
Una panorámica completa sobre el arte universal a lo largo de todas las épocas y culturas. Desde las venus de la fertilidad hasta el hiperrealismo y Le Corbusier. Conozca la inspiradora creación plástica del ser humano y las circunstancias históricas, mágico-religiosas, ideológicas, sociales y políticas que las hicieron posibles y que han influido en las creaciones estéticas de los artistas. Desde el inicio de los tiempos el hombre ha expresado a través del arte su manera de vivir y de sentir. Breve historia del Arte le descubrirá el arte universal en todas sus perspectivas y le ayudará a adentrarse en las circunstancias históricas, mágico-religiosas, ideológicas, sociales y políticas que las hicieron posibles y que han influido en las creaciones estéticas de los artistas. Aprenderá, también, a entender el significado de las creaciones plásticas, así como los motivos por los que se realizaron y a comprender la influencia que ha tenido el arte en cada época, ya que constituye un fiel reflejo del pensamiento humano. De la mano de su autor, Carlos Javier Taranilla, con un estilo riguroso, didáctico y ameno, podrá conocer lo anecdótico y oculto que rodea la...
En Castilla y León: historia y ciudades, el autor describe la formación de ambos reinos y su definitiva unión, su evolución histórica durante la Edad Media, tiempo trascendente en el que se conformó su identidad y se consolidaron sus ciudades, culminado con su importante contribución a la formación de España. Sigue después su recorrido durante la Edad Moderna y la Contemporánea, cuando el antiguo reino ve decaer su poder económico y político en el conjunto de España. A continuación, el relato se adentra por los territorios de ambos reinos, deteniéndose en sus más importantes ciudades para visitar su inigualable riqueza artística, sobre todo arquitectónica, medieval y renacentista, procurando siempre seguir el origen y el devenir de sus monumentos y su vinculación con los hechos históricos.
Reimpresión del original, primera publicación en 1848.
Conozca el arte gótico, desarrollado entre los siglos XIII y XV, con la vida urbana, la introducción de la moneda y la banca y la creación de las universidades. Un estilo que destaca por el uso de la luz, el color, la expresividad y el naturalismo y una simbología propia . El libro comienza hablando de los principales acontecimientos de la época en la que se desarrolló el arte gótico, como la expansión de la vida urbana, introducción de la moneda y la banca, creación de las universidades, fortalecimiento del poder municipal, la reforma cisterciense, etcétera. A continuación, se describen los elementos técnicos y estéticos que caracterizan el arte gótico: arco apuntado y bóveda de crucería en el plano arquitectónico; humanización y naturalismo en el resto de las artes, a lo largo de las distintas fases de evolución del estilo, tanto en todo el continente como, en particular, en la península ibérica, aportando un exhaustivo análisis de la simbología propia del gótico y una completa panorámica histórica, coincidiendo con la descripción de las distintas fases del gótico. Se tratan las diversas crisis demográficas (la peste negra), políticas (fracaso de...
Este libro aborda el papel de la espiritualidad en la formación y consolación de los reinos ibéricos, especialmente en Castilla, Aragón y Portugal, y en menor grado, Navarra. Pone énfasissus factores comunes y sus peculiaridades diferenciales. Metodológicamente, se basa en la historia comparada y la mirada interdisciplinar. Concede una atención preferente a tres cuestiones básicas: los territorios de frontera, concebidos como un espacio común, de encrucijada, en torno a instituciones monásticas o diocesanas: los argumentos propagandísticos de carácter religioso contra los extranjeros de los otros reinos o del occidente europeo, y la incidencia de la religiosidad y la devoción en la imagen del poder de las tres monarquías ibéricas más relevantes, durante la Bala Edad Media.
En este libro se analizan los múltiples y variados aspectos en los que las instituciones monásticas y conventuales actúan como creadoras de objetos escritos, custodios de la memoria escrita y receptáculos de escrituras en los soportes más variados: inscripciones, libros, documentos y monedas, pinturas y esculturas, orfebrería y objetos de arte y de culto. Y ello con las finalidades más varias: preservación de la memoria y de los derechos y propiedades, celebración de los bienhechores y de la propia institución, enseñanza de la escritura y, como finalidad primordial, divulgación del mensaje cristiano entre los fieles.
« Micaelis me fecit» esculpió en piedra el maestro Miguel, en la portada de la iglesia de Revilla de Santullán. Nos dejó su firma, su representación y su obra, pero ¿qué motivos se escondían detrás de este pequeño gesto? Cada piedra guarda una historia que espera, paciente, ser contada. ¿Qué hay detrás del románico palentino? Las personas que dieron vida a un arte universal habla de aquellas que dotaron de emociones y sentimientos a este arte medieval. La pureza del románico ha llevado a que sea tomado como un documento perfectamente válido para entender la mentalidad del medievo y conocer mejor a los «sin voz»: ese pueblo que, consagrado al trabajo, era controlado por una élites que transmitían su mensaje a través del rico programa iconográfico generado en los templos. «El románico es nuestra seña de identidad. Aquí comienza nuestra historia».
Opciones de Descarga