Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Arte Rupestre en Colombia.

Arte Rupestre en Colombia.

Autor: Manuel Romero Raffo , Fernando Urbina Range , Laura López Estupiñán , María Paula Álvarez Echeverry , Mónica Giedelmann Reyes , Clara León Montenegro , Daniel Ramírez Jauregui , Johny Carvajal Fernández , César Augusto Velandia Jagua , Franz Flórez Fuya , Alba Nelly Gómez García , Diego Martínez Celis

Número de Páginas: 302

En los últimos años la investigación sobre el arte rupestre en Colombia se ha acrecen tado de forma sustancial. Paralelamente, este objeto arqueológico ha cobrado centra lid.ad en las discusiones sobre el patrimonio cultural y se han realizado ingentes esfuerzos para conservarlo. Después de varias décadas en que pasó prácticamente inadvertido por los académicos, el arte rupestre es hoy día motivo de atención y debate. Este libro reúne algunos de los aportes recientes en la investigación sobre el arte rupestre colombiano, a la par que expone algunos debates en tomo a su proceso de patrimonializacion. Producto de un seminario realizado en 2016 con el mismo nombre, pretende entregar al lector un panorama de la diversidad de problemáticas, enfoques y derroteros de la investigación referente al tema en el país. Abre distintas ventanas para la comprensión de este complejo entramado de significados que se materializa en pinturas y petroglifos, profusamente diseminados a lo largo ancho del territorio nacional, pero poco estudiados científicamente. Esperamos que se convier ta en un texto de referencia sobre el arte rupestre en Colombia, pero sobre todo que anime nuevas...

Memorias de ausencia desde las sentencias judiciales: Análisis de narrativas de desaparición forzada en sitios funerarios rurales y urbanos de Antioquia

Memorias de ausencia desde las sentencias judiciales: Análisis de narrativas de desaparición forzada en sitios funerarios rurales y urbanos de Antioquia

Autor: Varios

Número de Páginas: 22

Colombia es un país donde confluyen con el conflicto armado varias formas de justicia que buscan dar respuesta a la violación masiva y sistemática de derechos humanos (DD. HH.). La desaparición forzada (DF) es uno de los crímenes con un mayor número de víctimas y con diversos pronunciamientos judiciales, la mayoría de ellos desconocidos por los ciudadanos.

Memorias de ausencia

Memorias de ausencia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 233

El libro que tienen en sus manos corresponde a un esfuerzo interdisciplinar y consciente en el que mujeres expertas y sabedoras, con una capacidad conceptual y metodológica loable pero especialmente con una sensibilidad y maneras de ser gente con otros, se han adentrado sin titubeos en una temática compleja, desafiante y fatigante como es la desaparición forzada, pero que es necesario comprender para seguir apostando como académicos y como sociedad a la consolidación de los procesos de verdad y justicia restaurativa en un país que se ha abocado a las construcción de paz. Para esto, las autoras hacen lo suyo y desempeñan el papel de mediadoras para caminar experiencias y dialogar saberes que parten de los valores y prácticas de la justicia transicional en Colombia, que se enfoca en las necesidades y expectativas de las víctimas del conflicto armado y la interlocución que tiene el Estado con estas en cuanto garante de derechos y reparador de las actuaciones violentas y denigrantes de las que han sido objeto las víctimas, sus familiares y el cuerpo social en su conjunto.

Colombia desde las regiones

Colombia desde las regiones

Autor: Amaya Alba, Daniel Ricardo , Aponto, Andrés Felipe , Argüello García, Pedro María , Baquero Melo, Jairo , Cabrera Becerra, Gabriel , Cano Molina, Paola Andrea , Caviedes, Mauricio , De La Cruz Vergara, Maribel , Diáz, María Camila , Fajardo Montaña, Darío , Franky, Carlos , Giedelmann Reyes, Mónica Johanna , Gómez Alarcón, Carlos Camilo Ernesto , González Gómez, Lina Marcela , González Lopera, Tatiana , Herrera Ángel, Marta , Ingerí Therrien, Monika , Mahecha Rubio, Dany , Martínez Basallo, Sandra Patricia , Martínez Botero, Sebastián , Moreno Riaño, Jhon Emerson , Patiño Castaño, Diógenes , Pérez, Mónica , Ramírez Bacca, Renzo , Rengifo Garcés, Juan Camilo , Romero Vergara, Mario Diego , Salazar Carreño, Robinson , Sánchez García, Diana Patricia , Sevilla, Manuel , Solano D., Sergio Paolo , Suaza Español, María Angélica , Urbina Rangel, Fernando , Vanegas Beltrán, Muriel , Venegas, Camila

Número de Páginas: 500

Esta obra muestra la diversidad del país: sus gentes, su historia, su patrimonio y su territorio, a través de un recorrido por las ocho regiones culturales del país. Así, aquellos que se decidan a recorrer sus páginas encontrarán un breve análisis histórico desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad; se recrearán en los relatos de las fiestas, las conmemoraciones y las costumbres que han delineado nuestra identidad; trasegarán por el territorio, su ordenamiento y sus disputas, y conocerán a las gentes y las comunidades con las cuales compartimos este espacio que llamamos Colombia. Este libro ofrece también una investigación gráfica, en la que se pueden reconocer ríos, montañas, mares, centros de culto religioso, espacios urbanos y expresionesde la vida cotidiana que dibujan los contornos actuales el país. Cada capítulo fue escrito por especialistas que investigan desde las universidades y centros de estudio regionales, con el propósito de aproximar al público lector de distintas edades, procedencias, intereses y ámbitos de trabajo o estudio. Esperamos que esta obra se constituya en un legado para las nuevas generaciones que construirán el futuro de...

Envejecer en el siglo XXI

Envejecer en el siglo XXI

Autor: Aterhortúa, Nicolás , Buitrago, María Camila , Calderón-ospina, Carlos-alberto , Castro Fuentes, María Camila , Cediel Becerra, Juan Fernando , Charry Sánchez, Jesús David , García López, Claudia Mónica , García-otálora, Michel-andrés , González López, Francísco , Jiménez Rojas, Paula Andrea , Johnson Arciniegas, Natalia , Latorre Santos, Catalina , López Guzmán, Silvia , López Mayorga, Álvaro , Luque Bernal, Ricardo Miguel , Manrique Niño, Julián A. , Nava Mesa, Mauricio Orlando , Padilla-muñoz, Andrea , Palacios Sánchez, Leonardo , Pinto Bustamante, Boris Julián , Roa Vargas, Vivian Andrea , Rovira Rodríguez, Darys Daniela , Talero Gutiérrez, Claudia , Umaña Laiton, Luis Esteban , Velásquez-torres, Alejandro , Villamil Duarte, Angy Carolina

Número de Páginas: 296

Las últimas décadas han evidenciado no solamente un creciente interés acerca de todo lo concerniente a la vejez y a los viejos, sino acerca de las diversas perspectivas desde las cuales se ha abordado el envejecimiento, tan diversas como las múltiples facetas que componen este proceso. De ahí que este libro, Envejecer en el siglo xxi, se haya pensado para estimular el “aprender a aprender” sobre estos temas, más allá de las aulas universitarias; para ofrecer soluciones a las problemáticas sociales, y para que los profesionales de la salud se comuniquen de manera efectiva en los diferentes escenarios del desempeño profesional. También se concibió para consolidar la adquisición de saberes a través de un hilo conductor de contextos sociales y humanísticos desde los cuales se enlazan los problemas clínicos. Además, mediante una integración horizontal, plantea al lector una forma dinámica en la manera de concebir la vejez y de contemplar, al mismo tiempo, el nacimiento de ciencias como la biología, la estadística o la antropología, para determinar al final una mirada integral al surgimiento de la gerontología con sus componentes multidisciplinarios.

Los herederos del pasado: Tomo I

Los herederos del pasado: Tomo I

Autor: Carl Henrik Langebaek

Número de Páginas: 671

Hace poco, apenas el sábado 9 de septiembre de 2006, el editorial del periódico de mayor circulación en Colombia, El tiempo anunció la visita de mamos de la sierra nevada de santa marta al Banco interamericano de desarrollo , Según el diario los indígenas Buscaban restablecer el equilibrio ecológico de la sierra, en su calidad de representantes de una cultura " que desde hace siglos convive armónicamente con la naturaleza"En opinión del editorialista, no había mejor testimonio de esta verdad que ciudad perdida, ese extraordinario poblado prehispánico del que aún aprendían "lecciones de ecología los estudiosos" la noticia aparecio unas semanas antes de una columna del mismo periódico en la que se sugería que el ministro del medio ambiente debía ser nativo porque los indígenas habían demostrado " a lo largo de miles de años que saben convivircon la naturaleza" y que ellos mejor que nadie conocían dónde se debían construir carreteras y represas( el tiempo 18 de marzo de 2007). Pocos días antes del editorial del tiempo se había se había publicado en un periódico ( 4 DE SEPTIEMBRE DE 2006) una feliz noticia: veinticinco ancianos procedentes de diversas tribus ...

El Asentamiento Prehistórico de Valencina de la Concepción, Sevilla : investigación y tutela en el 150 aniversario del descubrimiento de La Pastora : I Congreso Conmemorativo del Descubrimiento de La Pastora, 1860-2010 : celebrado del 9 al 12 de noviembre

El Asentamiento Prehistórico de Valencina de la Concepción, Sevilla : investigación y tutela en el 150 aniversario del descubrimiento de La Pastora : I Congreso Conmemorativo del Descubrimiento de La Pastora, 1860-2010 : celebrado del 9 al 12 de noviembre

Autor: 1860-2010 . . . [et Al. ] Congreso Conmemorativo Del Descubrimiento De La Pastora

Número de Páginas: 576
Pensar sistémico

Pensar sistémico

Autor: José Antonio Garciandía Imaz

Número de Páginas: 35

Hay una forma de pensar diferente y complementaria a la ciencia; este libro trata de las bases coceptuales para ello. El autor se da a la tarea de ordenar la ideas y conceptos diversos sobre los que se sustenta la teoría sistémica, de manera tal que el lecxtor encontrará una obra que congrega por primera vez los pilares para utilizar en su pensamiento las herramientas sistémicas. Con ello tendrá acceso a la comprensión de los fenómenos desde un ángulo relacional, que entiende el universo como una colosal y sorprendente trama de conexiones y relaciones en la cual los seres humanos estamos sumergidos como los peces lo están en el agua. Para comprender desde esta perspectiva se necesita una manera distintiva de contemplar la realidad que nos envuelve, cuyos alcances sobrepasen los límites de la ciencia.

Tierra y mercados

Tierra y mercados

Autor: Robinson Salazar Carreño

Número de Páginas: 226

Esta investigación se propone examinar el mercado inmobiliario rural en la villa de San Gil en una tendencia de larga duración (1694-1810) y, también, las peculiaridades de este proceso caracterizando el perfil de los sectores rurales que se forjaron alrededor del traspaso de la propiedad. Su realización implica elaborar series largas y continuas de tipos de predios, precios y compradores-vendedores, por supuesto, como indicadores socioeconómicos de la historia agraria y como factores de fases de expansión y crisis. Es significativo abordar el estudio del mercado de la propiedad rural, sus factores condicionantes y los segmentos sociales que participaron en éste, como una de las claves explicativas de la estructura agraria en una comarca colonial como la abordada por el presente estudio.

Antes de Colombia (País 360)

Antes de Colombia (País 360)

Autor: Carl Henrik Langebaek

Número de Páginas: 388

Único en su género, el nuevo libro de Carl Langebaek abre una ventana a nuestro pasado remoto, cuando los primeros humanos llegaron al territorio que hoy conocemos como Colombia. Ocurrió hace 14.000 años, o más. Los primeros en llegar fueron cazadores-recolectores que entraron en el trópico, un ecosistema cuyas implicaciones ambientales favorecieron entre ellos formas culturales de las que, hasta ahora, poco se sabía. Langebaek ofrece una visión crítica y amplia sobre la historia de las comunidades indígenas y sobre nuestra propia sociedad. En esta apasionante expedición a las culturas originarias, desmitifica ideas preconcebidas, y de la mano de los más importantes hallazgos arqueológicos en suelo colombiano, hace luminosas inferencias sobre lo que sucedió en este lugar del mundo antes de la llegada de los españoles.

El estado soberano de Santander

El estado soberano de Santander

Autor: Yaneth Cristina Mendoza Chacón , Pedro Elías Ramírez Bustos , Luis Rubén Pérez Pinzón

Número de Páginas: 174
Los muiscas

Los muiscas

Autor: Carl Henrik Langebaek

Número de Páginas: 292

El libro definitivo sobre el pueblo muisca, escrito por Carl Langebaek el más prestigioso arqueólogo colombiano de la actualidad. ¿Dónde estaban ubicados los muiscas? ¿Cuántos eran? ¿Cómo era su organización política? ¿Qué sembraban? ¿Cuál era su tecnología?, ¿Qué creían? El arqueólogo Carl Langebaek, ha estudiado desde los años 80 las antiguas culturas del actual territorio colombiano. Los muiscas presenta todo lo que la ciencia ha logrado reconstruir sobre este pueblo, la comunidad prehispánica más influyente de su tiempo que ocupó un territorio del tamaño de Suiza y que vivió el primer contacto con los españoles durante el periodo de la conquista. Este texto está pensado para todo el público y busca divulgar la historia de un pasado del que mucho se habla pero poco se conoce.

Las ciudades y los muertos

Las ciudades y los muertos

Autor: Bogotá (colombia). Instituto Distrital De Cultura Y Turismo

Número de Páginas: 146
Narrativas del Último Postconflicto.

Narrativas del Último Postconflicto.

Número de Páginas: 180

Antología literaria sobre la ‘Guerra de los Mil Días’ (Del aprendizaje de la “Cultura de la Violencia” a la didáctica de la “Cultura de la Paz”)

Guambianos

Guambianos

Autor: Abelino Dagua Hurtado , Misael Aranda , Luis Guillermo Vasco Uribe

Número de Páginas: 296
El liberalismo y la insurrección de los artesanos contra el librecambio

El liberalismo y la insurrección de los artesanos contra el librecambio

Autor: Enrique Gaviria Liévano

Número de Páginas: 328
Guía del Cementerio Central de Bogotá

Guía del Cementerio Central de Bogotá

Autor: Alberto Escovar W. , Margarita Mariño Von Hildebrand

Número de Páginas: 226
Seis miradas sobre la muerte

Seis miradas sobre la muerte

Autor: Daniel Hallado

Número de Páginas: 164

«Abordar en un libro el tema de la muerte [...] requeriría la existencia de un libro de arena capaz de contener todas y cada una de las expresiones, ideas y miedos que nosotros, los hombres, como individuos y colectividad, hemos creado. Por eso este libro parte de un propósito más simple, más humilde. Los autores, que provienen del mundo de las humanidades, han sido escogidos por saber abordar estos aspectos con textos interesantes y reflexivos, llenos de matices y con un tratamiento multidisciplinar del conocimiento. En ellos se reflejan el saber del científico, la curiosidad del investigador, las preguntas del filósofo y la nostalgia del humanista. Los textos que lo componen pretenden, partiendo del tema central de la muerte en el contexto occidental, analizar alguno de sus aspectos más significativos. Poseen la independencia que sus autores les conceden y están planteados con la idea de crear un conjunto, del tal modo que su lectura abarca, en perspectiva, el sentido más reciente y actual del tema de la muerte en nuestra sociedad.» De la «Introducción»

Patrimonio cultural en cementerios y rituales de la muerte

Patrimonio cultural en cementerios y rituales de la muerte

Autor: Leticia Maronese

Número de Páginas: 372
Historia del arte en Iberoamérica y Filipinas: Arquitectura y urbanismo

Historia del arte en Iberoamérica y Filipinas: Arquitectura y urbanismo

Autor: Rafael J. López Guzmán , Gloria Espinosa Spínola

Número de Páginas: 404
El Tranvía Eléctrico de Medellín

El Tranvía Eléctrico de Medellín

Autor: José Wilson Márquez Estrada

Número de Páginas: 136

La creacion de la Empresa del Tranvia Electrico de Medellin estuvo en la mente del Concejo y de la elite emprendedora de la ciudad desde que se conto por primera vez con energia electrica en 1898, pero esta fuente de energia no seria suficiente hasta la instalacion de la planta de Piedras Blancas en 1921. Este sistema de transporte se convertiria en una efectiva solucion a la demanda de movilidad de una ciudad en pleno proceso de transformacion urbana e igualmente se consolidaria como la obra de infraestructura de mayor impacto espacial urbano en la primera mitad del siglo XX en Medellin. El tranvia electrico fue un dispositivo tecnico disenado para posibilitar la comunicacion y la conexion entre el casco urbano central y los sectores perifericos. Como sistema de transporte, el tranvia electrico era el ideal, ya que se adaptaba plenamente a las condiciones topograficas y espaciales de la ciudad del momento. Luego sobre su trazado se proyectaria la imagen urbana de la Medellin moderna."

Las ruinas de la memoria

Las ruinas de la memoria

Autor: Ignacio González Varas Ibáñez

Número de Páginas: 328

La memoria y la historia, el pasado y los recuerdos, inundan nuestra conciencia individual y colectiva, hasta el punto de hablarse hoy en día de una obsesión memorialista que se impone en paralelo a la inquietud y la desconfianza que suscita el futuro. La conservación y transmisión del patrimonio cultural se ha revelado como una tarea esencial, a veces de índole casi religiosa, para nuestra sociedad, pues el reconocimiento y valoración de este patrimonio debe garantizar, ni más ni menos, que la posibilidad del mantenimiento de nuestra identidad histórica como comunidad humana. En este ensayo nos preguntamos si el auge de los discursos de la memoria y la expansión abarcadora del patrimonio se deben a la consolidación en nuestra época de una nueva conciencia de historicidad asociada a un nuevo orden y sentido del tiempo o todo ello es más bien producto de la nostalgia provocada por la caída de la confianza en las promesas de un futuro que ha dejado de ser ese horizonte brillante para convertirse en amenaza sombría. Pero, en la prolongación de esta duda, también nos asalta el presentimiento de que la celebridad de la memoria incluso quizá pudiera responder a algo...

Sin imagen

Atlas histórico de barrios de Bogotá, 1884-1954

Autor: Luis Carlos Colón Llamas , Germán Mejía P.

Número de Páginas: 279

"Este inédito atlas es el resultado de una rigurosa investigación acerca del crecimiento de Bogotá, los límites del territorio y la organización de la forma urbana a través de los barrios. Estos, en el marco temporal de la presente publicación, son entendidos como núcleos sociales y como el motor de la transformación del perímetro urbano de la ciudad desde finales de siglo XIX hasta mediados del XX, y nos permiten tejer las relaciones originadas entre los cambios de uso del suelo, la especulación de la tierra y las efectivas acciones de urbanización en distintos sectores de la capital. Pero también nos hablan de segregación, zonificación y estratificación de los lugares de vivienda, que aún hoy persisten en el imaginario del espacio urbano bogotano"--Instituto Distrital de Patrimonio Cultural / Universidad Nacional de Colombia.

Mirar la infancia

Mirar la infancia

Autor: Javier Sáenz Obregón , Óscar Saldarriaga , Armando Ospina

Número de Páginas: 436
El cisne de Vilamorta

El cisne de Vilamorta

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 192

El cisne de Vilamorta es una novela de Emilia Pardo Bazán. Narra la historia de Leocadia, la maestra del pueblo de Vilamorta, enamorada del joven Segundo, y de su hijo, producto de una violación incestuosa anterior. Toda esta situación se complica con la llegada de un político que viene a visitar el balneario del pueblo. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos periodísticos, ensayos y libros de viajes.

Idea de la muerte en México

Idea de la muerte en México

Autor: Lomnitz, Claudio

Número de Páginas: 1

Esta obra es la primera historia social, cultural y política de la muerte en una nación que hizo de ella su símbolo tutelar. Mediante el examen de la historia y del símbolo de la muerte, este innovador estudio marca un hito en la comprensión del rico y singular empleo que hacen los mexicanos de la imaginería de la muerte. A diferencia de los europeos y estadounidenses contemporáneos, cuya negación de la muerte impregna sus culturas, el pueblo mexicano muestra y cultiva una familiaridad jovial, una intimidad que se convirtió en la piedra angular de su identidad nacional.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados