Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Hogares y trabajadores en México en el siglo XXI
Número de Páginas: 516
El objetivo de este libro es visibilizar el avance teórico, metodológico y empírico que se ha producido en el estudio de los hogares y los trabajadores en México. La obra está organizada en dos secciones. La primera se centra, desde una perspectiva sociodemográfica, en el avance teórico-metodológico que ha habido en el estudio de las familias y los hogares en América Latina y en México, enfatizando los retos en su definición, identificación, medición y análisis en los diversos escenarios en los que éstos llevan a cabo sus formas de reproducción. En la segunda sección se presentan diversos estudios empíricos respecto al vínculo entre hogares, familias y trabajadores en México, los cuales dan cuenta de las diversas formas en las que se reproduce nuestra sociedad dentro y fuera de su territorio. Entre las experiencias analizadas se encuentran hogares rurales y urbanos, así como aquéllos con migrantes en Estados Unidos o bien provenientes de Guatemala.
Desafios y paradojas:
Autor: Minor Mora Salas , Orlandina De Oliveira
Número de Páginas: 329
Los jóvenes mexicanos han forjado su pasado y su presente en un contexto marcado por fuertes y persistentes desigualdades sociales. El hilo conductor de este libro es la inquietud por analizar y explicar cómo estas inequidades se manifiestan en diferentes ámbitos sociales, en un momento clave del curso de la vida de los individuos: el proceso de transición a la adultez. Las vivencias y decisiones tomadas en esta fase dejan marcas indelebles en las trayectorias de vida de los jóvenes y condicionan sus derroteros futuros. La constatación de este hecho nos motivó a dar vida a una obra colectiva con el propósito de contribuir, a partir del esfuerzo conjunto, a desentrañar algunos de los entreveros que dificultan la comprensión de los factores que favorecen la producción y reproducción de las inequidades sociales entre la población joven en el México presente.
Entre la desilusión y la esperanza
Autor: Minor Mora Salas , Orlandina De Oliveira
Número de Páginas: 378
Este libro sintetiza los principales resultados de una investigación sobre los procesos de gestación, reproducción, acentuación o superación de las desigualdades sociales entre jóvenes mexicanos en el presente siglo. El estudio se sitúa en el México contemporáneo y aborda un contexto histórico caracterizado por hondas transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales. La vida de las personas jóvenes entrevistadas acontece en un periodo marcado por la persistencia de desigualdades sociales estructurales y por el surgimiento de nuevas desigualdades derivadas del cambio social en el marco del capitalismo global.
La precariedad laboral en México. Dimensiones, dinámicas y significados.
Rocío Guadarrama/ Alfredo Hualde/ Silvia López. (coordinadores) El Colegio de la Frontera Norte/ Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa. México, 2014. 456 pp. ISBN edición impresa: 978-607-479-134-1 E-ISBN edición digital: 978-607-479-187-7 Peso: 7 121 KB
Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México
Autor: Brígida García , Edith Pacheco
Número de Páginas: 586
El uso del tiempo constituye un indicador importante del bienestar de la población, de las desigualdades sociales y de género. El tiempo que se dedica a las actividades no remuneradas y remuneradas por parte de hombres y mujeres de diferentes grupos sociales permite visibilizar las cargas de trabajo totales, las cuales generalmente ponen en desventaja a las mujeres. En estos estudios se ha procurado respaldar o refutar diversos planteamientos sobre el origen de las desigualdades sociales y de género en el uso del tiempo, señalar los ámbitos donde se visualizan trazos de transformación y las tendencias que permanecen.
Jóvenes y vulnerabilidad social en el México actual
Autor: Nelly Rosa Caro Luján
Número de Páginas: 286
Los autores refieren que los jóvenes mexicanos tienen varios desafíos al enfrentar una transición de una posición de dependencia que caracteriza la etapa de la niñez al tener responsabilidades y una relativa autonomía propias de la adultez, lo cual ocasiona dificultades como privaciones, falta de oportunidades y desigualdades sociales que experimentan durante esta etapa con una serie de consecuencias emocionales, políticas, económicas y sociales negativas tanto para ellos como para sus familias y comunidades. Destacan que si no llegan a realizar su potencial pleno, sus capacidades como adultos se ven mermadas afectando su bienestar, a la economía y a la sociedad en su conjunto. De ahí que los autores analicen en este libro patrones, factores y posibles salidas a la vulnerabilidad de los jóvenes en México hacia un próspero desarrollo a la adultez, en tres de los ámbitos más cruciales: la inserción en el mercado laboral, el ejercicio de su sexualidad, salud reproductiva, y su posibilidad de vivir una vida libre de la violencia y conflictos. Con cada uno de los capítulos ofrecen un acercamiento hacia la realidad de la condición de pobreza y vulnerabilidad de la...
Equidad social y parlamentarismo. Balance de treinta años
Autor: Ricardo Becerra
Número de Páginas: 383
En los primeros doce años del siglo xxi se ha cristalizado y difundido una retórica (política, académica, periodística) acerca del presente mexicano: el país se halla estancado, su economía acusa un desempeño mediocre porque no es capaz de hacer sus reformas estructurales, y no las hace, porque el Congreso y el pluralismo que representa, es disfuncional, atávico, frena la modernidad del país. Este libro tiene como objetivo responder a esa retórica: no es para nada claro que México requiera más "reformas estructurales" en el mismo sentido; y es el pluralismo, la incipiente democratización del país, el factor que como ningún otro puso en cuestión la pertinencia de esas decenas de "reformas estructurales" que México ya instrumentó en el último cuarto de siglo y que no cumplieron sus promesas ni de crecimiento y mucho menos, de prosperidad.
Nuevas tendencias del desarrollo urbano en Costa Rica
Autor: Minor Mora S. , Franklin Solano Castro
Número de Páginas: 216
Estudios sociológicos
Número de Páginas: 362
Revista mexicana de ciencias políticas y sociales
Número de Páginas: 428
Revista de ciencias sociales
Número de Páginas: 384
Medición multidimensional de la pobreza en México
Autor: Julio Boltvinik , Minor Mora S.
Número de Páginas: 662
Desigualdad social en América Latina
Autor: Minor Mora S. , Juan Pablo Pérez Sáinz
Número de Páginas: 132
La persistencia de la miseria en Centroamérica
Autor: Juan Pablo Pérez Sáinz , Minor Mora S.
Número de Páginas: 274
La movilidad laboral al descubierto
Autor: José Manuel Valverde R. , María Eugenia Trejos , Minor Mora S.
Número de Páginas: 140
Revista mexicana de sociología
Número de Páginas: 406
Estudios demográficos y urbanos
Número de Páginas: 908
Culturas juveniles
Autor: Priscilla Carballo Villagra
Número de Páginas: 92
Revista centroamericana de ciencias sociales
Número de Páginas: 408
Paradigmas y regímenes de bienestar
Autor: Carlos Barba Solano
Número de Páginas: 112
Boletín de documentación latinoamericana
Número de Páginas: 382
La vida en otra parte
Autor: Alexander Jiménez
Número de Páginas: 204
Revista latinoamericana de población
Número de Páginas: 150
La juventud costarricense ante la política
Autor: Florisabel Rodríguez , Silvia Castro Méndez , Carlos Eduardo Cruz , Manuel Rojas Bolaños
Número de Páginas: 126
Geoistmo
Número de Páginas: 606
La discapacidad desde el análisis de la exclusión social
Autor: Paul Antonio Córdoba Mendoza
Número de Páginas: 284
Desarrollo económico local en Centroamérica
Autor: Guillermo Lathrop , Juan Pablo Pérez Sáinz
Número de Páginas: 324
Este texto recoge los mejores trabajos de investigación realizados por los alumnos del Diplomado Superior en Investigación del Desarrollo Económico Local, que la FLACSO desarrolla desde el año 2000, con la cooperación del Institute of Social Studies, de la Haya, y el Institute for Housing and Urban Development Studies, de Rótterdam. En todos los trabajos que presentan se analizan los impactos que tienen los procesos de globalización y de ajuste en una comunidad local, en sus esfuerzos por insertarse en el mercado global.
Proceso de urbanización, segregación social, violencia urbana y "barrios cerrados" en Guatemala, 1944-2002
Autor: Mario Alfonso Bravo Soto
Número de Páginas: 252
Problemas del desarrollo
Número de Páginas: 1076
Política y cultura
Número de Páginas: 584
¿Adónde va la antropología?
Autor: Angela Giglia , Carlos Garma
Número de Páginas: 382
Mestizaje, indígenas e identidad nacional en Centroamérica
Autor: Ronald Soto Quirós
Número de Páginas: 176
El largo camino hacia la policía comunitaria
Autor: Quirine Andrea Martine Eijkman
Número de Páginas: 92
Autonomía y prospección en adolescentes víctimas de explotación sexual
Autor: Jorge Rafael Sanabria León
Número de Páginas: 80
Economía, sociedad y territorio
Número de Páginas: 260
Historias de las mujeres en el espacio público en Costa Rica ante el cambio del siglo XIX al XX
Autor: Roxana Hidalgo Xirinachs
Número de Páginas: 86
Secuencia
Número de Páginas: 710
Lista de trabajos finales de graduación, Universidad de Costa Rica
Número de Páginas: 758
Revista de Historia de América
Autor: Silvio Zavala
Número de Páginas: 234
Includes sections "Reseñas de libros," "Revistas" and "Bibliografía de historia de América."