Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Violencia contra la niñez y la juventud en Venezuela

Violencia contra la niñez y la juventud en Venezuela

Autor: Gloria Perdomo , Gustavo A. Páez

Número de Páginas: 189

Este libro atiende a la urgente necesidad de documentar distintas formas de violencia contra la niñez, la adolescencia y la juventud en Venezuela: realidades de sufrimiento que siguen ocurriendo y se mantienen ignoradas y silenciadas por la indolencia y la impunidad. Lo que el texto evidencia es un incremento y una mayor gravedad en las manifestaciones de estas violencias, que no aparecen en estadísticas públicas y que, en la mayoría de los casos, ni siquiera son conocidas por autoridades e instituciones del Estado, jurídicamente obligadas a la protección inmediata e integral de estas víctimas. La convivencia con la arbitrariedad nos impide reconocer que las injusticias, la agresión y el trato humillante contra este grupo humano son formas de violencia que afectan su integridad personal y violan sus derechos. La frecuencia de muertes, violaciones, ofensas y amenazas va generando su percepción como realidades "normales" que dejan de causar alarma y pueden pasar inadvertidas. Ninguna excusa es aceptable para subestimar, o dejar de observar y atender, la gravísima emergencia social que implica la violencia contra esta población vulnerada, que sigue afrontando injusticias,...

Vida y violencia

Vida y violencia

Autor: Canal, Jordi

Número de Páginas: 292

Élmer Mendoza escribe, como ocurre casi siempre con la gran literatura, sobre su país y sobre su tiempo. Sus obras, en especial las novelas noir protagonizadas por el Zurdo Mendieta, permiten entrever una sociedad compleja y marcada por los contrastes, que rezuma vida más allá de los tópicos y leyendas y de las realidades sobre la violencia y el narco. Culiacán, capital de Sinaloa, es el centro de este mundo fascinante. El ensayo de Jordi Canal, de aires híbridos y muy personales, que emerge de un diálogo entre historia y crítica literaria, propone una aproximación a los espacios construidos por Mendoza, definidos por lugares, territorios, encuentros, comidas, sonidos y muchas palabras.

Cerca del cielo

Cerca del cielo

Autor: Maite Espinasa Vilanova

Número de Páginas: 171

Bajo el peso y la persecución de la dictadura franquista, una familia se ve forzada a huir de su amada Cataluña, último bastión republicano de la guerra civil que devastó a España. Asentada en Francia, y luego de sufrir las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, surca esta vez el océano para recalar en una "tierra de gracia" llamada Venezuela, donde decide echar raíces. Sobre una de las colinas de la capital, en una casa grande que está "cerca del cielo", una niña caraqueña va creciendo entre seres entrañables que, a fuerza de nostalgia, han moldeado un micromundo en el que la lengua y la cultura catalanas siempre están presentes, hasta que un buen día descubre de verdad el país donde nació, al que decide pertenecer y que décadas después, huyendo de otra dictadura y siendo ahora migrante en la tierra de sus padres, lleva en su equipaje de querencias. Desde la diáspora, Maite Espinasa Vilanova rinde en estas memorias un sensible homenaje a los personajes que han poblado su existencia, a quienes presenta en su sencilla y rotunda humanidad. Hoy, cuando casi nadie es ajeno al fenómeno de las migraciones, el lector encontrará más de un punto de conexión con...

Buscando azules

Buscando azules

Autor: Carolina Acosta-alzuru

Número de Páginas: 211

La escritura de Carolina Acosta-Alzuru es un regalo siempre. Académica de serios quilates, nos ha brindado, a lo largo de los últimos veinte años, ricos acercamientos a la experiencia de la televisión y, en especial, de la telenovela como espacio dramático representativo. Es difícil acercarse a lo popular desde la academia: ella logra construir un lenguaje abierto y con lazos a la investigación, el conocimiento, posible para todos. Es desde este lenguaje que ahora explora momentos vitales de su vida. La vida de una mujer venezolana, profesora en la Universidad de Georgia, que hace balance a través de postales, flashbacks, momentos discursivos de la memoria. A lo largo de este libro veremos un recorrido de una vida ("una colección de lugares y momentos", dice la autora, "no mi biografía ni mis memorias") que ha sido plena, pero a la vez llena de momentos enigmáticos, inesperados, donde la conciencia de un tiempo colectivo, desafortunado, para un país, está presente de la mano con experiencias epifánicas del propio vivir. Recordar es un salto a lo desconocido. "Todo relato autobiográfico lo es debido a que el andamiaje de recuerdos y vivencias no es sólido, sino...

Cuando ellas agreden: mujeres víctimas y victimarias

Cuando ellas agreden: mujeres víctimas y victimarias

Autor: Olga Avila , Gustavo A. Páez , Roberto Briceño-león

Número de Páginas: 155

Las ciencias sociales y los organismos internacionales han mostrado acertadamente a la mujer como víctima, como figura pasiva y débil receptora de la violencia, en general, y también de la infligida por su pareja masculina e incluso por su familia. Ahora bien, aunque las mujeres han sido históricamente víctimas y no ejecutoras, hay un creciente número de ellas que se transforman en victimarias por su participación en el delito, por su ingreso en las fuerzas militares o policiales o en su propio hogar. En Venezuela, la interpretación que puede hacerse de ese proceso es compleja y requiere estudiar y examinar continuamente las modificaciones que ocurren en el comportamiento humano, las tensiones derivadas del contexto de exclusión y violencia que afronta un alto número de familias y el papel de la cultura de género en estos cambios. De allí el interés y la importancia de esta investigación: explorar ese terreno donde la mujer es victimaria, a fin de examinar los factores e implicaciones que tiene este tipo de comportamiento, más aún ante la situación de crisis social, política y económica que padecemos desde comienzos del siglo XXI.

Energía, institucionalidad y desarrollo en América Latina

Energía, institucionalidad y desarrollo en América Latina

Autor: Luis Alberto Moreno Mejía , Luis A. Pacheco , Maite Espinasa Vilanova , Ramón J. Espinasa Vendrell , Osmel E. Manzano M. , Carlos G. Sucre , Francisco Monaldi , Luisa Palacios , Cristopher De Luca , Roberto Rigobón , Ruth De Krivoy , José Ignacio Hernández G. , Carlota Pérez , Álvaro García H. , Juan M. Szabo , Lourdes Melgar

Número de Páginas: 240

Energía, institucionalidad y desarrollo en América Latina recoge una serie de ensayos que revisan lo que ha implicado el sector energético para la región y adelantan propuestas de política pública de cara al futuro. Además de ello, y dado que el nuevo ciclo de una energía descarbonizada abre nuevas oportunidades, analizan las posibilidades de desarrollo y los marcos institucionales necesarios para aprovechar y fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible, que permita cerrar las brechas que Latinoamérica atávicamente ha enfrentado. Ramón J. Espinasa Vendrell dedicó su vida intelectual a estos temas, y es apropiado honrarlo con esta colección de ensayos escritos por expertos que compartieron su vida profesional y afectiva a lo largo de muchos años, no solo en Venezuela, sino en buena parte de América Latina; y no solo en lo relativo al petróleo, sino en lo atinente a la energía más allá de los hidrocarburos. Este libro, pues, constituye un homenaje al amigo entrañable, así como a las ideas que trabajó y que hoy siguen siendo relevantes y objeto de mucho debate. Sus autores no solo lo hacen con afecto, sino compartiendo con Espinasa la pasión por el trabajo...

La gobernanza criminal y el Estado

La gobernanza criminal y el Estado

Autor: Roberto Briceño-león , Olga Avila

Número de Páginas: 126

Organizaciones criminales de reciente data han pasado a convertirse en una amenaza novedosa al monopolio de la fuerza y la soberanía del Estado nacional. Son los grupos armados no estatales, surgidos durante el cambio de siglo y cuyo accionar ha llevado a la creación de un nuevo concepto para su estudio: el de gobernanza criminal. Dichas agrupaciones delictivas han adquirido nombres muy diversos: maras en Centroamérica; carteles en México; bacrim, combos o guerrillas en Colombia; facções en Brasil; bandas, sindicatos o colectivos en nuestro país. En Venezuela, los grupos armados no estatales actúan en estrecha relación con funcionarios del gobierno. La fuerza que han ido cobrando les ha permitido diversificarse en actividades, objetivos y formas de funcionamiento, algunos respetando lealtades políticas, otros no, lo que ha generado conflictos y rivalidades por esos espacios de poder que parece haber perdido el Estado. Este libro busca comprender la diversidad de grupos armados no estatales que han surgido en Venezuela, los vínculos de conflicto o cooperación que establecen con la población y con el Estado, así como las contradicciones que existen entre ellos y que...

Gramática social de la violencia

Gramática social de la violencia

Autor: Roberto Briceño-león

Número de Páginas: 196

¿Cómo es posible que Venezuela, uno de los países considerados durante años entre los más pacíficos de América Latina, haya terminado encabezando la lista de los más violentos en el presente siglo? Para Roberto Briceño-León, la explicación de este fenómeno se halla en la política: en el resquebrajamiento de la gramática social de la institucionalidad por acción y omisión de la revolución bolivariana. Así pues, el incremento de la violencia en el país tiene su origen en la destrucción de la institucionalidad que ha provocado el propio gobierno. Bajo la justificación discursiva de la revolución y la creación de un nuevo "sistema" con nuevos valores, nueva economía y un hombre nuevo, el gobierno bolivariano fue derrumbando las bases de la legitimidad del control y monopolio de la violencia por parte del Estado, lo que produjo un vacío normativo y de impunidad que luego ha sido sustituido por el ejercicio desnudo de la violencia sin ley. Si las sociedades políticas son principalmente instituciones en las cuales las normas constituyen el vínculo social principal; y si la gramática social de esas instituciones son las normas de convivencia y acuerdo social...

Carlos Andrés Pérez

Carlos Andrés Pérez

Autor: Antonio Ledezma

Número de Páginas: 537

Este libro, exhaustivo y detallado, contiene secretos y revelaciones inéditas sobre la vida del dos veces presidente de Venezuela, un estadista visionario que pretendió modernizar la economía y el sistema político del país y logró derrotar dos alzamientos castrenses, pero que terminó siendo víctima de una conspiración cívico-militar integrada por personajes frustrados y vengativos que no repararon en las fatídicas consecuencias que sobrevendrían. Antonio Ledezma, que fue Gobernador y Alcalde Metropolitano de Caracas y que compartió vivencias con el protagonista de esta obra, ofrece a los lectores el retrato vivo y veraz de un hombre cuya justa reivindicación no cabe demorar por más tiempo. "Una exploración íntima que va más allá de los documentos oficiales y de los periódicos de la época buceados en las hemerotecas." SERGIO RAMÍREZ

Historia menuda de un país que no existe

Historia menuda de un país que no existe

Autor: Mirtha Rivero

Número de Páginas: 426

"Historia menuda de un país que ya no existe" es una obra polivalente, de múltiples registros, que retrata al país que dejamos de ser a partir de pequeñas historias –con minúscula– contadas por gente común. Asume, además, el desafío de hacer Historia –con mayúscula– sin héroes ni gestas, sin fastos ni escenarios. Mirtha Rivero construye un tejido narrativo que articula al país por sus costados históricos, pero también por los geográficos; que cuenta historias de vidas aparentemente sencillas, unidas por el hilo autobiográfico, hasta remontar y ofrecer instantáneas de la Venezuela de la segunda mitad del siglo XX. En esta obra se combinan la periodista que hurga en su vida propia y en vidas ajenas con la cronista que relata esas vidas con criterio histórico, para ofrecer francos y siempre conmovedores testimonios de seres impactados por una determinada forma de vivir al país, de sentirlo, pero también de padecerlo. Se trata, a todas luces, de un relato en tonos sepia, soberbiamente escrito, polifónico, pródigo en metáforas. Su lectura deja un sabor nostálgico –¿qué pasó?, ¿qué nos pasó?– al tiempo que ofrece pinceladas de respuestas sobre...

La rebelión de los náufragos

La rebelión de los náufragos

Autor: Mirtha Rivero

Número de Páginas: 649

Mirtha Rivero analiza en este libro el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez y los hechos y procesos que determinaron su renuncia, al tiempo que va develando episodios, pistas y motivaciones que ponen en entredicho verdades asumidas cómda o irreflexivamente como tales -consolidadas a lo largo del tiempo como verdades oficiales- y nos ofrece herramientas suficientes como para echar una segunda mirada, escuchar otras versiones, encajar piezas perdidas y evaluar aquellos hechos bajo una nueva luz, más nítida y desprejuiciada, gracias a la ponderación que brinda el tiempo a toda posibilidad de análisis histórico-político. Se trata de un texto que nos interpela y nos obliga a reflexionar acerca de nuestra condición republicana: ¿podemos sentirnos ciudadanos de un Estado de Derecho capaz de poner en funcionamiento la totalidad del engranaje institucional de la democracia precisamente para desmontarla? ¿Los hechos ocurridos constituyeron la única respuesta posible del sistema ante la magnitud de la crisis política de entonces? ¿Las motivaciones estratégicas de algunos personajes de la época contribuyeron a un debilitamiento institucional que podría explicar mucho de...

La República alucinada

La República alucinada

Autor: Maye Primera

Número de Páginas: 175

A partir de las interrogantes formuladas por Maye Primera y de las respuestas ofrecidas por cada uno de los entrevistados, se exponen aquí reflexiones diversas y actuales sobre distintos tópicos relacionados con el proceso y los sucesos que tuvieron lugar hace doscientos años atendiendo, al mismo tiempo, al sentido y la trascendencia de la Independencia para los venezolanos del presente. La formulación de un proyecto republicano, sus fundamentos modernos y liberales; el lento proceso de construcción de una sociedad democrática; las tensiones y enfrentamientos que suscitó la sanción del principio de igualdad y la abolición de los fueros y jerarquías que normaban a la sociedad antigua; la resistencia monárquica a la propuesta republicana; el contexto internacional y el difícil proceso de reajuste suscitado por el surgimiento de las nuevas naciones independientes, Venezuela entre ellas; la presencia y permanencia de los héroes; sus manifestaciones pasadas y presentes; el lugar que ocupa en el imaginario de los venezolanos la figura y el culto a Bolívar; sus expresiones políticas aquí y en Colombia. Estos y muchos otros temas de actualidad histórica y política forman ...

Las fortalezas del venezolano

Las fortalezas del venezolano

Autor: María Elena Garassini , Celia Camilli

Número de Páginas: 316

El venezolano vive bajo el signo del sobresalto sin tregua. No es posible evadir una crisis que golpea feroz su salud mental y empuja a la sociedad al límite de la disfuncionalidad. Pero sí pueden –y deben– apuntalar su carácter para resistir los embates de la realidad y salir fortalecidos de cada trance. ¿Tienen los venezolanos fortalezas para semejante desafío? La respuesta es un rotundo "SÍ". Los autores de este libro, oasis de optimismo en medio del desasosiego y del afán de fuerzas negativas por inducir la desesperanza como sino inevitable, ofrecen las claves. Con las herramientas de la psicología positiva, es posible detectar cuáles son las fortalezas del carácter de los venezolanos y potenciarlas como vehículo de bienestar individual y colectivo. Cada tiempo y espacio del accionar cotidiano es una oportunidad para manifestar la gratitud, la pasión, la espiritualidad, el humor y el perdón, materia de la que están hechos los venezolanos pero que los avatares agazapan. Las experiencias sobre la aplicación de la psicología positiva en ámbitos varios de la sociedad venezolana abren ventanas para que el malestar ceda espacios al bienestar, para que la...

Vagas desapariciones

Vagas desapariciones

Autor: Ana Teresa Torres

Número de Páginas: 326

Una clínica psiquiátrica en Caracas es el lugar adonde llegan quienes necesitan olvidar, y allí dos personajes se alían para recuperar el pasado y escriben juntos sus cuadernos: Pepín, un joven de origen humilde, criado en la calle y admirador del militarismo, y Eduardo, un artista homosexual, de familia pudiente, herido por una sociedad machista. Ambos, observadores atentos de lo que los rodea, escriben también sobre el presente, sobre el universo variopinto de la clínica y revisan el pasado a través de las fotografías de Eduardo. La clínica resulta una alegoría de un país signado por el fracaso, de una sociedad en la que la exclusión, la ignorancia del otro, es una bomba de tiempo. Novela premonitoria, publicada por primera vez en 1995, revela al lector múltiples claves para comprender la Venezuela de hoy. Para entonces, la lectura de la crítica miraba en ella la necesidad de recuperación de la memoria en un país amnésico; hoy, se suma la constatación de la intuición de futuro de su autora.

La insurrección anhelada

La insurrección anhelada

Autor: Edgardo Mondolfi Gudat

Número de Páginas: 585

En estos confusos tiempos de la Revolución Bolivariana, resulta fácil advertir una marcada propensión a enaltecer y rendir culto a la dinámica insurgente de la década de 1960, todo ello con un doble propósito: poner en tela de juicio la actuación de las autoridades democráticas y buscar en la llamada "lucha armada" la cuna genésica para vincular las tesis insurreccionales de un pasado no tan remoto con los avatares revolucionarios del presente. Este fenómeno lleva a Edgardo Mondolfi Gudat a volver la mirada sobre el período en cuestión y a afirmar que la comprensión del mismo estaría incompleta de no abordarse el tema de lo que significaron la estrategia insurgente en clave urbana propia de los años 1961-1963 y el inicio de la violencia, ya en clave de guerrilla rural, durante prácticamente los cinco años de mandato de Raúl Leoni, entre 1964 y 1969. Con este volumen —al que antecedieron ' El día del atentado. El frustrado magnicidio contra Rómulo Betancourt' y ' Temporada de golpes. Las insurrecciones militares contra Rómulo Betancourt'—, el autor da por cumplido el compromiso contraído con sus lectores de ofrecer una trilogía relacionada con la...

Venezolanos excepcionales

Venezolanos excepcionales

Autor: Rafael Arráiz Lucca

Número de Páginas: 302

Las diez voces que se escuchan en estas páginas –las de dos hombres públicos, dos poetas, dos artistas plásticos, un economista, un dramaturgo, un sacerdote y una cantante– alcanzan, a no dudarlo, dimensión universal. Arturo Úslar Pietri, Ramón J. Velásquez, Domingo Felipe Maza Zavala, Jesús Soto, Carlos Cruz-Diez, José Ignacio Cabrujas, Eugenio Montejo, Hanni Ossott, Luis Ugalde y Soledad Bravo. Todos se han distinguido por su trabajo de una manera excepcional. Entre estas diez conversaciones, hay dos que gozan de notoriedad histórica por las consecuencias que trajeron. La primera es la de José Ignacio Cabrujas, la cual dio origen polémica pública –la última que se recuerde, valga señalar– que incluyó a decenas de articulistas en distintos medios de comunicación. La otra constituye la última que Uslar Pietri concediera in extenso. De las restantes, tres de ellas –con Domingo Felipe Maza Zavala, Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez– son inéditas. Las otras siete que conforman la decena se publicaron antes, pero no con el criterio cronológico con el que ahora se recopilan. Jorge Luis Borges no dejó nunca de señalar que todo diálogo era un homenaje a...

Democracia para Venezuela: ¿representativa, participativa o populista?

Democracia para Venezuela: ¿representativa, participativa o populista?

Autor: Margarita López Maya

Número de Páginas: 132

¿En qué momento los Gobiernos comienzan a perder la condición de democráticos hasta convertirse en autoritarismos? En medio de un panorama mundial donde ha crecido la desconfianza hacia las clases políticas, signado por la emergencia de líderes personalistas y mesiánicos que atacan la institucionalidad democrática desde la democracia misma, Margarita López Maya analiza el caso venezolano a partir de la irrupción del chavismo, sus antecedentes y proyecciones. Este libro busca comprender las diferencias conceptuales entre tres distintas modalidades de democracia que han estado en el foco del debate en América Latina: la representativa liberal, la participativa o directa y el populismo. Revisando los vasos comunicantes entre ellas e identificando sus fortalezas y debilidades, la autora explica cómo un proyecto que quiso supuestamente profundizar la democracia en Venezuela derivó en todo lo contrario, estableciendo un régimen de rasgos totalitarios y sultánicos.

Una nación llamada Venezuela

Una nación llamada Venezuela

Autor: Germán Carrera Damas

Número de Páginas: 348

"Una nación llamada Venezuela", verdadero clásico del estudio de la historia en nuestro país, conoce una nueva edición, corregida y aumentada. En ella, al formato inicial de siete conferencias dictadas en la Cátedra Libre "Venezuela" de la Universidad Central de Venezuela en los años setenta, se suma una octava charla que complementa lo que ha sido y es el propósito fundamental de Germán Carrera Damas: proponer la posibilidad de una nueva perspectiva crítica para el estudio de la historia contemporánea de Venezuela, así como formular conceptos relativos al enfoque prospectivo del proceso histórico venezolano. El autor apunta hacia la identificación de las constantes que marcan el largo período histórico para aspirar a una vigencia prolongada –tal como lo han sido– de los hallazgos y las conclusiones de su investigación. Y ha sido esta apuesta por la identificación de los temas que sirven de eje y recorren el proceso de conformación de una nación llamada Venezuela lo que le ha permitido distinguir seis problemas históricos, estructurales y troncales, que aún compendian el presente histórico de la sociedad venezolana contemporánea: las relaciones de la...

De que vuelan, vuelan

De que vuelan, vuelan

Autor: Michaelle Ascencio

Número de Páginas: 195

¿Son religiosos los venezolanos?, ¿rezan, van a misa y esperan favores de los santos?, ¿creen en la brujería?, ¿consultan adivinos y astrólogos?, ¿se hacen baños para la suerte y usan amuletos? "De que vuelan, vuelan" es un ensayo sobre los imaginarios religiosos de los venezolanos que intenta llenar un vacío en el estudio sobre las mentalidades de la cultura en nuestro país. Partiendo de una revisión exhaustiva de los estudios realizados por la Antropología de las Religiones en Venezuela, Michaelle Ascencio nos demuestra la vigencia de las distintas creencias y el peso que la religión tiene en la vida diaria de los venezolanos, donde el catolicismo popular, el culto a María Lionza, las diversas iglesias evangélicas y la santería se revelan como las religiones con mayor número de fieles. La lectura de "De que vuelan, vuelan" es una guía en el mundo barroco de lo sagrado en Venezuela, y constituye una reflexi6n importante para la comprensi6n de la sociedad y de la personalidad del venezolano, a partir de sus creencias y devociones.

La independencia cuestionada

La independencia cuestionada

Autor: Germán Carrera Damas

Número de Páginas: 356

Ni la independencia ni la República de Venezuela nacieron definitivamente con la primera Declaración de Independencia en 1811. La independencia fue un hecho de armas que nació con el triunfo en Carabobo del Ejército de la República de Colombia en 1821 y se consolidó con la batalla de Ayacucho en 1824. La república fue una obra de la civilidad que quedó establecida al promulgarse la Constitución de la República de Colombia en 1821. Nacimos, pues, a la vida republicana en el seno de nuestra más grandiosa creación sociopolítica: la República de Colombia, que reiteradamente se proclamó "libre por sus leyes e independiente mediante sus armas». La definitiva institucionalización de la república fue una obra civil y no militar, que como tal debe rescatarse frente a las versiones de la historia patria y la religión heroica. Los venezolanos, para Germán Carrera Damas, somos objeto de una empresa de desorientación de nuestra conciencia histórica, dirigida a introducir la confusión perversa entre "independencia» y "libertad», que no son en absoluto sinónimos.

La escribana del viento

La escribana del viento

Autor: Ana Teresa Torres

Número de Páginas: 473

" La escribana del viento" nace de un suceso ocurrido a mediados del siglo XVII venezolano, centrado en la persecución que el obispo fray Mauro de Tovar desató contra una familia caraqueña por varios delitos, entre ellos el incesto entre una joven y su hermano. Aunque se trata de una obra de ficción, la imaginación literaria que compone este maravilloso relato se mantiene, lo más fielmente posible, cerca de los hechos históricos que lo inspiraron y del escenario de la época, permitiendo al lector comprender las acciones de los personajes dentro del contexto social de la Venezuela de entonces. De la novela dice la autora que fue su propósito "volver a los orígenes, a los tiempos de la fundación, a los inefables momentos en que todo, como en el nacimiento de un ser, parece posible; a ese instante primigenio en que predomina la utopía". Ana Teresa Torres cierra aquí la trilogía histórica iniciada con " El exilio del tiempo" y continuada con " Doña Inés contra el olvido".

Libertad, emprendimiento y solidaridad

Libertad, emprendimiento y solidaridad

Autor: Roberto Casanova

Número de Páginas: 368

La economía social de mercado, base de la recuperación de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, "surgió como una manera concreta de combinar la libertad y el bienestar de las personas". Frente al capitalismo rentista, el socialismo estatista y el neoliberalismo, promueve la libertad individual y la propiedad privada, la competencia y el espíritu emprendedor, la solidaridad y la inclusión social. Casanova nos plantea en este libro la aplicación de dicho modelo como una "alternativa deseable" en un tiempo en que las economías del mundo requieren fórmulas de crecimiento factibles y sostenibles que garanticen el crecimiento de sociedades innovadoras, participativas y materialmente satisfechas. Con un título que apela a la Revolución francesa para sintetizar en tres palabras la esencia doctrinaria de la economía social de mercado, Casanova destaca que "debemos plantear (...) la necesidad de equilibrar el poder en nuestras sociedades, de liberar al Estado y a la economía de la captura de renta, de promover la competencia y el emprendimiento, de apoyar solidariamente a los sectores rezagados, de ofrecer oportunidades educativas a todos, de dialogar públicamente...

Reflexiones sobre el liberalismo

Reflexiones sobre el liberalismo

Autor: Henry Ramos Allup

Número de Páginas: 1135

El debate político contemporáneo está permanentemente influido por ideas formuladas hace siglos y obras escritas hace cientos de años. No es trivial que las teorías más trilladas en la actualidad hayan sido planteadas por algún pensador del clasicismo grecorromano o del Medioevo, del Renacimiento o de la Ilustración. El liberalismo es un caso típico de lo expuesto y el autor de este volumen se ha dado a la tarea de analizar el pensamiento liberal desde sus antecedentes más remotos, poniendo a disposición de los lectores uno de los estudios más completos sobre esta doctrina, la cual aparece históricamente como una insurgencia contra el orden establecido, pero también como soporte fundamental del establecimiento; en ocasiones monárquica y otras republicana, partidaria de la libertad o estranguladora de la misma, garante del laissez faire o intervencionista, defensora del Estado o cuestionadora de su razón de ser, favorecedora de un mundo abierto, competitivo o propulsora de los nacionalismos y el proteccionismo, fundamentalmente política y subsidiariamente económica o esencialmente económica y urgida de justificación política. "Reflexiones sobre el liberalismo"...

Venezuela: 1728-1830

Venezuela: 1728-1830

Autor: Rafael Arráiz Lucca

Número de Páginas: 289

En "Venezuela: 1728-1830. Guipuzcoana e Independencia", el lector tendrá en sus manos el segundo tomo de la historia política que adelanta el autor. El anterior, "Venezuela: 1830 a nuestros días", alcanza cinco ediciones y más de 14 mil ejemplares vendidos, en constatación de la formidable acogida dada por los lectores. En este tomo de historia el siglo XVIII a partir de la creación de la Compañía Guipuzcoana, en 1728, dentro de las llamadas Reformas Borbónicas, que tanto vulneraron la autonomía alcanzada por los criollos en el seno del Cabildo durante la dinastía de los Austrias. Se le toma el pulso al país preindependentista, ya unificado alrededor de la Intendencia (1776) y de la Capitanía General (1777) y, además, experimentando una notable prosperidad agrícola. Luego, ya en el siglo XIX, se sigue la epopeya libertaria en sus vertientes civiles y militares, a partir de las abdicaciones de Bayona (1808) que dieron lugar al 19 de abril de 1810 y al 5 de julio de 1811, cuando nació la República de Venezuela. En esta investigación, la interpretación de los hechos y las figuras históricas difieren de la mayoría de las lecturas que han conducido a una...

Vino para uno

Vino para uno

Autor: Alberto Soria

Número de Páginas: 201

Nuevas generaciones en los viñedos y bodegas, la consolidación de la liberación femenina, la noción de comida sana y una nueva estética social han modificado el consumo del vino. Hoy, en las tiendas especializadas, y también en supermercados, la lectura de las etiquetas es más sabia. ¿Cómo se aprende? Descorchando, probando, comparando. Usted avanza mientras confirma o se equivoca, descubriendo dónde está lo bueno, dónde lo regular, dónde lo caro y lo presuntuoso. Y dónde lo memorable. "Vino para uno" es un manual inteligente y razonado, destinado a aquellos que quieren conocer, disfrutar, compartir y aprender a beber el vino que más se ajuste a su paladar. "Venga con nosotros –nos dice Alberto Soria–. Le invitamos a beber vino, no etiquetas".

El lado oscuro de una epopeya

El lado oscuro de una epopeya

Autor: Edgardo Mondolfi Gudat

Número de Páginas: 347

La llegada a Venezuela de los voluntarios británicos que se incorporaron a la causa insurgente de Bolívar entre 1817 y 1819 constituye un capítulo particularmente atractivo de nuestra Guerra de Independencia. Aunque idealizados en nuestro imaginario nacional como un contingente heroico y romántico formado por soldados profesionales y con un alto sentido de disciplina, los testimonios directos de la época parecieran dar cuenta de una realidad hasta cierto punto distinta. En muchos casos fue una historia de sordidez y engaños, donde la impericia y la rivalidad entre los efectivos británicos y los mandos criollos rebeldes terminaron configurando un cuadro explosivo para Bolívar y sus insurgentes. Las enfermedades, deserciones y conatos de rebelión, entre otras adversidades que debieron afrontar los británicos, son aspectos que pretenden abordarse en este libro junto a las denuncias de quienes, desde la propia Inglaterra, consideraban a aquella recluta como una aventura irresponsable, al servicio de una causa dudosa y a merced de una guerra despiadada y sin normas en la América española.

Venezuela: 1498-1728

Venezuela: 1498-1728

Autor: Rafael Arráiz Lucca

Número de Páginas: 222

Este tomo se inicia con la llegada fortuita de Cristóbal Colón a América y, en especial, con su incursión por la desembocadura del Orinoco en su tercer viaje, donde por primera vez pisó tierra continental. Continúa con el período de conquista del territorio por parte de los españoles. Atiende al paréntesis alemán de los Welser. Revisa el delirio de El Dorado y se detiene en la etapa de urbanización, ya más avanzado el siglo XVI. Este período fundador de ciudades y "pueblos de indios" se solapa con el de la conquista hasta mediados del siglo XVII, así como también con el desafío de los piratas y corsarios. La investigación observa todos los años bajo Ia dinastía de los Austrias y también incluye el comienzo de los Borbones, en 1700, y sus reformas radicales. En la obra se indaga acerca de Ia estructura de poder político español y el sostenido crecimiento del estamento local determinante: los criollos. En este sentido, el libro recoge la tensión entre los enviados peninsulares y el cabildo, espacio natural de los criollos. Y será desde allí, tiempo después, desde donde surjan los protagonistas de la fundación de la república y de la independencia de...

El hijo de la panadera

El hijo de la panadera

Autor: Inés Quintero

Número de Páginas: 301

La autora asume el desafío de ofrecer una nueva lectura de la vida y vicisitudes de Francisco de Miranda, desde el momento en que abandona Venezuela, con apenas 20 años, hasta el triste desenlace que representó para su vida el fin de la Primera República, su entrega a las autoridades españolas, la prisión y su posterior fallecimiento en La Carraca. El libro comienza con el acontecimiento del cual deriva su título: un incómodo y escandaloso incidente promovido por los criollos principales de la capital contra su padre, Sebastián Miranda, tenido como individuo de inferior condición y -para mayor escarnio- casado con una panadera. En sus páginas se busca trascender, sin soslayar, la biografía política para prestar atención a los detalles de la vida cotidiana del Generalísimo: sus sentimientos, dolencias y caprichos; su vida amorosa, su vastísima cultura, sus viajes, su inagotable curiosidad, sus prisiones, persecuciones y fracasos y muchos otros aspectos que formaron parte de su agitada existencia. "Todos ellos, y seguramente muchos otros, son y seguirán siendo fuente fecunda de relatos, aproximaciones y acuciosos estudios sobre este personaje singular, cuya mayor...

Mundo, demonio y carne

Mundo, demonio y carne

Autor: Michaelle Ascencio

Número de Páginas: 320

María Manuela es la imagen de la huérfana joven, casi adolescente, enamorada perdida y eternamente que, arrastrada por el destino, termina encerrada en un convento. Michaelle Ascencio, a través de un brillante ardid narrativo, nos descubre en aquellos años de la historia venezolana, las presiones de una sociedad cerrada, la violencia psicológica y espiritual a la que someten a este muy dulce personaje, más fuerte y duro que el acero templado. El lector no se confunda, esta es una anécdota clásica del siglo XIX narrada con la sensibilidad y perspectiva de hoy. Una narración decididamente romántica, pero sin sensiblerías. Este es un romanticismo real, duro, crudo, trascendente. "Mundo, demonio y carne" es un delicioso camino lleno de trampas y alusiones históricas que al abrirse nos conduce a nuevas trampas. Aquí la suavidad del relato, la serenidad y el silencio solo sirven para hacer más evidentes las tensiones entre mujeres encerradas en un convento, entre la religión y la sociedad, las presiones políticas y los prejuicios propios de ese siglo. Una novela histórica que sin duda, hará historia.

Venezuela, el país que siempre nace

Venezuela, el país que siempre nace

Autor: Gisela Kozak

Número de Páginas: 111

Este es un volumen de ensayos cuyo hilo conductor es la relación existente entre pensamiento, educación, novela y movimientos revolucionarios en la sociedad venezolana contemporánea. Gisela Kozak Rovero analiza el papel del ejercicio intelectual en la radicalización política de los últimos años y plantea el estudio de la literatura como una de las vías para entender las corrientes subterráneas de carácter político, social y cultural que han emergido en nuestra vida colectiva en la última década y han tomado forma en el proyecto de nación adelantado por la revolución bolivariana. Los diversos ensayos rastrean entonces cómo se manifiesta y se contempla, en la producción intelectual y literaria venezolanas, el espíritu de ruptura radical que emerge periódicamente en nuestra sociedad y niega el pasado y la institucionalidad en nombre de los intereses supuestos del pueblo. Este texto recibió la mención de honor en la Bienal de Ensayo Enrique Bernardo Núñez, Ateneo de Valencia (2006).

Colonia y República: ensayos de aproximación

Colonia y República: ensayos de aproximación

Autor: Rafael Arráiz Lucca

Número de Páginas: 376

En "Colonia y Republica: ensayos de aproximación" su autor entrega investigaciones esclarecedoras sobre aspectos neurálgicos de la venezolanidad. Comienza con el trazado de un mapa para metabolizar el Bicentenario de las repúblicas americanas y, luego, se adentra en aspectos epicéntricos de nuestra vida colonial: las relaciones de Fray Pedro de Aguado, nuestro primer historiador; la esclavitud; los años de la Compañía Guipuzcoana; la obra portentosa de Juan German Roscio; diversos ángulos de la personalidad y la obra de Páez, Miranda, Bolívar; así como un análisis singular de los hechos del 19 de abril de 1810. Del período republicano, entre otros asuntos, se detiene a ubicar la importancia de la generación de 1928; la política de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI), iniciada en 1946; el llamado trienio adeco (1945-1948); la figura histórica de Rómulo Betancourt y sus explicaciones del golpe de Estado del 18 de octubre de 1945; el pacto de Puntofijo y, finalmente, teje una útil historia de la cultura venezolana del siglo XX. Esta obra de penetración profunda ensancha el camino que conduce a la mejor comprensión de aspectos fundamentales de...

El estado mágico

El estado mágico

Autor: Fernando Coronil Ímber

Número de Páginas: 826

"El Estado mágico" es un estudio de continuidades. A contrapelo de la bibliografía convencional, analiza la trayectoria lineal del rentismo venezolano del siglo XX, desde la constitución del petro-Estado, durante la dictadura de Gómez, pasando por la de Pérez Jiménez y por los gobiernos democráticos que la sucedieron. La gran continuidad que nos define ha tenido y tiene la fuerza de un mito: el Estado como brujo magnánimo capaz de lograr el milagro del progreso. Este mito estalla en pedazos –con el Caracazo como clímax– con el ajuste neoliberal de Carlos Andrés Pérez al inicio de su segundo gobierno. Esta perspectiva de análisis resulta muy pertinente para abordar debates actuales sobre el modelo de Estado, el papel del petróleo y las implicaciones del rentismo en la sociedad. Según su prologuista, Edgardo Lander, incluso en el proyecto político actual predomina la misma continuidad: un Estado identificado con la nación, con el pueblo, con el bien común, y lugar donde se concentran necesariamente todas las decisiones, lo que descarta una real transformación democrática de la sociedad, si poder siquiera "imaginar la posibilidad de desprenderse de la lógica...

Inventario de recuerdos

Inventario de recuerdos

Autor: María Elena D'alessandro Bello

Número de Páginas: 280

En " Inventario de recuerdos", María Elena D′Alessandro Bello realiza un análisis de la literatura escrita desde y sobre Caracas a partir de la propuesta de tres novelistas y cinco novelas: " El exilio del tiempo" (1990), " Vagas desapariciones" (1995) y " Los últimos espectadores del acorazado Potemkin" (1999) de Ana Teresa Torres; " Juegos bajo la luna" (1994) de Carlos Noguera y " El round del olvido" (2002) de Eduardo Liendo. A partir de estas obras, que representan y reimaginan el pasado reciente de Caracas —un pasado del que sus habitantes tienen aún memoria—, la autora extrae un referente común: la ciudad que se transforma y las interacciones culturales que tal cambio genera. A su juicio, la literatura urbana cumple el cometido de ser el espacio de encuentro entre recuerdo y olvido, entre tradición y progreso, al tiempo que posibilita la reescritura del pasado desde el presente, así como la coexistencia de tiempos y espacios que se reconstruyen en la medida en que se escriben. Dichas obras, al restituir el pasado de la ciudad en la ficción, constituyen el testimonio de un momento específico de la cultura urbana, así como un reconocimiento de que la Caracas...

Los sabores del gusto

Los sabores del gusto

Autor: Alberto Soria

Número de Páginas: 144

La implosión del "fast food" sobre el gusto planetario, sostenida por un torrente de publicidad y mercadeo; la homogeneización de los sabores para eliminar diferencias étnicas y regionalismos imponiendo un "gusto global"; la cocina banal de chefs mediáticos; pero también la evolución del gusto en la masificación de la cocina, copa y mesa son los temas aquí indagados por Alberto Soria, en tanto estudioso de las tendencias de la vida urbana. Jean-François Revel sostenía que la historia de la cocina no es sino la del hambre y el apetito, las costumbres y el gusto. En "Los sabores del gusto" Alberto Soria nos ofrece reflexiones para comprender –desde los aromas y sabores– cómo se mueve, se manipula, adquiere y construye el gusto en la sociedad contemporánea. Alberto Soria ha publicado en esta serie: "Permiso para pecar"; "Mi whisky, tu whisky, el whisky"; "Con los codos en la mesa" y "Bitácora para sibaritas".

Venezuela metida en cintura

Venezuela metida en cintura

Autor: Elías Pino Iturrieta

Número de Páginas: 146

El siglo XX encontró una Venezuela fragmentada, un Ejecutivo debilitado por los conflictos bélicos presentes durante la mayor parte del siglo recién concluido, un país marcado por el caudillismo local y una economía rural. De ahí que Elías Pino Iturrieta recorra la primera mitad del siglo XX para mostrarnos cómo entró en cintura un país signado hasta entonces por el desorden. 'Venezuela metida en cintura' comienza con el castrismo y continúa con Gómez, cuando los pequeños liderazgos locales quedaron totalmente desterrados de la vida política y los sucesores del dictador salieron de sus filas. El desacuerdo pasó factura y sobrevino entonces el golpe de 1945, con el cual los nuevos políticos y los nuevos militares buscaron enterrar la tradición autoritaria. A partir de allí, Pino Iturrieta se adentra en la vida política más significativa de nuestros tiempos para explicar "cómo esa autoridad se encumbra sobre los venezolanos, sin solución de continuidad, en la fábrica de lo contemporáneo".

Civiles

Civiles

Autor: Rafael Arráiz Lucca

Número de Páginas: 444

En doscientos años de vida republicana, si un signo nos ha definido ha sido el del militarismo invadiendo el ámbito de la ciudadanía. Dominados como hemos estado por el mito del "hombre fuerte", la mitología militarista ha sustituido a Ia historia y han quedado detrás de las cortinas los civiles, cuya labor democrática ha sido una larga, accidentada y titánica tarea. Suerte de mito de Sísifo a Ia venezolana. Dada Ia hora actual, cuando el mito del hombre providencial ya no puede traernos mayores desgracias, es muy probable que hombres discretos y eficaces, como estos 19 venezolanos representativos de dos siglos de historia -Roscio, Madariaga, Bello, Vargas, Tovar y Tovar, Gallegos, Reverón, Villanueva, Leoni, Uslar, entre otros- que Arráiz pone en primera fila, comiencen a llamarnos Ia atención. Ninguno de ellos empuñó las armas para incidir sobre Ia realidad. Sus instrumentos fueron otros: Ia palabra, el estetoscopio, el pincel, el crucifijo, la regla de cálculo, las leyes. El tejido de Ia civilidad, para el autor, no tiene ni debe tener como centro neurálgico al Estado. Debe nutrirse de la diversidad de quehaceres aquí recogidos, que incluyen Ia poesía, la...

El trienio adeco (1945-1948) y las conquistas de la ciudadanía

El "trienio adeco" (1945-1948) y las conquistas de la ciudadanía

Autor: Rafael Arráiz Lucca

Número de Páginas: 220

Esta investigación sobre el "trienio adeco", acotada por la búsqueda de las conquistas de Ia ciudadanía alcanzadas en el período, fue tesis doctoral del autor en Ia Universidad Católica Andrés Bello. El lector tiene entre sus manos una indagación completa y esclarecedora acerca de las reformas que comenzaron el 18 de octubre de 1945 (con Ia caída del gobierno de Medina Angarita) y se detuvieron el 24 de noviembre de 1948, cuando fue depuesto el maestro Rómulo Gallegos y Venezuela regresó a Ia égida militar reaccionaria. En el período estudiado, Rómulo Betancourt y Acción Democrática se propusieron la consolidación de una democracia liberal representativa, sobre Ia base de las instituciones partidistas y apoyada en el desarrollo de cuatro líneas fundamentales: un movimiento sindical moderno; Ia democratización de la educación; Ia conversión del petróleo en el eje del desarrollo nacional y Ia sustitución de las importaciones por Ia creación de una industria vernácula. Además, en el trienio la mujer pasó a ser sujeto político por primera vez en nuestra historia, a partir de las elecciones de diputados a la Asamblea Constituyente y, luego, con la...

Con Portugal en la maleta

Con Portugal en la maleta

Autor: Antonio De Abreu Xavier

Número de Páginas: 335

El historiador Antonio De Abreu Xavier escudriña a través de numerosísimas fuentes, en especial historias de vida, tanto las privaciones cotidianas en Portugal –que impulsaron a miles de hombres y mujeres a cruzar el Atlántico– como las condiciones cambiantes de la sociedad venezolana, a las que se adaptaron los recién llegados en diferentes oleadas migratorias. Por su doble mirada, esta es una obra inédita en la historiografía venezolana de la inmigración. Fraguado en el año 2002 como proyecto de Doctorado en Historia en la Universidad Central de Venezuela, este libro asienta de manera definitiva no solo la gesta de miles de portugueses anónimos que llegaron al país, cuyo esfuerzo ha sido altamente significativo en su desarrollo, sino la trascendencia de la comunidad portuguesa en la historia de Venezuela y en la de Portugal.

Más allá de la guerra

Más allá de la guerra

Autor: Inés Quintero

Número de Páginas: 366

"Más allá de la guerra", una recopilación historiográfica que ha tomado forma bajo la mirada diversa de un grupo de historiadores de la Universidad Central de Venezuela, nos invita a pasearnos por senderos poco transitados de la historia venezolana en los que la cotidianidad y la intimidad resultan elementos sorprendentes, aspectos usualmente ignorados en el discurso histórico oficial. Aquí cobra protagonismo el diario desenvolvimiento de las clases sociales existentes en la Venezuela de principios del siglo XIX. Su vida -como la nuestra- estaba irremediablemente ligada al trabajo, el amor, la libertad, los hábitos, elementos todos que han regido y probablemente regirán hasta el final de los tiempos, más allá de cualquier cosa, más allá de la guerra, la vida de todos. Interrogantes tales como qué papel tenían la religión, el casamiento y los estudios universitarios en la vida de los habitantes de estas tierras, o qué tan determinante era el contexto bélico heroico adelantado por los próceres cuando se decidía un matrimonio o se establecía un oratorio doméstico hallarán respuestas en esta muestra de la vivencia colonial e independentista venezolana.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados