Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Arquitectura & patrimonio sostenible

Arquitectura & patrimonio sostenible

Autor: Insuasty, Pablo , Arteaga, Rodrigo

Número de Páginas: 194

La huella de la historia está representada por el patrimonio que cada generación recibe como presente. Es un presente transmitido a través de una transacción que no está condicionada por ningún principio basado sobre reglas del mercado económico. En cambio, el concepto está atado estrechamente al tema de la identificación de la herencia. Ciertamente, tal identificación tiene en sí misma un valor jurídico, pero posee, ante todo, un sentido moral que debe ser valorado y reconocido dentro de las infinitas diferencias culturales que es posible hallar, no solo entre muchas áreas geográficas, sino también en un mismo país.

Arquitectura contemporánea en Colombia :

Arquitectura contemporánea en Colombia :

Autor: Olimpia Niglio Soriente; Pablo Andrés Gómez Granda; William Pasuy Arciniegas; Giovanni Castellanos Garzón; Yarleys Pulgarín Osorio; Ricardo Franco Medina; Ricardo Rojas Farías; Pedro Javier Jaramillo Cruz; Camilo Andrés Cifuentes Quin; María José Ríos Beltrán.

Número de Páginas: 288

El interés por iniciar un proceso editorial soportado en un proyecto de investigación a propósito de la arquitectura y ciudad contemporánea en Colombia responde a una constatación académica compartida por varios investigadores y docentes de arquitectura: el número limitado de publicaciones producto de investigación sobre producciones recientes de arquitectura y ciudad en el país. El pensamiento teórico de la arquitectura y ciudad contemporánea en Colombia está por construir. Sin embargo, esta consecuencia no es de naturaleza negativa ya que el suelo para iniciar la construcción es fértil. Las fuentes para reflexionar sobre este tema son múltiples y potentes, razón que también ha impulsado el presente libro. Entre las fuentes resaltan las que han posibilitado cada uno de los capítulos que conforman este texto, las cuales van desde el pensamiento contemporáneo hasta las reflexiones de los arquitectos que configuran el presente construido y habitado en el mundo, así como el inmenso legado de la reflexión historiográfica sobre arquitectura y ciudad producido en los últimos 50 años en Colombia por parte de autores como Silvia Arango y Alberto Saldarriaga, entre...

Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

Autor: Hilario Topete Lara

Número de Páginas: 367

Este es un libro en el que confluyen múltiples miradas, voces y plumas para abordar un tema en común: el patrimonio cultural inmaterial y su salvaguardia. En 2013 se llevó a cabo el "II Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial" en la ciudad de Zacatecas. Algunas de las 134 ponencias allí presentadas dieron origen a los capítulos de este libro. De esta manera, se consolida la práctica de coordinar esfuerzos para la difusión de algunas de las múltiples experiencias que se realizan tanto desde el ámbito académico como desde diversas instituciones públicas, en materia de salvaguardia del PCI. Una de las características principales de esta publicación es su diversidad: por un lado, aborda temas muy variados, algunos de los cuales son polémicos y controversiales, lo cual constituyó una de las principales razones para incluirlos, puesto que la apuesta es fomentar un diálogo con profundidad reflexiva a capacidad crítica; pero además, los trabajos de investigadores y académicos con una amplia trayectoria conviven con los textos de jóvenes estudiantes que por medio de sus investigaciones abordan el tema desde...

Río y pampa

Río y pampa

Autor: Nicanor Velásquez Ortiz

Número de Páginas: 191

El libro Río y pampa. Cuadros de costumbres tolimenses fue publicado por primera vez en 1944 por la imprenta Departamental, con una segunda edición en 1964; en 2014 la Universidad de Ibagué, como parte de su compromiso con la región, publica la tercera edición de la obra. En este texto, Nicanor Velásquez, reconocido por ser el autor de la letra oficial del Bunde tolimense, plasmó las tradiciones más arraigadas del campesino tolimense, especialmente el nacido en el fecundo valle del río Magdalena. Así, desfilan por estas páginas la pesca, la vaquería, la fiesta del San Juan y los mitos y leyendas del Departamento.

Después de la heroica fase de la exploración

Después de la heroica fase de la exploración

Autor: German Rodrigo Mejía Pavony , Gerardo Martínez Delgado , Eduardo Kingman Garcés , Eulalia Hernández Ciro , Landa Izaskun , George A. Ferreira Dantas , Macarena Ibarra , Alicia Novick , Graciela Favelukes , Alfredo Alpini , Sebastián Riveron , Florencia Quesada Avendaño

Número de Páginas: 680

Hay pocos actos más definitorios en la constitución de un campo de conocimiento que una historia que lo aborde: los autores de este libro, coordinado por dos especialistas destacados en historia urbana de América Latina, son muy conscientes de ese rol fundacional, al tiempo que su experiencia en esa rama tan particular de la historia que se centra en la ciudad, pasible de múltiples enfoques resultantes de tantas disciplinas involucradas en ella, los lleva a no abandonar la duda existencial: ¿constituye la historia urbana un campo especifico? El libro es ya una respuesta afirmativa, pero quizás lo que mejor defina los trabajos que reúne es la productividad de la dialéctica entre ese empeño y la duda sistemática, porque es esa inestabilidad esencial lo que obliga a volver a interrogarse creativamente cada vez sobre el objeto, la ciudad y su historia, pulsando una tensión conceptual que le da a esta disciplina su carácter experimental, tan auspicioso y renovador.

Silencios sonoros

Silencios sonoros

Autor: María Victoria Casas Figueroa , Carolina Abadía Quintero

Número de Páginas: 262

La musicología histórica se ha venido consolidando como una disciplina que integra el hacer musical inmerso en los procesos culturales y sociales. Existe una importante trayectoria de trabajos orientados desde distintas aproximaciones musicales que comprenden la música académica, la música popular y, en menor escala, estudios de la música religiosa, entendida esta como parte del hacer cotidiano de las ciudades. En el periodo colonial la música estuvo ligada fuertemente a todo el acontecer local, en celebraciones regias, civiles, militares y religiosas. En la mayoría de los casos lideradas, contratadas y consignadas en los archivos de cabildo, como única o quizá la fuente más importante de este acontecer. Este libro, producto del interés y del compartir de trayectos de investigación, logró conjugar dos opciones fundamentales para alimentar la construcción de las historias de la música en el país. Desde las visiones de la historia colonial, la historia de la cultura, la musicología histórica y la musicología urbana, hemos logrado presentar una nueva alternativa para el estudio de la música en Popayán durante los siglos XVII y XVIII, en tanto, al igual que en...

La materialización del pasado

La materialización del pasado

Autor: Barón Pino, María Sol , Bonilla Pardo, David , Córdoba, Paulo , De La Rosa Solano, Laura , Díaz Casas, María Camila , Ecima Castillo, Sayuri , Jiménez Hernández, Wilson Ferney , Muñoz Burbano, Carmen Cecilia , Ordóñez Robayo, Camilo , Pardo G., Marcela , Parra Echeverri, Manuela , Randazzo Ruiz, Marcela , Ruiz Gallego, Andrés Felipe , Tamayo Plazas, María Angélica , Uribe Hanabergh, Verónica , Vallejo Castro, María Alejandra , Vanegas Carrasco, Carolina

Número de Páginas: 377

Con la publicación de esta obra colectiva queremos contribuir a la comprensión de los procesos de configuración de la memoria social en Colombia, a partir de una historia cultural de los monumentos enfocada en la forma en que las representaciones y apropiaciones históricas de estas obras se han ido transformando y resignificando con el tiempo. A partir de diferentes casos de estudio, correspondientes a diversos territorios y momentos históricos, los autores indagan acerca de las representaciones sobre la nación y su historia que se inscriben en los monumentos; qué es lo que hacen visible y qué ocultan; cuáles son las inclusiones y exclusiones en la monumentalización; qué actores se disputan los sentidos inscritos en los monumentos en diferentes contextos históricos y cómo lo hacen y, qué políticas de la memoria, y el olvido, subyacen a la historia de los monumentos conmemorativos en Colombia. Así mismo, este texto hace un aporte importante a la historiografía colombiana sobre los monumentos, da cuenta de cómo se ha realizado la investigación acerca de estos objetos culturales en nuestro país y ofrece nuevas interpretaciones y explicaciones.

Arte y patrimonio cultural

Arte y patrimonio cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1191

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

LA ARQUITECTURA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA 1959-2018

LA ARQUITECTURA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA 1959-2018

Autor: Manuel Cuadra

Número de Páginas: 232

La presente publicación documenta las ponencias presentadas en el marco del “Encuentro Académico Cubano-Alemán” desarrollado en la Universidad de Kassel en marzo 2017. Constituye uno de los resultados del proyecto de investigación dedicado a la Arquitectura de Revolución Cubana, dedicado a la producción arquitectónica en Cuba de 1959 al presente. El título del proyecto de investigación en alemán – “Träume und Räume einer Revolution” – expresa muy bien la intención de contemplar a la vez lo que han sido y son las aspiraciones de los cubanos de 1959 en adelante y los espacios que han construido como contenedores de estas aspiraciones: se trata pues de captar un espíritu tal como se manifiesta en la arquitectura y el urbanismo, y, a la vez, se trata de reconocer a través de la obra arquitectónica realizada el espíritu que contiene. Una labor así requiere registrar la obra realizada, documentarla, y estudiarla críticamente. A la hora de encaminar este proyecto fue sustancial la inspiración que le debemos a Mario Coyula, lamentablemente fallecido demasiado temprano. A la hora de pasar a la implementación el saber de nuestro lado a José Fornés nos...

El sastre de dos mundos

El sastre de dos mundos

Autor: Alexander Klein , Jaime Luis Bazzani

Número de Páginas: 572

"Entre 1807 y 1867, un sastre boloñés realizó más viajes, recorrió más continentes y países, y llevó el arte lírico italiano a más rincones de América que cualquier otro empresario de ópera en la historia de la humanidad. Aún así, cuando falleció a mediados del siglo XIX, nadie registró el suceso y el nombre de Luigi Bazzani cayó en un largo olvido. La investigación sobre la vida y obra de Bazzani implicó recorrer los archivos y bibliotecas de diez países, y su fruto es la primera historia comparativa de la ópera en América, así como la primera historia del continente que rescata la perspectiva de los artistas italianos que trajeron sus oficios y contribuyeron a la construcción de la identidad y la nación en nuestros países. Con un enfoque interdisciplinario, y reuniendo fuentes primarias inéditas, esta extraña joya biográfica se constituye como un importante aporte a campos tan diversos como los estudios culturales, los estudios latinoamericanos, los estudios de migración y, desde luego, la musicología."

El parque del Centenario en Bogotá

El parque del Centenario en Bogotá

Autor: Delgadillo, Hugo

Número de Páginas: 288

Para el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), resulta de gran relevancia esta publicación sobre la historia del hoy extinto Parque del Centenario. Inaugurado en 1883 en conmemoración del natalicio del Libertador Simón Bolívar, este espacio se construyó inicialmente para honrar la figura fundacional de la república y contó con las ideas y participación en el diseño y ejecución de grandes personajes y artífices de la época, como Pietro Cantini, Luigi Ramelli, Alberto Urdaneta y Antoine Desprey. Años más tarde, y hasta la década de 1930, el parque se posicionó como lugar de encuentro y diversión, y ofreció la posibilidad de una nueva relación de los bogotanos con la naturaleza mediante la especialización de la jardinería y la ornamentación con particulares especies arbóreas. La transformación urbana de este sector del centro de la ciudad causada por la apertura de la carrera 10.ª y de la calle 26 llevaría a que, para 1958, el parque hubiera desaparecido de la geografía de la ciudad. De su extensión y composición inicial, solo quedarían algunos elementos constitutivos, ubicados de forma fragmentaria en la zona: una fuente, la escultura de la...

La restauración en la arquitectura

La restauración en la arquitectura

Autor: Olimpia Niglio

Número de Páginas: 124

Los bienes culturales tienen carácter de permanencia y continuidad. Pero, para que haya continuidad histórica es importante ejercer una toma de conciencia de que se posee algo que es importante conservar, porque se le reconoce como tal, en el sentido de se comprende su valor y aquello que este representa para la colectividad. La restauración, en general, es una disciplina relativamente joven que encuentra sus orígenes en la moderna búsqueda histórica, cuyo fin es reconocer el valor del bien mismo, para entonces cuidarlo. La restauración arquitectónica representa una rama más generalizada de la restauración artística, desde la cual trae y cambia principios y métodos de intervención. Es importante hacer énfasis en el hecho de que no es solo el monumento el que necesita ser conservado, sino también su medio ambiente y que la conservación de este último garantiza una mejor transmisión hacia el futuro del bien arquitectónico. Lo fundamental es saber unir conocimiento, cultura y economía, porque es evidente que el interés actual en el cuidado y aprecio de los bienes culturales han dado vida a numerosas disciplinas, que se mueven en el delicado y complejo mundo de la ...

Património Industrial Ibero-Americano: abordagens diversificadas

Património Industrial Ibero-Americano: abordagens diversificadas

Autor: Collectif

Número de Páginas: 502

Este libro recoge una selección de las ponencias presentadas en las II Jornadas Iberoamericanas de Jóvenes Investigadores en Patrimonio Industrial se celebraron en 2020, participantes fueron sometidos a un proceso de revisión científica. Os textos abordan tanto la dimensión teórica como la práctica en relación con las temáticas definidas para estas II Jornadas: la documentación, la protección, la rehabilitación, la difusión, la gestión y la participación, que son tareas que contribuyen de manera determinante a elevar las potencialidades del Patrimonio Industrial y al desarrollo de una sociedad más sostenible.

Valor del patrimonio cultural entre extremo Oriente y estremo Occidente (El)

Valor del patrimonio cultural entre extremo Oriente y estremo Occidente (El)

Autor: Olimpia Niglio

Número de Páginas: 212
El asedio inmobiliario y turístico al patrimonio urbano

El asedio inmobiliario y turístico al patrimonio urbano

Autor: V. Delgadillo , O. Niglio

Número de Páginas: 0
Angiolo Mazzoni. Acercamiento de la cultura arquitectónica italiana en Colombia (1948-1963)

Angiolo Mazzoni. Acercamiento de la cultura arquitectónica italiana en Colombia (1948-1963)

Autor: O. Niglio

Número de Páginas: 126
Experiencias y métodos de restauración en Colombia

Experiencias y métodos de restauración en Colombia

Autor: Rubén Hernández Molina , Olimpia Niglio

Número de Páginas: 346
Historic towns between east and west. Ciudades históricas entre Oriente y Occidente. Ediz. inglese e spagnola

Historic towns between east and west. Ciudades históricas entre Oriente y Occidente. Ediz. inglese e spagnola

Autor: O. Niglio

Número de Páginas: 356
El neogótico en la arquitectura americana. Historia, restauración, reinterpretaciones y reflexiones

El neogótico en la arquitectura americana. Historia, restauración, reinterpretaciones y reflexiones

Autor: M. M. Checa Artasu , O. Niglio

Número de Páginas: 510
Mercados de Abasto. Patrimonio turismo gentrificación

Mercados de Abasto. Patrimonio turismo gentrificación

Autor: V. Delgadillo , O. Niglio

Número de Páginas: 452
Experiencas y métodos de restauración en Colombia

Experiencas y métodos de restauración en Colombia

Autor: Rubén Hernández Molina , Olimpia Niglio

Número de Páginas: 336
La conservación del patrimonio cultural en Costa Rica

La conservación del patrimonio cultural en Costa Rica

Autor: Mónica Aguilar Bonilla , Olimpia Niglio

Número de Páginas: 476
Italianos en México. Arquitectos, ingenieros, artistas entre los siglos XIX y XX

Italianos en México. Arquitectos, ingenieros, artistas entre los siglos XIX y XX

Autor: O. Niglio , M. M. Checa Artasu

Número de Páginas: 468
Conservación de centros históricos en Cuba

Conservación de centros históricos en Cuba

Autor: Lourdes Gómez Consuegra , Olimpia Niglio

Número de Páginas: 854

Los trabajos incluidos en el libro Conservación de centros históricos en Cuba abordan las diez temáticas convocadas a través de treinta y nueve trabajos científicos de alta calidad y en ellos intervienen especialistas de renombre nacional e internacional, exponiendo experiencias que recorren casi toda la geografía del país: La Habana, ciudad capital, y Camagüey, las provincias más representadas con once contribuciones cada una; otros nueve trabajos se distribuyen en las provincias de Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus y Santiago de Cuba. Ponencias de cinco universidades españolas -Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Alicante y Universidad Politécnica de Cartagena- una mexicana -El Colegio de Jalisco-, una argentina -Universidad Nacional del Litoral- una japonesa -Kyoto University- y una ponencia desde Ecuador complementan los aportes a la conservación del patrimonio cultural cubano. Las experiencias expuestas relacionadas con disímiles esferas del patrimonio cultural y su análisis crítico, permitirá a estudiosos, investigadores, técnicos, profesores y...

Adamo Boari (1863-1928). Arquitecto entre América y Europa

Adamo Boari (1863-1928). Arquitecto entre América y Europa

Autor: O. Niglio , M. M. Checa-artasu

Número de Páginas: 292
Paisaje cultural urbano e identitad territorial. 2° Coloquio Red Internacional de pensamiento critico sobre globalización y patrimonio construido (Florenzia, 2012)

Paisaje cultural urbano e identitad territorial. 2° Coloquio Red Internacional de pensamiento critico sobre globalización y patrimonio construido (Florenzia, 2012)

Autor: Olimpia Niglio

Número de Páginas: 1204
Sin imagen

Angiolo Mazzoni

Autor: Jorge Ramírez Nieto , Ana Patricia Montoya Pino , Esteban Armando Solarte Pinta

Número de Páginas: 122
Neogótico en la arquitectura americana. Historia, restauración, reinterpretaciones y reflexiones (El)

Neogótico en la arquitectura americana. Historia, restauración, reinterpretaciones y reflexiones (El)

Autor: M. M. Checa Artasu , O. Niglio

Número de Páginas: 508
El mar de los deseos

El mar de los deseos

Autor: Antonio García De León Griego

Número de Páginas: 248

La música del Caribe contiene una historia de conquista, esclavitud, defensa de identidades y luchas libertarias. Nos encontramos “ante un lenguaje compartido, o ante los restos de un género común dispersado, estallando en un inmenso continente cultural cuya coherencia suele pasar muchas veces desapercibida”. Por citar algunos ejemplos: punto guajiro cubano, galerón del Oriente Venezolano, guajira andaluza, zapateado jarocho, punto canario o la mejorana panameña.

Fotografias Antiguas Y Personajes Del Tolima

Fotografias Antiguas Y Personajes Del Tolima

Autor: Gustavo Uruena A , Gustavo Uruena

Número de Páginas: 158

El nombre de Tolima provendr�a del t�rmino panche tolima, tulima o dulima - r�o de nieve o nube). Las primeras menciones al territorio o personas relacionadas con la palabra Tolima la da Baltasar Maldonado que la mencionan como l�mite de Ibagu� en el acta de los aposentos de Cayma del 26 de agosto de 1551.�La cual dicha loma va a dar a un Morro Nevado y aguas vertientes a dicha loma, hacia las poblazones de Tolima, y las dichas poblazones de Tolima sea y nombr� por termin� de la ciudad de Ibagu�Baltasar Maldonado.Otras menciones se refieren a la historia de una cacica y moh�n ind�gena; Tulima o Yulima, martirizada y ejecutada por los espa�oles. Tulima era una sacerdotisa, que regentaba una guaca o santuario religioso en cercan�as del Cerro Mach�n y Nevado del Tolima que proteg�a y administraba las riquezas minerales de estos territorios; esta regi�n es rica en yacimientos de oro. La moh�n fue asaltada y hecha prisionera, siendo conducida encadenada hasta Ibagu�, en cuya plaza principal se le inciner� viva por los conquistadores y mientras agonizaba recib�a bendiciones del Padre Cobos para que su alma volara pronto al cielo. Su nombre...

Breve historia de Occidente

Breve historia de Occidente

Autor: Judith Coffin , Robert C. Stacey

Número de Páginas: 1312

Este relato dinámico del pasado explora nuestros ideales y también nuestras imperfecciones y lo hace colocando Occidente en el contexto más amplio del mundo. Desde que empieza la historia de lo que hoy día llamamos Occidente, vemos cómo nuestro pasado siempre ha sido maleable debido a la incesante interacción con pueblos y sociedades de otras regiones del mundo. Pero siempre seha contado ignorando muchas civilizaciones, como Bizancio, el Islam, y América del norte y del sur. Lo que hace grande esta obra es que los autores han conseguido cambiar la forma de estudiar la Historia para incluir estas culturas y, en el proceso, han demostrado que no sólo es necesario, sino que hace mucho más interesante el estudio de nuestro pasado.Haciendo gala de una capacidad de análisis llena de perspicacia, los autores nos muestran aquí cómo las fuerzas políticas, sociales, culturales y económicas se han entrelazado de forma inextricable para forjar nuestra historia y nuestra identidad tanto en el pasado como en el presente.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados