
Colección de versos ligeros que siguen la estela de la corriente romántica europea cuyos máximos representantes fueron Zorrilla, Heine, Victor Hugo y Byron, entre otros.
El carácter científico de un campo de conocimiento va indisolublemente unido al ejercicio de la investigación, de modo que su madurez como disciplina viene determinada por la actividad investigadora que es capaz de generar. No debe, por tanto, extrañar que se haya convertido en práctica habitual fijar el progreso de una disciplina mediante la evaluación de la cantidad y calidad de la investigación publicada. ¿Cuál es el estado de la investigación en ByD?, ¿cuánta investigación se ha producido?, ¿cuáles son los temas y problemas dominantes en ella?, ¿qué métodos y técnicas ha empleado para resolverlos?, ¿qué calidad posee, de acuerdo con las normas del método científico?, ¿cuál es el impacto de la investigación en ByD tanto en la práctica profesional como en la elaboración de leyes, teorías y modelos?, ¿qué investigación necesita la ByD para su futuro desarrollo como ciencia? Pretende este libro dar cumplida respuesta a todas estas cuestiones.
Detección, evaluación, orientación e intervención educativa con relación al alumnado que presenta dificultades en el aprendizaje de la lectura, ya sea en los momentos iniciales o a lo largo de su etapa escolar. En este libro encontraréis situaciones de alumnos y ejemplos con propuestas educativas para que puedan participar y aprender junto a sus compañeros.
Los sexenios de investigación se han convertido en los últimos años en un aspecto clave en la universidad española, determinando tanto ascensos y recompensas profesionales como cargas docentes al profesorado. En este libro se ofrecen las claves orientativas para comprender los fundamentos de la convocatoria de tramos de investigación, así como la normativa y criterios por áreas científicas. Asimismo se proponen estrategias eficaces para la selección de los mejores trabajos y para completar los indicios de calidad de las aportaciones. En definitiva, este libro intenta ofrecer guía y orientación para afrontar con éxito las próximas convocatorias de sexenios de investigación.
La presente investigación tuvo como objetivo explorar el efecto del método de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) mediante instrucción diferenciada para mejorar, motivar y cambiar las actitudes que los estudiantes tienen sobre el aprendizaje de una segunda lengua. Para la consecución de los logros trazados, se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental con técnicas de recolección y análisis de la información de corte cuantitativo. La muestra seleccionada fue de 41 estudiantes anglosajones con altas capacidades intelectuales de la Escuela Robinson en Tampa, Florida, de los cuales, 21 conformaron el grupo experimental y 20 el grupo de control. La variable independiente del estudio fue el ABP y las dependientes fueron el logro académico en el aprendizaje, la motivación para aprender y las actitudes hacia el aprendizaje. La primera variable dependiente fue evaluada con un test de conocimiento, la segunda y tercera a través de un cuestionario con preguntas abiertas, cerradas y estilo Likert. El test de conocimiento fue aplicado antes y después de la intervención, mientras que, el cuestionario, después de la intervención. La información recolectada fue analizada con...
Este libro presenta una visión general de cómo la web, y especialmente la web social, ha transformado los sistemas de comunicación y evaluación científica. Se destacan dos elementos clave en esta transformación: las plataformas web sociales, como nuevos medios de promoción y difusión de la investigación, y la altmetría o altmetrics, referida al uso de esas plataformas para medir el impacto o la influencia social de la investigación. Esta obra se centra en la clasificación de algunas de las herramientas web 2.0 más populares en función de su finalidad, haciendo hincapié en sus características y en los indicadores de uso, impacto o influencia que ofrecen a niel individual, institucional y de publicación. También se describen algunos de los agregadores web de impacto social, herramientas que rastrean diversas fuentes de la web social y muestran diferentes tipos de impacto para autores o publicaciones
La incorporación, cada vez mayor, de conceptos y variables cognitivas a las teorías psicológicas ha supuesto que el campo de la motivación haya experimentado muchos cambios en los últimos años.
Las bibliotecas se encuentran actualmente en un entorno hibrido que se entiende como el resultado de la convivencia de las nuevas tecnologias de la informacion o la gestion de la informacion digital con la adaptacion de los servicios tradicionales. En el caso de las bibliotecas universitarias a este hecho se le suman los retos derivados del cambio en el que se encuentran inmersas las universidades y que llevara a estos centros a desempenar nuevas y mas activas funciones. En esta obra se analizan temas claves que reflejan este modelo de biblioteca en el entorno hibrido mencionado y que seran una util herramienta para la formacion y desarrollo profesional de cualquier bibliotecario.
Los procesos de gestión de información, con tendencia a una mejor apropiación, uso y aprovechameinto de la información presente en las entidades, son una tarea prioritaria en el contexto de la cual sociedad de la información.
• Conocer el concepto básico de Marketing así como sus necesidades. • Aprender a gestionar el Marketing y su entorno. • Identificar en qué consiste el Marketing Mix. • Comprender al público como pilar fundamental del Marketing. • Establecer cómo se comporta el consumidor • Identificar como se divide el mercadoUD1.Conceptos básicos del marketing 1. Introducción 2. Marketing y necesidades 3. Fundamentos de la gestión orientada al mercado 3.1. Finalidad de la estrategia comercial 4. Tipos de gestión de marketing 5. El entorno de marketing 5.1. El macroentorno 5.2. El microentorno 6. El Marketing Mix 7. El marketing y el mercado 7.1. Características del mercado 7.2. Cambios del mercado 8. El cliente como eje del marketing 8.1. Marketing relacional 8.2. Gestión de clientes 8.3. Cliente y lealtad 8.4. Fidelización del cliente 9. Gestión de la información de marketing 9.1. Desarrollo de la información de marketing 9.2. La investigación comercial UD2.El consumidor y la segmentación de mercados 1. El comportamiento del consumidor 1.1. El consumidor y sus necesidades 1.2. El proceso de decisión de compra 2. Segmentando el mercado 2.1. ¿Qué es la...
En el contexto de la profunda crisis civilizatoria que vive la humanidad, se da igualmente una severa crisis de las izquierdas en diferentes partes del mundo. Las propuestas alternativas que fueron representadas por los denominados gobiernos progresistas en América Latina, en lo fundamental, fracasaron en términos de los objetivos que se transformadores que se propusieron. La incapacidad de la izquierda »oficial« para reflexionar crítica y autocríticamente sobre estas experiencias impide aprender de éstas, con lo cual no puede sino profundizarse la crisis de dicha izquierda como alternativa al capitalismo y, más ampliamente, a civilización en crisis.
Estudio colectivo en el que se presentan y analizan detalladamente los problemas y retos a los que se enfrentó la UNESCO al poner en marcha la "Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales", así como las medidas que se tomaron ante la necesidad de medición y regulación de la diversidad cultural en el ámbito audiovisual (cine, televisión, radio, música grabada y videojuegos). Se plantean algunas soluciones para las políticas de cultura y comunicación y las buenas prácticas, se proponen indicadores para dar cuenta de la diversidad en el sector televisivo y se abordan los desafíos presentes de cara a las redes y soportes digitales.
La crisis ambiental es un efecto del conocimiento -verdadero o falso-, sobre lo real, sobre la materia, sobre el mundo. Es una crisis de las formas de comprensión del mundo, desde que el hombre aparece como un animal habitado por el lenguaje, que hace que la historia humana se separe de la historia natural. El conocimiento ha desestructurado a los ecosistemas, degradado al ambiente, desnaturalizado a la naturaleza. Las ciencias se han convertido en instrumentos de poder, poder que se apropia la potencia de la naturaleza, y que es usado por unos hombres contra otros hombres: el uso bélico del conocimiento y la sobreexplotación de la naturaleza. Entre los pliegues del pensamiento moderno, emerge una racionalidad ambiental que permite develar los círculos perversos, los encerramientos y encadenamientos que enlazan a las categorías del pensamiento y a los conceptos científicos al núcleo de racionalidad de sus estrategias de dominación de la naturaleza y de la cultura. Este libro va desentrañando el efecto de la racionalidad teórica, económica e instrumental, en la cosificación del mundo, hasta llegar al punto abismal en el que se desbarranca en la crisis ambiental. Muestra ...
El objetivo de esta obra es dar a conocer los aspectos prácticos de la resiliencia infantil, intentando aunar el saber científico con la experiencia diaria para que nos aporte las claves fundamentales que ayudan a promover la resiliencia en la infancia y la adolescencia, entendida ésta como la capacidad humana que permite transitar por la vida asumiendo con flexibilidad situaciones difíciles y sobreponiéndose a ellas. Se analizan desde diferentes disciplinas como la psicología, la medicina o el derecho, las cuestiones relevantes para conseguir niños y jóvenes resilientes. En este manual confluyen las aportaciones de muchos profesionales: profesores de universidad, investigadores del área y personas e instituciones que llevan mucho tiempo apoyando a niños y jóvenes en este arduo camino de recomponer sus vidas. Agradecemos, desde aquí, la labor de Aldeas Infantiles SOS por apoyar con una mirada resiliente a los niños, jóvenes y familias.
Construimos versiones de nosotros mismos para ajustarnos a cada contexto, a cada clase, a cada claustro de profesores, a cada familia, a cada alumno. Este libro analiza a través de doce casos el docente que somos y el que podemos ser.
Objetivos y métodos relacionados con el proceso de enseñanza. Las principales estrategias didácticas, finalidades educativas y propuestas y planteamientos metodológicos innovadores. Incluye Historia del arte y Economía. Técnicas de evaluación de los aprendizajes.
Uno de los retos a que debemos responder en las universidades es equipar a los estudiantes con los conocimientos y las herramientas adecuadas para comunicarse en contextos científicos. También para el profesorado que ha de orientarles.
Wissenschaftliche Literatur.
Hugo Bayo, peluquero de profesión y genio incomprendido, les cuenta a sus clientes la historia de sus muchas andanzas, desde su adolescencia en un barrio de Madrid hasta el momento actual, ya al filo de los cuarenta, en que sigue buscándole un sentido a la vida. Y así, recordará la relación tormentosa y amoral con su madre, el descubrimiento ambiguo de la amistad y del amor, sus varios oficios y proyectos, sus éxitos y sus fracasos, y su inagotable capacidad para reinventarse y para negociar ventajosamente con su pasado, con su conciencia, con su porvenir, en un intento de encontrar un lugar en el mundo que lo reconcilie finalmente consigo mismo y con los demás.
Cada da nos pasan mltiples sucesos que no cambian para nada nuestra manera de habitar el mundo. Sin embargo, a veces, repentinamente, un suceso se convierte en un verdadero acontecimiento. A diferencia de los sucesos, los acontecimientos nos forman, nos transforman y, en ocasiones, nos deforman. Desde el punto de vista del autor de este libro, Auschwitz es un acontecimiento que ha roto, que ha desgarrado literalmente la historia del siglo XX. Despus de Auschwitz ya nada vuelve a ser como antes, ni la cultura, ni el arte, ni la literatura, ni la filosofa, ni la tica, ni la pedagoga. Despus de la experiencia de los campos de exterminio, del horror de la muerte concentracionaria, es necesario repensarlo todo. Pero Auschwitz no es tampoco solamente un acontecimiento histrico. Auschwitz es un smbolo, el smbolo del mal extremo, el smbolo de las fbricas de la muerte que siguen reproducindose hoy en el mundo. Joan-Carles M ̈lich, de la mano de filsofos como Emmanuel Levinas, de crticos literarios como George Steiner, de poetas como Paul Celan, de antroplogos como Llus Duch e incluso de testimonios de algunos supervivientes como Primo Levi, entre muchos otros, nos propone en este libro...
El tamaño, la complejidad y el impacto alcanzados por la actividad científica en el siglo XX han consolidado la necesidad de estudiar la ciencia cuantitativamente; tal enfoque aspira a proporcionar descripciones objetivas y operativas acerca de un fenómeno cultural sin precedentes en la historia humana. Su reducción a un conjunto de números, por tanto, tropieza con evidentes problemas de validación: establecer los requisitos para definir medidas, garantizar su significatividad, especificar su interpretación, delimitar el ámbito de su aplicación... El presente libro trata esas cuestiones en relación con una clase particular de medidas cuantitativas sobre la ciencia, los indicadores bibliométricos, que proceden del análisis estadístico de la literatura científica. Se muestra cómo esos indicadores pueden vincularse a aspectos esenciales del proceso científico y hasta qué punto es posible construir medidas que describan adecuadamente el desarrollo, el estado y la estructura de las áreas científicas.
Opciones de Descarga