Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El largo instante de la percepción. Los años setenta y el crepúsculo del arte en Colombia

El largo instante de la percepción. Los años setenta y el crepúsculo del arte en Colombia

Autor: Miguel Antonio Huertas Sánchez

Número de Páginas: 160

Esta obra originalmente se escribió como tesis para el programa de maestría en historia y teoría del arte y la arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Inició con el interés de trazar un panorama del arte en la década de los setenta, período poco analizado pero esencial para la comprensión de las tendencias artísticas a finales del siglo XX. El tema de la investigación se constituyó en el análisis problemático de un período que se inicia en 1968, año de realización de Políptico de Luís Caballero, y que culmina en 1980, año de realización de Grano de Miguel Ángel Rojas. El trabajo se divide en cuatro partes: la primera traza un panorama general de los años setenta, período que se destacó por la variedad y por la cantidad de tendencias simultáneas que señalaron el cambio general en la cultura artística colombiana. En la segunda parte se construye un marco teórico para abordar la problemática del arte, atendiendo a los detalles de dicho cambio sin perder de vista la totalidad; aquí se desarrolla la teoría de ?la muerte del arte? (llamada por G. Vattimo ?el crepúsculo del arte?), que se refiere a ese deslizarse hacia otros ámbitos,...

El largo instante de la percepción

El largo instante de la percepción

Autor: Miguel Huertas

Número de Páginas: 168

"Author Huertas Sanchez presents a panoramic critical study of Colombian art during the 1970's, reviewing the diverse artistic trends while highlighting the artworks of Luis Caballero, Santiago Cárdenas, Beatriz González and Miguel Angel Rojas"--Provided by vendor.

Afectaciones a Derechos Ambientales en tiempos de crisis climática y pandemia: algunos estudios de caso, volumen II

Afectaciones a Derechos Ambientales en tiempos de crisis climática y pandemia: algunos estudios de caso, volumen II

Autor: Carlos Andrés Muñoz , Carlos Eduardo Olaya Díaz , Clara Juliana Neira Rueda , Consejo Cabildo De Mayores De Taganga , Delma Camila Mesa Villamil , Diego David Aldana Carrillo , Evelia Afanador Castro , Federico Parra Hinojosa , Fulgerman Ortiz Jaimes , Jhon Mejía Anaya , Jose Agustín Labrador Forero , Juan Alejandro Ordóñez Rodríguez , Lina María Ávila Urrego , Luis Fernando Sánchez Supelano , María Camila Visbal Amaya , María Claudia Medina Villegas , Mauricio Chinchilla Pineda , Nicolás Giraldo Chica , Paula Alejandra Villamil Castellanos , Yazmín Andrea Silva Porra

Número de Páginas: 448

"Esta obra, Afectaciones a Derechos Ambientales en tiempos de crisis climática y pandemia: algunos estudios de caso, corresponde a la segunda parte del Informe de Investigación 2019-2020 del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales – gidca, cuya parte general se publicó en el libro Derechos Ambientales y afectaciones en tiempos de crisis ambiental y pandemia. Como es usual en nuestros procesos investigativos, los estudios de caso nos permiten contrastar los desarrollos teóricos que formulamos en la primera parte de nuestra investigación con los avances o retrocesos en la protección del ambiente, tanto de los ecosistemas como de las culturas que en ellos habitan y a los derechos ambientales correspondientes. En esta ocasión, los derechos de pueblos y comunidades étnicas, campesinas y urbanas marginadas y diferenciadas, así como sus territorios, ecosistemas y formas culturales para ser y vivir distinto, reflejan las afectaciones por la persistencia de la conflictividad ambiental y sus múltiples expresiones (armada, social, económica, política, cultural, simbólica, etc.). En este sentido, se desarrollan procesos de demandas de derechos ambientales...

Derechos Ambientales y afectaciones en tiempos de crisis ambiental y pandemia, volumen I

Derechos Ambientales y afectaciones en tiempos de crisis ambiental y pandemia, volumen I

Autor: Carlos Eduardo Olaya Díaz , Carlos Erin Quesada Tovar , Delma Camila Mesa Villamil , José Agustín Labrador Forero , Lina María Ávila Urrego , Luis Fernando Sánchez Supelano , María Teresa Ochoa Manjarrés , Yazmín Andrea Silva Porra

Número de Páginas: 523

"La crisis climática, resultado del proceso incesante de generación y acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera por actividad humana diferenciada y cuya variabilidad climática se intensifica y persiste con impactos impredecibles, sumada a la pandemia actual por la Covid19, desnudan las injusticias que persisten, ya que la pandemia, en razón a su carácter incierto, está radicalizando las diferentes formas de dominio que la sociedad hipercibernética concentra, afectando de manera directa e indirecta los derechos ambientales de los seres humanos y demás seres en la Naturaleza. Los aportes del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales – GIDCA, presentados en este libro que lleva por título Derechos Ambientales y afectaciones en tiempos de crisis ambiental y pandemia, corresponden a la primera parte del Informe de Investigación 20192020 (el libro que recoge la segunda parte es Afectaciones a Derechos Ambientales en tiempos de crisis climática y pandemia: algunos estudios de caso), responden a los diversos resultados del proceso investigativo en este período y expresan la idea según la cual, la excepcionalidad que se predica con...

Gobierno y gobernabilidad en las universidades públicas

Gobierno y gobernabilidad en las universidades públicas

Autor: Víctor Manuel Gómez C.

Número de Páginas: 130

El estudio que aquí se presenta pretende lograr una visión analítica general sobre los actuales problemas de gobierno y gobernabilidad en las universidades publicas colombianas. Otro objetivo es proponer diversos temas de investigación que contribuyan a la construcción de este campo de conocimiento como objeto sistemático de investigación en las universidades.

Molinos de trigo en la Nueva Granada

Molinos de trigo en la Nueva Granada

Autor: Andrés Eduardo Satizábal Villegas

Número de Páginas: 134

Major look at architecture, plans of wheat mills of New Granada during the 17th and 18th centuries.

Mundos en red

Mundos en red

Autor: Carlos Ernesto Pinzón Castaño , Rosa Suárez P. , Gloria Garay A.

Número de Páginas: 340
Globalización y diversidad religiosa en Colombia

Globalización y diversidad religiosa en Colombia

Autor: Ana María Bidegaín , Juan Diego Demera Vargas

Número de Páginas: 436

CONTENIDO: Globalización y catolicismo: la mirada desde arriba y las relaciones cotidianas / Fortunato Mallimaci / - El proceso de la Constituyente en mogotes y la participación de la Iglesia diocesana / Alejandro Acevedo / - Tendencias de la religión hacia el futuro / Carlos Arboleda / - La romanización de la Iglesia en el siglo XIX, proyecto globalizador del tradicionalismo católico / William Plata / - Anticlericalismo, secularización y violencia: algunas pautas de historia comparada entre España y Colombia (1930-1948) - Gustavo Rojas Pinilla y el clero en Boyacá / Carlos Prías / - La difusión de la herejía o la siembra de la buena semilla: en el camino hacia la modernidad religiosa / Otoniel Echavarria / - La libertad religiosa en Colombia / Jorge Munévar / - Pentecostalismo lationoamericanos / Jean-Pierre Bastian / - De la desregulación de lo sagrado a la circulación del creer, hoy / Fabián Sanabria / - El Amazonas: la tierra prometida de los israelitas / Lucía Eufemia Meneses / - ...

Crimen pasional

Crimen pasional

Autor: Myriam Jimeno

Número de Páginas: 268

CONTENIDO: El crimen pasional: la acción violenta como construcción pública - Experiencias emotivas: el crimen pasional como drama personal. El protagonista masculino - Las protagonistas - Crimen, castigo, los discursos jurídicos - Perspectivas de una antropología de las emociones.

Poder y género en el trabajo académico

Poder y género en el trabajo académico

Autor: Dora Inés Munévar M.

Número de Páginas: 208

El poder como componente de relaciones sociales - El género como principio organizador de relaciones de poder - La reflexividad como modelo crítico de interrogación - Fuentes de poder académico - Dinámicas del poder en el trabajo académico - Tramados de poder según la posición académica - Controversias de género en el trabajo académico - Criterios que dan cuenta de la generización en la academia - El trabajo académico según claves poder-género - Lo académico entre sujeciones y transgresiones.

Saminashi

Saminashi

Autor: Juan Pablo Duque Cañas , Oscar Salazar Gómez , Gloria Elsa Castaño Alzate

Número de Páginas: 110
Caminos y fundaciones: Eje Sonsón-Manizales

Caminos y fundaciones: Eje Sonsón-Manizales

Autor: Jorge Enrique Esguerra Leongómez , Beatriz Sierra De Mejía

Número de Páginas: 831

Los procesos de poblamiento y urbanización que se produjeron en la región centroccidental de Colombia1 en el siglo XIX, que fueron protagonizados principalmente por antioqueños, son temas que, en términos generales, han atraído la indagación de investigadores de las ciencias sociales –particularmente de los historiadores, economistas, sociólogos o antropólogos–, de la que se pueden extraer invaluables enseñanzas acerca de cómo se desarrollaron esos procesos en un lapso específico, cuáles fueron sus móviles, cómo se interrelacionaron los diversos agentes para su cometido, cuáles fueron las instituciones que las condicionaron, etc. Pero, a pesar de los esfuerzos por integrar las diversas disciplinas que necesariamente confluyen en su interpretación, siempre quedan vacíos, provenientes, la mayoría de ellos, de la escasa importancia que se le da a establecer la relación entre la sociedad que genera el poblamiento y el territorio que la acoge, principalmente en sus aspectos geomorfológicos; porque, además de los factores de clima, vegetación y demás variables que condicionan la adaptación ecosistémica, las formas que genera la especificidad geográfica, es...

El sol del poder

El sol del poder

Autor: François Correa Rubio

Número de Páginas: 428

Simbología política - Ancestros primordiales : Sol y luna - El Sol - Los caciques - La luna - Símbolos complementarios - Ancestros e iconos : umbrales - Ancestros - Iconos - Iconos de identidad - Simbología y ritual : el epicentro religioso - Investidura - Ritos colectivos - Santuarios y ofrendas - Ritos y símbolos - El rito sacrificial - Rito y poder - Organización sociopolítica - La historia conjetural - El orden social - El control del poder : Control social - Intercambio y redistribución - Herencia y propiedad - Control político - El zipazgo : unidades políticas - El cercado - Parentesco en Bogotá - Territorio Intercambio social - La red sociopolítica.

Ius Anticorruptionis Commune Latinoamericanum desde un enfoque basado en derechos humanos

Ius Anticorruptionis Commune Latinoamericanum desde un enfoque basado en derechos humanos

Autor: Filiberto Eduardo R. Manrique Molina

Número de Páginas: 207

En los últimos años el fenómeno de la corrupción ha impactado significativamente en la región latinoamericana. En ese contexto, el libro analiza las instituciones, mecanismos, legislación y jurisprudencia que dan lugar al ius anticorruptionis commune latinoamericanum; pues se requiere conformar una cultura jurídica común anticorrupción para dar tratamiento a la amenaza que representa para los derechos humanos. Se enfatiza que la lucha anticorrupción será exitosa si se realiza desde un enfoque basado en los derechos humanos, esto es, un sistema integral dirigido a promover, proteger, respetar y garantizar los derechos de las víctimas, para que cuenten con un mecanismo efectivo que permita compensar y reparar las afectaciones materiales e inmateriales que la corrupción provoca.

Las Farc-EP en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017)

Las Farc-EP en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017)

Autor: Laura Esperanza Venegas Piracón , Julieth Jesenia Jiménez Navarro , Jesús David Gutiérrez González , Miguel Ángel Duque García

Número de Páginas: 257

Entre los años 2010 y 2017 hubo un ascenso en la conformación política de las FARCEP como grupo armado subalterno en el campo estratégico de la democracia. Para estudiarlo, los autores de esta obra toman en consideración los aportes fundamentales de Antonio Gramsci sobre coyuntura estratégica, grupo subalterno, hegemonía, sentido común y lenguaje para considerar qué tipo de sujeto político alternativo se estaba desplegando en la antigua insurgencia y cuáles podían ser las nuevas características de representación y participación políticas al operar el lenguaje político subalterno en el tránsito hacia la paz negociada. El aporte fundamental de la presente investigación es, justamente, el acercamiento politológico al lenguaje político subalterno en la antigua guerrilla de las FARCEP.

El derecho fundamental a la salud: retos de la Ley Estatutaria

El derecho fundamental a la salud: retos de la Ley Estatutaria

Autor: Hernando Torres Corredor , Diana Del Pilar Colorado Acevedo

Número de Páginas: 195

Este libro, El derecho fundamental a la salud: retos de la Ley Estatutaria —algunas miradas a la salud en el posconflicto—, es el cuarto libro preparado por el Centro de Pensamiento en Derecho a la Salud, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Algunos de sus contenidos se originaron a partir de las inquietudes y proposiciones presentadas en los conversatorios "¿Cómo va la Ley Estatutaria en Salud?" y "El daño a la salud y la salud en el posconflicto", realizados por el Centro de Pensamiento con la participación de académicos, expertos y gestores de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales (ong), y de asociaciones de pacientes y de profesionales de la salud, como corresponde a su línea de acción integradora de diversos saberes y perspectivas. En ese mismo sentido, cabe destacar que en el libro se encuentran miradas desde diversas disciplinas, como el derecho; la medicina y otras ciencias de la salud; las ciencias económicas, y las ciencias naturales, por mencionar algunas. El libro está conformado por acápites que desarrollan diversos tópicos relativos a la salud, a los...

Colombia frente a los escenarios del pacífico

Colombia frente a los escenarios del pacífico

Autor: Ricardo Mosquera Mesa

Número de Páginas: 303

Emmanuel Macron, elegido presidente de Francia en mayo de 2017, "... reconoció la crisis del mundo occidental, destacando que el nuevo orden internacional está sacudido por un "gran desorden" bajo los cielos de la globalización", que tiene alcance en la geopolítica del mundo y en la estrategia que se debe seguir, dado el surgimiento de las nuevas potencias económicas y políticas, refiriéndose expresamente a China, Rusia e India El iluminado trabajo Ricardo Mosquera presenta al detalle y con mucho acierto intelectual lo que hay detrás de este "gran desorden" geopolítico señalada por Macron. Como economista de vasto conocimiento internacional, Mosquera identifica aquella estructura oculta y dinámica del nuevo orden económico y político internacional que ahora mismo se está configurando. La guerra comercial y diplomática entre Estados Unidos y China, la cada vez mayor influencia estratégica de Rusia en Medio Oriente y Latinoamérica, la traumática salida de Gran Bretaña del proyecto económico europeo, la crisis medioambiental, las protestas y movilizaciones en Cataluña, Ecuador, Perú, Argentina y Chile son, como lo muestra oportunamente Ricardo Mosquera,...

Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización

Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización

Autor: Catalina Toro Pérez , Pablo Ignacio Reyes Beltrán , Ivonne Patricia León

Número de Páginas: 673

El libro Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia. Entre el posacuerdo y la globalización del grupo de investigación Política y Derecho Ambiental (PODEA), adscrito a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, es una iniciativa teóricopráctica que pretende contribuir a los debates sobre los escenarios políticos, económicos y sociales que se ciernen sobre el ambiente en Colombia posterior a la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las Farc, en el 2016. Es así como este texto recoge la perspectiva de autores provenientes de diferentes áreas de las ciencias sociales, humanas y económicas, alrededor de asuntos relacionados con la globalización y su impacto en los territorios, los acuerdos de paz en temas institucionales, normativos y de desarrollo y, finalmente, los conflictos que persisten en los territorios en torno al modelo de desarrollo extractivista.

Las principales declaraciones precontractuales

Las principales declaraciones precontractuales

Autor: Fredy Andrei Herrera Osorio

Número de Páginas: 438

La formación del contrato no puede reducirse al encuentro entre la oferta y la aceptación, pues regularmente está acto mágico de precedida de actuaciones, antaño irrelevantes para el ordenamiento jurídico, que facilitan este proceso y que integran la llamada etapa precontractual. Este libro pretende dar cuenta de estos pasos previos a la celebración de negocios jurídico-definitivos, a partir de la distinción entre contratos paritarios y no paritarios, con el fin de tipificarlos, explicar su contenido y señalar sus principales efectos. Temas tales como los acuerdos de principios, los contratos de acuerdos parciales, los acuerdos de confidencialidad, las autorizaciones para proceder, la preferencia, la invitación a ofertar o las condiciones generales de contratación hacen parte de este recorrido. Además, a título de contextualización, encontrará un acercamiento a las tesis de la subjetividad y la objetividad contractual, y el valor de la buena fe y la responsabilidad por su desatención.

Masaje terapéutico. Conceptos, generalidades y técnicas

Masaje terapéutico. Conceptos, generalidades y técnicas

Autor: Irma Hernández Hernández , Diana Alexandra Camargo Rojas , Ingrid Estefany Puentes Vega

Número de Páginas: 195

El libro Masaje terapéutico: conceptos, generalidades y técnicas acerca al lector a las diferentes perspectivas del masaje terapeútico, principalmente, el masaje clásico, el masaje infantil, el masaje deportivo y las técnicas de liberación miofascial, las cuales fundamentan las modalidades de interacción fisioerapeútica. Para esto, en cada uno de los capítulos se aborda historia, conceptos básicos, efectos, indicaciones y contraindicaciones, así como la técnica propiamente dicha para su aplicación; todo esto desarrollado desde la fisioterapia basada en evidencia. Los autores que compartieron sus saberes en este texto, se constituyen en un grupo de fisioterapeutas, con amplia experiencia en el tema, y estudiantes en formación, que, reconociendo el trabajo desarrollado por la profesora Irma Hernández Hernández, pionera en la enseñanza de las modalidades cinéticas como la masoterapia, dan lugar a esta herramienta académica y pedagógica, para la formación y el ejercicio profesional de fisioterapeutas, reconociendo, además, el rigor cientifico y metodológico de esta modalidad de interacción.

Las tramas del modernismo

Las tramas del modernismo

Autor: Federico, Ardila Garcés

Número de Páginas: 342

Esta obra aborda el proyecto cultural y artístico más ambicioso desarrollado en Medellín por una empresa privada durante el siglo XX: las tres bienales de arte que Coltejer financió y gestionó entre 1968 y 1972. En estas exposiciones de arte moderno y contemporáneo confluyeron debates y conflictos en torno al control del capital cultural en el contexto del arte regional. El análisis de las formas que adoptaron estos proyectos de exhibición, las motivaciones que los impulsaron, así como las condiciones y estrategias que se llevaron a cabo desde las perspectivas teórico-metodológicas de la llamada historia social del arte, logra develar las relaciones entre el desarrollo económico, político y social en el ámbito cultural tanto a nivel local como transnacional. De esa manera, se consigue demostrar que las bienales de arte Coltejer

Economía en el Caribe Colombiano y Construcción de Nación

Economía en el Caribe Colombiano y Construcción de Nación

Autor: Adolfo Meisel Roca , Andrea Miranda Pestana , Antonino Vidal Ortega , Giussepe D'amato Castillo , Hugues Sánchez Mejía

Número de Páginas: 291

En este libro se analizan las funciones productivas que se potencian en la región Caribe colombiana a partir de los impactos generados por las reformas borbónicas en la Colonia tardía y las recomendaciones que sufre la estructura económica regional placer convulsionado proceso Independencia la creación de la República. Por esta razón, esta publicación busca explicar los factores que propiciaron la aceleración, desaceleración o incluso impidieron los procesos de desarrollo económico de los diferentes territorios del Caribe, en el contexto del naciente Estado nación colombiana. Los autores exponen en las justas proporciones las capacidades económicas de la región y sus logros en materia comercial, agrícola y pecuaria, así como muchas limitaciones asociadas a los intereses de élite regionales, y del gobierno y su política fiscal en momentos coyunturales. También se encuentran explicaciones de los liderazgos económicos de algunas localidades asociadas a factores de competitividad entre una zona del Caribe y otra, y sus aportes a la formación regional. En conjunto, esta publicación permitirá realizar una valoración de las contribuciones a las economías...

Mujeres universitarias, profesionales y científicas

Mujeres universitarias, profesionales y científicas

Autor: Dora Isabel Díaz Susa , Lourdes Elena Fernández Rius , Ruth López Oseira , Sara Lugo Márquez , Mónica Reinartz Estrada , Gloria Patricia Zuluaga Sánchez

Número de Páginas: 255

En la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, en Beijing, auspiciada por Naciones Unidas, la comunidad internacional se comprometió a adoptar medidas para eliminar todas las formas de discriminación hacia las mujeres. Entre estas se incluyó aumentar la proporción de mujeres en la educación superior, especialmente en disciplinas científicas y tecnológicas, por lo que algunas instituciones comenzaron a elaborar políticas y programas para su cumplimiento. En Colombia, solo hasta 2003 el asunto se hizo presente.// Este libro busca ofrecer elementos para promover la discusión y el diálogo acerca de los contenidos, los currículos ocultos, las expectativas sociales y culturales de las distintas ciencias y disciplinas, y de la relación entre estas y la sociedad en la que actúan. Aporta elementos para entender los cambios significativos que ha producido la educación superior en la vida de las mujeres y en la construcción del orden de género en la sociedad.

El lenguaje político de la república

El lenguaje político de la república

Autor: Gilberto Loaiza Cano

Número de Páginas: 354

Este es un ejercicio poco común en la historiografía colombiana; es una lectura comparada de periódicos de la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX con el fin de establecer el proceso de la opinión pública moderna en varios países de la América española. La lectura informa que hubo un aporte retórico ilustrado a las formas de discusión pública permanente que se expandieron luego de la crisis monárquica. En los primeros decenios republicanos se impuso el disenso como rasgo clave del lenguaje político de las repúblicas nacientes; el sistema político representativo fue imponiendo un ritmo despiadado y desapacible de deliberación cotidiana, de aumento vertiginoso de talleres de imprenta y de publicaciones de imprenta. La nueva libertad de pensar, escribir e imprimir hizo posible el debate público entre individuos y facciones. Paradoja del sistema político: creó los agentes y dispositivos que ponen en riesgo su existencia o, mejor, ese sistema político volvió perpetuo el conflicto, la rivalidad, la competencia por conquistar la representación del pueblo. El lector hallará en este libro un aporte a la historia del periodismo, una conversación con la...

Altas cortes y transformación social

Altas cortes y transformación social

Autor: María Luisa Rodríguez Peñaranda , Daniel Ricardo Jiménez , Fabián Andrés León Peñuela

Número de Páginas: 312

¿Es posible anticipar la obediencia o no a las órdenes judiciales? ¿Qué sucede después de ganar un litigio contra alguna formade discriminación? ¿Cuáles son los incentivos o costos que inducen a los condenados a desobedecer una sentencia? En este innovador libro se analiza la experiencia de las víctimas tras obtener un triunfo judicial, recibido con altas expectativas y, con la esperanza de que las órdenes emitidas sean efectivamente cumplidas. Lo que implica, en la mayoría de los casos, el inicio de un largo y doloroso trasegar. Para ello se propondrán distintos puntos de vista sobre qué tan eficaz es el derecho para transformar la realidad y se tomarán en cuenta las ventajas del análisis costo-beneficio como herramienta para comprender la acción racional de los actores involucrados, así como sus debilidades, por consideraciones éticas y culturales en la percepción de la justicia por la sociedad. El libro ofrece a los movimientos sociales y litigantes estratégicos de distintas disciplinas la posibilidad de determinar las probabili-dades de fracasar aún ganando; y a las Cortes, operadores judiciales, medios de comunicación y personal administrativo, la de...

Políticas públicas y omnijetividad

Políticas públicas y omnijetividad

Autor: Jenny Elisa López Rodríguez

Número de Páginas: 540

Ante la crisis profunda que afronta hoy la humanidad, esta obra propone una mirada que cuestiona el abordaje vigente sobre políticas públicas signadas por un dominio de las visiones positivistas o pospositivistas. La propuesta señala las bases de un marco teórico alternativo para las políticas públicas a partir de tres aportes: primero, una visión desde la omnijetividad que implica la noción de participante en el proceso de conocimiento, el reconocimiento de la unidad ser humano/naturaleza y de las lógicas de complejidad en los procesos; segundo, los posicionamientos poscoloniales y decoloniales en la comprensión de la transmodernidad y la unidad de la diversidad de la vida; tercero, el reconocimiento de la democracia como forma de vida con fuerza emancipatoria. Es, en fin, una invitación a reconciliar la academia con la vida.

La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017): posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza

La revolución ciudadana en Ecuador (2007-2017): posneoliberalismo y (re)colonización de la naturaleza

Autor: Diego Alejandro Ramírez Bonilla

Número de Páginas: 257

Esta obra representa un esfuerzo por analizar, desde una perspectiva transdisciplinaria y multiescalar, una de las manifestaciones paradigmáticas de depredación ambiental en Abya Yala/ América Latina en los albores del nuevo milenio. En un recorrido por las vicisitudes del sistema-mundo moderno / colonial y sus transiciones hegemónicas la investigación buscó evidenciar los límites y contradicciones internas de un proyecto político que, contrario a su discurso centrado en el Buen Vivir, reprodujo y profundizó elementos constitutivos del patrón de poder mundial capitalista en su fase neoliberal. En un contexto de crisis civilizatoria en la cual la destrucción ambiental es una de las mayores amenazas que hoy enfrenta la humanidad, el libro abre la discusión sobre la necesidad de construir proyectos de liberación que verdaderamente trasciendan las concepciones desarrollistas y transformen radicalmente la relación entre el ser humano y la naturaleza.

Enfoques para el análisis de políticas públicas

Enfoques para el análisis de políticas públicas

Autor: André-noël Roth Deubel

Número de Páginas: 433

La importancia creciente del tema de las políticas públicas en los discursos políticos y académicos en América Latina no se corresponde con una difusión similar de los principales aportes, propuestas, debates y discusiones que ocupan los especialistas en políticas públicas en sus redes académicas, en sus publicaciones y en sus revistas especializadas, principalmente en Estados Unidos y en Europa. Esa consideración se re eja en la aún poca posibilidad en el idioma castellano de los escritos de autores considerados como referencias indispensables en esta disciplina llamada "análisis de políticas públicas"; eso a pesar de la multiplicación de los programas de formación en la región durante los últimos años. Este libro pretende contribuir a la difusión de las perspectivas analíticas propuestas por algunos de los autores más representativos como Harold Lasswell, Elinor Ostrom, Giandomenico Majone, Pierre Muller, Emery Roe, Paul Sabatier y Frank Fischer. Se espera que los textos aquí reunidos sean de utilidad para académicos, investigadores y estudiantes interesados en desarrollar análisis de políticas públicas.

Textos 23. Documentos de historia y teoría

Textos 23. Documentos de historia y teoría

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 192

Los textos que componen este libro dan cuenta de lo tratado durante diferentes sesiones en las que participaron activamente los estudiantes, se incluyen también algunas elaboraciones independientes de los profesores. Pensar críticamente y elaborar discursos críticos en estos momentos, cuando varios sectores han anunciado la muerte de la crítica es una prioridad histórica. Por esta razón, contribuir a la consolidación de discursos críticos que consoliden la historia y la teoría como disciplinas que ayudan a la comprensión del pasado y el presente a escalas nacional y latinoamericana ha sido uno de los objetivos principales de la maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad desde sus inicios que se remontan a más de dos décadas. Una de las particularidades de este libro es poner al alcance del lector una metodología destinada a demostrar que es posible el trabajo interdisciplinario.

Derecho civil constitucional

Derecho civil constitucional

Autor: José Guillermo Castro Ayala , Sebastián González Rodríguez

Número de Páginas: 465

Este libro es la segunda entrega del Grupo de Investigación para la articulación del Derecho Civil y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Giadesc) de la Universidad Nacional de Colombia. Recoge distintos artículos de investigación diseñados por varios integrantes del grupo en sus diferentes líneas de investigación, pero con un denominador común que constituye el núcleo central de las investigaciones del grupo: el propósito de reflexionar sobre cómo lograr la adecuada constitucionalización del derecho privado en Colombia, un país marcado por la transición de la guerra a la paz que intenta en los últimos años. Se presentan temas en variados ámbitos del derecho constitucional, especialmente del privado, tales como bienes, contratos y derecho del consumo, siempre con un enfoque social adaptable a la realidad social colombiana, en aras de maximizar la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales de la población.

Posontológico, posfundacional, posjurídico

Posontológico, posfundacional, posjurídico

Autor: Óscar Mejía Quintana

Número de Páginas: 393

Este libro, producto de investigación del grupo REPENSARelDERECHO, está dividido en cuatro partes estrechamente relacionadas: Posontológico, pospolítico, posjurídico; Hacia un concepto crítico y posfundacional de lo político; Elementos para una teoría decolonial del derecho y: Hacia una hermenéutica crítica en clave diatópica, reconstruyendo el vínculo que puede establecerse entre ontología, derecho, política y epistemología en los términos posconvencionales que se ha podido presentar en lo corrido de este siglo, recuperando por supuesto elementos que ya venían prefigurándose en la modernidad tardía desde los siglos XIX y XX. Se trata entonces de una reflexión crítica y disruptiva, en orden a proyectar puntos de fuga del pensamiento de punta, sobre el derecho racional moderno y su excesiva juridización, así como de los postulados instrumentales de la política, explorando las condiciones de posibilidad de una teoría decolonial del derecho y, en este contexto, un marco de reconstrucción epistemológica de este, tanto desde la cooriginalidad del derecho y política, como desde la hermenéutica crítica en lo que se enmarca hoy en día una decolonialidad del...

El Catatumbo: Tensiones, territorio y prospectiva - Una apuesta desde la biopolítica

El Catatumbo: Tensiones, territorio y prospectiva - Una apuesta desde la biopolítica

Autor: Luis Humberto Hernández Riveros , Luisa Fernanda Becerra Luna , Yara Elizabeth Rueda Celín

Número de Páginas: 179

El Catatumbo, ubicado en el nororiente colombiano en la frontera con Venezuela, es una región palimpsesto de conflictos sin fin. Es un potente sistema natural y ambiental que atrae esperanzas, pero expulsa desventuras humanas, al ser un escenario permanente de guerra que propicia el desplazamiento forzado de su población. Este ensayo académico es una apuesta de orden biopolítico que coloca en el centro de sus preocupaciones las relaciones de poder de la vida misma. Comprende el territorio no como un espacio geográfico, sino como construcción espaciotemporal de vida compleja, interrelacionada con la vida humana hipercompleja. Se considera así que la firma del acuerdo de paz con las FARC (2016) y los procesos educativos prospectados en ese sentido, son condición sine qua non para garantizar la constitución del Catatumbo en una territorialidad de vida auténtica.

Crisis Económica

Crisis Económica

Autor: Guillermo Maya Muñoz

Número de Páginas: 259

En el Siglo XX, la economía mundial, especialmente la estadounidense, empezó a cambiar desde los años setenta, pero realmente estos cambios se consolidaron en los ochenta. Antes, desde los años cincuenta, predominaba el llamado "Acuerdo de Detroit" (Palley 2007, 2010, abril), es decir, aquel alcanzado entre los sindicatos y las compañías automotrices de ligar los salarios a la productividad, en la ciudad de Detroit. La política, basada en este acuerdo, es la causa de la generación de los círculos virtuosos de crecimiento económico en los cincuenta y sesenta. La innovación tecnológica genera aumentos en la productividad, pari passu los salarios aumentan, al igual que la demanda agregada y el empleo, los que, a su vez, crean incentivos para la inversión, la productividad, y más aumentos salariales. Este Acuerdo comienza a ser desmontado desde los años ochenta, y la política económica repele el compromiso con el pleno empleo, con el fin de disciplinar el trabajo, y se compromete con el combate de la inflación para garantizar un mecanismo de precios eficiente que optimice la asignación de los factores. El modelo de crecimiento económico comienza a estar basado en...

Impuestos y cambio cultural en Bogotá, 1992-2011

Impuestos y cambio cultural en Bogotá, 1992-2011

Autor: Paul Bromberg

Número de Páginas: 231

Entre 1993 y 2003 el recaudo fiscal de Bogotá se multiplicó por diez en términos reales, condición sin la cual no habría tenido lugar la reconocida transformación de la ciudad. Además de la voluntad política de los alcaldes involucrados, se ha invocado la promoción de una nueva cultura tributaria para explicar cómo se dieron y aceptaron las reformas correspondientes. Este libro reconstruye lo que pasó y pone en su justo lugar cada uno de los factores que mejoraron los ingresos fiscales de la ciudad.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados