Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 29 libros disponibles para descargar
Historia de la literatura mexicana: La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII

Historia de la literatura mexicana: La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII

Autor: Beatriz Garza Cuarón , Raquel Chang-rodríguez

Número de Páginas: 748

Este libro ofrece una divertida discusión filosófica sobre un concepto cotidiano: el tiempo. En él se muestran diversas perspectivas de lo que el tiempo significa para unos y para otros. Las originales ilustraciones que acompañan al texto ayudan a clarificar las controversias a las que se somete este concepto tan abstracto.

Del sermón al discurso cívico

Del sermón al discurso cívico

Autor: Carlos Herrejón Peredo

Número de Páginas: 556

Esta obra descorre el velo de un vasto y relevante aspecto de la sociedad mexicana en gestación durante las últimas décadas de la colonia y los primeros lustros de México independiente. Se explican a través del púlpito los destellos otoñales del barroco, el tránsito al neoclásico, la euforia del guadalupanismo, la variedad de devociones y valores de aquella sociedad rezandera y pecadora; en fin, el drama desgarrador de la insurgencia. Y se pinta, por medio de la tribuna septembrina, facetas de la política y la cultura de la primera república federal.

Metodología de la investigación bibliográfica, archivística y documental

Metodología de la investigación bibliográfica, archivística y documental

Autor: Ernesto De La Torre Villar , Ramiro Navarro De Anda

Número de Páginas: 338
Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlan, Mixteca Alta, Siglos XVI a XXI

Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlan, Mixteca Alta, Siglos XVI a XXI

Autor: Alessia Frassani

Número de Páginas: 393

El templo y ex convento de Santo Domingo Yanhuitlán en la Mixteca oaxaqueña, al sur de México, es uno de los ejemplos más destacados del arte y la arquitectura virreinales en el país. Desde mediados del siglo xvi, momento de su construcción, el conjunto ha sido el lugar elegido por la comunidad para llevar a cabo sus celebraciones más significativas, como testimonian los numerosos retablos y esculturas resguardados en el templo. Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlán, Mixteca Alta analiza los cambios políticos, sociales y religiosos que han ocurrido en el pueblo desde la llegada de los conquistadores hasta la fecha, por medio de documentos de archivo y de la participación en las fiestas modernas, con el fin de contribuir a una mejor comprensión del entramado de relaciones sociales y culturales que se dieron entre mixtecos, españoles y frailes para dejarle este gran legado a México.

Católicos y puritanos en la colonización de América

Católicos y puritanos en la colonización de América

Autor: Jorge Cañizares-esguerra

Número de Páginas: 409
Guerra y gobierno.

Guerra y gobierno.

Autor: Juan Ortíz Escamilla

Número de Páginas: 327

Este libro narra una de las vivencias más terribles de la historia de México por sangrienta, cruel y brutal, y al mismo tiempo, fascinante, llena de experiencias colectivas dignas de contar por la manera en que los habitantes enfrentaron su presente. Se trata nada más y nada menos que de la historia fundacional del actual sistema político mexicano. En medio de este proceso está la guerra, que no es un hecho cualquiera, pues va de por medio la vida de miles de personas.

Iglesia y religión

Iglesia y religión

Autor: Clara García Ayluardo , Antonio Rubial García

Número de Páginas: 274

La obra recopila la bibliografía más relevante para el estudio de la historia de la Iglesia y la religión durante el virreinato en México. Cuenta con una introducción y una compilación de fuentes primarias y secundarias que incluye crónicas, textos de especulación teológica, cartas fundacionales de las órdenes religiosas, documentos sobre la inquisición, el guadalupanismo y otros temas primordiales para el estudio de este tema.

Vidas mexicanas

Vidas mexicanas

Autor: Wobeser, Gisela Von

Número de Páginas: 482

En este libro se conjuntan diez biografías de individuos sobresalientes de la historia de México. Realizadas por diez de los más importantes historiadores de México, miembros todos de la Academia Mexicana de la Historia, estas biografías ofrecen una lectura actualizada e imbuida con el rigor de la investigación histórica, con el fin de equilibrar la noción de personajes polémicos, inmaculados o poco estudiados, pero que indudablemente tuvieron un impacto en la historia nacional.

Las virreinas. Mujeres y poder en la Nueva España de los siglos XVI y XVII

Las virreinas. Mujeres y poder en la Nueva España de los siglos XVI y XVII

Autor: Daniela Pastor Téllez

Número de Páginas: 234

¿Qué papel tuvieron las virreinas en la historia novohispana? Ante una pregunta simple hay una respuesta equivalente: ser las cónyuges de los virreyes; pero la vida y la historia no son tan sencillas, por lo que reformulamos la pregunta: ¿el ser esposa de un virrey fue la única agencia histórica de estas mujeres? La historiografía tradicional nos diría que sí, que no tenían responsabilidades en el gobierno o deber de asegurar la institución virreinal a través de la procreación: por lo tanto, el ser virreina era un mero título honorífico y su injerencia fue mínima en el devenir del virreinato. Hoy en día ya no satisfacen estas respuestas reduccionistas, y mucho menos cuando encontramos en la documentación de la época como resaltan las acciones de estas mujeres, se exhibe su presencia continua, se hacen visibles sus redes y, sobre todo, su poder; un poder que rompe con el concepto del ámbito privado, pues es un poder que actuó en la vida cotidiana, política, social, económica y cultural de Nueva España, pero es un poder en código femenino. Así pues, el estudiar a las virreinas como agentes históricos no sólo nos posibilita crear una imagen más completa...

Quetzalcóatl y Guadalupe

Quetzalcóatl y Guadalupe

Autor: Jacques Lafaye

Número de Páginas: 564

Ensayo de historia cultural en el que se plantea el papel de los factores espirituales en la formación de la conciencia nacional de México de los siglos XVI al XIX.

Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano

Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano

Autor: Clara García Ayluardo

Número de Páginas: 370
El relato nacional

El relato nacional

Autor: José Álvarez Junco , Gregorio De La Fuente

Número de Páginas: 652

José Álvarez Junco y Gregorio de la Fuente analizan en este ensayo el proceso de construcción de la idea de España por parte de políticos nacionalistas, historiadores y otras élites culturales. «Es habitual en toda sociedad humana que las narraciones sobre su pasado, más que indignaciones guiadas por un mero interés por el conocimiento, sean ante todo pilares básicos sobre los que se edifica la identidad colectiva. Versan sobre los padres de la patria, sus héroes y mártires, los valores perennes sobre los que se fundamenta la identidad colectiva, todo lo cual escapa a cualquier crítica historiográfica o simplemente racional. Quien intente poner en duda estos relatos heredados a la luz de nuevas evidencias o nuevas técnicas interpretativas corre serios riesgos de ser acusado, pura y simplemente, de antipatriota. » El relato nacional traza la evolución del modo en que, a lo largo del tiempo, se ha ido entendiendo y construyendo la historia de este territorio y grupo humano conocidos hoy como «españoles». Y muestra cómo -desde sus orígenes en el terreno legendario, con referencias hoy inverosímiles a heroicos antecesores, hasta tiempos más recientes- ese...

Monjas, cortesanos y plebeyos

Monjas, cortesanos y plebeyos

Autor: Antonio Rubial Garcia

Número de Páginas: 175

La vida cotidiana en la época de Sor Juana. Alrededor de 1664 llegó a laciudad de México Juana Ramírez de Asbaje; sus ojos de adolescente se asombraron ante el bullicio y la animación de la ciudad más importante del continente americano. Hacia esa época, la urbe novohispana se perfilaba también como la Atenas de América, pues numerosos intelectuales, científicos y artistas la habitaban. Un público culto leía libros gracias a las varias imprentas que tenía la ciudad, y los pintores, escultores y arquitectos llenaban el espacio urbano con hermosos edificios ricamente decorados. En este escenario, Sor Juana Inés de la Cruz y sus contemporáneos, como Carlos de Sigüenza y Góngora, Baltasar de Medina, Antonio de Salazar, Luis Gómez de Trasmonte y Cristóbal de Villalpando, constituirán una de las generaciones más brillantes de la Nueva España. Monjas, cortesanos y plebeyos abre una ventana a la vida individual y colectiva de quienes compartían un espacio urbano que se debatía entre calamidades y días festivos, entre la miseria y la opulencia. Con todas las diferencias que existen en razón de los siglos transcurridos, esta historia es cercana, no sólo porque la...

La libertad del pincel

La libertad del pincel

Autor: Paula Mues Orts

Número de Páginas: 448

The author reflects on the active and conscious situation of colonial painters in New Spain with a study that discovers and recognizes the art of colonial painting as "liberal and noble", contrary to the general perception that it was artisan and that artists never questioned the historic context around them. The book is an interpretation of selected pictorial works by Baltasar de Echave, Juan Correa, Miguel Cabrera, Cristobal de Villalpando and others that better express this concept in a comprehensive analysis of the literary and documental references that fundament that the artistic profession was worthy of admiration and that there was a social conscious of the dignity of the artist's work.

El Amor De Jesús Vivo En La Virgen De Guadalupe

El Amor De Jesús Vivo En La Virgen De Guadalupe

Autor: P. Pedro Alarcón Méndez Sm

Número de Páginas: 755

P. JESÚS PEDRO ALARCÓN MÉNDEZ Originario de La Ciudad de México. Mis padres Salvador y María Carmen, con la responsabilidad de educar una familia numerosa de nueve hijos, nos dieron siempre testimonio de su fe en Cristo y amor a la Eucaristía y a la Virgen de Guadalupe. Por un milagro recibido de ella, mis padres me acercaron desde pequeño al Santuario de la “Morenita” donde aprendí a ver la mano de Dios reflejada en el amor de la Guadalupana y a agradecerle y a consagrarme a ella. Hice mi profesión como Marista para la Sociedad de María en 1980 y fui ordenado sacerdote en 1988. Cursé estudios de teología en Milltown Park, Dublín. Inicié la licencia en Espiritualidad en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma y la concluí en la Pontificia Universidad de México. Realicé el doctorado en la Facultad Jesuita de Belo Horizonte en Brasil. Encargado por mis superiores he contribuido en la formación sacerdotal marista de nuestros estudiantes en México, Brasil y ahora en Roma. En estos mismos lugares desarrollé el ministerio sacerdotal en pequeñas comunidades eclesiales de base entre los pobres y animé la pastoral juvenil y universitaria, dando cursos de...

África en el carnaval mexicano

África en el carnaval mexicano

Autor: Marco Polo Hernández Cuevas

Número de Páginas: 164

África en el Carnaval Mexicano enfoca las dimensiones africanas del Carnaval mexicano y exhibe al discurso eurocéntrico que borrara el legado africano de la memoria colectiva mexicana y de la identidad nacional. Plantea que el carácter mexicano es inexplicable desde una perspectiva histórica que omita al holocausto negro, o Maafa, de la historia mexicana. Muestra que el supuesto "enigma" de la personalidad festiva mexicana (que codifica al mexicano) se desvanece al reincorporar el linaje africano de la mexicanidad, que fuera sistemáticamente negado desde el inicio de la fase cultural de la Revolución Mexicana en 1920. África en el Carnaval Mexicano propone que el Carnaval en México, al igual que en otros lados de las Américas para los negros esclavizados y sus descendientes mestizos, de infinidad de apariencias, conformó un foro para ventilar protestas contra los opresores y sus instituciones. Refiere que el discurso subversivo oral que emanó del Carnaval fue instrumental para el derrocamiento del virreinato de la Nueva España y el nacimiento de México durante el primer cuarto del siglo XIX. Exhibe la manera en que Carnaval engendra el espíritu de independencia y...

El arte maestra

El arte maestra

Autor: Myrna Soto

Número de Páginas: 248

The book re-discovers the first theoretical-practical treatise on painting known to date from the viceregal period while offering a world-wide panorama of the situation of the painters and their profession in the 18th century New Spain. The author analyzes in depth the didactic colonial document clarifying the controversy about its authorship responsibility, studying the antecedents of that type of documents in Europe, and stating its importance in the cultural development of the colony. An essential reference for the study of art during 18th century New Spain.

La historia de Texas en la Biblioteca Nacional de México, 1528-1848

La historia de Texas en la Biblioteca Nacional de México, 1528-1848

Autor: Guadalupe Curiel , Biblioteca Nacional De México

Número de Páginas: 308

"Generously annotated bibliography of the history of Texas to 1848 places works in context and includes brief biographies of authors. Entries are arranged chronologically. Contains reproductions of the portadas of many books"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Soldados, indios y franciscanos en la primera frontera continental del nuevo mundo (1529-1605)

Soldados, indios y franciscanos en la primera frontera continental del nuevo mundo (1529-1605)

Autor: Francis Goicovich

Número de Páginas: 189

La Guerra Chichimeca fue un conflicto que a lo largo del siglo XVI puso a prueba la capacidad del Imperio Español para expandir sus fronteras en las latitudes del Nuevo Mundo. Librada en el territorio de la Nueva Galicia, unidad geopolítica emplazada al noroeste de la Nueva España, tuvo por resultado la conformación de la primera frontera continental del espacio americano, una frontera que demandó la afluencia de hombres (hispanos, indígenas y mano de obra negra) y recursos para su sostenimiento. En la gestación y perpetuación de este escenario de conflicto se confabularon las características geográficas (espacio semidesértico de grandes dimensiones y de difícil comunicación), culturales (sociedades nativas en su mayor parte recolectoras-cazadoras) y económicas (descubrimiento de ricas vetas argentíferas a partir de mediados de la centuria) de aquel espacio. La presente investigación es una oportunidad para reevaluar los condicionantes que moldearon la conformación y dinámica de un territorio de encuentro interétnico, poniendo sobre la mesa de discusión el rol jugado por sus principales protagonistas: militares y encomenderos, mineros estancieros, indígenas y...

Modernidad y blanquitud

Modernidad y blanquitud

Autor: Bolívar Echeverría

Número de Páginas: 284

El orden social actual necesita consolidar a todos los humanos en una masa obediente, mientras más homogénea, mejor. En los ensayos aquí reunidos, Bolívar Echeverría intenta averiguar los mecanismos por los que ese poderoso impulso homogeneizador esquiva las resistencias de las identidades naturales y se impone sobre ellas. Esa identidad homogeneizada que amenaza con extenderse por todo el planeta sería la blanquitud: una cierta experiencia "blanca" es requerida para definir al ser humano moderno capitalista, su tipo de comportamiento, su estrategia de vida o sobrevivencia.

Penumbra

Penumbra

Autor: Susan Parulekar

Número de Páginas: 884

It is a story about woman finding one's place in the post-modern sphere. Rachel's voyage of female self-discovery speaks of a woman who wanted something better for herself, even if she wasn't quite sure what.

Guadalupe: pulso y corazón de un pueblo

Guadalupe: pulso y corazón de un pueblo

Autor: Fidel González

Número de Páginas: 558

El Acontecimiento Guadalupano está íntimamente unido al proceso histórico de la formación de la conciencia católica en el continente americano. Casi 500 años después de aquel 1531, fecha del «encuentro de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego», el Acontecimiento Guadalupano continúa siendo un hecho eficaz hoy, en cada uno de sus elementos y de sus personajes, incluso con la fuerza y debilidades de los antiguos personajes. Los documentos antiguos, empezando por el Nican Mopoha, han llamado al indio Juan Diego «el mensajero de Santa María»; él, a pesar de haber estado en la penumbra de los documentos históricos, continúa cumpliendo con su misión. Por ello el papa Juan Pablo II lo canonizó el 31 de julio de 2002, proponiéndolo como «evangelista y profeta» de aquel Acontecimiento, el Guadalupano, que está en el origen del proceso histórico evangelizador del Nuevo Mundo.

La Nueva España

La Nueva España

Autor: David Brading

Número de Páginas: 311

La religión en la Nueva España fue un elemento fundamental en la conformación social, política y económica de la sociedad novohispana. Con esto en mente, David Brading presenta en esta obra una serie de artículos que abarcan temas que van desde el asentamiento de las órdenes religiosas en el nuevo mundo hasta el origen del culto a la virgen de Guadalupe, todo ello con el fin de mostrar las diversas facetas del catolicismo novohispano y cómo formó parte sustancial en la construcción de una identidad americana, que a la larga sería muy importante en el proceso de independencia de México.

Expulsados del infierno

Expulsados del infierno

Autor: Salvador Bernabéu Albert

Número de Páginas: 208

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados