Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Los Desconectados. Políticas públicas para el acceso a internet en barrios populares y parajes rurales

Los Desconectados. Políticas públicas para el acceso a internet en barrios populares y parajes rurales

Autor: Ana Valeria Prato , Atalaya Sur , Bianca Nadina De Toni , Diego De Charras , Diego Rossi , Esteban Lopardo , Larisa Kejval , María Soledad Segura , Marina Rupar , Nicolás Baccaro , Nicolás Petrungaro , Juan Grabois

Número de Páginas: 186

No hay justicia social posible sin planificación ni diálogo entre el Estado y la Comunidad Organizada. Salir de la administración de lo existente para empezar a transformar la realidad es un desafío que tenemos que asumir desde el Estado y desde los movimientos sociales. Este libro es hijo de esa idea. Natalia Vinelli y Mariano Suárez coordinan y publican una serie de trabajos sobre los proyectos de infraestructura en conectividad impulsados desde 2020 en Barrios Populares y, en menor medida, en zonas rurales de baja densidad poblacional. Se trata de una revisión crítica promovida por especialistas y protagonistas de la comunicación popular. Desde 2020 se conectaron más de mil barrios populares y se demostró que no es posible asegurar derechos en todo el territorio nacional sin la participación virtuosa del movimiento social. Francisco dice en su discurso a los movimientos populares que uno de los desafíos que tenemos por delante es “poner la tecnología al servicio del pueblo”. De eso también nos hablan las experiencias que se narran en este libro. Hay organizaciones sociales que montaron y ahora gestionan redes de internet y se apropian de la tecnología. Que...

La televisión desde abajo

La televisión desde abajo

Autor: Natalia Vinelli

Número de Páginas: 309

La autora realiza con estas páginas un aporte fundamental al debate sobre las condiciones en las que se practica y se usa la comunicación por parte de organizaciones que se apartan de la lógica industrial propia de las grandes empresas de medios y del Estado. Las tensiones y la relativa autonomía de los medios alternativos y comunitarios respecto de la institucionalidad estatal por un lado, y de las lógicas mercantiles por el otro, configuran un nudo problemático que es al mismo tiempo teórico y empírico y que, además, define los contornos políticos de las diversas experiencias de este sector. Sin el sector de medios comunitarios y alternativos es imposible comprender la evolución del sistema de comunicación en el país y los conflictos, disputas y regulaciones que éste tuvo en las últimas décadas. Por lo tanto, sin la sistematización lograda en este libro el panorama de la comunicación en la Argentina resulta inconcluso.

Comunicación Popular y Alternativa. Una revisión dialogada

Comunicación Popular y Alternativa. Una revisión dialogada

Autor: Vinelli, Natalia Andrea , Villamayor, Claudia

Número de Páginas: 248

Mujeres periodistas, investigadoras y docentes son las protagonistas del libro “Comunicación Popular y Alternativa. Una revisión dialogada”, que reúne ensayos sobre experiencias transformadoras de la comunicación en Argentina y América Latina, una forma de interpelar a la industria de medios a 40 años de la recuperación democrática. El libro, compilado por Claudia Villamayor y Natalia Vinelli, publicado por editorial Mil Campanas, estará disponible en todas las librerías del país desde el 1 de marzo y en el sitio milcampanas.com.ar “Después de 40 años de democracia y lucha por el derecho a la comunicación, “Comunicación popular y alternativa. Una reflexión dialogada” se propone reseñar y sintetizar una construcción histórica. Es un acto de reflexión urgente que empuja una transformación que, aun en un contexto de formidable expansión de las corporaciones trasnacionales de la comunicación, no ha sido cancelado”, expresan Villamayor y Vinelli en la presentación de la obra. “Comunicación popular y alternativa. Una reflexión dialogada” condensa textos elaborados por mujeres que llevan adelante proyectos colectivos, gestionan, producen,...

Radio Liberación Tv de Montoneros

Radio Liberación Tv de Montoneros

Autor: Sofía Fren

Número de Páginas: 146

Interferencias televisivas durante la Contraofensiva

Medios en guerra

Medios en guerra

Autor: Guillermo Mastrini , Martín Becerra

Número de Páginas: 143

Este libro analiza el resultado de una política que se transformó en un frente de batalla central para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y concluye con la restauración, término elegido para describir el abordaje del presidente Mauricio Macri. Los autores analizan cada aspecto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, más conocida como la Ley de Medios. Repasan las dificultades que encontró para su ejecución en razón de la resistencia de los grupos mediáticos que veían sus intereses afectados, al tiempo que destacan la discrecionalidad con que el kirchnerismo aplicó el nuevo marco regulatorio (y del análisis surge una paradoja: cómo la subordinación de la política de comunicación a objetivos políticos afectó de manera sustancial las posibilidades de éxito de la primera). Analizan Fútbol para Todos, la propaganda, la gestión de los medios públicos y el reparto de la publicidad oficial, herramientas con las que el kirchnerismo buscó sortear la intermediación de los medios con los que confrontó, y fijan una necesaria distinción entre la comunicación política y las políticas de comunicación, que muchas veces se confunden. Con una...

Télam. El hecho maldito del periodismo argentino

Télam. El hecho maldito del periodismo argentino

Autor: Mariano Suarez , Ariel Bargach

Número de Páginas: 454

La agencia Télam quedó en el centro del ojo público cuando, en 2018, el gobierno nacional –en pleno campeonato mundial de fútbol- se propuso despedir a casi la mitad de su planta y suprimir su estructura federal. Fue el detonante de un conflicto gremial que cobró trascendencia pública y despertó adhesiones inimaginables. Fue –además- uno de los primeros conflictos político-sindicales que le torció el brazo al gobierno de Mauricio Macri. Detrás de esa historia, hay otra historia mayor. Télam es uno de los medios más antiguos de la Argentina. Estuvo bajo la dirección del Poder Ejecutivo durante la mayor parte de su existencia. Fue la herramienta de operaciones de propaganda durante dictaduras y democracias. Un instrumento a mano de las necesidades de los servicios de inteligencia. Pero, también, un espacio donde se reconocen actos de resistencia de sus trabajadores y numerosos hitos periodísticos.

Pasquines, cartas y enemigos

Pasquines, cartas y enemigos

Autor: Silva Prada, Natalia

Número de Páginas: 291

El objetivo de esta obra es sistematizar los significados de las voces y gestos que mediaron los conflictos ocurridos en Hispanoamérica en los siglos XVI y XVII. Aunque aparentan ser resultado de momentos caóticos, expresan en conjunto, el valor dado en aquella época al privilegio, al honor y al prestigio. El estudio de los lenguajes verbales, simbólicos y de representación, pretende comprender mejor a la sociedad en la que se originaron las diversas formas del insulto, así como las estrategias de que la gente se valía para su manifestación y publicación. La aproximación al problema desde la historia cultural permite a la autora hacer visibles las diversas aristas del poder, la ambición, la sexualidad y las expectativas sociopolíticas de los vasallos americanos de la monarquía española: funcionarios, eclesiásticos y gente común. En los nueve capítulos del libro se exploran las formas que podía asumir el lenguaje de la pasión presente en cartas, grafiti, libelos infamatorios, objetos infamantes y muertes atroces.

Decisiones y omisiones en salud sexual y reproductiva

Decisiones y omisiones en salud sexual y reproductiva

Autor: Kattya Pérez Chávez

Número de Páginas: 134
Sobre los orígenes del sindicalismo revolucionario en Argentina

Sobre los orígenes del sindicalismo revolucionario en Argentina

Autor: Alejandro Belkin

Número de Páginas: 64
Cine documental, memoria y derechos humanos

Cine documental, memoria y derechos humanos

Autor: Javier Campo , Christian Dodaro

Número de Páginas: 292

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados