Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 22 libros disponibles para descargar
Conflicto, negociación y resistencia en las Américas

Conflicto, negociación y resistencia en las Américas

Autor: Sánchez Cuartero, Izaskun

Número de Páginas: 344

Desde los primeros rastros de los que tenemos conocimiento, individuos y sociedades se han relacionado de manera disímil. La lucha por espacios de poder ha sido una constante que ha llevado al conflicto, la negociación y la resistencia. La presente obra recoge aportaciones de sólidos especialistas que abordan el tema desde distintas perspectivas, cronologías y espacios. El poder ha articulado y/o quebrado redes familiares, políticas, económicas y culturales. En la historia de América el componente étnico ha añadido un elemento distorsionador en esas dinámicas de sometimiento y resistencia. Desde diferentes enfoques y en diferentes tiempos, los trabajos de esta publicación entran en la complejidad de las tensiones sociales que derivan en conflicto, negociación y/o resistencia. Las contribuciones abordan desde la manera en que las fuentes reflejaron o distorsionaron la realidad prehispánica a las fórmulas coloniales y republicanas de ejercicio de la autoridad y las reacciones que provocaron. La guerra explícita o soterrada está presente como fórmula para resolver por la fuerza el conflicto después de haberse intentado, o no, la negociación. Los subalternos ocupan...

Transcripción del manuscrito: Relación de las plantas que viven en los Baños de Segura en Aragón ..., escrito por D Pascual Bailón Hergueta

Transcripción del manuscrito: Relación de las plantas que viven en los Baños de Segura en Aragón ..., escrito por D Pascual Bailón Hergueta

Autor: Jesús Tobajas Herrera , José Carrasquer Zamora

Número de Páginas: 62

En 1858 el Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid (predecesor de la Real Academia de Farmacia), instó a los Colegios de farmacéuticos de toda España a elaborar un catálogo de plantas utilizadas en sus boticas, a través de los inventarios de sus colegiados para poder confeccionar la Flora medicinal de España . Este proyecto que quedó inconcluso, generó un número indeterminado de trabajos manuscritos que en la mayoría de las ocasiones quedaron en el olvido, aunque archivados en la biblioteca de la Real Academia. El 22 de mayo de 1942, Más-Guindal, en sesión a los señores académicos, dictó una lección en la que se repasaban los materiales aportados por los farmacéuticos, reviviendo, aunque sólo fuera parcialmente y de forma simbólica el trabajo elaborado por ellos. Entre estos trabajos figuran entre otros los de los ilustres farmacéuticos-botánicos turolenses, Francisco Loscos y José Pardo. También en la relación de trabajos aparecen los del farmacéutico de Molina de Aragón, Pascual Bailón Hergueta con tres trabajos manuscritos, dos sobre la flora Molinesa y otro sobre la flora de los Baños de Segura. Este último manuscrito está fechado en 1860 y...

Ángel Vian Ortuño: rector y humanista : homenaje a Ángel Vian Ortuño

Ángel Vian Ortuño: rector y humanista : homenaje a Ángel Vian Ortuño

Autor: Ángel Vian Ortuño

Número de Páginas: 486
Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos espan̆oles

Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos espan̆oles

Autor: Rafael Roldán Y Guerrero

Número de Páginas: 614
Memorias de la Real Academia Médica de Madrid

Memorias de la Real Academia Médica de Madrid

Autor: Real Academia Nacional De Medicina (españa)

Número de Páginas: 564
Aulas abiertas.Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936)

Aulas abiertas.Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936)

Autor: Leoncio López-ocón , Víctor Guijarro Mora , Mario Pedrazuela Fuentes

Número de Páginas: 561

Hasta tiempos recientes se consideraba que el estudio de la enseñanza secundaria era la “cenicienta” o el pariente pobre de la historiografía de la educación en España (Viñao 2010). Pero en los últimos años esta situación ha empezado a variar debido a varios factores que han hecho factible la elaboración de esta obra que presentamos a los lectores.Los profesores de instituto han iniciado un amplio movimiento de interés y estudio sobre la historia de sus centros de enseñanza, al preocuparse por el conocimiento de los elementos constituyentes de la memoria de la profesión docente…Proliferan en la actualidad los debates acerca de las transformaciones que ha de experimentar nuestro sistema educativo, particularmente en la etapa de la enseñanza secundaria y del bachillerato, para afrontar los múltiples desafíos de nuestras cambiantes sociedades. En las páginas siguientes se podrá constatar cómo hace cien años existían las mismas perplejidades y dudas que asaltan hoy en día a los decisores políticos y a la ciudadanía acerca de cómo encarar una etapa fundamental en la formación cívica de la adolescencia. También se podrán conocer algunas de las...

Relación del viaje hecho a los reinos del Perú y Chile por los botánicos y dibujantes enviados por el Rey para aquella expedición, extractada de los diarios por el orden que llevó en éstos su autor

Relación del viaje hecho a los reinos del Perú y Chile por los botánicos y dibujantes enviados por el Rey para aquella expedición, extractada de los diarios por el orden que llevó en éstos su autor

Autor: Hipólito Ruiz , Raúl Rodríguez Nozal

Número de Páginas: 372

Hipólito Ruiz fue el director y primer botánico de la Real Expedición al Virreinato del Perú, con la que se iniciaba una serie de viajes científicos por tierras americanas durante el reinado de Carlos III. Esta aventura americana se desarrollo entre la primavera de 1777 y el otoño de 1778. Testimonio del largo y fructífero viaje es el diario elaborado por Hipólito Ruiz. En esta edición se recupera el texto original, precedido de un estudio histórico en el que se analizan la biografía del autor, el desarrollo de la expedición y las ediciones, versiones y traducciones a las que este manuscrito ha dado lugar.

Mujeres en ciencia y tecnología

Mujeres en ciencia y tecnología

Autor: Rosa Ma Claramunt VallespÍ , Teresa Claramunt VallespÍ

El texto pretende contribuir a dar una visión más completa y múltiple de la ciencia y la tecnología, visión ineludible para todas aquellas personas relacionadas con estos campos del saber, y muy especialmente la docencia donde conocer el valor de la creatividad femenina permitirá si duda alejar al alumnado de los estereotipos y modificar la visión sesgada de la historia.

Cien empresarios madrile¤os

Cien empresarios madrile¤os

Autor: Eugenio Torres Villanueva

Número de Páginas: 696

El enorme desarrollo comercial e industrial de Madrid como principal centro financiero de España, queda perfectamente ilustrado a través de las biografías de sus emprendedores más relevantes. Los cien protagonistas han sido elegidos por un jurado que combina expertos en historia con destacados representantes del mundo empresarial madrileño y de la Administración autonómica, procurando representar, de forma equilibrada, las diferentes industrias y las compañías líderes en cada época. La selección de autores profesionales garantiza la objetividad en la investigación y en el análisis de las iniciativas emprendedoras y de las peripecias vitales de cada empresario. Esta obra constituye la base para la construcción de la historia empresarial madrileña, al identificar a los prohombres más destacados, al estimular la recuperación de documentación y el acceso de los investigadores a los archivos privados de muchas familias y sociedades y al haber logrado aunar en un esfuerzo común a más de cuarenta autores y departamentos universitarios.

Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes

Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes

Número de Páginas: 766
La administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX

La administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 530

El papel de Cuba en la fase final del imperio español en América fue extraordinariamente relevante desde diferentes perspectivas. Aparte de su valor simbólico como uno de los últimos vestigios de la América española, Cuba fue un instrumento de financiación y enriquecimiento de unas élites que desempeñaron un relevante papel político en la metrópoli. Fue el caso del general Serrano, capitán general de la Isla entre 1859 y 1862, esposo de una de las aristócratas más relevantes de la alta sociedad habanera como la condesa de San Antonio y hombre clave en la revolución de 1868. Así pues, la imbricación de las élites hispano- cubanas tendría consecuencias tanto en la colonia como en la metrópoli, y el debate sobre el mantenimiento o abolición de la esclavitud en la Isla encendería los ánimos en el sexenio revolucionario. Pero, además, la obra colectiva "La Administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX", va más allá de lo hasta ahora expuesto, ya que en sus capítulos se desentraña el devenir cubano durante más de un siglo de dominación española, cubriéndose las más variadas facetas. Las élites, como queda dicho, la Hacienda, la posición de Cuba en...

El franquismo y los intelectuales

El franquismo y los intelectuales

Autor: Antonio Martín Puerta

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Boticas monásticas, cartujanas y conventuales en España

Boticas monásticas, cartujanas y conventuales en España

Autor: José De Vicente González

Número de Páginas: 334

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados