Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Autor: Anne W. Johnson , Sandra Rozental , Carlos Mondragón , Gabriela Vargas Cetina , Yerko Castro Neira , Antonio Zirión Pérez , Rodrigo Parrini Roses

Los textos incluidos en este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A. C. responden a la llamada de dialogar sobre los contornos de la antropología mexicana en la actualidad: sus prácticas, preocupaciones teóricas y debates disciplinares. La conversación parte de investigaciones antropológicas llevadas a cabo en contextos distintos, no obstante, las y los autores encuentran lugares comunes; entre ellos, una serie de reflexiones sobre la antropología y los términos estrechamente relacionados (y a veces confundidos): trabajo de campo y etnografía. Los textos incluidos en este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A. C. responden a la llamada de dialogar sobre los contornos de la antropología mexicana en la actualidad: sus prácticas, preocupaciones teóricas y debates disciplinares. La conversación parte de investigaciones antropológicas llevadas a cabo en contextos distintos, no obstante, las y los autores encuentran lugares comunes; entre ellos, una serie de reflexiones sobre la antropología y los términos estrechamente relacionados (y a veces confundidos): trabajo de campo y etnografía.

Etnografía del patrimonio biocultural de las regiones y territorios indígenas de México. Volumen V. Regiones bioculturales del Sur y Sureste de México

Etnografía del patrimonio biocultural de las regiones y territorios indígenas de México. Volumen V. Regiones bioculturales del Sur y Sureste de México

Autor: Eckart Boege, Vittoria Aino, Marina Alonso, Rodrigo Megchún, Víctor Acevedo, Ella F Quintal, Patricia Balam, Jorge Gómez, Iván Solís

Número de Páginas: 408

En esta obra se exploran los conceptos de diversidad y patrimonio biocultural, situándolos en el contexto legal y de derechos humanos en México como país pluricultural, además se abordan aspectos específicos del vínculo indisoluble de los pueblos indígenas con su entorno, de tal manera que las etnografías logran adentrarse en las múltiples dimensiones del patrimonio biocultural.

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2017

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2017

Autor: Maya Lorena Pérez Ruiz , Antonio Machuca Ramírez , Amparo Sevilla Villalobos , Renata Schneider , Anath Ariel De Vidas , Mélissa Elbez , Ana María Luisa Velasco Lozano , Montserrat Patricia Rebollo Cruz , Charlotte Pescayre , Everardo Garduño , Vanessa Ruiz Ortega , Ixel Hernández León , Federico Gerardo Zúñiga Bravo , Carmen Bueno Castellanos , María Antonieta Gallart Nocetti , Roberto Melville Aguirre , Rubén Regalado

Número de Páginas: 148

Como sucede siempre cuándo una palabra, con sus escasas letras, parece albergar el amplio contenido de un proceso o de un fenómeno social, la noción de patrimonialización está en boga en México y en otros lugares del mundo. Se usa para nombrar una vasta gama de eventos que suceden en torno a expresiones, bienes culturales y naturales, personas o grupos humanos, cuando son valorados como patrimonio cultural y son empleados por un amplio espectro de actores, para una gran variedad de objetivos, siempre bajo la justificación de la necesidad de proteger y conservar aquello que se patrimonializa. Lo que no siempre es evidente es la definición conceptual de esa noción, ni los alcances y acotaciones de su uso, por lo que cada vez se parece más a una caja oscura en la que cada quien coloca lo que considera que debe contener; dejando para la imaginación, o para el sentido común, el significado que se supone que la patrimonialización tiene para todos los que empleamos dicho término. Este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, en su 41º aniversario, aborda precisamente la amplitud con que en la actualidad se emplea la noción de...

Otomíes del semidesierto queretano

Otomíes del semidesierto queretano

Autor: Mirza Mendoza Rico , Luis Enrique Ferro Vidal , Eduardo Solorio Santiago

Número de Páginas: 54
Cosmovisiones y sistemas religiosos

Cosmovisiones y sistemas religiosos

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 291

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

EDUCACIÓN Y CAMBIO CULTURAL EN VILLA PROGRESO, EZEQUIEL MONTES, QUERÉTARO

EDUCACIÓN Y CAMBIO CULTURAL EN VILLA PROGRESO, EZEQUIEL MONTES, QUERÉTARO

Autor: Héctor Martínez Ruiz

Número de Páginas: 218

El propósito de esta obra consiste en explicar la influencia que tiene la educación como práctica de amor sabiduría y libertad, en los cambios culturales que se presentan en Villa Progreso, Ezequiel Montes, Qro. Para ello, hacemos un recorrido histórico para analizar lo que llamamos educación, demostrando que es simple instrucción, encaminada a justificar y reproducir los mecanismos que establecen quién debe mandar y quién obedecer. Más adelante, damos cuenta del poder creador de quienes se resisten al dominio y lo revierten, en este caso, maestros y estudiantes que asumen posturas contra-hegemónicas, desarrollando expresiones culturales desde abajo, acordes a sus necesidades y a las de la comunidad que pertenecen, situación que acaba reflejándose en los cambios culturales que ocurren en Villa Progreso. Consta de una introducción y cuatro capítulos. En la introducción se aborda el concepto de cambio cultural desde la antropología. En el primer capítulo se hace la genealogía de la educación como instrucción. El segundo capítulo integra una lectura más amplia sobre la incorporación de la política gerencialista propia de la empresa aplicada a la escuela para...

Pueblos indios de Querétaro

Pueblos indios de Querétaro

Autor: Diego Prieto Hernández , Beatriz Utrilla Sarmiento , Luis Enrique Ferro Vidal

Número de Páginas: 332
Creando mundos, entrelazando realidades

Creando mundos, entrelazando realidades

Autor: Catharine Good Eshelman , Marina Alonso Bolaños

Número de Páginas: 300
Los dioses, el Evangelio y el costumbre

Los dioses, el Evangelio y el costumbre

Autor: Ella F. Quintal , Aída Castilleja González , Elio Masferrer K.

Número de Páginas: 544
A bordo del patio de vecindad

A bordo del patio de vecindad

Autor: Gema Lozano Y Nathal

Número de Páginas: 302

The book is an historic and graphical account of the patios of "vecindad" (neighbourhood) in the port city of Veracruz, in a period that goes from the end of the 19th century to the beginning of the 21st century. The foreword of this edition, states that the first record of a patio of a "vecindad" dates back to 1791, highlighting that those patios have seen the early years of musician and singer "Toña la Negra" and were the place of origin of the famous "picadas" from Veracruz, one of the most popular snacks of the jarocha traditional cuisine.

Estudios antropológicos de los pueblos otomíes y chichimecas de Querétaro

Estudios antropológicos de los pueblos otomíes y chichimecas de Querétaro

Autor: María Elena Villegas Molina

Número de Páginas: 166
Tiempo y región: La investigación en arqueología, antropología e historia en Querétaro : aportaciones recientes

Tiempo y región: La investigación en arqueología, antropología e historia en Querétaro : aportaciones recientes

Número de Páginas: 300
Sin imagen

Patrimonio inmaterial y pueblos indígenas de América

Autor: Mirza Mendoza Rico , Francisco Vidargas

Número de Páginas: 181
Sin imagen

Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano

Autor: Julieta Valle Esquivel , Diego Prieto Hernández , Beatriz Utrilla Sarmiento

Número de Páginas: 473
Glaciares, cambio climático y desastres naturales

Glaciares, cambio climático y desastres naturales

Autor: Mark Carey

Número de Páginas: 346

Todos hablan acerca de los glaciares en el Perú y del impacto que genera su derretimiento, pero hasta la actualidad, la mayoría de investigaciones ha examinado la ciencia de los glaciares o se ha enfocado casi por completo en especulaciones sobre lo que podría ocurrir con el cambio climático a futuro. Este es un libro diferente que realiza una contribución invaluable acerca de la forma en que entendemos los glaciares, el cambio climático, los desastres naturales y el agua como recurso. Cubriendo 70 años de historia en el Callejón de Huaylas y la Cordillera Blanca, este libro no trata de lo que podría ocurrir en el futuro sino de lo que ya ha sucedido, y cómo la gente ha percibido y respondido a los desastres glaciares como la avalancha que sepultó el poblado de Yungay en 1970. Explora además los extraordinarios y exitosos proyectos de ingeniería desarrollados para controlar las amenazantes lagunas glaciares, los que continúan ejecutándose hasta hoy por el peligro latente que representan el desborde e inundación para las ciudades. Examina también el problema del declinamiento de los recursos hídricos derivados de glaciares, los que siguen impactando en la...

Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización

Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización

Autor: Daniel Mato

Número de Páginas: 316
Masticar Una Rosa

Masticar Una Rosa

Autor: Angela Hernandez

Número de Páginas: 144

En todas las publicaciones de �ngela Hern�ndez se puede apreciar un extraordinario dominio de las t�cnicas narrativas del cuento as� como el se�alamiento de nuevos senderos para la narraci�n breve, particularmente en lo que respecta a su exquisita creatividad en los niveles metaf�ricos del cuento y el sofisticado trabajo de la imagen, entendida �sta como una especie de red textual.La fluidez l�rica completamente conectada a signos metaf�sicos articula la composici�n narrativa de sus cuentos. Fernando Burgos, Los escritores y la creaci�n en Hispanoam�rica. Madrid, Editorial Castalia, 2004, p. 407.

Migraciones en las Américas

Migraciones en las Américas

Autor: Jésica Nájera , David Lindstrom , Silvia Giorguli

Número de Páginas: 542

Esta obra se ocupa de comprender el mundo de las migraciones a través del diálogo e intercambio académico desde diversos enfoques multidisciplinarios, aproximaciones metodológicas y países de referencia. El libro conjunta 16 textos que remiten a 10 países del continente americano, por lo que representa un mosaico de la agenda de investigación contemporánea y política migratoria en la región. Esta publicación evidencia similitudes y diferencias migratorias latinoamericanas, pero también ofrece una visión regional de los desplazamientos poblacionales en el continente, lo que nos permite avanzar con mayor solidez hacia la comprensión de las dinámicas migratorias en América Latina.

Edutecnología  y Aprendizaje 4.0

Edutecnología  y Aprendizaje 4.0

Autor: Enrique Ruíz-velasco Sánchez , Josefina Bárcenas López

Número de Páginas: 767

La revolución digital que los avances tecnológicos ha provocado en el mundo contribuyó a la aparición de una sociedad compleja, diversa y globalizada que demanda una educación que encare los retos de formación y de conocimientos que requieren los estudiantes del siglo XXI. Ante el panorama de surgimiento de nuevos paradigmas educativos como el de la inteligencia artificial (IA), a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las deberíamos pensar también como procesos educativos, para concebir así, al Aprendizaje 4.0 como un continuo que se desarrolla indistintamente en cualquier espacio y lugar.

La sociabilidad y lo público

La sociabilidad y lo público

Autor: Martínez, Alexandra , Gómez Serrudo, Nelson Antonio

Número de Páginas: 446

La sociabilidad y lo público explora la diversidad de este tema a partir de tres ejes de análisis: el primero, entendiendo la sociabilidad como práctica social, política e intelectual; el segundo, a partir de los públicos y formas de expresión cultural, y el tercero, centrado en las sociabilidades en los espacios públicos urbanos donde se dan diferentes formas de encuentros, regulaciones y convenciones sociales. El conjunto de artículos del libro abarca un amplio periodo de tiempo de la sociabilidad latinoamericana, o del sur global, como podría entenderse contemporáneamente la inclusión de distintas realidades sociales con procesos de configuración compartidos, que inicia en los últimos años del siglo XVIII y llega hasta el siglo XXI. Estos textos, resultado de investigaciones, invitan a reflexionar sobre las formas en que se expresa un lenguaje de lo público en América Latina y Marruecos, materializado a través de distintas formas, bien sea en lo político—sociabilidades políticas—, en lo intelectual, en lo cultural o en las movilidades urbanas, así como en la formalización de espacios de producción y recepción de la cultura y la educación

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados