Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Etnohistoria: miradas conectadas y renovadas
Autor: Prieto, Mercedes , Briceño , Luis Alfredo
Número de Páginas: 556
Estas actas del X Congreso Internacional de Etnohistoria quieren ser algo más que another brick in the wall de la etnohistoria andina. Bienvenidas sean. Lectoras y lectores encontrarán en estas páginas ensayos y estudios para todos los gustos y tendencias, sean locales, regionales o globales.
Quito aborigen
Autor: Mireya Salgado Gómez
Número de Páginas: 44
Sala Siglo XVI
Autor: Mireya Salgado Gómez
Número de Páginas: 86
El Ecuador de Blomberg y Araceli
Autor: Lenín Oña , Rolf Blomberg
Número de Páginas: 130
Estructuración del orden social colonial en la región de Quito
Autor: Mireya Salgado Gómez , Carmen Fernández-salvador , Melissa Moreano
Número de Páginas: 106
América latina en la historia global
Autor: Carlos Riojas , Stefan Rinke
Número de Páginas: 465
Los hechos derivados del 12 de octubre de 1492 marcan el inicio de una época en la que el mundo se percibe en su globalidad. No obstante, América Latina tomó un papel periférico en los textos que aspiraban a construir una historia universal o mundial. Desde nuevas perspectivas que interconectan espacios más amplios con problemáticas locales, este volumen colectivo se propone relanzar una nueva generación de estudios en la vertiente de la historia global desde una perspectiva latinoamericana. A través del análisis de las interacciones transpacíficas habilitadas por la Conquista desde el siglo XVI, del surgimiento de una conciencia global a partir de la primera guerra mundial o de las vinculaciones derivadas del periodo histórico conocido como Guerra Fría, entre otras problemáticas, este libro busca repensar el mundo como un conjunto de interconexiones que calibre de manera más armoniosa las partes que lo constituyen, con la finalidad de demostrar que América Latina es un actor clave que no es habitualmente ponderado en sus verdaderas dimensiones. La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas,...
Autor: Mónica Mancero Acosta , Rafael Polo Bonilla
Número de Páginas: 428
Este libro recoge los primeros productos del seminario doctoral en Ciencias Sociales con especialización en Estudios Políticos de FLACSO-Sede Ecuador (2007-2011) y da cuenta del estado de la cuestión de los distintos campos con los que se vinculan los proyectos de tesis.
Nuevo diccionario crítico de artistas plásticos del Ecuador del siglo XX
Transformación y reproducción indígena en los Andes Septentrionales
Autor: Jorge Marcelo Quishpe Bolaños
Número de Páginas: 232
Gaceta Oficial
Autor: Club Universitario De Buenos Aires
Número de Páginas: 440
Repúblicas urbanas en una monarquía Imperial
Autor: Tomás Pérez Vejo
Número de Páginas: 210
De dónde venimos los ecuatorianos?
Número de Páginas: 606
Manipulación en imágenes visuales y sonoras en ficción y no ficción
Número de Páginas: 1233
Memoria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Autor: Universidad Nacional Autónoma De Honduras
Número de Páginas: 602
Libro de oro de la sociedad habanera
Número de Páginas: 648
Las consecuencias civiles de la violencia de género
Autor: Vela Sánchez, Antonio José
Número de Páginas: 274
Bibliografía nacional de Nicaragua, 1999-2001
Autor: Biblioteca Nacional Rubén Darío
Número de Páginas: 404
No es normal
Autor: Viri Ríos
Número de Páginas: 371
-NUEVA EDICIÓN- ¿QUÉ TIENE QUE VER SHAKIRA CON QUE NO TENGAMOS BUENOS HOSPITALES PÚBLICOS? ¿QUÉ ESTRATEGIA DE NEGOCIO COMPARTEN LAS TORTILLERÍAS DE PALENQUE CON LAS GRANDES FARMACÉUTICAS? ¿POR QUÉ HAY BEBÉS MEXICANOS QUE HAN TRABAJADO 11 MIL AÑOS? ¿CÓMO ES QUE EL REFRESCO PUEDE MATAR MÁS QUE EL NARCO? En una seductora mezcla de rigor académico con historias insólitas, Viri Ríos —instructora de política pública, académica y periodista— devela el juego de intrincadas reglas, políticas y regulaciones ocultas que día a día alimentan la desigualdad mexicana, impidiéndonos mejorar nuestro nivel de vida. NO ES NORMAL es un conjunto de 27 ensayos cortos que te dicen a ti, trabajador, empresario, estudiante,mujer, contra qué monstruos te estás enfrentando cotidianamente y cómo trastocar las más importantes fuentes del poder económico, político e intelectual de nuestro país para derrotarlos. «Viridiana Ríos escribe desde un realismo severo que despeja mitos —y con el generoso propósito de mejorarle la vida real, la económica, a su lector, a su lectora—. Por eso la suya es una nueva voz cuya influencia no cesará de crecer.» —Sabina Berman,...
Acta universitaria
Número de Páginas: 844
Historia de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 1977-2002
Número de Páginas: 374
Gaceta UNAM
Número de Páginas: 836
Un siglo de rebeliones anticoloniales
Autor: Scarlett O’phelan Godoy
Número de Páginas: 416
Tomando como base una muestra de 140 revueltas y rebeliones que estallaron en el siglo XVIII en el virreinato del Perú, incluyendo el Alto Perú, la autora identifica tres coyunturas rebeldes o nudos de intranquilidad social donde se aglutinaron los movimientos sociales. La primera coyuntura ocurre durante el gobierno del virrey marqués de Castelfuerte (1724-1736) como resultado de su incisiva política fiscal de revisitas y ajustes del tributo y la mita luego de la epidemia que azotó el sur andino en 1720. La segunda coyuntura tuvo lugar luego de la legalización del reparto de mercancías del corregidor (1751-1756), que desembocó en una álgida competencia entre las autoridades locales (corregidor, doctrinero, cacique, hacendados, obrajeros) sin llegar a cuajar en una rebelión de envergadura. La tercera y última coyuntura se produjo durante la puesta en vigor de las reformas fiscales borbónicas, llevada a cabo por el visitador José Antonio de Areche, a partir de 1777. Esta coyuntura culminó con la gran rebelión o rebelión de José Gabriel Túpac Amaru II que tuvo un carácter regional delimitando el circuito comercial Cuzco-Potosí que cubría el amplio territorio del ...
Gobernabilidad y políticas públicas
Autor: Ernesto Casas Cárdenas , Armando Villanueva Mendoza , Claudia Soad Orozco Martínez , Humberto Rubén Dragustinovis Perales , María Magdalena García Rodríguez , Aymer Alberto Valencia Marbán , Verónica Mireya Moreno Rodríguez , José Esteban Mendoza Flores , Laura Patricia Pimentel Ramírez , Mirna Leticia Santoyo Caamal , Ma. Del Carmen Gómez De La Fuente , Cipatli Anaya Campos , Rocío Jazmín Ávila Sánchez , Joel Armando Ruiz Ruiz , Javier Hernández Treviño , José Luis Énder Velarde García , Héctor Manuel Cappello Y García
Número de Páginas: 152
Secretos de alacena
Autor: Denise Fonseca , Patricia Von Buchwald
Número de Páginas: 220
Gaceta de Madrid
Número de Páginas: 1172
Cuando sólo reinasen los indios
Autor: Sinclair Thomson
Número de Páginas: 433
El estudio de caso en las relaciones jurídicas internacionales
Autor: Juan Carlos Velázquez Elizarrarás
Número de Páginas: 648
50 años de arquitectura
Autor: Camilo Mendoza Laverde
Número de Páginas: 182
Investigaciones teóricas y experiencias prácticas para la equidad en educación.
Autor: Luisa Vega Caro , Alba Vico Bosch
Número de Páginas: 1107
La ONU aprobó en 2015 la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible como una oportunidad para mejorar la vida de todas las personas. Entre sus objetivos se plantean garantizar una educación de inclusiva, equitativa y de calidad; lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas; así como la reducción de las desigualdades en la población. Estos tres objetivos se encuentran íntimamente relacionados con la temática que se aborda en este libro.Uno de los retos y desafíos a los que se enfrenta la educación es la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje para toda la ciudadanía, pero también la apertura de la escuela independientemente de las capacidades y circunstancias personales que tengan los niños y niñas de la sociedad en todo el mundo.
Instituciones de asistencia social de Santiago
Autor: Universidad De Chile. Seminario De Investigaciones Sociales
Número de Páginas: 332
Directory of social service establishments in santiago de Chile.
Cine, revolución y resistencia
Autor: Salvador Salazar Navarro
Número de Páginas: 337
A lo largo de estas páginas se hace un recorrido cronológico por las principales expresiones de la política cultural desarrollada por el Instituto Cubano de Cine hacia América Latina, desde inicios de la década del sesenta hasta finales del siglo XX. A partir del análisis de los filmes Cumbite (1964, Tomás Gutiérrez Alea), Cantata de Chile (1975, Humberto Solás), Amor en campo minado (1987, Pastor Vega) y Mascaró, el cazador americano (1991, Constante Rapi Diego), se ejemplifican los hitos más destacados de esta política y los proyectos ideológicos que les dieron sustento. Se estudia además un conjunto de obras de Santiago Álvarez, considerado el exponente más significativo de la documentalística política cubana. Historiar las relaciones entre el ICAIC y América Latina permite profundizar en una lectura compleja de los vínculos exteriores de la Revolución Cubana, en específico lo concerniente a las interrelaciones entre actores e instituciones. El objetivo último de este libro es aportar en la construcción de un relato crítico de la cultura cubana posterior a 1959, con respecto a Latinoamérica.