Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Sobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí

"Sobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí"

Autor: Celia Rubina , Carmela Zanelli

Número de Páginas: 288

El Manuscrito quechua de Huarochirí es un texto fundamental de la cultura oral andina y una fuente documental única para conocer las tradiciones, los relatos míticos, los antiguos rituales y las tensiones sociales de una población andina en proceso de evangelización durante el primer período colonial. La lectura contemporánea del Manuscrito suscita muchas interrogantes a las que este libro busca responder a través de la confluencia de la lingüística, la antropología, la semiótica, la arqueología, la literatura y la historia. Cada estudio analiza un aspecto, como la delicada cuestión de la autoría del Manuscrito, que encuentra aquí dos respuestas distintas y acaso complementarias; el motivo etnoliterario de la «seducción», tan recurrente como fascinante; el estudio de la etimología de los nombres de huacas y héroes; y el establecimiento del ciclo mítico del huaca más importante de la región, Pariacaca. Otros ensayos involucran el presente para leer el pasado, recorriendo los espacios de la geografía de Huarochirí desde perspectivas antropológicas y arqueológicas. También están presentes las tradiciones orales y los rituales contemporáneos con los que...

Mundos de creación de los pueblos indígenas de América Latina

Mundos de creación de los pueblos indígenas de América Latina

Autor: Quiñones Aguilar, Ana Cielo

Número de Páginas: 400

Los pueblos indígenas que habitaron y habitan las tierras americanas viven en sus creaciones y estas, a su vez, viven en sus creadores y comunidades. A través de ellas podemos acercarnos a mundos diversos en los cuales se relacionan e integran su territorio, su espiritualidad, sus principios fundamentales para la permanencia de la vida, sus modos de pensamiento, sus conocimientos ancestrales y sus prácticas culturales. Para profundizar en estos procesos, este libro reúne quince trabajos realizados por distintos conocedores que se han acercado a los mundos de creación de los pueblos indígenas americanos. Todas estas aproximaciones nos permiten percibir las diversas relaciones existentes entre seres naturales, humanos y sobrenaturales a través de las acciones de creación y las creaciones indígenas. Además, nos presentan el conocimiento de diversos principios que orientan la creación y configuración de imágenes y objetos que, por un lado, son signos de identidad y que, por otro, nos permiten comprender el sentido fundamental de la vida de los pueblos indígenas, su modo de ser y estar en la tierra y el cosmos. Así, se abren nuevos espacios de discusión y acercamiento...

Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo

Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo

Autor: Mariusz S. Ziólkowski

Número de Páginas: 324

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

LOS DIOSES INCAS

LOS DIOSES INCAS

Autor: Herbert Oré Belsuzarri

Número de Páginas: 554

Imagine Ud. Como se habrán sentido los conquistadores españoles, cuando llegaron al Tahuantinsuyo y de pronto tienen noticias de un dios grabado en la Puerta del Sol de Tiahuanaco, más conocido como el Señor de los Báculos o Wiracocha, que dicen fue quien creo el universo de manera parecida a como es narrado en la Biblia. Este dios tuvo por hijo al Sol (Inti) y este por hijo al Inca, la autoridad terrenal. Un pueblo que trabajaba con alegría, que no padecía de necesidades, que no tenían codicia por el oro ni la plata.

Arqueología

Arqueología

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1189

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Sin dios ni ley

Sin dios ni ley

Autor: Annia González Torres , Adolfo Yunuen Reyes Rodríguez , María Concepción Lugo Olín , María Isabel Terán Elizondo , Juan Francisco Escobedo Martínez , Diana Roselly Pérez Gerardo , Silvia Hamui Sutton , Alfredo José Orozco Martín Del Campo , Antonio Cruz Zárate , Leopoldo Martínez Ávalos , Evy Pérez De León , María Isabel Marín Tello , Clementina Battcock , Jhonnatan Alejandro Zavala López , Antonio Ruiz Caballero , Jorge René González Marmolejo , Idalia García , Teresa Villegas López , Martín Humberto González Romero , Víctor Alfons Costeño Chilaca

Número de Páginas: 282

Este texto explora y reflexiona la práctica conceptualización, márgenes y simbolización de la la norma y la transgresión en diversos niveles de la vida de la sociedad virreinal, lo que implica también aproximarse a la forma en que los límites fueron conformados y superados. De hecho, en gran medida podría pensarse que el estudio de las normas vigentes en un sistema social surge del estudio de las conductas consideradas transgresoras, y no al revés.

MASONERÍA: SU ORIGEN Y DESARROLLO ACTUAL

MASONERÍA: SU ORIGEN Y DESARROLLO ACTUAL

Autor: Herbert Oré Belsuzarri

Número de Páginas: 576

Hablar de los orígenes de la masonería es una tarea muy complicada y polémica, debido a que todo cuanto se ha dicho de él, está revestido de “leyendas masónicas” cuya intención es trasmitir en forma simbólica una enseñanza. La masonería no se dedica a enseñar la verdad, cada miembro tiene el suyo, por eso cuando exponen sus ideas, concluyen manifestando “es mi verdad”. Cada masón es producto de su época e indesligable a su espacio y tiempo histórico. Lo que no cambia es el método por el cual se trasmiten las enseñanzas: los símbolos y las alegorías de la masonería. Pero las ideas expresadas en el siglo XVIII pueden diferir a lo que se expresa en el Siglo XXI.

Boletín Del Instituto Francés de Estudios Andinos

Boletín Del Instituto Francés de Estudios Andinos

Autor: Institut Français D'études Andines

Número de Páginas: 236
Sociedades de la antigua ciudad de Cajamarquilla

Sociedades de la antigua ciudad de Cajamarquilla

Autor: Joaquín Narváez Luna

Número de Páginas: 210

Se ofrece valiosa información sobre Cajamarquilla, una de las ciudades arqueológicas más extensas y complejas del Perú, ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Lima. También se analiza los artefactos dejados como ofrendas en las tumbas del sitio arqueológico.

Pachacamac

Pachacamac

Autor: Denise Pozzi-escot , Katiusha Bernuy

Número de Páginas: 72

Archaeological investigation conducted by the Museo de Sitio de Pachacamac.

Arqueología peruana

Arqueología peruana

Autor: Luisa María Vetter Parodi , Sandra Téllez , Rafael Vega-centeno

Número de Páginas: 358
Las sociedades andinas frente a los cambios pasados y actuales

Las sociedades andinas frente a los cambios pasados y actuales

Autor: Nicolas Goepfert , Segundo Vásquez , Camille Clément , Aurélien Christol

Número de Páginas: 336

Las sociedades andinas se enfrentaron y siguen enfrentándose a diversas crisis como fenómenos El niño, terremotos, cambios de poder, crisis económicas, migraciones, modificaciones del territorio de las fronteras. Ya sean climáticas, sociales, políticas o económicas, temporales, cíclicas o de más larga duración, las crisis generaron diferentes tipos de reacción en las poblaciones antiguas y modernas. Los temas centrales de este libro son las dinámicas territoriales, las fronteras y las movilidades en los Andes , temas intemporales que tuvieron probablemente procesos y soluciones comunes y/o tottalmente diferentes en función del período y de las áreas culturales. Este volumen reune 10 artículos que son la prolongación de ponencias presentadas en una mesa redonda europea que tuvo lugar en Paris en 2013. Los tres enfoques - espacial, diacrónico y pluridisciplinario - constituyen la originalidad y la riqueza de las contribuciones que, sin erigir nuevos paradigmas, abren nuevas pistas de reflexiones..

Wars and Conflicts in Prehispanic Mesoamerica and the Andes

Wars and Conflicts in Prehispanic Mesoamerica and the Andes

Autor: Peter Eeckhout , Geneviève Le Fort , European Association Of Mayanists

Número de Páginas: 164

This book contains papers in English and papers in Spanish.

Las ruinas de Moche

Las ruinas de Moche

Autor: Max Uhle

Número de Páginas: 412

Entre 1899 y 1900, Max Uhle (1856-1944), considerado el padre del a arqueología científica del Perú, logró, con sus excavaciones en el complejo de las huacas del Sol y de la Luna, establecer casi toda la historia prehispánica del valle de Moche, Trujillo. Fue el primero en establecer la edad correcta de ese complejo y catalogarlo en lo que hoy se conoce como moche o mochica, desterrando la idea de que eran obras de los chimú o de los incas. También documentó de modo muy preciso las espectaculares tumbas del mismo periodo que encontró en el valle. Las ruinas de Moche fue escrito en 1903; sin embargo, ve la luz recién 110 años después, debido a que Uhle buscaba perfeccionar constantemente su manuscrito. Hoy, en esta traducción de Peter Kaulicke, que incluye numerosas fotografías e ilustraciones, se puede evaluar su enorme trascendencia, confirmada por trabajos posteriores y recientes.

Mapa cultural y educación en el Perú

Mapa cultural y educación en el Perú

Autor: Wilfredo Kapsoli Escudero

Número de Páginas: 480

Obra en 2 tomos que reune estudios multidisciplinarios de reconocidos investigadores como Santiago Uceda, Lorenzo Samaniego, Zenón Guzmán, Pedro Arias, Juan Rodríguez Pantigoso, entre otros. Los temas abordados son: arqueología, historia, antropología, geografía, arquitectura, medicina tradicional, religiosidad popular, literatura y tradición oral, educación, gastronomía y arte.

Los antiguos estados andinos

Los antiguos estados andinos

Autor: Henry Tantaleán

Número de Páginas: 331

Los antiguos Estados andinos fueron los protagonistas de la época prehispánica peruana. La complejidad social, la monumentalidad y la artesanía especializada, entre otras, son características de estas sociedades y son bien conocidas por el público y los arqueólogos de todo el mundo. Sin embargo, todavía se debate cómo y cuándo surgieron y se desarrollaron tales formaciones políticas. El libro de Henry Tantaleán contribuye a iluminar este tema utilizando la teoría social contemporánea, la literatura arqueológica reciente y la experiencia del autor en la arqueología andina. Ellos nos permitirá conocer más sobre la arqueología peruana a través de la presentación y análisis de sociedades como Caral, Sechín Alto, Chavín, Moche, Wari, Chimú e Inca, y nos adentraremos en sus innovaciones en el campo político, económico e ideológico. Mediante el análisis de las evidencias empíricas recolectadas a lo largo de más de un siglo de trabajo arqueológico podremos comprender en qué momento y cómo se desarrollaron los antiguos Estados andinos.

Los rostros de la tierra encantada

Los rostros de la tierra encantada

Autor: José Sánchez Paredes

Número de Páginas: 748

El padre Manuel Marzal, S.J., fue un eminente investigador de la religión andina y sus transformaciones a través del tiempo, así como de las manifestaciones culturales y religiosas de los sectores populares del Perú, la historia intelectual y la actividad evangelizadora de la Orden de los Jesuitas en América Latina. Sus profundos y vastos conocimientos de estas temáticas se plasmaron en una serie de obras maestras y en una intensa labor pedagógica, antropológica y pastoral de profundo sentido humano, desarrollada por más de tres décadas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y concluida en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, perteneciente a la Compañía de Jesús. Por la calidad de sus contribuciones, este libro es un digno homenaje a la figura del maestro y un tributo a su labor científica, como antropólogo y etnohistoriador. Los ensayos reunidos en este volumen, obra de destacados estudiosos de diferentes países de América y Europa, enfrentan y desarrollan varios de los temas trabajados por el padre Marzal, mostrando cuán relevante y fecunda ha sido su obra. Los textos, que en su mayoría se enmarcan en el vasto campo de las intersecciones entre...

Cerámica inca en Pachacamac

Cerámica inca en Pachacamac

Autor: Rommel Angeles Falcón

Número de Páginas: 84

Pachacamac was one of the most important Pre-Hispanic sanctuaries of the central Peruvian coast. During the Inca era (15th and 16th centuries) the place was part of the wide territory of the Tawantinsuyu. This inca presence is reflected not only in large buildings, such as the Temple of the Sun or Acllawasi, but also in the everyday and ceremonial objects found at the site. An important part of these findings are plates and pitchers, with shapes and designs typically Incan. This catalogue presents a representative sample of the Inca pottery discovered in Pachacamac, currently part of the collection of the Site Museum.

Esplendores y miserias de la evangelización de América

Esplendores y miserias de la evangelización de América

Autor: Wulf Oesterreicher , Roland Schmidt-riese

Número de Páginas: 474

Based on the key concepts of ‛pluralization' and ‛authority', the series presents studies on early modern literature and culture from the 15th to the 17th century. The early modern period is increasingly recognized in cultural studies as an age whose cultural paradigms still largely depended on medieval norms and traditions but at the same time also created a set of conditions that facilitated Europe's transition to modernity. As opposed to established historical grand narratives such as modernization or secularization, the volumes in this series attempt to describe the dynamics of the period as a complex interaction of mutually competing world views, knowledge structures and behaviour patterns. The series explores these dynamics from an interdisciplinary perspective, including studies on literature, linguistics, history, philosophy, art, music and legal history.

Canciones de nuestros ancestros inmortales

Canciones de nuestros ancestros inmortales

Autor: Richard Chase Smith

Número de Páginas: 238

El libro muestra cómo, en su rol de historia oral, esta categoría de música-danza ritualizada es una parte de un esquema integral de «textos orales» que también incluyen: decenas de narrativas épicas, con cientos de capítulos y personajes con nombres específicos y rango ancestral; y una memoria colectiva extraordinaria de miles de elementos geográficos, todos vinculados íntimamente con las canciones y narrativas épicas sagradas, además de ubicados de manera dispersa a través de un enorme paisaje natural y cultural que forma un corredor transandino. Así, este libro examina, con mucho más detalle, parte de la evidencia que sugiere que los yánesha y su cultura oral compleja y extensiva descienden de la casta de sacerdotes que en el pasado fueron el centro de poder religioso y secular en la civilización que ocupaba los valles de Chillón, Rímac y Lurín.

Arqueología de la costa centro sur peruana

Arqueología de la costa centro sur peruana

Autor: Henry Tantaleán

Número de Páginas: 508

Se reúne una serie de investigaciones inéditas sobre los valles de Mala, Asia y la quebrada de Chilca, complementándose con investigaciones en Lurín. Abarca diferentes períodos, desde el Arcaico hasta la época Inca. Se incluye una serie de informes de análisis de materiales y registro de sitios arqueológicos de la zona.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados