de este siglo, sino que su propia vida fue una vívida y apasionante crónica de nuestro tiempo. Michael Ignatieff ha recogido en este libro la primera biografía autorizada de Berlin, fruto de las conversaciones que mantuvieron durante la última década de su vida. Un trabajo de admirable identificación con su protagonista, donde el lector percibe todo el sentido del humor de Berlin y recupera, como viviéndolos, los recuerdos del maestro. Sus encuentros con Virginia Woolf y Wittgenstein, sus momentos de inspiración y de duda, su talento para gozar de la vida.

La imagen de los museos de arte contemporáneo.

La imagen de los museos de arte contemporáneo.

Autor: Mª Luz Ruiz Bañón

Número de Páginas: 100

Una de las características principales del público general que visita un museo, es su heterogeneidad. Por ello vamos a encontrarnos con diferentes perfiles de visitantes que presentan a su vez diferentes características, expectativas y necesidades. Va a ser pues fundamental su conocimiento y estudio, tanto previa como posteriormente a su visita, para intentar que la experiencia expositiva sea lo más satisfactoria posible al mayor número de visitantes. Los estudios de público en los museos se dirigen a determinar las características particulares, opiniones, convenciones, motivaciones y preferencias de los visitantes, por lo que se han convertido en una herramienta fundamental para las instituciones culturales y museísticas. No solo porque les ayuda a mejorar cuantitativamente (incrementando el número de visitantes o captando a un nuevo público potencial), sino que también les ayuda a mejorar cualitativamente (a cumplir y medir mejor sus objetivos, a llegar mejor a su público adaptando sus dispositivos didácticos y museográficos a estas diferentes necesidades y mejorando su accesibilidad, recorridos, etc.) Hasta hace poco, estos estudios no estaban muy extendidos entre ...

Contra el gobierno de los jueces

Contra el gobierno de los jueces

Autor: Jeremy Waldron

Número de Páginas: 309

¿Es democrático que un pequeño número de jueces, no elegidos por el pueblo ni representativos de él, decidan sobre la constitucionalidad de una ley o la extensión de derechos que afectan a millones? Más aún: ¿lo es que esas decisiones sean el resultado de votaciones que puede ganar una exigua mayoría de 5 contra 4, como sucede en los Estados Unidos? Para Jeremy Waldron –uno de los autores más prolíficos e influyentes del derecho constitucional y la filosofía política de nuestro tiempo–, la respuesta es negativa. Como uno de sus críticos más radicales, Waldron no ha dudado en afirmar que el control judicial de constitucionalidad –es decir, el poder de los tribunales de abstenerse de aplicar una ley si consideran que contradice el texto constitucional– representa una "ofensa" a la democracia y un "insulto" a la ciudadanía políticamente comprometida. Este libro reúne algunos de los principales escritos de Waldron, traducidos por primera vez al español, en los que el profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York despliega sus argumentos y ejercita su probada capacidad de confrontación lúcida y atractiva para cualquier lector. Más que...

Ideas y formas en la representación pictórica

Ideas y formas en la representación pictórica

Autor: Vicenç Furió

Número de Páginas: 271

El libro trata de la compleja trama de ideas y formas que intervienen en la presentación pictórica y en su interpretación. Teorías artísticas, cuestiones de método y numerosos análisis de obras pictóricas se complementan aquí para defender, desde ;el punto de vista del historiador del arte, la importancia de un tipo de interpretación que no disocie las formas artísticas de sus objetivos de la naturaleza de la representación. En relación con ello se examinan críticamente ciertas formas de aproximación de la obra de arte -en especial el formalismo y algunos planteamientos ;derivados de la lingüística y viculados a la iconología- lo que supone una reflexión para el lector interesado en la pintura, sobre determinados conceptos y enfoques cuya utilización está bastante extendida.

La interpretación originalista de la Constitución

La interpretación originalista de la Constitución

Autor: Pablo De Lora Deltoro

Número de Páginas: 334

La Constitución, entendida como un mecanismo de precompromiso colectivo (como un conjunto de reglas de difícil reforma que disciplinan el ejercicio del poder político para la salvaguarda de los derechos básicos individuales), parece exigir que el juez constitucional recurra a las intenciones del constituyente para interpretarla. La versión más estricta del originalismo es la que vincula significado e intención del hablante. Esta tesis semántica del emisor puede ser concebida también bajo los parámetros del realismo semántico, pero esta posibilidad nos compromete con el objetivismo metaético. La mejor defensa de la preferencia por el criterio hermenéutico originalista es la proporcionada por Joseph Raz (Tesis de la Intención Autoritativa), pero, por dificultades internas al propio modelo, y algunas críticas externas relevantes, el originalismo no consigue justificar con éxito la justicia constitucional. © Pablo de Lora Deltoro © Boletín Oficial del Estado y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales ISBN: 84-340-1033-X NIPO (BOE): 007-98-051-0 NIPO (CEPC): 005-98-043-5 Depósito Legal: M-40545/1998

Cézanne y el fin del impresionismo

Cézanne y el fin del impresionismo

Autor: Richard Shiff

Número de Páginas: 733

Shiff analiza la obra de Cézanne en el marco de lo que denomina"fin del impresionismo", un momento de la historia del arte europeo en el que coinciden impresionismo, naturalismo y simbolismo, además de artistas que, como el propio Cézanne, son inclasificables. Un momento, además, en el que los problemas de la percepción y de la representación son sometidos a estudios y planteamientos originales. El autor se ocupa con atención y rigor de la recepción y las diferentes interpretaciones de la obra de Cézanne, de su técnica pictórica y de la que llama "materialidad de Cézanne", un aspecto que abre un modo nuevo de ver la obra del artista.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados