Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Texturas Nº 1

Texturas Nº 1

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 148

Índice 01_Entretelas 02_Alta costura Librerías y libreros: historia de un oficio, desafíos del presente Roger Chartier Autorretrato de un lector Alberto Manguel 03_Escaparate Homenaje a Inge Feltrinelli Beatriz de Moura Reconocimiento a Inge Feltrinelli Tomás Granados 04_Sin título Chema Madoz 05_Macramé Dos intentos de explicar, no la crisis del libro, sino nuestra percepción, quizá falaz, de que el libro está en crisis Alejandro Katz La lectura. Visión ordenada y numerada Alejandro Sierra La mirada de un editor Christopher Maclehose Un amor obsesivo: la edición de libros Carlos Sánchez Edición, ¿independiente o interdependiente? José María Barandiarán El uso de las nuevas tecnologías en el sector cultural Javier Celaya Los planes de lectura Estéban Hernández Precio y cultura. El precio único del libro en Europa Christian Robin 06_Pasarela Tampoco mis libros saben que yo existo Jordi Nadal Mi novela más querida Íñigo García Ureta «Luke», nuevas formas de lectura Kepa Murua La lectura desde dos blogs en diálogo Juliana Boersner y Carlos Neri 07_Puntadas ¡Hazlo! José Antonio Millán El perfume Paula Izquierdo Pero leer, ¿para qué? Carles García...

Resonancias de la ciencia en la arquitectura

Resonancias de la ciencia en la arquitectura

Autor: Gonzalo Ortega - Barnuevo

Número de Páginas: 302

La investigación desarrollada en estas páginas profundiza en la esencia misma del proyecto arquitectónico. Un trabajo que nos demuestra que, en el proyecto de arquitectura, teoría y praxis se suceden alternativamente y se retroalimentan; circunstancia que se constituye como un lugar común a los arquitectos analizados de la llamada Escuela de Madrid. Podríamos considerar que la Escuela de Madrid inicia el camino de conectar España con los inicios de un movimiento internacional que define la modernidad como una nueva visión social, económica, artística y científica. Esta generación de arquitectos en España introduce una variante propia y específica para adaptar aquellos presupuestos a las necesidades de un país deprimido en lo social, lo económico y lo político.

¿Para qué necesitamos las obras maestras?

¿Para qué necesitamos las obras maestras?

Autor: Ricardo Ibarlucía

Número de Páginas: 268

El arte participa de nuestra manera de ver, sentir, percibir y pensar. Las personas nos conmovemos, hallamos consuelo o sublimamos nuestras emociones más intensas ante las grandes obras maestras, que desempeñan un papel vital en el entramado de convicciones, certezas y saberes prácticos que intervienen en nuestra visión del mundo. Los ensayos reunidos en este volumen ponen el acento en el modo en que el arte actúa en nuestras vidas, individual y colectivamente, configurando nuestro mundo simbólico y proporcionándonos, al mismo tiempo, las claves para interpretarlo y transformarlo. Así, Ricardo Ibarlucía aborda aquí temas diversos: desde la función cultural y social de las llamadas "obras maestras", hasta la secularización de la belleza en una tela de Rafael Sanzio, la erotización de la máquina en Marcel Duchamp y las vanguardias de principios del siglo XX, la poesía de Paul Celan y la música de los campos de concentración, y las resonancias biográficas y filosóficas de una frase del historiados Jules Michelet, conocida a través de una cita de Walter Benjamin. Ibarlucía sostiene que, aun cuando no tengamos conocimiento de ellas, las obras maestras urden...

Color

Color

Autor: Victoria Finlay

Número de Páginas: 559

En este vívido y cautivador viaje a través de los colores de la paleta de un artista, Victoria Finlay nos lleva a una apasionante aventura alrededor del mundo y a través de los tiempos, iluminando cómo los colores que elegimos valorar han determinado la historia de la propia cultura. ¿Cómo viajó el preciado color azul desde las remotas minas de lapislázuli de Afganistán hasta el pincel de Miguel Ángel? ¿Cuál es la relación entre la pintura marrón y las antiguas momias egipcias? ¿Por qué Robin Hood vestía de verde Lincoln? En Color, Finlay explora los materiales físicos que colorean nuestro mundo, como los minerales preciosos y la sangre de los insectos, así como los significados sociales y políticos que el color ha tenido a lo largo del tiempo. Los emperadores romanos solían llevar togas teñidas de un color púrpura que se fabricaba con un oloroso marisco libanés, lo que probablemente significaba que su olor les precedía. En el siglo XVIII, el tinte negro se llamaba logwood y crecía a lo largo del Meno español. Algunas de las primeras plantaciones de índigo fueron iniciadas en América, sorprendentemente, por una chica de diecisiete años llamada Eliza....

Defensa agrícola memoria de los trabajos realizados contra la langosta invasión del ...

Defensa agrícola memoria de los trabajos realizados contra la langosta invasión del ...

Autor: Uruguay. Ministerio De Industrias

Número de Páginas: 826
Pablo Picasso y el cubismo

Pablo Picasso y el cubismo

Autor: Rafael Jackson

Número de Páginas: 65

Esta es la historia de Pablo Picasso, uno de los artistas más importantes que han existido. Desde pequeño, observaba el mundo con mucha atención y quiso enseñarnos su forma de mirar a través de la pintura. Su manera de dibujar fue evolucionando y así llegó a inventar un nuevo estilo: el cubismo. En este libro, no solo conoceremos momentos importantes de la vida de Picasso, sino que también aprenderemos a entender su pintura: ¿cómo es un cuadro cubista?, ¿por qué Picasso decidió pintar así?

Guía de obras de referencia y consulta

Guía de obras de referencia y consulta

Autor: Berta Muñoz Cáliz

Número de Páginas: 712

En esta "Guía de obras de referencia y consulta" se da noticia de los principales diccionarios y enciclopedias teatrales, de las fuentes de información biográfica, de los principales directorios de profesionales y de entidades, de los inventarios de la actividad escénica de las distintas ciudades españolas, de las historias del teatro español escritas desde la Ilustración hasta nuestros días, así como de las fuentes estadísticas para el estudio del teatro en su aspecto económico. Además se describen las principales bibliografías y catálogos de obras dramáticas y de estudios críticos relacionados con el teatro español en todas sus épocas, desde la Edad Media hasta la actualidad. Finalmente, se describen una serie de obras facticias que recopilan y transcriben información dificilmente accesible por otros medios; recopilaciones de críticas de prensa y de documentos archivísticos cuya elaboración ha conllevado muchas horas de investigación en hemerotecas y archivos y que se presentan al lector de forma fácil y accesible.

Hispanismo y cine

Hispanismo y cine

Autor: Javier Herrera

Número de Páginas: 532

El cine ha marcado un punto de inflexión en el ámbito del hispanismo que ha abierto el campo a otras disciplinas, una apertura temática que queda reflejada en este volumen en el que se analizan el cine y la nación, el cine de autor, el cine y el género y el cine y la pluralidad.

Color, arte, diseño y tecnología

Color, arte, diseño y tecnología

Autor: José Luis Caivano , Rodrigo Hugo Amuchástegui

Número de Páginas: 576
Ficciones certificadas

Ficciones certificadas

Autor: Laura Bravo

Número de Páginas: 368

La obra se centra en las formas en que la ficción ha invadido la fotografía en las últimas décadas: la parodia de la tradición científico-documental del medio fotográfico, su propensión a la invención de relatos, la representación de escenas de una supuesta intimidad no invadida y la construcción hiperralista de espacios ficticios y personajes artificiales.

Picasso y las poéticas surrealistas

Picasso y las poéticas surrealistas

Autor: Rafael Jackson

Número de Páginas: 320

Nadie ignora que Pablo Picasso estuvo en el centro del panorama artístico del siglo XX y que ejerció una influencia enorme en las vanguardias. Si bien esta premisa es universalmente aceptada, aún existen reservas al evaluar su papel como articulador de un universo visual surrealista. En el presente estudio se analiza su producción plástica y literaria lejos de las interpretaciones autobiográficas al uso, y apostando por la contextualización de sus metáforas en el universo de referencias high & low surrealista. Rafael Jackson indaga en la evolución de Picasso desde un repertorio basado en las formas zoológicas y botánicas, con La danza (1925) como punto de arranque, hasta su cristalización en un contexto específicamente sagrado, con el célebre Guernica (1937) como punto culminante.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados