Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Cine, nación y nacionalidades en España

Cine, nación y nacionalidades en España

Autor: Collectif

Número de Páginas: 346

El cine forma parte hoy en día del patrimonio nacional. Sin embargo, la cuestión de la nacionalidad de los productos fílmicos está relacionada con diferentes aspectos: industrial, económico, historiográfico y estético. En cuanto al criterio oficial, se vincula habitualmente al espacio de producción; sin embargo, la nacionalidad del director de la película o de los actores, la ubicación de los espacios de rodaje, el idioma, o los acentos, la relación con unas corrientes estéticas o con géneros cinematográficos nacionalmente marcados pueden también ser considerados como tipos de clasificación. En España, el problema se plantea de forma más compleja que en otros muchos países ya que sobrepone casi de manera constante la nacionalidad regional o autonómica y la nación o las naciones. La película se convierte así en un territorio inestable y de difícil percepción, suponiendo interferencias que desacreditan cualquier análisis ignorante de la diversidad de los contextos. Por otra parte, el cine español ya no se puede concebir desconectado del resto de Europa, y la hispanidad sigue aportando elementos propios de una comunidad transnacional lingüística, cultural ...

Miradas sobre pasado y presente en el cine español (1990-2005)

Miradas sobre pasado y presente en el cine español (1990-2005)

Número de Páginas: 295

El cine español contemporáneo (1990-2005) dedica mucha atención a la rememoración del pasado (Segunda República, la Guerra Civil, el período franquista,...) y la realidad social (el paro, la violencia doméstica, inmigración, eutanasia,...). Directores renombrados como Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Fernando León de Aranoa, Icíar Bollaín, o Isabel Coixet, muestran este interés dentro de sus miradas cinematográficas. La gran popularidad de este cine ha estimulado su migración en pantallas ajenas y dentro de contextos universitarios nacionales e internacionales. Este libro reúne unos veinte artículos, de investigadores americanos y europeos, que ilustran las múltiples tradiciones culturales en vigor dentro de los estudios cinematográficos, y que enfocan al mismo tiempo el tema central del libro: ¿Cómo se puede leer, la mirada de los autores españoles, sobre el pasado y el presente, dentro del contexto de su cine nacional?

Las emociones en la historia

Las emociones en la historia

Autor: José Antonio Jara Fuente

Número de Páginas: 180

Las emociones se hallan en la base del ser humano en sus afectos y en sus ambiciones políticas, en sus decisiones económicas, en sus opciones religiosas y culturales. Las emociones constituyen uno de los elementos sociopolíticos de atracción/reacción fundamentales para la construcción del ser humano en comunidad. ¿En toda comunidad, en todo tiempo? ¿Funcionan las emociones de manera similar en diferentes períodos históricos, en diferentes culturas y sociedades? A partir del trabajo de investigación de un grupo de profesores y jóvenes investigadoras e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (Campus de Cuenca) de la Universidad de Castila-La Mancha, se persigue dar a conocer lo que las emociones han representado en la historia, enfatizando la explicación accesible a todos y, con ello, una perspectiva divulgativa fundamental para iniciar al gran público en estos estudios y animarlo a profundizar en ellos.

Fisuras en el firmamento

Fisuras en el firmamento

Autor: Álvaro Álvarez Rodrigo

Número de Páginas: 538

Fascinación, glamour, seducción... Pocas figuras eran comparables a las estrellas de cine durante los años cuarenta y cincuenta, cuando el séptimo arte era el gran medio de entretenimiento de masas. En especial, las actrices, que gozaron de una popularidad y un carisma que las convirtieron en instrumento de creación de identidades para muchas seguidoras. España también contó con su propia constelación. Sin embargo, en un contexto de precariedad y represión moral, estas mujeres no se ajustaban al ideal de feminidad que la dictadura franquista intentaba imponer al conjunto de españolas. Se constituyeron, pues, en modelos heterodoxos que suponían un desafío a los códigos normativos de género, ya que no representaban los preceptos de domesticidad y maternidad, subordinación al varón, recato... El presente libro muestra cómo, a través de las películas que protagonizaron y de sus apariciones en los medios de comunicación, se construyó su imagen como estrellas. Una proyección que a menudo resultaba incómoda para el régimen, que trató de resignificar o silenciar aquellos aspectos inconvenientes. Tres actrices encarnaron bien este desafío: Amparo Rivelles, Sara...

Creaciones (in)humanas. Alteraciones y suplantaciones del ser humano en el cine español

Creaciones (in)humanas. Alteraciones y suplantaciones del ser humano en el cine español

Autor: Débora Madrid Brito

Número de Páginas: 208

El libro de Débora Madrid explora, analiza, y cuestiona la extraña historia (reciente) de la ciencia ficción cinematográfica en España navegando con pulso firme en un mar agitado por esas dos perspectivas. Y allí hay que colocar el primero de sus aciertos: nos ayuda a comprender por qué es importante seguir estudiando los aconteceres del pasado, explorar nuevas fuentes, mirar con lupa casos concretos, y dar voz a pequeñas circunstancias. Es allí donde se encuentra la complejidad de la historia social de la cultura, son esos detalles los que desafían nuestros esquemas, y nos permiten comprender cómo avanzar en el conocimiento, y aportar nuevas ideas al análisis de nuestro entorno. Pero hay más. En su relato, descubrimos, o re-visitamos, muchos protagonistas olvidados, películas a las que no se había dado importancia, hechos, y circunstancias que se pensaban irrelevantes por no responder a ningún canon aceptado. Y eso, en sí, aunque no tuviera las implicaciones mencionadas arriba, ya es otro mérito. Hace falta rigor, apego al detalle, capacidad de escucha para hacerlo. No parece descabellado pensar que es solo en el marco de una tesis doctoral que es posible...

Retóricas del miedo

Retóricas del miedo

Autor: Nancy Berthier , Vicente Sánchez-biosca

Número de Páginas: 304

Durante la Guerra Civil espanola, el individuo comun adquirio un protagonismo inusitado. Activa o pasiva, la poblacion civil se convirtio en objetivo militar, sufriendo evacuaciones, bombardeos y represion. Este libro profundiza en et sentimiento del miedo a través de sus diversas variantes, incluido el terror y la angustia. No se detiene en los campos de batalla, sino que prolonga su cuestionamiento hasta la actualidad. Si dificil es la aprehension del miedo, mas difusa parece su presentacion en imagenes como son la prensa ilustrada, la pintura, el dibujo, el cartel, la fotografia o el cine. Se analizan aqui las imagenes de la Guerra Civil espanola bajo et angulo de las nuevas retoricas del miedo.

Filmar la ciudad

Filmar la ciudad

Autor: Nancy Berthier , Marianne Jean Bloch Robin , Antonia Del Rey Reguillo , Jean Paul Antoine Campillo , María Isolina Ballesteros , Diego Zavala Scherer , Laura Grifol-iseley , Ana González Casero , Rafael Ángel Rodríguez Tranche , Álvaro A. Fernández , Véronique Hélène Marie Pugibet , Georgina Cebey Montes De Oca , Magali Caroline Kabous , Samuel Isamu Kishi Leopo , Iván Humberto Ávila Dueñas

Número de Páginas: 329

Filmar la ciudad es un libro que reúne varios artículos; algunos de investigación, otros comparativos, históricos y hasta científicos, en donde la temática principal es el cine y el papel que la ciudad tiene en éste. Con poco más de diez artículos, este libro contiene la opinión de escritores mexicanos, franceses, españoles y estadounidenses que desde diferentes perspectivas comentan el rol que juega la localidad en diferentes películas, documentales y épocas históricas.

Virilidad nacional

Virilidad nacional

Autor: Noblet, Bertrand

Número de Páginas: 330

Los historiadores han subrayado la importancia, para el régimen franquista, de la (re)construcción de una virilidad nacional que se suponía en decadencia. En cambio, poco se ha estudiado acerca de la recepción por parte de la sociedad civil de los modelos viriles oficialmente proclamados. Este novedoso trabajo muestra la conquista en 1939 de los manuales de historia por héroes guerreros, cercanos a los conceptos de género oficiales, así como la paralela marginación de las mujeres en el relato histórico. Pero también muestra que los docentes que los redactaron nunca renunciaron totalmente a sus propios ideales masculinos y nos lleva a examinar diferentemente la conformación de la sociedad española de la época franquista.

Cuarenta años y un día

Cuarenta años y un día

Autor: Ferran Archilés , Julián Sanz

Número de Páginas: 326

Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975 tras casi cuarenta años de dictadura. Esta obra colectiva ofrece una visión alejada de los tópicos al uso sobre el 20 de noviembre de 1975, el día que con la muerte del dictador Francisco Franco se abrió un horizonte de incertidumbre y de esperanza, aunque solo la perspectiva histórica haya permitido vislumbrar en su complejidad los cambios que se iban a producir. Los trabajos agrupados, trece estudios de especialistas procedentes de ocho universidades españolas y europeas, reunidos por Ferran Archilés y Julián Sanz, profesores del Departamento de Historia Contemporánea de la Universitat de València, permiten constatar cómo el 20-N supuso el inicio de un epílogo al tiempo que de un prólogo, cuyo legado que aún perdura en nuestra historia reciente.

La nación de los españoles

La nación de los españoles

Número de Páginas: 521

Sin abandonar el eje de la historia política, este libro ha procurado prestar una especial atención a los ámbitos de la historia social y cultural. Fruto del esfuerzo colectivo de veinticinco especialistas en historia contemporánea y de la comunicación española, esta obra pretende contribuir a mostrar nuevas vías y análisis concretos. El lector encontrará estudios sobre los discursos televisivos y cinematográficos, la música, la novela, el deporte o la sociabilidad en relación con el nacionalismo español, así como sobre historiografía, exilio, género, políticas sociales, conmemoraciones y culturas políticas. «La nación de los españoles» es, en definitiva, el resultado de la apropiación y pugna de todos estos discursos y prácticas que, desde el Estado o desde la sociedad civil, han convertido a la nación española en un eje central de identidad.

Literatura y cine

Literatura y cine

Autor: Astrid Santana Fernández De Castro

Número de Páginas: 279

Este libro propone un nuevo acercamiento al filme (1968) De Tomas Gutierrez Alea (1928-1996), desde la exploración de las escrituras que lo rodean y sus mapas de relaciones culturales. El propósito de este estudio es la elaboración de un tejido critico que estimula las lecturas transversales, la puesta en dialogo de los referentes tanto del filme como de la novela homónima (1965), de Edmundo Desnoes (1930), que dio origen a la cinta. El trabajo pretende el discernimiento de varias rutas posibles de interlocución de las obras. La autora expone la capacidad relacional de Memorias del subdesarrollo principalmente a través del ámbito literario, que incluye textos de ficción, ensayísticos, de retorica política y epistolares.

El cine español

El cine español

Autor: Vicente J. Benet

Número de Páginas: 1128

Este libro realiza un recorrido por la historia del cine español desde la primera proyección realizada en Madrid por los agentes de los hermanos Lumière hasta el presente. A través de sus páginas, el lector encontrará una descripción de los procesos históricos que han condicionado su desarrollo, así como de las manifestaciones culturales (literatura, arte, teatro, música, radio...) más influyentes en cada una de sus fases. También encontrará una reflexión sobre la dimensión industrial, política e incluso memorística del cine español, incluyendo un breve análisis de muchas de las películas más representativas acompañado de abundante material gráfico. Incluye 600 capturas de imágenes.

Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil española

Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil española

Autor: Emilio Peral Vega

Número de Páginas: 482

Analiza, desde una perspectiva multidisciplinar, y siempre buscando la necesaria objetividad, las diversas expresiones culturales en las que, tanto republicanos como alcistas, se apoyaron para apuntalar su ideario. Ofrece así un extenso recorrido en el que a los dos artífices mayores de la propaganda cultural, Partido Comunista de España y Falange Española Tradicionalista y de las JONS, se une un gran número de intérpretes.

Miradas glocales

Miradas glocales

Autor: Burkhard Pohl

Número de Páginas: 356

Veinte especialistas europeos ponen al día la discusión sobre la producción fílmica española desde los años noventa en adelante, resaltando las relaciones intermediales entre cine, literatura, artes visuales y pintura.

Europa como refugio. Reflejos fílmicos de los exilios españoles (1939-2016)

Europa como refugio. Reflejos fílmicos de los exilios españoles (1939-2016)

Autor: Marta Piñol Lloret

Número de Páginas: 321

El exilio republicano, uno de los episodios más tristemente célebres de la historia reciente de España, ha sido tratado en numerosos audiovisuales —tanto nacionales como extranjeros, de ficción y de no ficción— que lo abordan desde diferentes perspectivas ideológicas, también desde el cine militante. En Europa como refugio se estudia toda esta producción teniendo muy presente el contexto histórico e ideológico, para cotejar la imagen del exilio que ofrece el cine español con la de otras propuestas cinematográficas extranjeras. Se presta especial atención a la lucha clandestina y al rol desempeñado por los nietos de los exiliados, pues varios de ellos dirigieron películas con el fin de recuperar y legar la memoria de sus familiares.

El actual cine poético hispanoamericano e íbero-peninsular

El actual cine poético hispanoamericano e íbero-peninsular

Autor: Júlia González De Canales Carcereny

Número de Páginas: 317

El libro se propone analizar las estrategias de composición vinculadas a la tradición cinematográfica de la modernidad que han sido críticamente reexaminadas en las películas producidas en el ámbito hispanoamericano e íbero-peninsular durante las primeras dos décadas del siglo XXI. This book explores the shared approach to Spanish and Latin American filmmakers with experimental film practices and strategies of composition and links these to a tradition of cinematic modernity that is being critically re-assessed by these filmmakers.

Franco

Franco

Autor: Alberto Reig Tapia

Número de Páginas: 404

Treinta años después de haberse producido el «hecho sucesorio» pueden aplicarse a la memoria de Franco las sabias palabras de Ovidio de que «Nada hay más veloz que los años». O las no menos perspicaces de Virgilio: «El tiempo huye irremediablemente». Y, como lo vivido en España en estos últimos años parece haber transcurrido a la velocidad de la luz, el recuerdo y la memoria del César superlativo, del Generalísimo y Caudillo Franco, parece efectivamente haberse disipado en el cruel disolvente del olvido. ¿Es realmente así? Franco sería el último espadón del siglo XIX y, estando ya plenamente insertos en el XXI, su figura no merecería ya más espacio que el que quieran otorgarle los libros de Historia. A pesar de ello, asistimos al rebrote de una literatura nostálgica y justificativa que trata de reivindicar su figura sin que se alcance a saber a ciencia cierta con qué finalidad. ¿Legítimo revisionismo? ¿Propaganda encubierta? ¿Últimos estertores de un pasado sombrío que no se resigna al severo dictamen de la Historia? Los dos grandes propósitos de este libro son diseccionar los aspectos más sobresalientes de la irresistible ascensión política de un ...

Cine cubano de los sesenta

Cine cubano de los sesenta

Autor: Juan Antonio García

Número de Páginas: 444

Un recorrido por la emergencia de un nuevo cine cubano en torno al ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos)

Traduction, adaptation, réécriture dans le monde hispanique contemporain

Traduction, adaptation, réécriture dans le monde hispanique contemporain

Autor: Société Des Hispanistes Français. Congrès

Número de Páginas: 462
Rafael Azcona

Rafael Azcona

Autor: Bernardo Sánchez

Número de Páginas: 492

En «Rafael Azcona: hablar el guión» se busca una aproximación diversa y abierta a la trayectoria creativa de Rafael Azcona (Logroño, 1926), la cual, a través de la escritura de guiones, pero también de novelas, relatos y poemas, abarca más de medio siglo de la vida de la sociedad española y de la europea en general. Pretende, al mismo tiempo, explicar a este escritor empleado en el cine como un circuito de temas, personajes e ideas y como una invitación permanentemente activada a “hablar el guión”, lo que ha venido constituyendo el motor de su trabajo: el método locutorio y participativo que ha hecho de su colaboración profesional con realizadores como Ferreri, García Berlanga, Saura, Fernán-Gómez, Olea, Cuerda, Masó, Lombardero, García Sánchez, Gutiérrez Aragón o los hermanos Trueba —entre otros— una conversación animada, amena y crítica sobre las paradojas y fulgores del vivir.

La memoria cinematográfica de la Guerra Civil española (1939-1982)

La memoria cinematográfica de la Guerra Civil española (1939-1982)

Autor: Jorge Nieto Ferrando

Número de Páginas: 316

Este libro analiza los cambios en la evocación de La Guerra Civil en las películas, desde la exaltación épica del origen de la guerra a su memoria como una contienda trágica hacia la necesaria paz; del recuerdo alternativo abocadi al posibilismo, a las rupturas imposibilistas de la transición a la democracia.

Hispanismo y cine

Hispanismo y cine

Autor: Javier Herrera

Número de Páginas: 532

El cine ha marcado un punto de inflexión en el ámbito del hispanismo que ha abierto el campo a otras disciplinas, una apertura temática que queda reflejada en este volumen en el que se analizan el cine y la nación, el cine de autor, el cine y el género y el cine y la pluralidad.

El espíritu del caos

El espíritu del caos

Autor: Laura Gómez Vaquero , Daniel Sánchez Salas

Número de Páginas: 604

Esta recopilación de artículos, aparecidos en "Secuencias. Revista de Historia del Cine", componen una mirada abierta acerca de la etapa del cine que coincide con la dictadura franquista.

Docuficción

Docuficción

Autor: Christian Von Tschilschke

Número de Páginas: 392

Análisis del auge actual, tanto público como científico y académico del vínculo entre lo documental y lo ficcional, así como de los géneros fronterizos tradicionales, en la cultura española contemporánea.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados