Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Myths in Crisis

Myths in Crisis

Autor: Jose Manuel Losada , José Manuel Losada

Número de Páginas: 470

This trilingual volume examines the extent to which myths are affected by the crises of the 20th and 21st centuries. It brings together four theoretical studies which analyse both the crisis of structure – implying the distortion or disappearance of myth – and the crisis of concepts and terminology that currently threaten the study of mythology. The largest section of the volume focuses on the crises that have affected ancient, medieval and modern literary myths from a global perspective, taking into account psychology, ethics, politics and contemporary meta-literature. The final section examines the crisis experienced by those myths which permeate the material world, investigating historical and fictitious characters, mythologized places, and languages. The volume is a remarkable collection of 30 texts that were selected from 300 proposals by prestigious researchers from over 30 countries during the 3rd International Conference of Myth Criticism held in Madrid in October 2014.

De Bandas y Repertorios. La música procesional en Sevilla desde el siglo XIX

De Bandas y Repertorios. La música procesional en Sevilla desde el siglo XIX

Autor: José Manuel Castroviejo López

Número de Páginas: 506

Éste es un libro de banda, lo cual lo convierte en una rara avis de la bibliografía musical española, salido de la pluma de un amante del género cofrade como es José Manuel Castroviejo. El seguidor de este género musical encontrará en este volumen una narración pormenorizada de la gestación, el desarrollo y la cristalización de estas obras de pequeño formato y de la inseparable sociedad que lo vio nacer y que lo demanda. También descubrirá un verdadero océano de datos, autores, curiosidades, anécdotas: ante usted, lector, tiene un enorme friso descriptivo con abundantes referencias documentales. En definitiva, una historia rigurosa, pero amena e intensamente atractiva para los millones de aficionados a este género.

Mitocrítica cultural

Mitocrítica cultural

Autor: José Manuel Losada

Número de Páginas: 984

Desde los albores del positivismo decimonónico hasta nuestros días, en el panorama universitario europeo y americano se han sucedido incontables definiciones y teorías sobre el mito. Habitualmente este tipo de relato ha sido reducido a una historia anecdótica, un pretexto introspectivo o un recurso semiótico, cuando no a una falacia sensacionalista. Tras una amplia introducción encaminada a comprender los factores que dificultan la comprensión del mito en nuestra cultura contemporánea (globalización, relativismo e inmanencia), este libro profundiza en la noción de trascendencia sobrenatural sagrada, categoría basilar para una correcta distinción entre el mito y otros correlatos del imaginario: esoterismo, fantasía, magia, ciencia ficción. Seguidamente, este volumen ofrece un estudio del mito desde dentro del mito. Sostiene que el mito es un relato funcional, simbólico y temático de acontecimientos extraordinarios con referente trascendente sobrenatural sagrado, carentes, en principio, de testimonio histórico, y remitentes a una cosmogonía o una escatología individuales o colectivas, pero siempre absolutas. La Mitocrítica cultural aquí defendida sale así al...

Mythographica Graeca. Transmisión, textos y contextos

Mythographica Graeca. Transmisión, textos y contextos

Número de Páginas: 290

Los estudios incluidos en este libro abordan aspectos novedosos o insuficientemente tratados sobre la transmisión de la mitografía griega antigua, sus agentes, modalidades y soportes (códices manuscritos, ediciones impresas y digitales, traducciones, paráfrasis, escolios, glosas, extractos, epítomes o centones). Los materiales mitográficos fueron utilizados a lo largo de los siglos en las escuelas, con funciones pedagógicas y propedéuticas, así como por poetas, historiadores, gramáticos, retores y otros eruditos. Por ello, si bien la transmisión de estos textos constituye el principal foco de atención del volumen, los autores han atendido a sus diversas tipologías (catalógicas, narrativas y exegéticas), así como a su recepción y sus usos en distintos ámbitos de la cultura letrada, desde la Antigüedad.

Magikè Téchne.Formación y consideración social del mago en el Mundo Antiguo

Magikè Téchne.Formación y consideración social del mago en el Mundo Antiguo

Autor: Isabel Canzobre , Eleni Chronopoulou , Miriam Blanco , Emilio Suárez Mansilla

Número de Páginas: 259

El presente libro estudia la figura de los ‘magos’ en el mundo greco-romano, con especial atención a los autores de las recetas que se recopilaron en el conjunto que conocemos como papiros mágicos griegos, copiados en el Egipto de la época imperial romana. En principio la posesión de esa magia estaba limitada al entorno de los templos y sus practicantes tenían rango sacerdotal, pero los cambios histórico-sociales en el Egipto greco-romano determinaron una adecuación de estos magos a las nuevas circunstancias: la magia salió de los templos y se difundió por otros canales. En los distintos capítulos intentamos dar a conocer el modo en que los protagonistas de la magia se refieren a su propio oficio, a la adquisición de sus conocimientos y a su transmisión. Asimismo nos ocupamos de indagar acerca de los antecedentes, contexto y valoración externa de dichas prácticas mágicas, la relación de los textos mágicos con las corrientes religiosas y filosóficas coetáneas e incluso acerca del perfil de los hipotéticos clientes.

Repensar el pasado

Repensar el pasado

Europa, como proyecto de unión transnacional, está siendo cuestionada más que nunca desde la creación de la Unión Europea. El auge de los populismos de ultraderecha, cuyo éxito se basa en parte en el rechazo de la idea europea, o el controvertido Brexit son solo la expresión más clara de un euroescepticismo que ha cobrado mucha fuerza en los últimos años. Por otro lado, no son pocas las voces que se alzan frente a este panorama, lideradas principalmente por el presidente francés Emmanuel Macron, que aboga por un “renacimiento de Europa” y por reinstaurar el proyecto europeo en la sociedad y reintegrarlo en la agenda política. Uno de sus principales argumentos en este contexto se basa en la historia y la memoria común que une a la ciudadanía europea y ayuda a superar nacionalismos.Pero, ¿qué es Europa y cómo se puede definir la memoria europea? ¿Existe un pasado común lo suficientemente fuerte como para crear una identidad comunitaria? ¿En qué medida hay que entender esta memoria cultural como transcultural? ¿Y cómo se puede evitar que precisamente el enfoque transcultural nos haga caer en la trampa de anteponer los Estados nación a la idea de...

Literatura, crítica, libertad. Estudios en homenaje a Juan Bravo Castillo

Literatura, crítica, libertad. Estudios en homenaje a Juan Bravo Castillo

Autor: Hans Christian Hagedorn , Silvia Molina Plaza , Margarita Rigal Aragón

Número de Páginas: 640

Con este libro, en el que se reúnen cuarenta y dos estudios crítico-literarios de diferentes disciplinas y perspectivas filológicas, se rinde homenaje a una de las grandes figuras de los ámbitos de la Filología Francesa y la Literatura Comparada en la España democrática: Juan Bravo Castillo (Hellín, 1948). Como Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha desarrollado a lo largo de las últimas cuatro décadas una muy ambiciosa y fructífera labor como docente, investigador, traductor y crítico, sin olvidar su faceta como autor de obras literarias y trabajos periodísticos. Además, es director de la revista literaria Barcarola —una de las más destacadas revistas literarias a nivel nacional— desde su fundación en 1979. Entre sus publicaciones sobresalen la trilogía Grandes hitos de la historia de la novela euroamericana (2003, 2010, 2016), diversas traducciones de clásicos de la literatura francesa, así como numerosos análisis y ensayos sobre un gran abanico de autores y temas de la literatura universal. Los trabajos incluidos en este volumen de homenaje pretenden reflejar y honrar, en su variedad —con temas y enfoques que abarcan desde la...

Don Quijote en su periplo universal

Don Quijote en su periplo universal

Autor: Juan Antonio Albaladejo Martínez , Marta Fernández Bueno , Germán Garrido Miñambres , M. Loreto Vilar , Aída Fernández Bueno , Aleksandra Mančić , Roberto Monforte Dupret , Peter Rollberg , André Bénit , Alexandra Samouil , Luis Landa , Hans-jörg Neuschäfer , Vijaya Venkataraman , Tamás Zoltán Kiss , Claudia Alonso Recarte , Ricardo Marín Ruiz , Pedro Javier Pardo , Javier Gutiérrez Carou , María Belén Hernández González , Milagro Martín Clavijo

Número de Páginas: 474

Don Quijote en su periplo universal es el tercer volumen de una serie de monografías en las que se reúnen estudios innovadores sobre ejemplos representativos y aspectos particulares de la recepción que la obra maestra de Cervantes ha tenido, a lo largo de los últimos cuatro siglos, más allá de las fronteras españolas. Igual que en los volúmenes anteriores ?Don Quijote por tierras extranjeras (2007) y Don Quijote, cosmopolita (2009)?, colaboran en esta nueva entrega investigadores de diferentes universidades y centros de investigación españoles y extranjeros, que analizan las huellas que la novela sobre el Caballero de la Triste Figura ha dejado en la literatura y la cultura de Alemania, Bélgica, Estados Unidos de América, Grecia, Hungría, Inglaterra, Israel, Italia, Paraguay, Rusia, Serbia y Suiza. Desde una perspectiva comparatista y multidisciplinar, los autores de los trabajos incluidos en este libro abordan la influencia que el Quijote ha ejercido sobre diversos ámbitos de la producción literaria, artística y científica de estos países, abarcando desde la novela y el teatro hasta la traducción, la filología, el cine y la música. De esta forma, Don Quijote...

El cine

El cine

Autor: José Luis Caramés Lage , Carmen Escobedo De Tapia , Jorge Luis Bueno Alonso

Número de Páginas: 484
Educación geográfica a través de los paisajes de la provincia de Ciudad Real

Educación geográfica a través de los paisajes de la provincia de Ciudad Real

Autor: Manuel Antonio Serrano De La Cruz Santos-olmos

Número de Páginas: 162
Écrire, traduire et représenter la fête

Écrire, traduire et représenter la fête

Autor: Asociación De Profesores De Filología Francesa De La Universidad Española. Coloquio

Número de Páginas: 840
Contribuciones iberoamericanas a la psicología ambiental

Contribuciones iberoamericanas a la psicología ambiental

Autor: Esther Wiesenfeld

Número de Páginas: 336
La Estética de la transgresión

La Estética de la transgresión

Autor: Antonio Ballesteros González

Número de Páginas: 516

Los artículos que componen el presente volumen, fruto de las Jornadas Internacionales del mismo título, se centran en el estudio y discusión de algunas de las formas teatrales que podrían ubicarse bajo el polisémico epígrafe de teatro de vanguardia, y suponen un acercamiento crítico a la complejidad de las vertientes dramáticas contemporáneas. El libro se estructura en diferentes apartados, que van desde las reflexiones teóricas de índole global o general, o acerca de la coexistencia de lo teatral con otras facetas artísticas, para pasar a incidir más adelante sobre la escena vanguardista en diferentes ámbitos, principalmente en los países de lengua española, francesa e inglesa. En definitiva, la obra viene a demostrar la riqueza y la versatilidad referencial que la experimentación de las vanguardias ha insuflado al Arte de Talía en el siglo XX, manifestando así que el teatro es un fenómeno vivo y dinámico, y por lo tanto, proteico. Que se alce, pues, el telón, para dejar paso a las disquisiciones teatrales que aquí se contienen, con la certeza shakespeareana de que el mundo es un escenario.

Claves para la lectura del mito griego

Claves para la lectura del mito griego

Como la Ifigenia apoyada a la izquierda del templete en la imagen que ilustra la portada de este volumen, cada uno de los autores del mismo trae consigo una llave. Con ella se invita al lector a acceder a diferentes lugares desde los que contemplar la complejidad del mito griego, tan presente en la cultura actual como difícil de comprender si nos quedamos quietos y lo observamos desde una única perspectiva.Un primer bloque de capítulos ofrece las claves para aproximarse a las diferentes teorías sobre el mito, a la relación de este con la mitografía y a la compleja conexión entre mito e imagen. En segundo lugar, se abren las puertas a diversos géneros literarios que colocaron al mito en un lugar central: la épica, la lírica, la tragedia y la retórica. A continuación, se dedican una serie de capítulos al estudio de las relaciones del mito con las llamadas religiones mistéricas y con la magia, así como a su papel en los orígenes del cristianismo y su conexión con la política. La idea de observar el mito desde diferentes lugares está muy presente, en fin, en el enfoque de la última sección, en la cual las claves las aportan la teoría de género, la psicología...

Representación ritual de la muerte en la edad del bronce egea

Representación ritual de la muerte en la edad del bronce egea

Autor: Marcello. Tozza

Número de Páginas: 90
La arquitectura a través del juego

La arquitectura a través del juego

Autor: Carlos Arruti , Anabel Varona

Número de Páginas: 86

¿Quién no ha construido una casa en la infancia? árboles, muebles, sábanas y tantas otras cosas han servido a la imaginación de niños y niñas durante generaciones. La curiosidad y la intuición les han permitido aprender a través de la experiencia conceptos relacionados con la arquitectura, que sobre todo resultan útiles para el ejercicio de una ciudadanía atenta a los cambios de las ciudades y espacios que habita. Los juegos que recoge este libro proponen situaciones en las que casi sin darnos cuenta se desarrolla la visión espacial, se promueve el cuidado del medioambiente o se interiorizan conceptos básicos como las escalas de medida.

Cachitos de vida

Cachitos de vida

Autor: Mari De Las Cruces De La Flor Gallego

Número de Páginas: 64

Desde que era adolescente he sentido en ciertos momentos el deseo imperioso e irremediable de escribir. A veces para expresar una emoción, otras para dejar constancia en un papel de un pensamiento o de una inspiración que de otro modo se hubiesen perdido. Siempre he escrito desde la sinceridad y desde la sencillez de mi vida. Y siempre, motivada por una acuciante necesidad. Así, hoy en día he llegado a tener numerosos poemas, que son retazos de mi existencia, son "Cachitos de vida". Una parecida necesidad es la que me ha empujado a seleccionar y agrupar algunos de estos "cachitos" y ofrecértelos a ti, en vez de guardarlos egoístamente en un cajón, que sería otra opción. Ahora los he desenterrado porque espero que te sean de alguna utilidad. Me daría por satisfecha con que te sintieras conmovid@ con lo que yo he escrito. Con esta intención lo pongo en tus manos. Este ramillete de emociones es un regalo para ti: LÉELO

Guía de elaboración de trabajos académicos

Guía de elaboración de trabajos académicos

Autor: Esther Bautista Naranjo

Número de Páginas: 64

Esta guía presenta las características fundamentales de los trabajos académicos en el ámbito de las Letras, tanto en los cuatro años de estudios como en el Trabajo Fin de Grado. Redactado por algunos profesores del Grado en Lenguas y Literaturas Modernas: Francés-Inglés de la UCLM, pretende servir de ayuda a los alumnos que deban enfrentarse a la redacción de un trabajo académico. Aborda cuestiones como la documentación y búsqueda de información, el manejo de fuentes, las formas de redacción y cuestiones de estilo, la exposición oral y el desarrollo de un debate crítico en torno a dicho trabajo. Se trata de una obra de referencia para los estudiantes, herramienta útil que les acompañará a lo largo de toda su carrera.

Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro

Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro

Autor: Collectif

Número de Páginas: 594

Aprovechar las enseñanzas de la Historia, recurrir al pasado remoto o reciente para mostrar en sus héroes, recreados por el teatro, su dimensión arquetípica y modélica, tales son los propósitos de la dramatización de la materia histórica durante el Siglo de Oro español. La Historia no sólo sirvió de mero marco temporal para ubicar la acción dramática de las piezas en un contexto preciso. Las variaciones, anacronismos evidentes o sincronismos implícitos, a partir dde las fuentes manejadas deben leerse como verdaderas estrategias del dramaturgo. El anclaje histórico de los argumentos, mediante juegos de simetrías y contrastes entre realidad y ficción, enfoca la recepción ideológica de las obras. La poética del tiempo histórico en el teatro se pone al servicio de la emergencia de una conciencia nacional: representar el pasado supone mejor decir y cuestionar el presente. Este libro examina también la estética de la temporalidad que nace de las variaciones cronológicas en las obras contempladas. Las diferentes contribuciones de los autores revelan la distancia tomada por los dramaturgos del Siglo de Oro respecto a la preceptiva clásica. Semejante actitud no...

CRISIS EMOCIONALES

CRISIS EMOCIONALES

Autor: Merce Conangla I Marin , M. Mercè Conangla

Número de Páginas: 270

Todos, sin excepción, hemos tenido y/o tendremos conflictos, pérdidas, enfermedades y muerte. Todos, en algún momento, acompañamos en este camino difícil a otra persona que las padece. Este libro se propone prepararnos para afrontar de forma emocionalmente inteligente las crisis que la vida nos depara. Para ello, demuestra que: Es posible unir razón, sensibilidad, sentimiento, voluntad y acción. Es posible incrementar nuestra inteligencia emocional a cualquier edad Es importante aprender a tomar conciencia de nuestros sentimientos y emociones y también a expresarlos con precisión y de forma no agresiva. Existe la posibilidad de construir relaciones creativas y de calidad en situaciones vitales muy duras Las propuestas de este libro se basan en el entrenamiento de las competencias emocionales y en el aprendizaje de la relación de ayuda

Crisis Emocionales

Crisis Emocionales

Autor: Maria Mercè Conangla I Marín

Este libro es una guía de buenas prácticas éticas y emocionales para preparar a cualquier persona a afrontar de forma emocionalmente inteligente las crisis que la vida nos depara. La vida es un viaje. Creemos saber a dónde nos dirigimos y, de pronto, la vida nos coloca en medio de un desierto. Hay paisajes emocionales difíciles de vivir pero imposibles de evitar. La vida nos reta a explorar nuestros territorios interiores y exteriores, y a aprender sea cual sea el paisaje vital que habitemos. Los conflictos, las pérdidas, las enfermedades y la muerte son causa de un sufrimiento que en parte puede ser evitado si aprendemos a gestionar de forma más ecológica nuestras emociones caóticas. Se trata de vivir y acompañar mejor en situaciones de crisis haciendo un trabajo de equipo entre razón, sensibilidad, sentimiento, voluntad y acción.

Psicología literaria.

Psicología literaria.

Autor: Javier Alcoriza

Número de Páginas: 212

La psicología literaria no es la psicología aplicada a la literatura, sino la psicología (o el estudio de las formas del alma) que nace de la experiencia literaria. Asociamos la literatura con los libros sin prestar la debida atención a su oralidad. Nada hay que dure, decía Carlyle, como la palabra verdaderamente hablada. El contexto es determinante, sin duda, como en Shakespeare, cuyo genio parece recuperar con la lectura lo que se ha perdido en la representación. Sin embargo, no podemos descartar lo que en su origen ha sido el hecho literario cuando los mismos géneros parecen arraigados en nuestras disposiciones naturales.

Antología comentada de la Ilíada.

Antología comentada de la Ilíada.

Autor: Jorge Bergua Cavero

Número de Páginas: 188

Se recogen en esta nueva Antología veinticuatro pasajes escogidos de la Ilíada, que pretenden ofrecer un panorama representativo del conjunto de la obra y de sus distintos tipos de escenas; cada uno va precedido de una introducción contextualizadora, que presenta y valora el pasaje ubicándolo dentro del canto en el que aparece, y va seguido de un conciso comentario sobre el texto griego que, aparte de aclarar cuestiones de tipo gramatical, quiere ser ante todo un comentario literario que ponga el foco en las virtudes poéticas y en el valor espiritual de la epopeya. El volumen se completa con dos apéndices, uno gramatical, sobre los rasgos principales del rico dialecto homérico, y otro métrico, sobre el hexámetro y la dimensión rítmica de la obra.Sin perjuicio de que el lector general pueda sacar algún provecho de su lectura, el objetivo es que el estudiante de griego pueda familiarizarse de forma rápida y fiable con la lengua, el estilo y, en definitiva, con el irresistible atractivo de la obra mayor de la literatura griega antigua, que, veintisiete siglos después de su creación, sigue siendo tan sorprendente y viva como cuando se compuso.Jorge Bergua Cavero es...

El escepticismo humanista de Francisco Sánchez.

El escepticismo humanista de Francisco Sánchez.

Autor: María Asunción Sánchez Manzano

Número de Páginas: 145

Esta monografía pretende aportar una interpretación del discurso Quod nihil scitur en el contexto de la ciencia humanística. Introduce al lector en el marco cultural en que se publicó, a partir del estudio de los discursos científicos del humanismo. Por una parte, aporta la investigación sobre los argumentos elegidos de una tradición antigua y medieval del pensamiento sobre la naturaleza. Por otra, compara las diferentes interpretaciones que surgieron de la publicación del discurso, deduciendo la utilidad de su aportación al avance del método empírico. Francisco Sánchez se sirvió de la crítica anti-aristotélica de su tiempo. Supo anticiparse al método de conocimiento de Francis Bacon y al debate generado por René Descartes, en el que participó Pierre Gassendi. La perspectiva que resulta de este análisis facilita la comprensión de la crisis cultural de la que nació la civilización contemporánea y el pensamiento kantiano. Hombre y naturaleza establecerían a partir de entonces una nueva relación, para satisfacer las necesidades del progreso. El punto de partida de la exposición es el desarrollo de la enciclopedia antigua, y de la educación en las...

Sobre poesía ingenua y poesía Sentimental. Edición bilingüe

Sobre poesía ingenua y poesía Sentimental. Edición bilingüe

Autor: Friedrich Schiller

Número de Páginas: 335

Tras la definición de lo verdaderamente bello como libertad en la apariencia y el papel del arte en el perfeccionamiento del hombre, Schiller intentó en Sobre poesía ingenua y poesía sentimental determinar el lugar de la literatura (y del arte en general) en la actualidad del momento, distanciándola de los modelos clásicos predominantes. Por su carácter vigente, este ensayo, considerado como la cumbre de la dedicación filosófica de Schiller, tiene consecuencias para la historia de la estética hasta en nuestra época sobre todo porque Schiller era uno de los primeros intelectuales que se dio cuenta de la crisis de legitimación de la literatura tras el derrumbamiento político y social a finales del siglo xviii. Buscó, como los primeros románticos, una solución en una mayor fundamentación filosófica del arte, pero los resultados a los que llegó eran bien distintos a los de los jóvenes transgresores.

Conversaciones con el humanista Julio Calonge (1914-2012)

Conversaciones con el humanista Julio Calonge (1914-2012)

Autor: Aída Fernández Bueno

Número de Páginas: 170
Edipo rey (Los mejores clásicos)

Edipo rey (Los mejores clásicos)

Autor: Sófocles

Número de Páginas: 189

La tragedia clásica por excelencia. Introducción y traducción de Luis Gil, doctor y profesor emérito de la Universidad Complutense Epílogo de Jordi Balló y Xavier Pérez, profesores de la Universidad de Pompeu Fabra Cuando Edipo, «el de los pies hinchados», hijo del rey de Corinto, descubre que hay un secreto en su origen, abandona el hogar y parte en pos de la verdad. El destino, por boca del oráculo de Delfos, le indica cuál será su suerte: matará a su padre y se desposará con su madre. En Tebas hallará a la esfinge y la respuesta a su existencia. Edipo Rey, la tragedia infinita de Sófocles, la reelaboración dramática de una de las leyendas más célebres de la literatura griega, ha fecundado la cultura occidental desde hace veinticinco siglos. En ella se encuentran cuestiones que jamás han perdido vigencia en el espíritu humano: la fatalidad, el tabú, la búsqueda de la verdad, la imposibilidad de expiación. Esta edición cuenta con la traducción y el prólogo del profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid Luis Gil, uno de los más importantes estudiosos de la literatura clásica griega de nuestro país. Además, incluye un epílogo...

La filosofía natural del médico J. Gallego de la Serna. Una embriología para la corte de Felipe IV

La filosofía natural del médico J. Gallego de la Serna. Una embriología para la corte de Felipe IV

La filosofía natural antigua ofrecía a los médicos un marco de interpreta­ción del vínculo inexcusable que unía al hombre con todas las formas de vida conocidas. El vigor con que renacían estos estudios en las universidades españolas surgía de los comentarios a los textos médicos junto con la publicación de debates en latín sobre las cuestiones menos claras. El cuerpo humano se describía con detalle, pero era difícil descubrir su funcionamiento. La analogía con distintos seres vivos y el relato de los mitos cosmológicos se admitían como explicación recurrente. El pensamiento del malagueño Juan Gallego de la Serna desvela las condiciones que la tradición filosófica impo­nía a los médicos de su tiempo para integrar las descripciones anatómicas y la participación femenina en la génesis de los embriones humanos. Sus publica­ciones sirvieron para sostener las bases doctrinales de la medicina española en un momento de incertidumbre metodológica. Además, le procuraron un puesto destacado en la corte de Felipe III y en la de Felipe IV. Las diferentes facetas de la pregunta sobre los orígenes, la fuerza de los astros, el calor vital, la influencia de...

Clásicos en las ondas

Clásicos en las ondas

Autor: Carmen Gónzález Vázquez

Número de Páginas: 166

Para conseguir un teatro en condiciones de ser radiado, lo primero que hay que resolver es la fórmula que justifique la falta de visión, de manera que donde la vista no pueda ser complemento la sea el único vehículo utilizable en radiotelefonía: el oído. (...) Este teatro, por exigir mayor atención, puede propender con más facilidad al fastidio y al aburrimiento.España fue pionera en la retransmisión de obras clásicas, que se mantuvieron en antena desde 1926 para dar a conocer "las más hermosas producciones del teatro antiguo y moderno. En una palabra: crear el teatro popular".En este libro nos adentramos en los entresijos del radioteatro, de las emisoras y de aquellos profesionales que arrostraron retos y dificultades para mostrar a su variopinto público invisible la maravilla del teatro clásico.

La recepción y reescritura del mito de don Quijote en Inglaterra (siglos XVII-XIX)

La recepción y reescritura del mito de don Quijote en Inglaterra (siglos XVII-XIX)

Autor: Bautista Naranjo, Esther

Número de Páginas: 304

El mito literario de Don Quijote, creado por Miguel de Cervantes es una ópera magna, constituye un relato ejemplar en el cual las quimeras visionarias del personaje chocan con un entorno prosaico que frustra sus aspiraciones heroicas. Inspirándose en las caballerías, Alonso Quijano adquiere una nueva identidad justiciera que le lleva a defender un sabio humanismo expuesto en tres Discursos esenciales. A pesar de las derrotas los sinsabores que culminan en el desengaño final, don Quijote, se erige como un paladín de las causas de los nobles, el honor, el altruismo, la pujanza de los ideales y la lucha por los propios sueños, constantes no sólo de la literatura, sino de la propia vida. El drama humano representado por este personaje que se debate entre la realidad y el deseado ha inspirado a muchos autores posteriores que lo han reescrito desde diversos enfoques aportando nuevas significaciones y valores. Partiendo de la exégesis de este mito literario en el contexto del Romanticismo europeo, el estudio desarrollado en esta monografía ofrece un análisis de los componentes de este mito y propugna una teoría de la reescritura en base a la cual se presentan, a continuación, ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados