Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Los dos viajes de Evita

Los dos viajes de Evita

Autor: Ángeles Blanco

Número de Páginas: 387

La increíble existencia de Eva Perón, una mujer inolvidable que desató pasiones allá por donde fue Cuando Eva Perón llegó a España por primera vez en 1947, en plena gloria y siempre rodeada de enormes multitudes convocadas por el régimen de Franco, no podía ni imaginar que su regreso a Madrid se daría muchos años después en unas circunstancias completamente distintas y penosas. Porque Evita volvió a nuestro país en un segundo viaje, pero esta vez dentro de un ataúd. Ángeles Blanco novela las extraordinarias aventuras vitales y mortales de esta mujer única cuyo carisma levantó amores y odios a partes iguales a lo largo de toda su existencia.

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Senado De La Nación

Número de Páginas: 874
El día que maté a mi padre

El día que maté a mi padre

Autor: Jorge Sigal

Número de Páginas: 172

Marguerite Yourcenar decía que el enemigo del fanatismo es el sentido común, y que pocas veces este último logra ganar la batalla. El día que maté a mi padre es una parte de esa batalla incesante. Una puesta en escena de esa negación y también del coraje de vivir con los ojos bien abiertos. Hijo de una familia judía que profesaba con naturalidad el amor por el marxismo-leninismo (los chicos jugaban en casa a ser soldaditos soviéticos), y particularmente de un padre omnipotente que muere por accidente de manera temprana, Sigal refugia su pronta orfandad en aquella fe de ideas irreductibles, aunque comienza a experimentar en secreto las crueles dudas de la lucidez. Reedición actualizada de un libro inolvidable, una obra sin ficción cuyo sentido de la verdad es hondo y estremecedor. Jorge Fernández Díaz

La batalla final de Cristina

La batalla final de Cristina

Autor: Daniel Santoro

Número de Páginas: 420

En este libro se revelan los detalles de una peligrosa estrategia con final abierto", advierte Daniel Santoro en el comienzo. Sabe bien de qué habla: el tsunami de causas judiciales inventadas, abogados y periodistas militantes, fake news y campañas de desprestigio desplegadas por la vicepresidenta Cristina Fernández con el objetivo de asegurarse impunidad colocó al periodista en el centro de la escena. Santoro tuvo que tolerar falsificaciones, agresiones, agravios y acusaciones flojas de papeles. ¿Su delito? Investigar al poder, alumbrar tramas que conducen a la corrupción como política de Estado en la era K. En este libro caleidoscópico y apasionante revela puntillosamente planes, actores, mentiras y secretos de una estrategia que, en efecto, tiene final abierto: la colonización de la Justicia, la batalla final de Cristina.

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

Autor: Miguel Ángel MartÍnez Meucci , Colette Capriles , Roger Bartra , Erik Del Bufalo , Carlos De La Torre , Iria Puyosa , Yvon Grenier , Margarita LÓpez Maya , Paula Vasquez Lezama , Carlos G. Torrealba , Juan CristÓbal Castro

Número de Páginas: 356

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI expone y analiza –desde perspectivas políticas, disciplinarias y metodológicas distintas– las indeseables derivas no democráticas de movimientos, gobiernos e intelectuales de izquierda en el mundo y, más específicamente, en América Latina. Autores provenientes de distintas universidades del subcontinente y de Canadá, Estados Unidos y Francia –entre ellos el sociólogo mexicano Roger Bartra (UNAM)– reflexionan sobre la genealogía teórica de la izquierda autoritaria, las políticas de Estado específicas que oprimen a la ciudadanía y la confusión entre militancia política y ejercicio académico. En momentos en que los nacionalismos y populismos de diverso signo político se imponen como opciones a los problemas económicos y ambientales actuales, es preciso que las ciencias sociales y las humanidades enfrenten el carácter regresivo de propuestas políticas que no se constituyen en alternativas sino en callejones sin salida, al estilo de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Este libro es una contribución en este sentido.

Juego, luego existo

Juego, luego existo

Autor: Ezequiel Fernández Moores

Número de Páginas: 265

Cuatro décadas deporte local y mundial narrados y analizados por el periodista más respetado y prestigioso. A 10.000 kilómetros de distancia de Madrid, donde resido, un periodista me convoca desde hace años. Resulta alentador el encuentro con Fernández Moores y sus columnas. Incluso en las escasas veces que no coincido con su opinión, lo leo con gratitud, en primer lugar por el respeto con el que trata a los lectores. Sus opiniones son firmes, pero no dogmáticas. Su interés por los datos es tan relevante como su desinterés por la demagogia. Su estilo, sucinto y contundente, desestima la retórica en favor de una claridad admirable. Sus columnas no deleitan, exigen. Requieren que el lector abandone el confort y reflexione sobre un mundo que en muchos aspectos marcha decididamente mal. Fernández Moores escribe en las páginas de deportes, pero su pulsión periodística es universal. Trata el deporte, y fundamentalmente el fútbol, con la seriedad que merece, cualidad cada vez más infrecuente. Para Ezequiel Fernández Moores el fútbol, el deporte en general, es un asunto muy serio. No se equivoca. Tampoco se equivoca cuando nos transmite sus preocupaciones con estilo y...

Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior

Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior

Autor: Alejandro Anaya Muñóz Y Gabriel C. Salvia

Número de Páginas: 134

Presentación: Alejandro Anaya Muñoz y Gabriel C. Salvia. Los derechos humanos desde las relaciones internacionales, por Alejandro Anaya Muñoz. Los derechos humanos como restricción y fundamento de la soberanía, por Julio Montero. Derechos humanos antes y después de la caída del Muro de Berlín, por Günter Nooke. Una crisis en el concepto de derechos humanos en el comienzo del siglo XXI y la lucha por la verdad, la libertad y la justicia, por Yevgeniy A. Zhovtis. Democracias y dictaduras ante el Sistema Universal de Derechos Humanos: los casos de Argentina y Cuba, por Brian Schapira. Los límites de la política exterior en derechos humanos y la importancia de la solidaridad democrática internacional, por Gabriel C. Salvia. Cuba: ¿un nuevo samaritano global?, por Manuel Cuesta Morúa. La libertad de movimiento post Covid-19, por Sybil Rhodes. Acerca de los autores- Bibliografía recomendada.

S.O.S. cristianos

S.O.S. cristianos

Autor: Pilar Rahola

Número de Páginas: 454

Un libro muy esperado y necesario. Pilar Rahola, una ensayista de referencia conocidamente laica, denuncia la persecución que sufren los cristianos en todo el mundo. La prestigiosa ensayista y periodista Pilar Rahola (premiada internacionalmente por su obra ¡Basta! sobre la opresión de la mujer en las sociedades musulmanas) se adentra en uno de los grandes dramas de nuestro tiempo, nada menos que la persecución de los cristianos en diferentes circunstancias y geografías en el mundo de hoy. Siendo un caso manifiesto de persecución a causa de las ideas, es un conflicto del que se ha hablado con sordina en Occidente hasta fechas recientes en que los medios han ido haciéndose cada vez más eco del problema. Por ello, es imprescindible esta obra periodística de intención global, que profundizará en los distintos modos de persecución (el asesinato, la represión o el menosprecio) a lo largo de la geografía mundial, para mostrar así el alcance del fenómeno, con la intención de denunciar y crear conciencia sobre lo que está sucediendo. El libro está escrito desde un punto de vista laico, de la defensa de los derechos y los valores humanos, con la intención de concienciar ...

Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas

Autor: Franco Rinaldi

Número de Páginas: 264

En julio de 2008, por decisión de la presidente Cristina Kirchner, Aerolíneas Argentinas fue expropiada por ley del Congreso Nacional y volvió al control estatal después de diecisiete años en manos privadas. Estos dos mil días de gestión de la línea aérea de bandera y su subsidiaria Austral le costaron al Estado argentino aproximadamente cuatro mil millones de dólares, más de diecisiete mil millones de pesos. Sin embargo, tal gasto no solo no incluyó el incremento de destinos internos –solo se agregaron dos en el exterior–, sino que además se cortó un vuelo emblemático y único en el mundo que unía Buenos Aires con Sydney. ¿Cómo es que la autoproclamada administración pública sigue empeñándose en vender la imagen de una compañía en recuperación, y a veces inclusive próspera, si después de invertir cuatro mil millones de dólares la empresa continúa virtualmente quebrada, con un patrimonio negativo que supera su capital social y con la incorporación de apenas dos Boeing 737 y un crédito por veinte Embraers que financia un banco de Brasil? ¿Cómo se explica que, mientras Latinoamérica mantenía una de las tasas de crecimiento dentro de la...

Los cuadernos

Los cuadernos

Autor: Diego Cabot

Número de Páginas: 190

Cómo se hizo la investigación periodística que develó cómo el kirchnerismo recaudaba millones de dólares de empresarios corruptos para financiar su aparato político y enriquecer funcionarios. 902 páginas 10 años de recaudación ilegal 43 compañías involucradas 112 funcionarios y empresarios mencionados 36.000 millones de dólares en efectivo La trama secreta del caso de corrupción más importante de la historia argentina El 1 de febrero de 2005, Oscar Centeno empezó a escribir un diario de sus tareas como chofer de Roberto Baratta, el principal recaudador de dinero negro del kirchnerismo. Página a página aparecen funcionarios, empresarios y miembros del círculo gubernamental, hoteles y domicilios adónde se retiraban paquetes enormes de billetes. Desde los pedidos de helado para el ministro Julio De Vido -la cabeza del sistema recaudador al servicio de Néstor Kirchner- hasta las facturas de los bolsos para transportar sobornos millonarios que se dejaban en la Casa Rosada, la Residencia de Olivos y el edificio del matrimonio presidencial. Una década después, Centeno había completado 8 cuadernos y un anotador. Cuando llegaron a sus manos, Diego Cabot se dedicó a ...

Los horribles

Los horribles

Autor: Tato Young

Número de Páginas: 220

Detrás de muchas de las decisiones más trascendentales de la política se esconden los operadores del poder. Desconocidos para el gran público, Los Horribles atienden en confiterías o en hoteles de lujo y tejen los acuerdos que la política no se anima a hacer en público. Son lobbystas, en el mejor de los casos. O traficantes de información sensible. O jefes de patotas al servicio del mejor pagador. Por primera vez, un periodista que los ha tratado durante venticinco años nos cuenta quiénes son. Entre los espías de los bajos fondos o ministros sin cartera, están los más notables, como el Coti Nosiglia, Galimberti, el Corcho Rodríguez y el Tano Angelici, monje negro de Mauricio Macri. En un electrizante thriller político, Tato Young retrata de manera magistral la red de influencias que somete a buena parte del poder permanente: la justicia, la policía, la Agencia Federal de Inteligencia, los Consejos de la Magistratura y múltiples unidades de negocios. Después de haber revelado la trama secreta de los servicios de espionaje y de la corrompida justicia federal, Young elige el tono personal: su investigación también es la historia de un periodismo que ha ido mutando ...

El «poder incisivo» de China en América Latina y el caso argentino

El «poder incisivo» de China en América Latina y el caso argentino

Autor: Juan Pablo Cardenal , Ludmila González Cerulli

Número de Páginas: 97

La investigación de Cardenal demuestra que las autoridades en Beijing no están involucradas en "diplomacia pública" tal como lo entenderían las democracias. En su luger, parecieran estar persiguiendo objectivos más malignos, por lo general asociados con nuevas formas de censura directa y control de la información en el exterior, cosa que es todo lo opuesto a la concepción benigna del "poder blando". Necesitamos un nuevo vocabulario para describir este fenómeno. Aquello que hasta hoy considerábamos "poder blando" debiera mejor llamarse "poder incisivo". Los esfuerzos de la influencia autoritaria son "incisivos" en el sentido de que perforan, penetran o taladran los ámbitos de información de los países objetivo. En la nueva coompetencia en marcha entre estados autocráticos y demcráticos, las técnicas de "poder incisivo" de los regímenes represivos deberían ser vistos como la punta de su daga. Aprovechándose del ambiente de información abierta de las democracias, los esfueryos autoritarios de "poder incisivo" son típicamente difíciles de detectar, con lo cual se benefician de la diferencia de tiempo hasta que los países objetivo se dan cuenta que hay un...

Sin imagen

Peronismo y democracia

Autor: Samuel Amaral , Nicolás Cherny , Edward L. Gibson , Vicente Palermo , Kurt Gerhard Weyland , Loris Zanatta

Número de Páginas: 188
Cazadores de noticias

Cazadores de noticias

Autor: Fernando J. Ruiz

Número de Páginas: 364

En 1818, los periodistas –todos varones– redactan entregas periódicas a la luz de las velas, atendidos por negras esclavas. En 1871, la prensa es diaria, transmite el horror de la fiebre amarilla, sus muertos, la desolación de los barrios bien, de pronto vacantes. En 1919, evoluciona en una prensa de masas, la Semana Trágica se reportea al calor de las rotativas, cuyo ruido incesante e insalubre marca los cuerpos de los obreros tipógrafos. 1943 es el año de la radio, nueva plataforma para el periodismo, que fogonea el delirio de la pasión popular por el tango y los radioteatros. En 1989 llega el turno de la televisión, que reina indiscutida en los comedores porteños. Por último, 2018 marca un momento de periodismo digital, tras la irrupción brutal de Internet y sus nuevas maneras en la vida cotidiana. El periodista se ha vuelto mujer, madre, trabajadora autónoma, muy activa en redes y multitareas. Sobre la base de una exhaustiva investigación histórica, Fernando J. Ruiz compone la voz de un periodista que relata su propio quehacer y el de sus colegas a lo largo de dos siglos, al tiempo que describe rutinas, prácticas, valores, costumbres en las distintas...

El federalismo electoral argentino

El federalismo electoral argentino

Autor: Ernesto Calvo , Juan Manuel Abal Medina

Número de Páginas: 292

Companion CD contains: Una Base de Datos Electorales Provinciales 1983-1999 (INAP 2001); Las Planillas Originales Provinciales del Ministerio del Interior 1983-1999; Una Base de Datos Electorales Departamentales 1995-97 (INAP 2001); Las Planillas Originales Departamentales del Ministerio del Interior 1983-1999; Un Libro de Códigos Para los Datos Departamentales 95-97; Una Planilla de FAQ y una planilla Excell con observaciones sobre la Planilla de datos Departamentales; Cuatro Planillas de Datos Electorales Departamentales 1999 (INDRA Provisorios); La sintesis de los Sistemas Electorales Provinciales (SISTEL) del Ministerio de Interior (2000); Dos planillas de Excell con la composición de las legislaturas provinciales 95-01 (Nombres y Partidos) (Ministerior de Interior).

Infocracia

Infocracia

Autor: Andrés Cañizález

Número de Páginas: 203

Este texto hace una documentada revisión de la interacción entre el poder político y los medios de comunicación en Venezuela, teniendo como eje algunos de los principios que rigen el derecho a la libertad de expresión e información. En términos temporales se analizan diversos casos ocurridos, especialmente, en el período 2007-2014 tales como cese de concesiones con el consiguiente cierre de medios privados, el uso propagandístico de los medios administrados por el Estado, la falta de acceso a la información pública, el impacto en el periodismo venezolano del modelo de políticas públicas denominado como “hegemonía comunicacional” por las autoridades, así como el papel simbólico-comunicativo del fallecido expresidente Hugo Chávez en la generación tanto de mensajes mediáticos propios como de decisiones restrictivas sobre los medios de comunicación.

Así se vota en Cuba

Así se vota en Cuba

Autor: Leandro Querido

Número de Páginas: 236

"La obra de Querido desenmascara la idea de que Cuba es una democracia representativa. En las "elecciones" del 11 de marzo de 2018, alrededor de 170 cubanos intentaron postularse como candidatos independientes para la Asamblea Nacional. Sin embargo, a niguno de ellos se les permitió. El proceso electoral cubano es una farsa que coarta los derechos políticos de sus ciudadanos a elegir y ser electos, tal como esablece la Declaración Universal de los Derechos Humanos." Jesús Delgado Valery. Internacionalista especializado en temas electorales

¿En qué mundo vivimos?

¿En qué mundo vivimos?

Autor: Bernardo Sorj

Número de Páginas: 140

Introducción. 1. Los conflictos del capitalismo democrático. 2. Del liberalismo económico al Estado de bienestar. 3. Remercantilización: la contrarreforma neoliberal. 4. Los conflictos culturales de las democracias capitalistas. 5. Las contradicciones de las democracias capitalistas. 6. La ascensión de la derecha autoritaria. 7. La sociedad de la desinformación y la crisis de la verdad. 8. La disolución de las fronteras de los subsistemas sociales. 9. La convivencia democrática como “politeísmo” de valores. 10. Conclusiones.

Ensayos progresistas desde Cuba

Ensayos progresistas desde Cuba

Autor: Manuel Cuesta Morúa

Número de Páginas: 188

"Fue desde fines del 2000, exiliado en República Dominicana, cuando comencé a leer a Cuesta Morúa, entonces empeñado en la fundación de la convergencia socialdemócrata Arco Progresista y en el funcionamiento de la Mesa de Reflexión de la Oposición Moderada, el más ambicioso proyecto concertado de la oposición, finalmente disuelto en 2003. Porque lo he leído, porque he seguido su trayectoria política, y porque de alguna manera estoy al tanto de cómo funciona el sistema político cubano, entiendo lo que otros consideran un sinsentido: su sometimiento a una medida cautelar al calor del artículo 115 del Código Penal acusado de atentar contra la paz internacional. Por ella Cuesta Morúa no pudo abandonar el territorio nacional por espacio de 10 meses y 15 días, y tuvo que acudir durante todo ese tiempo a una estación de policía a firmar un documento que así lo probaba. También entiendo que, contra la propia ley, la medida cautelar se excedió del plazo de los seis meses, sin que se iniciara una causa judicial, para que al final se sobreseyera el proceso, en un sistema, el cubano, que no solo funciona sobre la base de leyes draconianas, sino sobre sus violaciones...

La derecha como autoritarismo en el siglo XXI

La derecha como autoritarismo en el siglo XXI

Autor: Armando Chaguaceda - Luis Duno-gottberg

Número de Páginas: 324

Los signos de un viraje global hacia políticas conservadoras son claros. En general, sugieren que el liberalismo, en su forma económica de libre mercado y en su versión política más tolerante e inclusiva, se ha desacreditado para amplias franjas de la ciudadanía. Incluidos segmentos de voto popular, hoy seducidos por liderazgos neopopulistas autoritarios, oligárquicos y xenófobos. En este libro nos proponemos reflexionar, de forma preeminente, sobre aquellas derechas cuya vocación autoritaria les hace abrazar formas políticas que mezclan la limitación de derechos e instituciones –tradicionalmente ligados al modelo democrático– con modos de implementación, defensa y profundización de un capitalismo de acusados rasgos oligárquicos. Todos estos temas son abordados en los capítulos que conforman la obra por colegas de reconocida trayectoria académica, con diversa procedencia nacional y disciplinar. Lo que otorga a la reflexión aquí reunida un carácter más amplio y plural que otros emprendimientostradicionales.

Elementos de teoría constitucional

Elementos de teoría constitucional

Autor: Ricardo Manuel Rojas

Número de Páginas: 200

El constitucionalismo liberal desarrollado a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se asentó sobre ciertos principios destinados a garantizar dos cosas, que en el fondo son dos caras de una misma moneda: el respeto y la protección de los derechos individuales, y la limitación del poder del gobierno. Desde entonces, el derecho constitucional transitó un largo camino, a través del cual algunos de sus principios han sufrido mutaciones. Por otra parte, tras medio siglo de dictadura, Cuba deberá afrontar inexorablemente el desafío de reorganizar sus instituciones republicanas alrededor de una nueva Constitución. En este marco, el trabajo de Ricardo M. Rojas intenta sistematizar aquellos elementos de Teoría Institucional desarrollados por el liberalismo político, que deberían servir de base para esa futura Constitución. Al mismo tiempo, ofrece un modelo básico de texto constitucional, que recoge esos elementos a partir de los dos precedentes que ha tenido Cuba: las cartas de 1901 y 1940.

Antes que amanezca y otros relatos

Antes que amanezca y otros relatos

Autor: Jorge Olivera Castillo

Número de Páginas: 140

El libro cuya presentación nos ocupa: "Antes que Amanezca y otros relatos", recoge en ciento treinta y nueve páginas, un total de quince "cuentos". Como el propio autor expone, aunque se trata de relatos de ficción, son realmente un brevísimo resumen de las experiencias vividas, escuchadas o padecidas por él en casi cincuenta años de vida. Olivera intenta definirse a sí mismo y a su libro como "alguien que quiso ponerle letras a las palizas existenciales". Y precisa que debido a que su obra "es una semblanza o un enfoque sobre el cuerpo herido de Cuba, encontramos en ella espanto, horror y situaciones surrealistas", elementos que forman parte de la cotidianidad del pueblo cubano. Al igual que sucede con mi libro recientemente publicado y titulado "Mi Verdad", los quince relatos que configuran el libro de Jorge Olivera reproducen de forma desgarradora y con hechos concretos, la horrible realidad que ha destrozado a la nación cubana y a sus nobles hijos. Mencionaré sólo algunos elementos de esta realidad recreados en el libro de Olivera: - En sus relatos, el autor va mostrando con hechos, los descomunales niveles de humillación, degradación y despersonalización a los...

Del autoritarismo a la democracia

Del autoritarismo a la democracia

Autor: Andrzej Antoszewsk , Fredo Arias Kin , Ewa Bujwid-kure , Leszek Balcerowicz , Marek Bankowic , Zbigniew Buja , Antoni Dudek , Henryk Domański , Piotr Mazurkiewicz , Rafał Matyja , Bogdan Szlachta , Krzysztof Szczerski , Magdalena Ślusarczyk , Kazimierz Michał Ujazdowsk , Tadeusz Wallas , Artur Wołe

Número de Páginas: 324

Esta publicación trata sobre los cambios excepcionales que han ocurrido en los últimos veinticinco años en Polonia: un país que durante varias décadas se encontró sometido al bloque soviético, pero que, a pesar del legado totalitario y del autoritarismo comunista, buscaba la democracia. La lectura del libro deja entender la esencia de estos cambios, los debates y discusiones políticos, sociales y culturales que los acompañaban. Hace hincapié en el complejo camino que ha tomado esta nación de Europa Central, el país de San Juan Pablo II, de Lech Wałęsa y de la Revolución de Solidaridad en los años 1980-1981, movimiento que proclamó los cambios prodemocráticos que se efectuaron pocos años más tarde en varios países del esparcido bloque soviético y que se mantienen hasta la fecha.

Los Derechos Fundamentales y el Orden Jurídico e Institucional de Cuba

Los Derechos Fundamentales y el Orden Jurídico e Institucional de Cuba

Autor: Ricardo M. Rojas

Número de Páginas: 288

En las últimas décadas el mundo ha tendido a la globalización en muchos aspectos. Uno de ellos es el de la protección universal de un conjunto de derechos básicos, inherentes a la persona humana, contenidos en instrumentos internacionales ratificados por la mayoría de los países, cuyas cláusulas son aplicadas incluso con preeminencia a la legislación interna. Al mismo tiempo, el régimen político que gobierna férreamente la República de Cuba desde 1959 ha incrementado paulatinamente su aislamiento, su desmembramiento de la comunidad internacional y los niveles de represión de los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Estas dos marcadas tendencias –la universalización de los derechos fundamentales y la represión en Cuba- parecen llegar a un punto en el que ya nadie que defienda los principios esenciales del derecho internacional de los derechos humanos puede al mismo tiempo justificar la subsistencia del actual régimen totalitario que gobierna la isla. Como suele ocurrir con todo régimen personalista, los argumentos en favor y en contra giran alrededor de la figura de Fidel Castro. Las discusiones de este tipo generalmente están cargadas de subjetividad, y...

Las ciencias sociales en contextos autoritarios

Las ciencias sociales en contextos autoritarios

Autor: Dr. Juan Antonio Blanco Gil , Víctor Alarcón Olguín , Juan C. Olmeda , Esperanza Palma , Marlene Azor Hernández , Gisela Kozak Rovero , Armando Chaguaceda , Marisela Connelly , Moisés Garduño García , Horacio Vives Segl

Número de Páginas: 218

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados