Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 14 libros disponibles para descargar
Los libros de caballerías en Inglaterra 1578-1700

Los libros de caballerías en Inglaterra 1578-1700

Autor: Jordi Sánchez-martí

Número de Páginas: 218

Los libros de caballerías forman un género literario que tuvo su origen en la Península Ibérica a finales de la Edad Media y alcanzó su pleno apogeo durante el siglo XVI. Las obras de los ciclos de Amadís y de Palmerín no tardaron en conseguir una amplia y variada difusión por todo el continente europeo, facilitada por la traducción de las mismas al alemán, danés, francés, hebreo, holandés, italiano e inglés. Con todo, el alcance y naturaleza de la difusión europea de los libros de caballería es un terreno de investigación necesitado de exploración. Este volumen se ocupa de las traducciones publicadas durante el último cuarto del siglo XVI y todo el XVII en Inglaterra y ofrece un tratamiento actualizado, exhaustivo y riguroso de la difusión que cada uno de los libros de caballerías tuvo en Inglaterra: Amadís de Gaula (Amadis de Gaule); Belianís de Grecia (Belianis of Greece); Don Florando (Palladine of England); Espejo de príncipes y caballeros (Mirror of Princely Deeds and Knighthood); Palmerín de Oliva (Palmerin d’Oliva); Palmerín de Inglaterra (Palmerin of England); Primaleón de Grecia (Palmendos y Primaleon of Greece). Para ello se ha reunido a un...

La Colaboración científica:

La Colaboración científica:

Autor: González Alcaide, Gregorio , Gómez Ferri, Javier , Agulló Calatayud, Victor

Número de Páginas: 544
Francisco Delicado, 'Retrato de la Loçana andaluza': Estudio y edición crítica

Francisco Delicado, 'Retrato de la Loçana andaluza': Estudio y edición crítica

Autor: Rocío Díaz Bravo

Número de Páginas: 211

El Retrato de la Loçana andaluza, compuesto en Roma en 1524 y publicado anonimamente en Venecia hacia 1530, es un libro misterioso y complejo de enorme riqueza verbal. Esta edicion analiza aspectos linguisticos esenciales para entender la obra en su contexto: su recepcion oral y colectiva, el español en la Italia del siglo xvi, el debate linguistico en el Siglo de Oro y la actitud de Delicado hacia las variedades del español (castellano, andaluz...), la mímesis de la lengua hablada a través de la caracterizacion linguistica de situaciones comunicativas y personajes (se añade una tabla con los 139 personajes que aparecen). Para que la edicion pueda usarse en estudios grafematicos/fonético-fonologicos, se han conservado las grafias originales. Francisco Delicado nos ofrece un retrato de Loçana, una prostituta, andaluza como el, que es a la vez un fresco vivísimo de la Roma plurilingue anterior al saqueo de 1527. Este retrato incluye como componente esencial la lengua hablada, las voces multiculturales de sus calles. Y lo escribio consciente de que su obra estaba destinada a la lectura colectiva, y casi nos permite oir -y ese es uno de sus grandes logros- los ecos de esas...

La poética de Lorenzo de Zamora: una apología de la literatura secular

La poética de Lorenzo de Zamora: una apología de la literatura secular

Autor: Ascensión Rivas Hernández

Número de Páginas: 131

Entre finales del siglo XVI y principios del XVII, Lorenzo de Zamora empezó a publicar la Monarquía Mística de la Yglesia, una obra ambiciosa en la que utilizaba recursos extraídos de las letras humanas para la exégesis bíblica y la predicación. En el preámbulo a su Primera Parte apareció la Apología por las letras humanas, un texto en el que defiende su propio estilo, rico en filigrana retórica y en citas que aderezan el contenido, recursos tomados no solo de la Santa Escritura, de los padres de la Iglesia y de autores afines, sino también de filósofos y poetas. Teniendo en cuenta el carácter justficativo e incluso vindicativo de la Apología, se puede pensar que en un contexto eclesial no se entendería la mezcla de lo sagrado y lo profano que hacía Zamora en la Monarquía. Salir al paso de esa posible reprobación pudo ser la razón que le empujó a escribir el texto apologético. Su objetivo, por lo tanto, sería defender el uso de la filosofía pagana, la literatura y la retórica en un contexto eminentemente evangélico. Lo curioso es que, al hacerlo, y con toda seguridad sin pretenderlo, estaba transmitiendo una determinada idea de la literatura y que, al...

Sonando van sus nuevas allent parte del mar

Sonando van sus nuevas allent parte del mar

Autor: Collectif

Número de Páginas: 372

El Cantar de mio Cid, una de las principales obras del canon literario español, es también una de las más importantes en el ámbito de la poesia épica medieval por sus valores estéticos, su influencia histórica y su fundamental papel en la conversión del Cid en un héroe del imaginario universal de la literatura. Aunque la bibliografia sobre esta obra resulta casi incontable, una obra de tal riqueza no se agota jamás a ojos de la critica. En particular, los estudios comparativos relativos a la misma no han adquirido un desarrollo proporcional a la importancia y la influencia de este cantar de gesta. El objetivo de este libro es, entonces, tratar de nuevo algunos de los temas clave del poema y de su descendencia ibérica en las crónicas de la Edad Media (algunos de ellos bastante descuidados por la crítica precedente, como la dimensión simbólica del poema o sus aspectos hagiográficos), pero sobre todo profundizar en la comparación a su voz épica con h de otras literaturas heroicas, desde la épica románica hasta los gunki monogatari japoneses. La obra ha sido dirigida por Alberto Montaner Frutos, catedrático de la Universidad de Zaragoza, que ha desarrollado una...

La literatura perdida de la Edad Media castellana. Catálogo y estudio. I. Épica y romances

La literatura perdida de la Edad Media castellana. Catálogo y estudio. I. Épica y romances

Autor: Alan Deyermonnd

Número de Páginas: 270
El teatro palaciego en Madrid: 1707-1724

El teatro palaciego en Madrid: 1707-1724

Autor: Ignacio López Alemany , J. E. Varey

Número de Páginas: 380

Documentación con lujo de detalles de una serie de producciones montadas en el Coliseo del Buen Retiro en Madrid durante el reinado del primero de los Borbones, Felipe V. Esta nueva colección de documentos sobre teatro palaciego en Madrid, provenientes de los ricos fondos del Archivo General de Palacio y el Archivo de Villa, es una continuación del tomo 29 de las Fuentes, que abarcaba el período 1586-1707. La tradición de fiestas palaciegas de gran espectáculo, establecida bajo los Austrias, siguió después de 1700 en la corte del primero de los Borbones, Felipe V, caracterizada por un nuevo ambiente cultural italianizante. Este volumen documenta con lujo de detalles una serie de producciones montadas en el Coliseo del Buen Retiro bajo los auspicios del Ayuntamiento, entre ellas las de Todo lo vence el amor, de Antonio de Zamora, con música de Antonio de Literes, compuesta para celebrar el nacimiento de Luis I en 1707, Las amazonas de España, por José de Cañizares y el compositor veneciano Giacomo Facco, para el nacimiento del infante don Felipe en1720, y el drama musical Angélica y Medoro, de Zamora, representada ese mismo año con motivo de la boda de don Luis....

Historicist Essays on Hispano-Medieval Narrative

Historicist Essays on Hispano-Medieval Narrative

Autor: Barry Taylor , Geoffrey West

Número de Páginas: 429

In this volume seventeen scholars from Great Britain, Ireland, Spain and the US pay tribute to the memory of Roger M Walker, Professor of Spanish at Birkbeck College, London. His publications were chiefly in the field of Old Spanish narrative epic, romance, hagiography and the Libro de buen amor and the editors have sought to assemble contributions on these topics. Versions of some of the papers were presented at the symposium held in Professor Walkers memory at Birkbeck College in October 1999.

Cervantes, Volume 1

Cervantes, Volume 1

Autor: R.m. Flores

Número de Páginas: 704

No original manuscript of Don Quixote, nor of any other work by Cervantes exists, and so scholars studying this important novel have had to rely on corrected and modernized versions of the first printed texts. Following his pivotal work on the compositors of the first editions of Don Quixote I and II, where he shows that the typographical and orthographic inconsistencies are the result of spelling preferences by the early typesetters, R.M. Flores now offers Cervantes scholars a complete typographical analysis of the first editions of Don Quixote (Part I, Madrid 1605; Part II, Madrid 1615). This old-spelling edition of Don Quixote is the first ever to take all the typographical and textual evidence into consideration. It provides scholars with a text closer to that of Cervantes's original manuscript than any previous edition and includes: - detailed bibliographical descriptions of the copies of the first editions used as editor's copy; - all pertinent information concerning the editorial policy; - detailed and complete lists of all the readings replaced, set side by side with the editorial corrections; - a text that reproduces the non-incidental seventeenth-century typographical...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados