Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Jurisdicción y teoría del sistema jurídico

Jurisdicción y teoría del sistema jurídico

Autor: Ángeles Ródenas , Víctor García Yzaguirre

Número de Páginas: 585

Los trabajos de Juan Ruiz Manero, además de haber ejercido una extraordinaria influencia en la filosofía del Derecho, han permitido replantear problemas usualmente percibidos como complejos y desordenados, logrando una comprensión simple e integrada de los mismos. Sus aportes a la teoría de las normas, de los sistemas jurídicos, del razonamiento jurídico, entre otros, han permitido iniciar y enriquecer innumerables discusiones iusfilosóficas actuales. El presente libro reúne las treinta ponencias presentadas en el Seminario Internacional Jurisdicción y Teoría del Sistema Jurídico, en homenaje al profesor Juan Ruiz Manero, celebrado en marzo del 2022 en la Universidad de Alicante. Incorpora, además, las respuestas y comentarios del homenajeado. Las ponencias aquí publicadas, de investigadores que trabajan en Argentina, Chile, España, Italia, Perú y Reino Unido, retratan los desafíos a los que se ha enfrentado Juan Ruiz Manero, formulan nuevos argumentos en disputas irresueltas y muestran su trascendencia en la teoría del Derecho contemporánea. Este homenaje es un reflejo de unos de los aspectos más relevantes de la trayectoria de Juan Ruiz Manero: muestran...

Convencionalismo y derecho

Convencionalismo y derecho

Autor: Ramírez Ludeña, Lorena , Vilajosana Rubio, Josep M.

Número de Páginas: 282

Desde que en 1969 David Lewis publicara su influyente obra On Convention, el problema que conlleva el concepto de convención y sus múltiples aplicaciones a los estudios sociales queda planteado en su forma canónica. En Teoría del derecho, el análisis actual de la relación entre convención y derecho parte en buena medida de la caracterización que Hart hizo de la regla de reconocimiento como convención. En este libro, algunos de los más destacados especialistas actuales en la materia realizan una serie de aportaciones significativas sobre esta cuestión, agrupadas en tres partes. En la primera, se aborda críticamente la noción de convención (Celano, Rodríguez-Blanco); en la segunda, se analiza la posibilidad de entender la regla de reconocimiento como una convención constitutiva (Marmor, Rodríguez, Vilajosana) y la dificultad que una visión convencional de dicha regla tiene para dar cuenta del carácter institucional o de la normatividad del derecho (Sánchez-Brígido, Stravropoulos); en la tercera, se examina críticamente el convencionalismo dentro del ámbito de la interpretación jurídica (Arena, Ramírez Ludeña, Shapiro). En este sentido, este texto será de...

Diferencias y deferencia

Diferencias y deferencia

Autor: Ramírez Ludeña, Lorena

Número de Páginas: 192

Las nuevas teorías de la referencia han sido generalmente asociadas con concepciones no-positivistas del derecho. Ello se debe, en buena medida, a que son desconocidas para muchos teóricos y a que en la literatura se las ha vinculado frecuentemente con compromisos esencialistas robustos. En este trabajo, la autora articula una versión plausible de las nuevas teorías de la referencia y defiende su compatibilidad con los postulados positivistas básicos, al depender su incidencia de cómo se desarrollen contingentemente nuestras prácticas interpretativas. Además, como se pondrá de manifiesto, entender que ambas concepciones son compatibles tiene relevancia en el debate acerca de los desacuerdos jurídicos planteado inicialmente por Ronald Dworkin. La originalidad, profundidad y claridad del argumento hace que esta obra sea imprescindible para quienes estén interesados en la interpretación jurídica.

Sin imagen

La técnica del precedente y la argumentación racional

Autor: Marina Gascón Abellán

Número de Páginas: 107
Metodología de la investigación jurídica

Metodología de la investigación jurídica

Autor: Guillermo Lariguet

Número de Páginas: 528

Esta cuidada compilación, constituida por un rico y variado conjunto de propuestas metodológicas contemporáneas, conforma una obra original. Entre las múltiples razones de ello, cabe destacar que es la primera obra con estas caracterísiticas en habla hispana. Otra virtud es haber integrado los aportes de numerosos científicos sociales y jurídicos prestigiosos de diversas nacionalidades y trayectorias disciplinares y epistemológicas. Se trata de una obra que combina la reflexión detallada sobre tópicos clásicos como la metodología de la dogmática jurídica según la óptica de diversas áreas (derecho penal, privado, de daños,etc.), la historia y sociología del derecho, la criminología, el campo de aplicación del análisis conceptual y normativo en la filosofía jurídica y política, como también una reflexión sobre campos menos transitados como el neuroderecho, la ética profesional, el bioderecho, etc. Asimismo, la novedad de la obra descansa en la reflexión articulada sobre temas sensibles a la investigación jurídica en tanto investigación socia tales como el papel del \"género\" en la construcción de la explicación normativa, el problema de la...

La dignidad humana como norma de derecho fundamental

La dignidad humana como norma de derecho fundamental

Autor: Bernardo Carvajal Sánchez

Número de Páginas: 535

El análisis conceptual, normativo y comparativo sobre la dignidad humana del derecho no es algo muy frecuente, a pesar de su protección y promoción se reclamen cada vez más en la práctica. La indefinición trae incoherencia y aplicaciones incorrectas de una expresión tan poderosa dentro del lenguaje jurídico. En esta obra se le niega carácter jurídico-normativo a la dignidad humana, ni tampoco se defienden posiciones absolutas en las que se tome como el valor que funda todo sistema jurídico o que impone un perfeccionismo al sujeto, o en las cuales este determine de forma soberana el deber ser a partir del sentimiento de indignidad. Tras explorarse su contexto moral, cultural y lingüístico, se sostiene que la dignidad humana tiene un sentido conceptual y normativo constante que le permite ser objeto de una norma jurídica de derecho fundamental objetivo, dotada de especificidad. Con ella se pretende garantizar el igual respeto y consideración hacia la persona humana por medio de protecciones negativas y positivas frente al riesgo de tratos crueles, inhumanos o degradantes, de avasallamiento e instrumentalización, o de exterminio y exclusión. Esta norma se desarrolla...

Nuevos estudios sobre la interpretación

Nuevos estudios sobre la interpretación

Autor: Riccardo Guastini

Número de Páginas: 223

Para Guastini la interpretación (en abstracto, o propiamente dicha) es una traducción intralingüística, una reformulación de los textos normativos y, obvio, un traductor (intérprete) no prescribe, sino que reformula lo dicho por el emitente (autoridad normativa), quien, en cambio, sí prescribe. Un segundo camino es considerar que el lenguaje de los intérpretes (los enunciados interpretativos decisorios) sí están, de modo indirecto, en función prescriptiva. Se puede entender que la intención de un intérprete al enunciar enunciados interpretativos es la de influenciar, dirigir, la decisión interpretativa de otros intérpretes hacia el significado por él adscrito al texto normativo, o dicho en otras palabras, estos enunciados interpretativos tienen la idoneidad de servir (a otros intérpretes, en especial a los jueces) como respuesta justificativa a la cuestión práctica que consiste en qué significado atribuir a un texto normativo.

Neutralidad y teoría del derecho

Neutralidad y teoría del derecho

Autor: Ferrer Beltrán, Jordi , Moreso, José Juan , Papayannis, Diego M.

Número de Páginas: 407

Este libro reúne a algunos de los filósofos del derecho más importantes en las tradiciones anglosajona y continental. Se trata de la compilación de los artículos que estos autores presentaron en el Congreso «Neutralidad y Teoría del derecho», que tuvo lugar en la Universidad de Girona en mayo de 2010. Aunque el libro aborda muchos de los debates iusfilosóficos actuales, la pregunta principal en torno a la cual se articula es si la teoría del derecho puede ser neutral. Esta obra ofrece un análisis general de la conexión entre el derecho y la moral y la posibilidad de determinar el contenido del derecho sin apelar a argumentos normativos; en el aspecto metodológico, examina el tipo de proyecto que actualmente desarrollan los filósofos del derecho; estudia los diferentes enfoques para teorizar acerca de la naturaleza o el concepto de derecho, el rol de análisis conceptual y las propiedades esenciales del derecho. Asimismo, arroja luz sobre lo que puede aprenderse del estudio de las propiedades no esenciales del derecho. Finalmente, analiza la naturaleza de los enunciados jurídicos y sus valores de verdad. Sin duda, este libro permitirá al lector avanzar...

Homenaje a Genaro R. Carrió

Homenaje a Genaro R. Carrió

Número de Páginas: 42

El libro reúne diversos textos escritos con motivo del 50 aniversario de la primera edición del conocido libro de Generao R. Carrió notas sobre derecho y lenguaje. Carrió fue una personalidad destacada dentro de la teoría del derecho, en su rol docente, de escritor y traductor, y ocupó importantes cargos en una etapa crucial de la historia latinoamericana. El libro notas sobre el derecho y lenguaje constituye un clásico en la materia, y el presente volumen, donde se analizan y debaten las ideas de Carrió, pretende ser un más que merecido homenaje a su autor.

Pensando al juez

Pensando al juez

Autor: Vial-dumas, Manue , Martínez Zorrilla, David

Número de Páginas: 212

Es evidente que la justicia como aspiración máxima de la humanidad ha despertado, desde siempre, un gran interés social. En unos momentos en los que la actividad mediática ha alcanzado una de las cotas de mayor presencia en la vida pública, la justicia y su mundo se han convertido en un foco de atención muy relevante, como podemos comprobar casi a diario. La presente obra contiene la reflexión de un grupo de eminentes y prestigiosos juristas que polifónicamente aborda, desde sus respectivas disciplinas, la complicada función de juzgar conforme a derecho en nuestros días. La lectura de la obra que tenemos entre manos nos aboca a reflexionar seriamente sobre una tan delicada y necesaria función, adentrándose en la compleja realidad social de nuestros días y analizando con precisión los grandes retos a los que tiene que enfrentarse el juez, que está hoy, más que nunca, sometido al escrutinio público, de tal manera que podríamos decir que los jueces juzgan y a la vez son juzgados por la opinión pública a través de los medios de comunicación. «Pensar al juez» es una gran responsabilidad, y es algo que nos concierne directamente a los juristas. En este libro los...

Bibliografía indígena andina peruana (1900-1968)

Bibliografía indígena andina peruana (1900-1968)

Autor: Héctor Martínez , Miguel Cameo C. , Jesús Ramírez S.

Número de Páginas: 174
Acordes y desacuerdos

Acordes y desacuerdos

Autor: Luque Sánchez, Pau , Ratti, Giovanni Battista

Número de Páginas: 328

El volumen recoge una serie de ensayos alrededor de la cuestión de los desacuerdos jurídicos. Su razón de ser responde sobre todo a dos tipos de inquietudes: por un lado, reunir en un único texto las aportaciones más relevantes, obra de los autores más prestigiosos y consolidados de la teoría del derecho contemporánea, acerca de los desacuerdos jurídicos; por otro lado, mostrar algunos de los nuevos caminos por los cuales esta cuestión podría transitar en un futuro próximo. Los ensayos que componen el volumen han sido divididos en cinco secciones temáticas: «Para una primera panorámica de los desacuerdos jurídicos», «El argumento del desacuerdo», «Los desarrollos del debate alrededor del argumento del desacuerdo», «Faultless Disagreements» y «Positivismo convencionalista, realismo jurídico y regla de reconocimiento». Esta colección está pensada para un público heterogéneo. Por un lado, tiene como potencial lector al docente o investigador de filosofía del derecho, así como al jurista académico o de profesión en general. Pero por otro lado, este volumen ha sido concebido como un manual para estudiantes de un curso avanzado de filosofía del...

El Deporte en Occidente

El Deporte en Occidente

Autor: José Luis Salvador

Número de Páginas: 760

El deporte forma parte de la cultura de Occidente, parafraseando a Diem, el deporte moderno es hijo de la industrialización y nieto del Renacimiento. Como tal, ha tenido múltiples formas de entenderse a lo largo de la historia, a veces como simple juego practicado por la mayoría de la gente o también como exaltación de la superación humana. Se ha utilizado como puro divertimento pero también como competencia entre naciones en sus reivindicaciones políticas. Y como no puede ser de otro modo ha tenido diversas representaciones tanto en el arte como en la literatura o el cine. Este volumen repasa la historia occidental del deporte desde la Edad Media a nuestros días y abarca desde los tratados gimnásticos de Mercurialis a la gimnasia sueca de Ling, desde las justas caballerescas a los Juegos Olímpicos, pasando por los juegos rurales o el origen de las reglamentaciones deportivas.

El Derecho en acción

El Derecho en acción

Autor: Josep M. Vilajosana Rubio

Número de Páginas: 210

Una teoría del derecho satisfactoria debe ser al menos una teoría del derecho positivo, es decir, debe poder dar cuenta de la relación entre las normas jurídicas y los hechos sociales con los que se hallan vinculadas. Éste es justamente el objetivo general de este trabajo. A lo largo del mismo se examinan las condiciones de existencia de las normas jurídicas, en concreto, y del derecho positivo, en general. En los primeros dos capítulos se pone de relieve el carácter problemático que encierra tanto la pregunta acerca de la ontología de las normas jurídicas (si son entes abstractos o concretos), como el análisis de la relación entre cada tipo de normas jurídicas y el comportamiento humano. En el resto del libro se realiza el análisis de las dos condiciones mínimas de existencia de los sistemas jurídicos: que exista una práctica unitaria de identificación de normas y que las normas identificadas sean generalmente eficaces. Al respecto, el autor defiende lo que denomina un convencionalismo en sentido débil, según el cual necesariamente la primera condición requiere la presencia de hechos convencionales de carácter constitutivo, mientras que la segunda...

Enseñanza virtual para la innovación universitaria

Enseñanza virtual para la innovación universitaria

Autor: Manuel Cebrián De La Serna

Número de Páginas: 170

Este libro ofrece claves que ayudan a profesores e intituciones a utilizar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación –TIC- como un elemento de innovación y cambio educativo. Expone ejemplos y reflexiones sobre propuestas concretas y sitúa esta reflexión en una búsqueda permanente de la calidad en la enseñanza universitaria con tecnologías.

Resultados definitivos: Vivienda: características de la vivienda; características de los hogares

Resultados definitivos: Vivienda: características de la vivienda; características de los hogares

Número de Páginas: 902
El convencionalismo jurídico

El convencionalismo jurídico

Autor: Arena, Federico José

Número de Páginas: 269

¿Existe una convención entre los jueces?, ¿es esta convención el hecho jurídico fundamental? El convencionalismo jurídico suele asociarse con quienes responden afirmativamente a estas preguntas. Sin embargo, no ha resultado sencillo explicar con precisión el contenido de esa respuesta. El esfuerzo que caracteriza a este libro está dirigido a precisar y aclarar los elementos centrales de la tesis según la cual el hecho jurídico fundamental es una convención. Así, a partir de la identificación de las condiciones de convencionalidad, i. e. las condiciones que hacen de un hecho una convención, el autor avanza en el examen de las diferentes nociones de convención (basadas en el acuerdo y basadas en la convergencia), de los tipos de convención (de coordinación y constitutivas) y de los niveles de convencionalidad (convenciones profundas y superficiales). Asimismo, siguiendo la propuesta de Herbert Hart, el autor analiza cómo esas distinciones pueden echar luz sobre la práctica de identificación del derecho. En este sentido, se abordan y se ofrecen respuestas a dos tipos de críticas. Las críticas internas, según las cuales no se dan en la práctica jurídica las...

Sin imagen

La estabilidad en el empleo: Un concepto al margen de la duración temporal o indefinida del contrato

Autor: Ignasi Beltran De Heredia Ruiz

Número de Páginas: 402

Este estudio trata de demostrar que el concepto de «estabilidad en el empleo» está desvinculado de la duración temporal o indefinida del contrato y que, en cambio, se refiere estrictamente a la preservación del negocio jurídico. A la luz de este enfoque, se analizan las diversas manifestaciones que, desde la perspectiva del trabajador y del empresario, promueven la continuidad, con el objeto de sistematizarlas y evaluar la intensidad con la que se persigue este objetivo en el ordenamiento jurídico español. Para llevar a cabo esta tarea, el trabajo parte de la contextualización de la estabilidad en el empleo desde la perspectiva constitucional y, particularmente, del derecho al trabajo. A continuación, se centra, por un lado, en evaluar si opera como un principio jurídico conformador del Derecho del Trabajo; y, por otro, en identificar y analizar de forma ordenada y exhaustiva las reglas jurídico-positivas que, a partir de la reforma de 2010, están impregnadas de esta «idea» de conservación (continuidad del contrato a pesar de su nulidad parcial y en determinados casos de cambio de empresario, la limitación temporal del período de prueba, la tácita reconducción, ...

Sin imagen

La forma del derecho

Autor: Fernando Atria , Fernando Atria Lemaître

Número de Páginas: 500

La forma del derecho pretende explicar el derecho entendiendo que esa explicación no es aclaración conceptual, sino inteligibilidad institucional, que la teoría del derecho busca hacer inteligibles instituciones que efectivamente existen. Para eso, este libro introduce y desarrolla una teoría de los conceptos jurídicos y las instituciones que luego es aplicada a las estructuras fundamentales que definen el derecho moderno. El libro está estructurado en tres partes, que se presentan como círculos concéntricos. La primera comienza con algunas disputas tradicionales de la teoría del derecho, en particular sobre el denominado «positivismo jurídico» y sus versiones «duras» y «blandas». Pero no lo hace con el ánimo de sumar una voz más a un debate que parece cada vez más trillado, sino para mostrar que esa discusión ha perdido de vista lo que en la propia tradición positivista era originalmente fundamental: la afirmación y defensa de una comprensión-idea moderna de derecho. Esta comprensión del derecho es el tema de la segunda parte. Ahí ella es tratada no como una teoría, sino como un conjunto de instituciones estructuradas sobre la base de la distinción...

El quehacer de la ciencia

El quehacer de la ciencia

Autor: Enrique Galindo

Número de Páginas: 205

El libro resalta la importancia que tiene la ciencia y la tecnología en la sociedad, revisa los orígenes de la inv estigación experimental, describe el llamado “método científico” y sus variaciones no ortodoxas que han contribuido también a la generación de conocimiento. Ilustra varios aspectos del quehacer de la ciencia, desde un punto de vista práctico.

Debatiendo con Taruffo

Debatiendo con Taruffo

Número de Páginas: 438

Este libro es una compilación de los trabajos que se presentaron en el Congreso Homenaje a Michele Taruffo los días 23 y 24 de enero de 2015 en Girona, organizado por la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universidad de Girona. Los artículos están organizados en tres apartados que describen las principales líneas temáticas de nuestro homenajeado: derecho comparado, precedentes y prueba. El lector encontrará en cada uno de los trabajos un análisis crítico de las principales ideas sostenidas por Michele Taruffo en sus obras y también la respuesta de este a las distintas observaciones presentadas a debate.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados