Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El País Creado Por Wall Street

El País Creado Por Wall Street

Autor: Ovidio Diaz Espino

Número de Páginas: 172

El País Creado por Wall Street: La Historia Prohibida de Panamá y su Canal ofrece un relato apasionante sobre la creación de la República de Panamá y su canal en 1903 por un grupo de banqueros y abogados de Wall Street con la ayuda del Presidente norteamericano Teddy Roosevelt. El resultado de cuatro años de investigación, este libro revela la verdadera historia oculta de como los EE.UU. logró los derechos para la construcción del Canal a través de una especulación financiera y conspiración internacional que provocó la caída de una república francesa, un gobierno colombiano, creó la Republica de Panamá, hizo tambalear al invencible Teddy Roosevelt, y dio a luz al imperialismo estadounidense en Latinoamérica. “…Una nueva visión de la historia de Panamá basada en una minuciosa investigación…” Miami Nuevo Herald “… un relato fascinante de una historia real escandalosa.” Goodreads. “… un trabajo bien documentado ... en un estilo informativo, interesante e incluso emocionante.”Choice “El libro de Díaz Espino atrapa como si fuera un thriller. ” America Economía “Cautivadora y bien narrada. [Diaz] Espino desempeña una gran labor en unir...

El País Creado Por Wall Street: La Historia No Contada de Panamá

El País Creado Por Wall Street: La Historia No Contada de Panamá

Autor: Ovidio Diaz Espino

Número de Páginas: 380

El País Creado Por Wall Street: La Historia No Contada de Panamá ofrece un relato apasionante sobre la creación de la República de Panamá en 1903 por un grupo de banqueros y abogados de Wall Street con el apoyo del Presidente norteamericano Theodore Roosevelt y su diplomacia de cañonero. El resultado de cuatro años de investigación, este libro revela la verdadera historia de como los Estados Unidos logró construir el Canal de Panamá a través de una especulación financiera, corrupción y conspiración internacional que hizo tambalear las cúpulas del poder en el continente y dio a luz al imperialismo estadounidense en Latinoamérica del Siglo XX. "Un relato fascinante de una historia real escandalosa." Goodreads."Una nueva visión de la historia de Panamá basada en una minuciosa investigación..." Miami Herald"Un trabajo bien documentado ... en un estilo informativo, interesante e incluso emocionante."Choice"Los roles de Theodore Roosevelt, la compañía del canal Francés, y Wall Street se destacan, con una clara atención a sus motivos inmediatos - dinero y poder." Book News"El libro de Díaz Espino atrapa como si fuera un thriller. " America Economía."Cautivadora y ...

ArgenPapers

ArgenPapers

Autor: Santiago O'donnell , Tomás Lukin

Número de Páginas: 374

Quiénes son los políticos, los empresarios y las celebridades argentinas que tienen firmas en paraísos fiscales, y qué es lo que buscan esconder en ellos. Mossack Fonseca era uno de los creadores de sociedades offshore más importantes del planeta hasta que, a comienzos de 2016, una megafiltración expuso los secretos de una red financiera global al servicio de la fuga de capitales, la evasión impositiva, el ocultamiento y el lavado de dinero. Los primeros archivos que dieron forma a los Panamá Papers revelaron un capítulo de la disputa entre la Argentina y los fondos buitres. Los acreedores reclamaban información sobre Lázaro Báez y los Kirchner . Sin embargo, el nombre que apareció fue el de Mauricio Macri, uno de los cinco presidentes en funciones mencionados entre los once millones y medio de documentos hackeados. En esa gigantesca e intrincada base de datos, figuran también varios integrantes del PRO, futbolistas, y los dueños, accionistas y directivos de las doscientas empresas más grandes del país, así como bancos, abogados y firmas contables de prestigio. Santiago O'Donnell, elegido por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que...

Colombia 1910-2010

Colombia 1910-2010

Autor: Eduardo Posada Carbó , Daniel Pécaut , José Antonio Oca

Número de Páginas: 399

Un libro sobre la historia de nuestro país.

Panamá. Capital de Colombia. Historias de una propuesta

Panamá. Capital de Colombia. Historias de una propuesta

Autor: Óscar Alarcón Núñez

Número de Páginas: 275

Este libro de Óscar Alarcón Núñez tiene documentos que por primera vez se divulgan y que demuestran como en distintas épocas se planteó la posibilidad de que Panamá fuera capital de Colombia. Durante la Convención de Rionegro de 1863, el general Tomás Cipriano de Mosquera propuso, sin éxito, esa posibilidad y el documento respectivo se revela, tomado del original manuscrito que el autor de esta publicación logró obtener. Alarcón Núñez también demuestra cómo el general Rafael Reyes hizo igual propuesta en noviembre de 1903, luego de la separación, con tal de que Panamá volviera a unirse a Colombia. Esto se conoce gracias a una carta manuscrita, que por primera vez el autor de esta obra divulga, que Reyes le envió a un amigo suyo desde Washington, en las que le relata el fracaso de su gestión para que el Itsmo siguiera siendo de Colombia. El autor de este texto, además de revelar tan importantes documentos, hace, con su habitual estilo de mucho en serio y algo en broma, un pormenorizado análisis de las circunstancias en que se produjo la anexión y las varias separaciones de Panamá, especialmente la definitiva de 1903, recordando quienes fueron los...

El derecho internacional y su influencia en las ciencias constitucional y económica modernas

El derecho internacional y su influencia en las ciencias constitucional y económica modernas

Autor: Ignacio Bartesaghi

Número de Páginas: 584

El número 4 de la colección tus Cogens titulado' El derecho internacional y su influencia en las ciencias constitucional y económica modernas recoge dieciocho contribuciones arbitradas y que, según su temática, componen las cuatro secciones de este libro. La primera se dedica a los debates inacabados del derecho internacional. La segunda se ocupa de la internacionalización del derecho constitucional, en la que se hace énfasis en los textos constitucionales que instituyen la integración regional como un objetivo. La tercera parte del libro, dedicada a la seguridad latinoamericana, interroga si las modalidades de este concepto ofrecen oportunidades organizativas para la integración regional. La cuarta y última parte trata sobre las problemáticas de la integración económica. Un texto sugerente que enfrenta y debate varias de las más atractivas influencias del derecho internacional.

Cinembargo Colombia

Cinembargo Colombia

Autor: Juana Suárez

Número de Páginas: 514

Cinembargo Colombia ofrece una mirada inédita sobre la producción cinematográfica colombiana. Sin desprenderse de la narrativa fílmica de las obras que analiza, Juana Suárez nos conduce por entre la densidad cultural de esta producción y su inseparable relación con la historia social y política del país, con un punto de vista siempre esclarecedor.

Panamá. Historia contemporánea (1808-2013)

Panamá. Historia contemporánea (1808-2013)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 743

Panamá en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. Este libro, dirigido por Alfredo Castillero Calvo, explica la rica y sorprendente historia de Panamá entre 1808 y 2013 desde la economía, la política, las relaciones internacionales, la sociedad, la vida cotidiana, la población y la cultura. Revela el difícil proceso que atravesó la sociedad para construir la nación: empezó a definir sus perfiles entre 1808 y 1821, se acentuaron estos a lo largo del siglo XIX en distintos intentos autonomistas o separatistas de Colombia y culminaron con la independencia de 1903. Analiza también el peso de la condición geográfica del país, y el forcejeo que a lo largo del siglo XX libró con la mayor potencia del mundo hasta liberarse de su dependencia, conquistar el canal y ponerlo al servicio de Panamá. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de...

Próceres, independencia y panameñidad ante el centenario

Próceres, independencia y panameñidad ante el centenario

Autor: Julio E. Linares

Número de Páginas: 196
El País Creado Por Wall Street: La Historia No Contada de Panamá

El País Creado Por Wall Street: La Historia No Contada de Panamá

Autor: Ovidio Diaz Espino

Número de Páginas: 380

El País Creado Por Wall Street: La Historia No Contada de Panamá ofrece un relato apasionante sobre la creación de la República de Panamá en 1903 por un grupo de banqueros y abogados de Wall Street con el apoyo del Presidente norteamericano Theodore Roosevelt y su diplomacia de cañonero. El resultado de cuatro años de investigación, este libro revela la verdadera historia de como los Estados Unidos logró construir el Canal de Panamá a través de una especulación financiera, corrupción y conspiración internacional que hizo tambalear las cúpulas del poder en el continente y dio a luz al imperialismo estadounidense en Latinoamérica del Siglo XX. "Un relato fascinante de una historia real escandalosa." Goodreads."Una nueva visión de la historia de Panamá basada en una minuciosa investigación..." Miami Herald"Un trabajo bien documentado ... en un estilo informativo, interesante e incluso emocionante."Choice"Los roles de Theodore Roosevelt, la compañía del canal Francés, y Wall Street se destacan, con una clara atención a sus motivos inmediatos - dinero y poder." Book News"El libro de Díaz Espino atrapa como si fuera un thriller. " America Economía."Cautivadora y ...

La verdadera historia de la separación de 1903

La verdadera historia de la separación de 1903

Autor: Olmedo Beluche

Número de Páginas: 200

An scholarly interpretive history of the separation of Panama from Colombia in 1903. Beluche is a professor of sociology at the University of Panama who has written a number of books on intervention, social classes and neoliberal policies in Panama.

El Panama colombiano en la repartición imperialista

El Panama colombiano en la repartición imperialista

Autor: Renán Vega Cantor , Sara Jáuregui González

Número de Páginas: 316

El texto es escrito a partir de fuentes que resultan fundamentales para entender las causas de la separación de Panamá y que en nuestro medio hasta ahora habían sido poco consultadas. Al cumplirse un siglo de la separación y ante el silencio del Estado colombiano y de los investigadores sociales, surge la inquietud de volver a preguntarse por lo que realmente sucedió. El texto lo describe de una forma crítica y reflexiva.

La inmunidad soberana de jurisdicción en el marco del arbitraje comercial internacional

La inmunidad soberana de jurisdicción en el marco del arbitraje comercial internacional

Autor: Nicolás Gamboa Morales

Número de Páginas: 194

CONTENIDO: Planteamiento del problema - Antecedentes y fundamentos de la inmunidad soberana - hacia la efectividad del arbitraje comercial internacional - Desarrollos jurisprudenciales en torno a la inmunidad de jurisdicción - Algunas anotaciones en torno a la inmunidad de ejecución - CISDI y arbitraje de inversión. Panorama latinoamericano.

Breve historia económica de Panamá

Breve historia económica de Panamá

Autor: Salomón Kalmanovitz

Número de Páginas: 131

Luego de ser una región paria y abandonada de Colombia, Panamá fue a la vez beneficiaria y víctima de las grandes inversiones que hizo el Gobierno norteamericano en la construcción de su canal y el dominio sobre la zona que lo rodea. El nacionalismo panameño logró movilizar la población, liberarse del abuso norteamericano, asumir el control de su recurso más preciado, cerrar sus bases militares y expulsar a sus tropas del territorio. Este libro busca entender el proceso económico y político que permitió que las élites y el pueblo panameño consiguieran fuerza y soberanía; analiza también las contradicciones con Colombia, que llevaron a su separación y a la dominación estadounidense, y en conjunto presenta la interesante historia del desarrollo de un país atravesado por oscuros periodos de dictadura y corrupción. La Colección Básica de Historia Económica de Colombia, iniciativa de la Facultad de Economía, publica obras esenciales de la historia de Colombia. Entender el desarrollo económico del país y sus realidades presentes debe partir de una comprensión profunda de nuestro pasado. Por ello, la colección publica libros fundamentales para pensar el...

The Panama Railroad Company o cómo Colombia perdió una nación

The Panama Railroad Company o cómo Colombia perdió una nación

Autor: Correa Restrepo, Juan Santiago

Número de Páginas: 174

A mediados del siglo XIX se puso en marcha en Colombia uno de los procesos de inversión extranjera más exitosos de América Latina, al menos desde la perspectiva de los inversionistas extranjeros: la construcción y puesta en funcionamiento del Panama Railroad Co. Esta línea férrea se convirtió en una vía estratégica para el comercio internacional, y puso a Panamá en el centro de las dinámicas políticas, sociales y económicas del mundo del siglo XIX. No obstante, creó parte de las condiciones para que eventualmente surgiera un reto serio a la soberanía nacional sobre el Istmo.

1903, adiós Panamá

1903, adiós Panamá

Autor: Enrique Santos Molano

Número de Páginas: 372

This historical work offers an alternative interpretation for how Colombia lost Panama in 1903. It argues that the concession of Panama was first initiated in 1788, when Thomas Jefferson decided that the construction of a canal through the isthmus of Panama was imperative in accordance with the principles of the manifest destiny. Information about the the first designs for the construction of the canal is included. Esta obra historica plantea una interpretacion alternativa de como Colombia perdió Panama. El argumento central sostiene que la pérdida se venía cocinando desde 1788, cuando Thomas Jefferson estableció como imperativa la construcción de un canal a través del istmo de Panamá como parte de la máxima del Destino Manifiesto. Tembién incluye informacion sbore las primeros proyectos de la construcción del canal.

Cubanos en Centroamérica

Cubanos en Centroamérica

Autor: Esteban Duque Estrada Sacasa

Número de Páginas: 262

História y genealógía de Cubanos en Centroamérica.

El papel de Estados Unidos en el conflicto armado colombiano

El papel de Estados Unidos en el conflicto armado colombiano

Autor: Diego Fernando Otero Prada

Número de Páginas: 182

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados