
La relación entre el proceso de maduración y la acción de la Gracia, tema central de este libro, es objeto de la reflexión de Javier Garrido desde hace más de veinte años. Tratado antes desde ángulos diversos y en función de urgencias particulares, se imponía ahora un intento de síntesis. En nuestra cultura occidental, la conciencia cristiana está atravesada por la siguiente cuestión: ¿cómo traducir antropológicamente el don de Dios en Cristo? La tradición, apoyéndose en la antropología metafísica religiosa, había encontrado su respuesta mediante las categorías ascético-místicas y religioso-morales. Estos apuntes de espiritualidad en modo alguno rechazan dichas categorías: al fin y al cabo, se nutren del sentido, tan poderoso en la tradición bíblica y en los místicos, de la trascendencia y soberanía de Dios. Lo que el autor intenta es integrarlas con las aportaciones de la modernidad, especialmente dos: *el giro antropocéntrico *las ciencias humanas. El resultado es un verdadero "tratado" que viene a llenar un evidente vacío en el panorama de la "teología espiritual" contemporánea. JAVIER GARRIDO, religioso franciscano, nació en Bermeo (Vizcaya) en ...
Dirigida básicamente a los jóvenes adolescentes, quienes empiezan a nacer a una nueva vida y cuya meta principal es la de ser escultores, alfareros de su propia personalidad.
Los autores narran la verdadera y documentada historia de Bernardita Soubirous, una joven sencilla y muy pobre a la cual se le apareció una "Señora vestida de blanco", el 11 de febrero de 1858. El lugar es la gruta de Massabielle, cerca de Lourdes, en aquel entonces, pueblo desconocido de los Pirineos. Después de varias apariciones, la Señora revela ser la Inmaculada Concepción y Bernardita no sabe ni siquiera qué significa... Este libro no es una agenda ni una historia de milagros, sino la reconstrucción de una época y de un ambiente, Lourdes, en donde sucedieron acontecimientos excepcionales. Desde entonces, más de setecientos millones de visitantes han hecho de Lourdes "Capital de la oración" y de Bernardita emblema de la sencillez y de la pureza, de la serenidad y de la fuerza. La fuerza de la fe, la que acompaña cada año a millones de personas hacia el "Viaje de la esperanza". La reconstrucción de un hecho excepcional, reconocido por la Iglesia como el más importante acontecimiento unido a las apariciones de la Virgen, que desde 1858 han dado inicio a un itinerario que ha colocado a Bernardita en los altares y ha consagrado a Lourdes como centro de oración por...
Como ayuda a los Obispos, vicarios judiciales, jueces, abogados y personal que se prepara para realizar las investigaciones prejudiciales o pastorales relacionadas con la nulidad matrimonial, se hace una edición especial que recoge dos documentos básicos: el “motu proprio” Mitis Iudex Dominus Iesus, del papa Francisco, con las debidas Reglas de procedimiento necesarias para la correcta y esmerada aplicación de la ley renovada, y el “Subsidio aplicativo” del Mitis Iudex Dominus Iesus, elaborado por el Tribunal Apostólico de la Rota Romana, por disposición del Santo Padre, como ayuda práctica para la interpretación y la aplicación de tan importante reforma. Esta compilación permite contar con un instrumento de trabajo desde los documentos dados para la reforma del derecho matrimonial canónico.
¿No crees que cada día en particular se merece la oportunidad, el intento, la prueba, la audición, o el chance de "batear" para que llegue a ser un buen día? Después de todo: "Este es el día que hizo Jehová; nos gozaremos y alegraremos en él". Pero, ¿qué tal de esos días cuando hay congestionamientos de tráfico, cierran los aeropuertos, los amigos olvidan cosas importantes y los cónyuges se quejan? ¿O los días de exámenes finales, de divorcios, de cirugías, de impuestos o hasta esos días cuando se pierde a un ser querido? "Sí, cada día", dice el autor de éxitos de librería, Max Lucado. En el libro Cada día merece una oportunidad Lucado desglosa la encantadora fórmula que Jesús tiene para mejorar cada uno de tus días hasta que llegue a ser excelente: llena tu día con la gracia de Jesús; confíale tu día a su cuidado; acepta su dirección. Gracia. Cuidado. Dirección. La receta perfecta para llenar tu día con poder divino y dar a cada día una oportunidad.
Desde el siglo VI hasta el Concilio Vaticano II, la Iglesia estuvo en una especie de “lucha sin cuartel”, porque asumió una actitud de defensa y de ataque donde lo más importante era la disciplina, el aprender muchas fórmulas, el tener muchas devociones; esto se dio porque la Iglesia, a raíz de la experiencia con Lutero, comenzó a ver con cierta desconfianza muchas cosas. Por eso la historia se convierte en una historia de luchas contra: protestantismo, absolutismo, liberalismo, modernismo, y la misma ciencia; aquí hubo un pequeño desfase en cuanto que a la Iglesia se le olvidó el mandato misionero: Jesús mandó a anunciar el Evangelio al mundo, no a pelear con el mundo. Con el Vaticano II se dio un cambio de paradigma que muchos cristianos aún no han asimilado.
El profesor João César das Neves presenta el precioso perfil de una gran testigo de la fe, que marcó el siglo XX portugués (y mundial).
Opciones de Descarga