Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Aprender a razonar, aprender a pensar

Aprender a razonar, aprender a pensar

Autor: Marcel Giry

Número de Páginas: 218

Nuevos públicos, nuevas necesidades, nuevas pedagogías. Marcel Giry nos ayuda a ver con claridad que todas esas pedagogías van dirigidas a un objetivo único: aprender a aprender. Desde los tiempos en que era imprescindible la asistencia a la escuela hasta los de la computadora, traza un panorama completo, subrayando sus prácticas y las respuestas que aportan. ¿y dónde queda el profesor en todo esto? Las nuevas pedagogías ya están aquí. Donde se descubre que la mutación del trabajo es la principal causa de la concepción de las nuevas pedagogías. Donde se describen algunas de las principales característica de esa nuevas pedagogías. Donde, de manera sucinta, se presenta aquellas que son más utilizadas en la formación de los adultos. En esta obra él se descubrirá una nueva misión: la de mediador en el centro de un nuevo contrato pedagógico.

Los pedagogos

Los pedagogos

Autor: Jean De Viguerie

Número de Páginas: 118

Con este breve ensayo el historiador francés Jean de Viguerie quiere iluminar a padres y profesores sobre los orígenes del actual declive del sistema educativo. Los principales responsables del mismo serían los pedagogos utópicos. Las innumerables reformas educativas que han tenido lugar en el último medio siglo constituyen solo su causa más inmediata, pero no su raíz profunda. Lo que han hecho algunos de los más conocidos pedagogos contemporáneos, como Freinet, Ferrière, Piaget, Meirieu, ha sido simplemente desarrollar los sistemas utópicos propuestos hace siglos por pensadores como Erasmo, Comenius o Jean-Jacques Rousseau, convirtiendo así su utopía pedagógica en la doctrina que determina las políticas educativas actuales en buena parte del mundo. Esta utopía pedagógica propugna el «éxito de todos» pero, al mismo tiempo, proscribe los verdaderos medios de aprendizaje y devalúa el conocimiento. Hace alarde de situar al niño en el corazón del sistema escolar --el niño como «sujeto» y no como «objeto»-- pero, al mismo tiempo, rechaza la inteligencia innata, la memoria y el apetito por el conocimiento, pretendiendo convertir con ello al niño en un ser...

La escuela, modo de empleo

La escuela, modo de empleo

Autor: Philippe Meirieu

Número de Páginas: 204

La utopía es, quizá, en la actualidad, uno de nuestros mayores deberes si no queremos que, en la Escuela, el hastío -del que sabemos que nació un día de la uniformidad-, más aún que la cólera o incluso el fracaso, acabe con nuestras esperanzas. La pedagogía diferenciada no ha sido superada, decididamente. Es incluso, a nuestro entender, para el porvenir de la Escuela y, por tanto, para nuestro porvenir, el único horizonte posible hoy. Queda por esperar que este horizonte no retroceda a medida que se avanza hacia él, y queda por colocar, en un primer plano, nuestra determinación y nuestra pasión pedagógicas de las que dependen la credibilidad de nuestras empresas y el éxito de nuestros proyectos.

Frankenstein Educador

Frankenstein Educador

Autor: Philippe Meirieu

Número de Páginas: 146

La historia de la educación está plagada por el mito de la fabricación de un ser humano nuevo. El doctor Frankenstein y su monstruo (como Pigmalión y su estatua, o Gepeto y su Pinocho) son ejemplos de esos de ensueños educativos que todavía hoy perduran en obras de ciencia-ficción. Philippe Meirieu, reconocida autoridad en pedagogía, parte del mito de Frankenstein para cuestionar la concepción de la educación como el proyecto de dominio del educando y de control completo de su destino. Expone que esa perspectiva conduce a un fracaso destructivo, postula que el pedagogo, en vez de ponerse a "fabricar" a nadie, debe operar con las condiciones que permitan al otro "hacerse obra a sí mismo" (según fórmula de Pestalozzi ya en 1797), y ofrece proposiciones concretas orientadas a ese fin de educar sin "fabricar".

La prensa pedagógica de los profesores

La prensa pedagógica de los profesores

Autor: Hernández Díaz, José María

Número de Páginas: 868

Si la prensa de intereses generales es una “invención” útil de la Ilustración en el siglo XVIII, la prensa pedagógica de los profesores nace y comienza a ser parte activa del amplio colectivo de docentes que se configura como profesión, de diferentes niveles, en el nacimiento y posterior desarrollo del sistema educativo en el siglo XIX, pero que continúa mostrando vitalidad durante todo el siglo XX, y lo que va del siglo XXI. Bien es cierto que van cambiando algunos contenidos de las revistas de los profesores, y sobre todo los formatos, del papel al digital, aunque no siempre sea deseable una anulación plena de un tipo de soporte sobre el otro. La prensa pedagógica de los profesores resulta imprescindible para comprender y mejorar la profesión, en el ayer y en el presente. Esta modalidad de prensa, con su rica diversidad (sindical, movimientos de renovación pedagógica, de la administración educativa, la prensa al servicio del profesor como elemento informativo y didáctico, las revistas científicas de educación, por citar parte del repertorio de clasificación), aporta una notable contribución al panorama de la prensa general, a la comunicación de personas y...

El sentido de las humanidades en la educación superior

El sentido de las humanidades en la educación superior

Autor: Merchán Parra, Luis Antonio

Número de Páginas: 209

Las situaciones del mundo contemporáneo han llevado a plantear la necesidad de responder de forma eficaz a los diferentes retos sociales, intelectuales, profesionales y personales que propone la realidad. En ese sentido, las cátedras humanísticas fomentan un proceso de formación de reflexión crítica, análisis de la realidad y acercamiento a situaciones sociales que marcan los horizontes de pensamiento y acción. El libro pretende expresar cómo se busca desarrollar este proceso desde las diferentes cátedras: cada capítulo manifiesta los mecanismos concretos y las ideas que subyacen al interior de estos espacios que fortalecen las humanidades en el ámbito universitario, profesional y social.

Los monstruos y El psicoanálisis

Los monstruos y El psicoanálisis

Autor: Jordi Planella Ribera , Gerardo García , Pablo Rivarola

Número de Páginas: 136

"¿Quién soy?” es una pregunta difícil de contestar. El psicoanálisis aspira a responderla. Este libro resume todas estas aportaciones de Sigmund Freud, creador del psicoanálisis, y las propuestas de sus principales seguidores. Un monstruo es un ser diferente. ¿Pero diferente de quién?. Este libro repasa y da pistas para averiguar cómo aceptar el monstruo que todos llevamos dentro.

Una llamada de atención

Una llamada de atención

Autor: Philippe Meirieu

Número de Páginas: 254

Una llamada de atención sobre los desafíos más recientes de la educación: la crisis de autoridad, el uso de Internet, el trabajo escolar, la idea del esfuerzo, la influencia de la publicidad, la detección precoz de la delincuencia, el dominio de la lengua... Una reflexión completa que recoge las aportaciones de los grandes pedagogos sobre la educación de los adultos del mañana, dirigida a todos los adultos de hoy.

Resignificar la educación desde una perspectiva de género. Experiencias y reflexiones desde una mirada latinoamericana

Resignificar la educación desde una perspectiva de género. Experiencias y reflexiones desde una mirada latinoamericana

Autor: Rosse Marie Vallejos Gómez , Marcela Palma Troncoso , Angélica Corrales Huenul

Número de Páginas: 178

Esta ha sido definida como una obra colectiva y plural, en línea con el espíritu que la sueña y construye, cuya relevancia puede destacarse por múltiples aspectos, los cuales se integran y transitan los espacios del sistema escolar en una búsqueda frenética de encontrarse, encontrar-nos para visibilizar las desigualdades de género, reconociéndolas como un componente de los sistemas educativos latinoamericanos actualmente. Este libro tensiona la experiencia y las creencias de quienes transitan y transitarán por él, y permite revisar elementos centrales del pensamiento pedagógico para ampliar sus horizontes emancipatorios en pro de espacios educativos diversos.

Cuestiones pedagógicas

Cuestiones pedagógicas

Autor: Jean Houssaye

Número de Páginas: 504

¿Cuáles son las características de las ideas pedagógicas? ¿Muere una idea en el campo educativo?... Todas estas preguntas deben ser objeto de investigación. Este libro no tiene ese objetivo, aun cuando permita plantear tales interrogantes y contribuir a contestarlas tanto por su contenido como por su forma.

El mundo no es un juguete

El mundo no es un juguete

Autor: Philippe Meirieu

Número de Páginas: 363

Con apariencia de seriedad o quitándole importancia, por todas partes se juega a todo: a la bolsa, a la escuela o a la guerra, a la seducción o a la destrucción, pero, eso sí, dejando tras de sí cadáveres de verdad y seres humillados o amargados. Y es que si bien un niño descubre el mundo jugando, jugando, un adulto lo destruye. Ya empieza a ser urgente guiar a niños y adolescentes en su aproximación al mundo para llevarles a que descubran la fragilidad de los demás y a que resistan a la tentación de la prepotencia y, con ello, prepararles para luchar contra la hegemonía del juguete que es también la del desprecio y la violencia. Sí, hacen falta referencias educativas claras y también un proyecto político serio

Diez nuevas competencias para enseñar

Diez nuevas competencias para enseñar

Autor: Philippe Perrenoud

Número de Páginas: 168

Este libro es un referente coherente, argumentado y orientado hacia el futuro aunque, sobre todo, es una invitación al viaje, una guía destinada al profesorado de primaria y secundaria que busca comprender hacia dónde se dirige el oficio de enseñar.

En la escuela hoy

En la escuela hoy

Autor: Philippe Meirieu

Número de Páginas: 285

Los debates en torno al pensamiento educativo de los últimos treinta años reflejan una gran confusión. A menudo caricaturescos, han enfrentado a los defensores de los saberes y a los partidarios de la pedagogía, y han obligado a unos y a otros a la simplificación. El objeto de esta obra es prolongar verdaderamente el diálogo y disipar los malentendidos, intentar poner de relieve afirmaciones dispersas y precisar “evidencias” que, por no haber sido lo suficientemente explicitadas, a veces se han olvidado. No se trata del informe de una investigación, ni de un ensayo filosófico, ni de la compilación de unos ejercicios; se trata de una “herramienta de formación”, como si fuera una “novela de formación”, basada en la reflexión sobre los principios de una institución, el análisis de las tensiones constituyentes de una profesión, y la elucidación de algunos puntos de referencia para actuar en la cotidianeidad. Sus principales destinatarios, aunque en absoluto los únicos: docentes en formación.

Huellas de la educación popular en la escuela pública

Huellas de la educación popular en la escuela pública

Autor: Patricia Redondo , Laura Santillán , Miguel Duhalde , Sofía Thisted , Gabriel Brener , Javier Calderón , Pablo Imen , Rogelio De Leonardi , Néstor Carasa , Delia Lerner , Verónica Piovani , Graciela Morgade , Luciana Mignoli , Cynthia Bustelo , Roberto Baradel

Número de Páginas: 255

El libro presenta una nueva discusión desde parámetros de sumo interés. Da cuenta de la incidencia sobre el espacio educativo público de las experiencias que ha dado en llamarse de educación popular, así como del reconocimiento por parte de la comunidad educativa, y en particular de los docentes, de experiencias pedagógicas que exceden a la escuela o que se realizan en sus fronteras. Entre otros temas, este texto vuelve a poner en discusión el alcance de lo público. El libro recupera experiencias de la educación pública, social y cooperativa, tal como afirma la Ley de Educación Nacional No 26.206/06. El texto que reúne tan variadas experiencias aporta crónicas de los educadores y valiosos análisis de especialistas sobre cada experiencia. Sin duda, se trata de un valioso aporte de los autores y autoras y de las dos instituciones que trabajaron en el libro, para nuevos abordajes y conceptualizaciones de la educación popular, dentro de la escuela, en sus márgenes y en la comunidad. Del prólogo de Adriana Puiggrós

Transkenstein

Transkenstein

Autor: Victoria Antola

Número de Páginas: 176

Partiendo de la novela de Mary Shelley, Franskentein, Antola reinstala a las personas no cis en el tren fantasmagórico del experimento y la fantasía, para desarmar las ficciones identitarias de quienes jamás debieron disputarle al Estado alguna verdad.

Investigar la educación desde la educación

Investigar la educación desde la educación

Autor: Sebastián Plá

Número de Páginas: 184

Este libro es una apología por la investigación de la educación desde la educación. Su objetivo es proponer formas de pensar, escribir y problematizar investigaciones que analicen la educación desde perspectivas educativas. En sus páginas, se plantea una forma de entender nuestros referentes empíricos, de construir teorías, de problematizar las realidades, de seleccionar las metodologías y, sobre todo, de escribir y de producir conocimientos que se deban y respondan a la experiencia educativa, a la educación y a lo educativo. La condición flexible y cambiante de las experiencias educativas requieren para su estudio visiones, teorías, y metodologías diversas, a imagen y semejanza de su propio objeto de estudio. Por eso, en este ensayo, la investigación en educación desde la educación se considera como un ejercicio intelectual, un conocimiento complejo, sistemático y productor de verdades que valoran múltiples formas de producción del conocimiento. El libro está destinado a quien desee iniciarse en la investigación sobre lo educativo. No pretende ser un manual con una descripción detallada sobre cómo formular un problema de investigación con cada uno de los...

La atención a la diversidad en Educación Física

La atención a la diversidad en Educación Física

Autor: Víctor López Pastor

Número de Páginas: 253

Durante cuatro años el Seminario Permanente Internivelar de Investigación-Acción en Educación Física de Segovia hemos estado trabajando el tema de la Atención a la Diversidad en el área de Educación Física. En esta obra presentamos el resultado de las diferentes líneas de trabajo desarrolladas a lo largo de estos cuatro cursos: Un marco teórico y una propuesta genérica de actuación en el tema de Atención a la Diversidad en Educación Física. Una serie de experiencias educativas sobre atención a la diversidad y alumnado con Necesidades Educativas Especiales (A.C.N.E.E.) en el área de Educación Física. Dentro de ello querríamos destacar un primer acceso a la temática de las minorías étnicas en Educación Física; especialmente a lo relativo a la llegada a las escuelas de un número importante y progresivamente creciente de hijos de inmigrantes y a las respuestas educativas que desde la escuela, y especialmente desde la Educación Física, podemos dar ante este fenómeno social. Una serie de estudios de caso de algunos alumnos con necesidades educativas especiales, y como trabajamos en pro de su integración en los procesos educativos cotidianos.La elaboración ...

Formadores de docentes en seis países de América Latina

Formadores de docentes en seis países de América Latina

Autor: Beca, Carlos Eugenio , Cerri, Marianela , Cox, Cristián , Meckes, Lorena , Ramírez, María José , Unesco Office Santiago And Regional Bureau For Education In Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 95
Cómo resignificar la escuela

Cómo resignificar la escuela

Autor: Adolfo León Llanos Ceballos

Número de Páginas: 250

Esta obra se convierte en un referente de consulta para las facultades de educación, las escuelas normales superiores, las secretarias de educación, las instituciones educativas y los demás profesionales vinculados a la escuela que sueñen o quieran aportar a una educación pertinente, significativa, pero ante todo de calidad. La escuela, aquel lugar de encuentro humano donde se desarrolla la educación formal se debe resignificar, la razón, no está cumpliendo a cabalidad con los desafíos para la cual fue creada, que son: Desarrollar aquellos valores que fundan una sociedad justa y democrática. Propiciar la asimilación de las capacidades y competencias para la vinculación exitosa de los egresados a la dinámica social y al mundo productivo, y mostrar la ruta para que los seres humanos sean libres y felices.

Aprender y Educar sin agotarse

Aprender y Educar sin agotarse

Autor: Adriana Margarita Montequin

Número de Páginas: 272

Aprender y educar sin agotarse. Abordajes desde la Pedagogía Sistémica trata dos cuestiones paradigmáticas del campo educativo. Investiga en profundidad las situaciones de estancamiento e impotencia que llevan a un estudiante a abandonar su carrera universitaria. Muchos jóvenes llegan y se van sin comprender qué fuerzas los impulsan o se interponen a su proyecto. Adriana Montequín se pregunta ¿por qué algunos estudiantes frente a las mismas circunstancias logran superar los obstáculos y otros no? ¿Cómo acompañar ese proceso de modo que resulte una experiencia de oportunidad antes que una frustración?

Los monstruos

Los monstruos

Autor: Jordi Planella Ribera

Número de Páginas: 49

Un monstruo es un ser diferente. Pero diferente de quién? Este libro los repasa y da pistas para averiguar cómo aceptar el monstruo que todos llevamos dentro.

Cuestiones de pedagogía social para maestros

Cuestiones de pedagogía social para maestros

Autor: Malón Marco, Agustín

Número de Páginas: 312

Este texto está específicamente pensado como manual de uso en la asignatura «Educación social e intercultural», de carácter troncal en ambos grados de Magisterio en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Zaragoza. No obstante, siendo una introducción general a algunos de los interrogantes y problemas fundamentales de la pedagogía social que considero de especial relevancia en la formación de los futuros maestros de infantil y primaria, puede ser también de interés para la formación de profesores de secundaria, pedagogos, educadores sociales y otras profesiones relacionadas con la educación.

Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar

Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar

Autor: Philippe Perrenoud

Número de Páginas: 224

La práctica reflexiva tiene como objetivo coparticipar y hacer dialogar entre sí estos diversos saberes. Este libro pretende profundizar en algunos aspectos de la formación del profesorado reflexivo e intenta demostrar que mediante la práctica reflexiva del profesorado se puede conciliar la razón científica con la razón práctica, el conocimiento de procesos universales con los saberes de la experiencia, la ética, la implicación y la eficacia. Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar va destinado, en primer lugar, a todos los profesionales que analizan y transforman sus prácticas, pero también a los que les acompañan: asesores, formadores, responsables de proyectos innovadores o equipos directivos de escuela.

Teoría e historia del hombre artificial. De automatas, cyborgs, clones y otras criaturas

Teoría e historia del hombre artificial. De automatas, cyborgs, clones y otras criaturas

Autor: Jesús Alonso Burgos

El grado primero, los niños y las tareas

El grado primero, los niños y las tareas

Autor: Marina Quintero Quintero , Luz Dary Santa Baena

Número de Páginas: 107

El grado primero, los niños y las tareas. De cómo lo subjetivo se interpone en la realización de la tarea presenta una mirada al escenario escolar desde el psicoanálisis, enfocada en los elementos subjetivos que operan en niños de primero de primaria con dificultades para responder por las tareas que propone el maestro. Para dar cuenta de este fenómeno de interacción educativa y familiar las autoras se apoyan en conceptos psicoanalíticos básicos que consultan la subjetividad (inconsciente, deseo, transferencia) y abordan los impases académicos de los estudiantes en tres dimensiones: cuando la dificultad queda por fuera de la propia subjetividad, cuando la causa se inscribe en la propia subjetividad y cuando la dificultad se relaciona con la estructura clínica. El lector encontrará que la dificultad de los niños para establecer lazo con el saber no ocurre por casualidad: cuando esta se revela dice lo que sucede en el estudiante con su ser; por ello este libro representa un valioso aporte para quienes intervienen en la crianza y la educación de los niños.

El bello riesgo de educar

El bello riesgo de educar

Autor: Gert J. J. Biesta

Número de Páginas: 267

Sólida reflexión sobre la educación, que ofrece claves para entender en profundidad por qué es una tarea tan esforzada y cómo podemos afrontarla en mejores condiciones. Reivindica la tarea educativa y el papel del docente como referente valioso para el alumno.

El maestro y los derechos del niño

El maestro y los derechos del niño

Autor: Philippe Meirieu

Número de Páginas: 42

Si a una obra pedagógica se le pudiera aplicar el dicho popular de “En el tarro pequeño está la buena confitura”, no hay duda de que se ajustaría perfectamente a este libro de Philippe Meirieu. Un maestro que se ha convertido en maestro de maestros, con una rica experiencia práctica y un profundo saber teórico y que lucha para hacer realidad una pedagogía que rechaza la exclusión como fatalidad de la reproducción social. Una obra que aborda un viejo dilema sobre la educación del niño y la manera de hacer de maestro, desde una perspectiva nueva, la que recoge la Convención Internacional de los Derechos del Niño, como una invitación a interrogarnos sobre la historia de un malentendido.

Piedra libre a las Ciencias Sociales en la escuela primaria

Piedra libre a las Ciencias Sociales en la escuela primaria

Autor: Graciela Rossi De Defagot

Número de Páginas: 394

Teniendo como objetivo cristalizar en la práctica la teoría existente...imaginando las preguntas que se plantean los docentes ante el desafío de: ¿Las Ciencias Sociales hoy, la Didáctica y sus complejidades?¿Cómo podemos enseñar ciencias Sociales a nuestros alumnos/as? ¿Cuáles son las características de los niños/as y su aprendizaje? ¿Cómo despertar su interés? ¿Cuáles son las estrategias que podemos utilizar? ¿Narraciones, Juegos de simulación, Estudio de casos? ¿Leo atentamente la teoría pero no me doy cuenta cómo hacerlo? Debemos despertar el pensamiento crítico ¿Cómo?; ¿Logramos el deseado cambio conceptual en ellos? ¿Formamos parte de una Escuela formadora de ciudadanos del siglo XXI? ¿Efemérides ¡con sentido!? ¿Cómo evaluar formativamente? Preguntas que espero encuentren respuestas en estas páginas en las cuales la teoría se plasma en la práctica. Soñando que gracias a su lectura logren pensarse como docentes actuales intentando ayudarlos a llevarlo a cabo. Estas son algunas de las razones que me han llevado a escribir este texto cambiando, luego de la jubilación, el aula por las páginas de un libro; aspirando liberar el futuro de cada...

Hombres, género y patriarcado: reflexiones, cuerpos y representaciones

Hombres, género y patriarcado: reflexiones, cuerpos y representaciones

Este libro pretende dar algunas respuestas y explicaciones con perspectiva de género a determinadas realidades masculinas que vienen presentándose en los últimos años; realidades en transformación que afectan a los varones, y que, en el escenario pandémico, como no podía ser de otra manera, también se han visto alteradas. Los diversos capítulos de esta compilación han sido escritos antes y/o durante el comienzo de la pandemia, lo cual ha de tenerse en cuenta. Presentamos una serie de textos de personas expertas en el estudio de las masculinidades y la igualdad de género, provenientes de distintas disciplinas científicas tales como la antropología, la sociología y la educación, y de diversas universidades y países. Entre los temas que se abordan destacan la relación de los hombres (vistos con perspectiva de género) con la identidad, la crisis, el cuerpo, los cuidados, la paternidad, el cine, la prostitución y el deporte. Así, se trata de un esfuerzo colectivo por dotar de sentido crítico al análisis de la masculinidad, que permita favorecer una reflexión en profundidad sobre las lógicas estructurales que sustentan el modelo de masculinidad tradicional (en...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados