Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Dilectis Hispaniae

Dilectis Hispaniae

Autor: Jorge Lucendo

Número de Páginas: 198

El libro «Dilectis Hispaniae» -Guía de la España Olvidada-, recoge todos los monumentos históricos más emblemáticos de eso que se ha dado en llamar «La España del Recuerdo». Nuestro rico Patrimonio Histórico Cultural se queja de abandono en muchas ocasiones, en la mayoría de ellas por desconocimiento del valor de esos edificios o monumentos, y en otros muchas, por falta de medios económicos para hacer frente a la restauración y mantenimiento de ese patrimonio del que tanto nos sentimos orgullosos todos los que amamos la cultura o la historia de nuestro país. Estos monumentos históricos, como son, las iglesias, monasterios, castillos, palacios, ermitas, puentes, etc, forman parte de nuestro legado cultural, forman parte de la Historia de España, por ello resulta interesante conocerlos.

Boletín de la Sociedad Española de Excursiones

Boletín de la Sociedad Española de Excursiones

Autor: Sociedad Española De Excursiones

Número de Páginas: 424
Crónica general de España, ó sea Historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América: pt.2

Crónica general de España, ó sea Historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América: pt.2

Número de Páginas: 90
Nostram Hispaniam

Nostram Hispaniam

Autor: Jorge Lucendo

Número de Páginas: 198

«Nostram Hispaniam, la Guía de la España Olvidada», recoge todos los monumentos históricos más emblemáticos de eso que se ha dado en llamar la «España Olvidada». Nuestro rico patrimonio histórico cultural se queja de abandono en muchas ocasiones, en la mayoría de ellas por desconocimiento del valor de esos edificios o monumentos, y en otros muchas, por falta de medios económicos para hacer frente a la restauración y mantenimiento de ese patrimonio del que tanto nos sentimos orgullosos todos los que amamos la cultura o la historia de nuestro país. Estos monumentos históricos, como son, las iglesias, monasterios, castillos, palacios, ermitas, puentes, etc, forman parte de nuestro legado cultural, forman parte de la Historia de España, es por ello resulta interesante conocerlos. Existen algunas asociaciones a nivel estatal que están haciendo lo posible para que esos monumentos no caigan en el olvido más de lo que ya están. En muchos casos, resulta penoso y lamentable ver como algunos monasterios o iglesias se han convertido en almacenes o naves para ganado, que sus propietarios en su día vendieron a otro particular por necesidad, por escasez o por abandono. En...

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Universidad De Barcelona. Centro De Estudios Históricos Internacionales

Número de Páginas: 438
Entre la benefactoría y el servicio

Entre la benefactoría y el servicio

Autor: Prieto Sayagués, Juan Antonio

Número de Páginas: 271

La obra aborda las relaciones mantenidas entre el poder laico –monarquía, nobleza y oligarquías urbanas– con los monasterios de las diversas órdenes religiosas y sus comunidades en la Castilla bajomedieval (c. 1284- 1474). En la primera parte se analiza el mecenazgo de los distintos grupos de poder a través del patrocinio de fundaciones y refundaciones y la concesión de privilegios y donaciones a los monasterios. La segunda parte se centra en el análisis del papel socioeconómico del monasterio y de sus comunidades en hechos del ciclo vital de los poderosos y su labor en la política y en los conflictos del momento. Finalmente, en la última de las partes se expone el papel de los monasterios y sus religiosos en los albores del fallecimiento de los poderosos, como lugares de sepultura y a través del encargo de oficios litúrgicos perpetuos. Todo ello condujo a que las relaciones entre el poder laico, los monasterios y sus religiosos, que comenzaron desde los primeros estadios de sus vidas, no concluyesen con sus decesos, sino que continuasen por siempre jamás.

La religiosidad medieval en España

La religiosidad medieval en España

Autor: Francisco Javier Fernández Conde

Número de Páginas: 658

En esta obra sobre la historia de la religiosidad en España, continuación de un primer volumen dedicado a la misma temática durante la Alta Edad Media, el autor se mueve en los mismos parámetros ideológicos: presentar la religiosidad peninsular de los siglos centrales del Medioevo, XI-XIII, dentro de la dinámica interestructural del feudalismo como modo de producción dominante en su etapa de consolidación definitiva. La religiosidad, que trasciende con muchos las instituciones -no estamos ante una obra clásica de historia de la Iglesia- es determinada en sus formas más profundas y en sus manifestaciones por otras estructuras como las políticas y sobre todo las económicas. Por otra parte, el autor no pierde nunca de vista la referencia inexcusable a las otras dos religiones del libro, el judaísmo y el islam. En estos siglos concretos, el cristianismo es, sin lugar a dudas, el sistema religioso-cultural dominante, pero, al mismo tiempo, las otras dos religiones pueden y deben concebirse, con toda legitimidad, como dos subsistemas con capacidades para influir en toda la cultura peninsular y consiguientemente en las formas de religiosidad de los distintos reinos...

Anthroponymie et migrations dans la chrétienté médiévale

Anthroponymie et migrations dans la chrétienté médiévale

Autor: Monique Bourin , Pascual Martínez Sopena

Número de Páginas: 436

La mobilité géographique est d'une brûlante actualité. Ce volume a choisi un fil directeur pour l'aborder dans ses manifestations médiévales, celui du nom des migrants. Au-delà de l'étude des courants migratoires, de leurs directions et de leur intensité, il s'agit de déchiffrer, à travers les comportements onomastiques, les relations entre autochtones et nouveaux venus, et les modalités de l'intégration des étrangers. Cette approche implique une connaissance approfondie des caractéristiques anthroponymiques régionales. Selon des méthodes variées, des exemples divers sont ici examinés, choisis à travers toute la période, pris dans différentes régions, concernant des individus pauvres ou riches, tous venus de loin, autour d'une même question : qu'arrive-t-il au nom des migrants ?

Historia, trajes y condecoraciones de todas las órdenes de caballería é insignias de honor, 1

Historia, trajes y condecoraciones de todas las órdenes de caballería é insignias de honor, 1

Número de Páginas: 636
Monasterios, espacio y sociedad en la España cristiana medieval

Monasterios, espacio y sociedad en la España cristiana medieval

Autor: José Ignacio De La Iglesia Duarte

Número de Páginas: 604
Las Fronteras Pirenaicas en La Edad Media

Las Fronteras Pirenaicas en La Edad Media

Autor: Gasc, Sébastien , Sénac Philippe , Venco, Clément , Laliena Corbera, Carlos

Número de Páginas: 542

Este volumen recoge las actas de un coloquio desarrollado en Toulouse en octubre 2011 con intención de abordar la noción de frontera, cuya complejidad es evidente a lo largo del periodo medieval, y mostrar las tesis doctorales en curso sobre esta temática en Toulouse y Zaragoza. En los 17 textos reunidos y actualizados no solo se trata de la evolución territorial y de la frontera con el islam, sino también de la circulación de bienes e ideas entre las dos vertientes de la cadena pirenaica. Los trabajos interdisciplinares realizados por jóvenes investigadores, tanto como la variedad de las fuentes estudiadas, dan cuenta de las líneas de la investigación actual sobre estas problemáticas.

Santa Maria de Piasca

Santa Maria de Piasca

Autor: Julia Montenegro Valentin

Número de Páginas: 288

En la presente obra se aborda el estudio del monasterio de Santa María de Piasca, que durante buena parte de la Alta Edad Media fue propiedad de la familia Alfonso para convertirse posteriormente en priorato del poderoso cenobio de Sahagún.Pero Santa María de Piasca se hallaba enclavado en un territorio -Liébana- de peculiares características y de una nítida configuración natural. Por ello ofrecía varias e interesantes posibilidades de trabajo, que se han llevado a cabo partiendo básica, pero no escluxivamente, de los fondos documentales de este monasterio y del de Santo Toribio de Liébana. El autor ha analizado, además de los linajes que tuvieron en la comarca su solar de origen, la vida monástica lebaniega altomedieval y, muy especialmente, la organización territorial de Liébana en cuanto distrito del reino de León primero y del reino de Castilla posteriormente.

Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española

Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española

Autor: Alegría Alonso González

Número de Páginas: 762

Resúmenes en inglés, generales de la obra.

Historia de España, gran historia general de los pueblos hispanos

Historia de España, gran historia general de los pueblos hispanos

Autor: Luis Pericot García

Número de Páginas: 560
Historia de España: La Alta Edad Media (siglos V al XIII) por J.M. Rubio et al

Historia de España: La Alta Edad Media (siglos V al XIII) por J.M. Rubio et al

Autor: Luis Pericot García

Número de Páginas: 560
Noticia de las actas de la Real Academia de la Historia

Noticia de las actas de la Real Academia de la Historia

Autor: Real Academia De La Historia (españa) , Pedro Sabau Y Larroya

Número de Páginas: 86

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados