Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Violencia y mesianismo

Violencia y mesianismo

Autor: Petar Bojanic

Número de Páginas: 202

Este libro ofrece una lectura de la relación entre violencia y mesianismo, en un recorrido que pasa por la lectura atenta y traducción de diversos textos de Hegel, Rosenzweig, Levinas, o Walter Benjamin. El punto de partida es la sugerencia derridiana de una mesianicidad sin mesianismo, y la meta dar respuesta a la pregunta sobre la relación entre la violencia y la institucionalización de la paz y la justicia. Inspirado por la deconstrucción de Jacques Derrida, Bojanić presenta una sugerente interpretación de algunos textos y nociones fundamentales de este extraordinario conjunto de pensadores en torno a los problemas de la (auto)inmunidad y la alteridad, la homeopatía y la alergología, la guerra y la violencia, el amor y el enemigo, el pacifismo, el sacrificio o la victoria.

Manifiesto del nuevo realismo

Manifiesto del nuevo realismo

Autor: Maurizio Ferraris

Número de Páginas: 119

El “nuevo realismo” es el primer reconocimiento de un cambio de época. La experiencia histórica de la manipulación de los medios de comunicación, de las guerras post-11 de septiembre de 2001, y de la actual crisis económica, ha llevado a una fuerte negación de los dos principios centrales de la posmodernidad: la idea de que la realidad se construye socialmente y es manipulable hasta el infinito, y que la verdad y la objetividad son conceptos inútiles. Las necesidades reales, las vidas y las muertes reales que rechazan ser reducidas a interpretaciones, regresan a reclamar sus derechos.

Deuda y culpa

Deuda y culpa

Autor: Elettra Stimilli

Número de Páginas: 159

Como consecuencia de la gran crisis financiera de 2008, a los países endeudados se les impuso un régimen de "austeridad", es decir, debían ajustar y ahorrar para reducir la deuda. ¿Pero qué es la deuda? La respuesta de Elettra Stimilli es contundente: es la manifestación de una forma de poder represivo basado en un sistema de exclusión en el que participan tanto el Estado como el mercado que se utiliza como herramienta para la gobernanza global. Es un dispositivo de coerción que convierte a los deudores en culpables. En este singular ensayo, Stimilli pretende poner al descubierto los nodos teóricos contenidos en la relación semántica entre "deuda" y "culpa" siguiendo el rastro de investigaciones de Weber y Foucault. Y para ello recurre a las palabras proféticas de Walter Benjamin sobre el capitalismo como un "culto endeudante", que "no es expiatorio sino culpabilizante". Así, este trabajo intenta entender el problema de la deuda en un contexto más complejo que el de la ciencia económica, revelando los mecanismos de una teología política.

Adriático

Adriático

Autor: Robert D. Kaplan

Número de Páginas: 430

Durante siglos, los territorios bañados por el mar Adriático han sido punto de encuentro de un efervescente intercambio comercial y cultural. Allí se entrecruzan constantemente los caminos de Occidente y Oriente, conviven católicos, ortodoxos y musulmanes, y comparten mirada los universos latino y balcánico. Ahora, cuando el mapa geopolítico de Europa se ha desplazado hacia el sur, hacia un Mediterráneo fronterizo con África y el Oriente Próximo, la región adriática está a punto de alcanzar una nueva relevancia, no ya continental, sino global. Es una zona donde se viven en primer plano los nuevos populismos, las batallas energéticas, las crisis de los refugiados y el renovado poder de Rusia y China. En este revelador libro, Robert D. Kaplan ofrece una sorprendente combinación de literatura de viajes, ensayo histórico y, sobre todo, certero análisis geopolítico, para conocer el pasado europeo reciente y el futuro mundial a medio plazo.

Los nombres secretos de Walter Benjamin

Los nombres secretos de Walter Benjamin

Autor: Gershom Scholem

Número de Páginas: 92

Una gran parte de lo que se sabe de Walter Benjamin se debe a Gershom Scholem. Ambos fueron amigos de juventud, y entre 1915 y 1923, año en que Scholem emigró a Palestina, mantuvieron un trato casi diario. Después, hasta la muerte de Benjamin en 1940, intercambiaron una copiosa y rica correspondencia. Scholem, el más significativo investigador de la mística judía, dedicó muchos esfuerzos, en calidad de editor y comentador, pero sobre todo de historiador, a la interpretación del pensamiento de Benjamin, al que sitúa en la vecindad de Kafka y Freud, también escritores "judeo-alemanes", según Scholem, y "hombres de una tierra extranjera". Los tres textos que forman el presente volumen no solo ofrecen una semblanza del hombre y del pensador Walter Benjamin ("el caso puro del metafísico"), además de constituir un recorrido crítico y atento por su obra. Más allá de esto, penetran en el corazón cifrado del mundo benjaminiano, cruce de experiencia personal y mesianismo, de dialéctica y mística, de vivencia cotidiana e historia. Ello queda de manifiesto en la lectura que hace Scholem de las dos versiones de "Agesilaus Santander", apunte de naturaleza autobiográfica...

Ideas. Revista de Filosofía Moderna y Contemporánea Nº2

Ideas. Revista de Filosofía Moderna y Contemporánea Nº2

Autor: Vicente Serrano , José Ezcurdia , Celia Cabrera , Paula Hunziker , Manuel Tizziani

Número de Páginas: 99

Segundo número de Ideas, revista de filosofía moderna y contemporánea. Artículos: 1. Fichte y el implante perverso. Vicente Serrano 2. El Renacimiento en el pensamiento de Deleuze. José Ezcurdia 3. Amor y moralidad en la ética tardía de Husserl. Celia Cabrera. 4. Europa año cero. Hannah Arendt, Karl Jaspers y la filosofía en el mundo pos-totalitario. Paula Hunziker. 5. Spinoza, Montaigne y los límites del horizonte intelectual de la tolerancia. Manuel Tizziani. Reseñas 1. Reverberancias situacionistas, por Mariano veliz (Reseña de Fleisner, Paula y Lucero, Guadalupe (coordinadoras), El situacionismo y sus derivas actuales, Buenos Aires, Prometeo, 2015, 170 páginas). 2. Algunas reflexiones sobre la filosofía de Lévinas: perspectivas en torno a lo político, por Alan Kremenchutzky (Reseña de Dreizik, Pablo (compilador), Lévinas y lo político, Buenos Aires, Prometeo, 2014, 380 páginas). 3. Deleuze y el psicoanálisis: los nombres de una tensión, por Julián Ferreyra (Reseña de Dipaola, Esteban y Lutereau, Luciano (comp.), Los nombres de Gilles Deleuze, más allá del psicoanálisis, Buenos Aires, Pánico el Pánico, 2014, 116 pp. ). 4. El ver, lo visto y el lugar ...

Violencia

Violencia

Autor: Miriam Jerade

Número de Páginas: 212

Con una perspectiva novedosa que contradice la lectura de la violencia únicamente a partir de nociones empíricas o psicológicas, Miriam Jerade hace una reflexión desde la articulación de los presupuestos que fueron nucleares para la deconstrucción. Violencia muestra la manera en que Derrida transformó dicha noción, como violencia del origen y del suplemento en las primeras obras, hacia una violencia performativa que estaría en el origen de la ley, de las instituciones y del ejercicio de la soberanía –momentos cuya conjugación Jerade muestra en la crítica al archivo. Partiendo de la idea del giro performativo y de la crítica de la teoría de los actos del habla, este libro nos invita a pensar en la agencia del lenguaje que habita no solo en toda violencia sino en cualquier contraviolencia; una violencia que instala la desconfianza hacia nuestro propio pensar.

Sin imagen

Violencia y mesianismo

Autor: Petar Bojanić

Número de Páginas: 164

En un recorrido que conduce desde Hegel a Walter Benjamin, pasando por Emmanuel Levinas y, en especial, por Franz Rosenzweig, este libro ofrece una lectura de la relación entre violencia y mesianismo, a partir de la sugerencia derridiana de una mesianicidad sin mesianismo, para dar respuesta a la pregunta sobre la relación entre la violencia y la institucionalización de la paz y la justicia. Inspirado así por la deconstrucción de Jacques Derrida, Petar Bojanic presenta una sugerente interpretación de algunos textos y nociones fundamentales de este extraordinario conjunto de pensadores en torno a los problemas de la (auto)inmunidad y la alteridad, la homeopatía y la alergología, la guerra y la violencia, el amor y el enemigo, el pacifismo, el sacrificio o la victoria.De especial importancia en la lectura deconstructiva que ofrece Violencia y mesianismo es la cuestión de la traducción, a la que, por su propia entrega a esta tarea, tanta relevancia otorgaron Benjamin y Rosen-zweig. La obra de Bojanic no solo concentra su atención en la (im)posibilidad de una traducción mesiánica (y violenta) de la guerra en la paz, sino que ella misma representa, como exégesis textual...

Levinas y lo político

Levinas y lo político

Autor: Pablo Dreizik

Número de Páginas: 380

Este libro reúne trabajos de la unidad de investigación y discusión en torno a la obra temprana de Emmanuel Lévinas, conformada en 2007 y enmarcada dos años después en el proyecto "Figuras de la subjetividad y la trascendencia en el pensamiento de Emmanuel Lévinas", del Programa de Reconocimiento Institucional de Equipos de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (2009-2011) y, también, a partir de 2010, la indagación en torno del problema del liberalismo político en la obra temprana de Emmanuel Lévinas, presentándose en 2012 el proyecto de investigación "La cuestión del liberalismo político en los escritos tempranos de Emmanuel Lévinas: reflexiones en torno a la corporalidad, la afectividad y la temporalidad", inscripto en el mismo Programa (período 2012-2014). AUTORES: Bettina Bergo, Petar Bojanic, Micha Brumlik, Michel Delhez, Pablo Dreizik, Ascher Horowitz, Darío Livchits, Alejandro Lumerman, Jeffrey Andrew Barash, Pablo F. Ríos Flores, Gérard Bensussan, Alain David, Annabel Herzog, Silvana Rabinovich, Irene Kajon, Wolfang Nikolaus Krewani. EDITORIAL PROMETEO ARGENTINA. Este libro contiene el desarrollo de los...

Cartelera cinematográfica, 1980-1989

Cartelera cinematográfica, 1980-1989

Autor: María Luisa Amador , Jorge Ayala Blanco

Número de Páginas: 728

Seventh volume of exhaustive research that presents the complete data of the exhibition of films in Mexico City during the decade of the 1980's. The information is classified and organized containing all the opening-day films in all the movie theaters of the capital city.

Dilemas del Trabajo y las políticas laborales

Dilemas del Trabajo y las políticas laborales

Autor: Collectif

Número de Páginas: 417

En estos tiempos contradictorios, este libro colectivo es imprescindible porque reúne una serie de autoras y autores de diversos países -Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, España, México- que analizan y reflexionan acerca de los procesos socioeconómicos y políticos desarrollados en Nuestra América en las últimas décadas. El hilo común de la perspectiva de análisis está puesto en los procesos e inspirado en la crítica de la economía política, cuestión fundamental a la hora de pensar la sociedad actual y realizar la crítica radical a la sociedad capitalista, teniendo en consideración las realidades concretas de algunos de los países de América Latina.

Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur

Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur

Autor: Collectif

Número de Páginas: 711

Este libro se enmarca en la voluntad de alimentar un diálogo inter-disciplinar entre múltiples esferas sociales, culturales y territoriales en relation al extractivismo, su estudio y vivencia. El libro se constituye en un instrumento que expresa un entrelazamiento entre actores, redes y realidades territoriales que dan forma a la riqueza y a la diversidad de los territorios amenazados actualmente por el extractivismo. Permitiendo una réflexión sobre el présente y el futuro del modelo de desarrollo actual, la présente publicación integra diversos

Tras el rastro de Eisenman

Tras el rastro de Eisenman

Autor: Cynthia Davidson (ed.)

Número de Páginas: 400

Radicado en Nueva York, Peter Eisenman es una de las figuras más destacadas de la arquitectura del periodo de posguerra en el ámbito internacional. Con sus extensos escritos teóricos y sus proyectos constructivos en Estados Unidos, Japón, España y Alemania, no sólo ha influido en generaciones de arquitectos y educadores, sino que ha preparado el camino a la actual vanguardia digital. El presente libro es el primer volumen que ofrece un panorama completo de los edificios y proyectos realizados por Eisenman, desde su primera obra, Casa I (1960), hasta sus más recientes trabajos a gran escala, actualmente en construcción en España y en Alemania. Durante décadas, Eisenman ha sido una figura de culto, legendaria. Esta obra presenta, resume e ilustra sus logros, no sólo como pensador sino como arquitecto cuyas ideas y edificios seguirán resonando durante mucho tiempo.

La filosofía como una disciplina humanística

La filosofía como una disciplina humanística

Autor: Williams, Bernard

Número de Páginas: 0

Selección de la obra poética de López Velarde acompañada por un ensayo-prólogo de Octavio Paz. Aquí se antologan poemas de los siguientes libros: Primeras poesías (1905-1912), La sangre devota (1916), Zozobra (1919), y El son del corazón (1919-1921; 1932).

Una vertiente gnoseológica: aspectos teórico y normativo de la Ciencia del Derecho

Una vertiente gnoseológica: aspectos teórico y normativo de la Ciencia del Derecho

Autor: Helga Lell

Número de Páginas: 74

Trabajo Universitario del año 2011 en eltema Derecho - Filosofía, Sociología e Historia del Derecho, Nota: 10, , Idioma: Español, Resumen: La Ciencia del Derecho se encuentra constantemente ante una serie de inconvenientes que ponen en tela de juicio su cientificidad. El propósito de estas páginas es señalar algunos de estos obstáculos desde una perspectiva gnoseológica. Asimismo se procura comentar una perspectiva posible de la Ciencia del Derecho aunque, como tal, es parcial pues solo aborda una faceta de entre las múltiples posibles. La concepción que aquí se propone muestra la Ciencia del Derecho como un saber jurídico interrelacionado con la Filosofía del Derecho y la prudencia jurídica, sin cuyos aportes no podría desarrollarse. Además, solo se describe la dimensión teórica de la Ciencia como un paso previo a su función práctica. Por último, para transitar el camino hacia la definición de una Ciencia del Derecho, se realizará la opción por uno de entre los múltiples analogados jurídicos que son factibles de ser objetos científicos. De esta manera, en el presente trabajo se tomará las normas jurídicas generales como objeto de su ciencia.

La teología política de Pablo

La teología política de Pablo

Autor: Jacob Taubes , Miguel García-baró

Número de Páginas: 208

En febrero de 1987, pocas semanas antes de su muerte, Jacob Taubes impartió ante un reducido grupo de oyentes cuatro lecciones sobre Pablo, que él mismo entendía como su testamento espiritual. En la «contralectura» de la carta a los Romanos que en ellas propone, lo que le interesa es abrir nuevas perspectivas en la encrucijada entre judaísmo y cristianismo tapadas por ambos lados, de forma que se hagan visibles los rasgos del otro Pablo, del judío. Taubes rompe con formas de pensar que se han enquistado dentro de la polarización judaísmo-cristianismo para mostrar que el judaísmo está tan poco encerrado en la religiosidad ritualista como lo está el cristianismo en la espiritual que libera de la ley. Pero, en especial, quiere sacar a la luz la carga «política» de la teología paulina, su polémica política: «Leo la carta a los Romanos como legitimación y formación de una Nueva Alianza social, la ecclesia en devenir, frente al imperio romano, de una parte, y, de otra, frente a la unidad étnica del pueblo judío». El concepto de teología política manejado por Taubes está tomado de Carl Schmitt, que acuñó su sentido y le otorgó la resonancia que posee...

Democracia sin atajos

Democracia sin atajos

Autor: Cristina Lafont

Número de Páginas: 425

"Un libro brillante" (Jürgen Habermas) Este libro articula una concepción participativa de la democracia deliberativa que aspira a mejorar el control democrático de la ciudadanía y defiende la importancia de la participación ciudadana frente a concepciones que menosprecian su valor. Para ello, ofrece un análisis crítico de concepciones pluralistas, epistémicas y lotocráticas de la democracia. Sus defensores proponen varios "atajos" institucionales para solventar problemas que aquejan a las sociedades democráticas como, por ejemplo, la necesidad de superar desacuerdos profundos, la ignorancia política de los ciudadanos o la baja calidad de la deliberación pública. Desafortunadamente, todos esos atajos no democráticos requieren que la ciudadanía defiera ciegamente a las decisiones de actores sobre los que no puede ejercer ningún tipo de control (mayorías electorales, expertos políticos o ciudadanos elegidos al azar). Implementar dichas propuestas socavaría, por tanto, la democracia. Además, dichas concepciones asumen ingenuamente que una comunidad política puede avanzar más rápido si ignora las creencias y actitudes de sus ciudadanos. Desgraciadamente, no hay...

Palacios del pueblo

Palacios del pueblo

Autor: Eric Klinenberg

Número de Páginas: 290

Vivimos en una época de profundas divisiones. Los estadounidenses se están clasificando por líneas raciales, religiosas y culturales, lo que lleva a un nivel de polarización nunca visto desde la guerra civil. Expertos y políticos nos piden que nos unamos y encontremos un propósito común. Pero ¿cómo, exactamente, se puede hacer esto? En Palacios del pueblo, el sociólogo Eric Klinenberg sugiere un camino. Cree que el futuro de las sociedades democráticas no se basa simplemente en valores compartidos, sino en espacios compartidos: las bibliotecas, las guarderías, las iglesias y los parques donde se forman conexiones cruciales. Entretejiendo su propia investigación con ejemplos de todo el mundo, Klinenberg muestra cómo la «infraestructura social» está ayudando a resolver algunos de nuestros desafíos sociales más urgentes. Ampliamente investigado y escrito de forma estimulante, Palacios del pueblo ofrece un plan para salvar nuestras divisiones aparentemente infranqueables.

Sin imagen

Medianoche en la historia

Autor: Reyes Mate

Número de Páginas: 338

Walter Benjamin no quiso abandonar Europa cuando el fascismo le pisaba los talones. Tenía que mirar de frente a la barbarie para arrancarle el secreto de su poder. El resultado lo dejó escrito en unos folios titulados «Sobre el concepto de historia» que le costaron la vida. Decía que eran el «armazón teórico» para desentrañar el siglo xx. Frases suyas como «No hay un documento de cultura que no lo sea también de barbarie» o «Para los oprimidos el estado de excepción es permanente», están en todas la bocas, al igual que la imagen del ángel de la historia o la singular partida de ajedrez del muñeco y el enano. Benjamin es uno de los filósofos mayores de nuestro tiempo, aunque más citado que leído o comprendido. El propósito de Medianoche en la historia es adentrarnos en cada frase de sus famosas Tesis para reconstruir ese armazón teórico. No es tarea fácil habida cuenta del carácter fragmentario del escrito y de la proverbial sobriedad expresiva de su autor. «Que nada se pierda», la consigna que él daba al historiador formado en su escuela, es el principio que preside esta lectura de uno de los textos más lúcidos, radicales y conmovedores que hayan...

Obras completas. Tomo II (1916)

Obras completas. Tomo II (1916)

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 1393

Segundo tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los primeros seis tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte, muchos de los cuales ven la luz por primera vez. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el apéndice. A modo de despedida de su juventud, Ortega recopiló en 1916 algunos de los textos que había publicado entre 1904 y 1912. Tituló el volumen Personas, obras, cosas . Ese mismo año inició una de sus aventuras intelectuales más sugerentes, El Espectador , un proyecto que se tradujo en...

Sin imagen

Los tiempos del poder

Autor: Roberto Navarrete Alonso

Número de Páginas: 280

Desde tiempos inmemoriales, filosofía y teoría política han deambulado por senderos paralelos: en unas ocasiones, prestándose armas mutuamente; en otras, sin embargo, arrinconándose y asfixiándose. A causa de la complejidad de los sucesos acaecidos en el pasado siglo XX, a aquella conflictiva pero siempre enriquecedora relación se unieron compañeras como la teología, la sociología o la antropología, que desearon aportar algo de luz en el opaco contexto de las guerras mundiales, el desarrollo del nazismo, la Revolución rusa, la emergencia de los fascismos, etc. En este novedoso libro, Roberto Navarrete Alonso se ocupa de dos figuras coetáneas y del todo fundamentales: Carl Schmitt (1888-1985) y Franz Rosenzweig (1886-1929). El autor se propone, a partir del estudio conjunto de estos pensadores, reflexionar sobre el Holocausto, sobre la Shoah o Catástrofe, abriendo de nuevo el insoslayable problema de la vertiente política del mal y su acaecimiento en la historia. El presente volumen se hace cargo de un nexo tan capital como inexplorado en el seno del pensamiento político-filosófico de comienzos del XX, analizando las fuentes, los cruces, los encuentros y...

Obras completas. Tomo IV (1926/1931)

Obras completas. Tomo IV (1926/1931)

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 1467

Cuarto tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los primeros seis tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte, muchos de los cuales ven la luz por primera vez. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el apéndice. El período que comprende este cuarto volumen es de una inmensa riqueza en la obra orteguiana. En él se incluyen textos clave como son Espíritu de la letra (1927), Mirabeau o el político (1927), Kant (1929)y Misión de la Universidad (1930); junto a su más célebre y traducida obra, La ...

La vida la muerte

La vida la muerte

Autor: Jacques Derrida

Número de Páginas: 440

¿Qué fue lo que hice al anunciar este seminario bajo el título de “La vida-la muerte”, es decir, reemplazando por un guion o por un espaciado sin él o por un guion sin palabra, por un silencio marcado, la y que en general pone la muerte con la vida, yuxtapuesta la una a la otra o, más seguramente, opuesta? Lo que quizás aparece justamente como problema en lo referido a la vida la muerte es la relación de yuxtaposición o de oposición, la relación de posición, la lógica de la posición (dialéctica o no dialéctica). En La vida la muerte, uno de sus seminarios más fructíferos, Jacques Derrida propone pensar en la vida y la muerte en virtud de una lógica que no plantearía la muerte como lo opuesto a la vida. Al invertir la perspectiva clásica, Derrida muestra a sus estudiantes que es la muerte, justamente, la que hace posible la vida. En catorce fascinantes sesiones impartidas durante 1975-1976, Derrida deconstruye la tradicional oposición entre la vida y la muerte a través de lecturas diversas y deliberadamente multidisciplinarias, desarrollando su pensamiento tanto en contacto con la filosofía (Hegel, Nietzsche, Heidegger) como con la epistemología de la...

Obras completas. Tomo III (1917/1925)

Obras completas. Tomo III (1917/1925)

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 1405

Tercer tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los primeros seis tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte, muchos de los cuales ven la luz por primera vez. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el apéndice. Tras su consagración en 1914 como la figura más relevante de su generación, el magisterio intelectual de Ortega alcanza una primera fase de plenitud entre 1917 y 1925. Son los años en que da a la imprenta algunas de sus obras más célebres, como España invertebrada (1922), El tema de ...

Economía y medio ambiente del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Economía y medio ambiente del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Autor: María Aguilera Díaz , Andrés Sánchez , Javier Yabrudy

Número de Páginas: 277

“Por su posición geográfica, el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina sirvió durante muchos años como guía de navegación para los europeos, quienes utilizaron el mar Caribe para expandirse hacia el Nuevo Mundo durante el siglo XVI. Sus ecosistemas marinos y costeros son de gran belleza y riqueza ambiental, tanto así que en el año 2000 fueron declarados Reserva de la Biósfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La base económica de su población ha sido dinámica, pasando de la agricultura como principal medio de subsistencia desde el siglo XVII y hasta mediados del siglo XX, hasta llegar al comercio y el turismo como principales actividades en la actualidad. Dada la relevancia de este departamento colombiano, Adolfo Meisel, María Aguilera, Andrés Sánchez y Javier Yabrudy, investigadores del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER), del Banco de la República, sucursal Cartagena, realizaron diversos estudios acerca de la historia, la economía, la geografía, el mercado laboral, el medio ambiente, las finanzas públicas y la violencia en el archipiélago. El...

El apogeo del castellano

El apogeo del castellano

Autor: Antonio Alatorre

Número de Páginas: 91

Antonio Alatorre, investigador literario, academico, traductor, ensayista y filologo, presenta aqui una historia de la lengua castellana que recorre la geografia gramatica de nuestra lengua y describe el fundamento de su grandeza.

Democracia por venir

Democracia por venir

Autor: Sebastián Chun

Número de Páginas: 350

Cuando intentamos abordar su difícil encuentro, la ética suele hacer su aparición como remedio contra los defectos de una política imperfecta que siempre la rechaza. Pero desde la perspectiva de la deconstrucción, esta relación adquiere otro matiz, convirtiéndose en un arduo interrogante: ¿puede una ética construida sobre el privilegio de la justicia, en tanto apertura incondicional ante la llegada de cualquier otro, dar lugar a otro modo de lo político? El pensamiento de Jacques Derrida responde afirmativamente a esta pregunta, erigiendo su "democracia por venir" sobre la filosofía de Emmanuel Lévinas, permitiendo vislumbrar en el horizonte la posibilidad de aquello que hoy resulta imposible, pero no por ello irrealizable. La política aporética de la deconstrucción se caracteriza, entonces, por hacer temblar la alternativa que opone al liberalismo con la teología política. Abre así quizás a la llegada de otro modo de pensar la relación con la alteridad, más allá de la lógica carnologofalocéntrica pero desde las grietas que heredamos como restos olvidados por la tradición. Por lo tanto, la escritura derridiana, es decir, su lectura y reescritura, explicita ...

Sentido y existencia

Sentido y existencia

Autor: Markus Gabriel

Número de Páginas: 465

' Sentido y existencia' , obra principal de Markus Gabriel, aborda el tema de la validez y los límites de la ontología y la metafísica con un extraordinario conocimiento tanto de la historia de la filosofía como de la moderna teoría de la ciencia. La ontología moderna, desde Kant, nos ha familiarizado con la idea de que "existencia" no es un concepto que contribuya a determinar las propiedades de un objeto. Pero si la existencia (el ser) no es una propiedad del objeto, ¿qué es? Markus Gabriel se enfrenta a este problema con su ontología de los campos de sentido. Según él, existir significa aparecer en un campo de sentido. Esta tesis va inherente a un radical "pluralismo ontológico". Gabriel parte de la experiencia preontológica de una pluralidad de campos de sentido y rechaza la idea de una totalidad en la que están insertos los diversos campos de objetos, junto con el sentimiento oceánico de unidad con ella. Esa unidad queda suplantada por una proliferación transfinita de campos de sentido. Dicho con toda brevedad, en ' Sentido y existencia' Gabriel niega que haya un mundo unitario, un mundo que podamos presentar en una "imagen" o captar en una "intuición". Con...

Los retos de la educación en la modernidad líquida

Los retos de la educación en la modernidad líquida

Autor: Zygmunt Bauman

Número de Páginas: 46

Hay pocos textos que sinteticen con mayor lucidez la condición del individuo en la sociedad de consumo del siglo XXI que estas páginas escritas por Zygmunt Bauman. En ellas se delimitan con precisión los contornos de un estado de cosas en el que los individuos, convertidos en consumidores, han perdido contacto con todas las referencias ideológicas, sociales y de comportamiento que habían determinado su actuación en siglos anteriores. En este orden nuevo la vida «se acelera» por la necesidad, casi obligación, de aprovechar tantas oportunidades de felicidad como sea posible, cosa que nos permite ser «alguien nuevo» a cada momento. La identidad se construye por medio de accesorios comprados, que aparecen en el mercado en número que se multiplica hasta hacerse incontrolable, al igual que la oferta de información con que nuestro criterio es bombardeado desde todas partes. Ello tiene influencia sobre nuestra manera de relacionarnos con el saber, el trabajo y la vida en general: la educación, en la época de la modernidad líquida, ha abandonado la noción de conocimiento de la verdad útil para toda la vida y la ha sustituido por la del conocimiento «de usar y tirar»,...

Sin imagen

El Gran Libro de PHP

Autor: Hernán Beáti

Número de Páginas: 380

Este libro es ideal para diseñadores Web y programadores que necesitan aprender el lenguaje más popular en la Web: PHP. Esta obra es una excelente fuente de información, ejemplos y conceptos para lograr que los diseños Web sean más dinámicos e interactivos. El lector aprenderá las técnicas de programación básicas para incorporar a cualquier sitio HTML la sintaxis del lenguaje PHP, además de ejemplos claros de cada funcionalidad. El lector podrá crear cualquier sitio de Internet, como un portal de noticias, un buscador, un foro de discusión, un sitio de comercio electrónico o un portal autoadministrable, aún si nunca ha programado con anterioridad. PHP, creación de páginas Web dinámicas guiará al lector en el camino apasionante de convertir un diseño Web en un sitio con capacidades de autogestión y actualización dinámica de información a través del uso de bases de datos y de la programación Web. Hernán Beati es programador y docente con más de diez años de experiencia en PHP. Docente universitario, profesor en ITMaster y fundador de SaberWeb. Para aprender a: · Pensar con la lógica de un programador Web. · Instalar y utilizar un servidor Web. ·...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados