Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
La olvidada guerra contra Japón

La olvidada guerra contra Japón

Autor: Mauricio Paredes Venegas

Número de Páginas: 271

Con documentación inédita, el libro da cuenta de la Segunda Guerra Mundial en Chile: la relación del FBI y los servicios de inteligencia nacional, el clima de la guerra, la influencia alemana, el espionaje, la persecución a la población japonesa.

Léxico de la política

Léxico de la política

Autor: Varios

Número de Páginas: 866

Selecci n de ideas y conceptos relacionados con el an lisis pol tico actual, tambi n cuestiona la vigencia de paradigmas sociales y politol gicos ya tradicionales, profundizando en el verdadero significado e historia de t rminos como democracia, tolerancia, modernidad o ciudadan a.

Multiculturalismo

Multiculturalismo

Autor: Daniel Gutiérrez Martínez

Número de Páginas: 330

El interés que la noción de multiculturalismo ha suscitado en el mundo contemporáneo no es nada desdeñable, debido a los cuestionamientos y debates que se han originado con gran ímpetu alrededor de la necesidad del respeto y la tolerancia de las diferencias culturales, que hoy más que nunca, no cesan de enunciarse y esbozarse. Se trata de un "espíritu del tiempo" que está presente de manera cada vez más intensa en los discursos políticos y la gestión en las sociedades llamadas democráticas, al punto de convertirse en la actualidad sin que esto deje de tener rasgos paradójicos- en la ideología "políticamente correcta" que toda tecnología de gobierno debe adoptar.

Diccionario de relaciones interculturales

Diccionario de relaciones interculturales

Autor: Ascensión Barañano

Número de Páginas: 456

Se publica por primera vez en lengua española una obra en la que 50 autores de diferentes países y disciplinas -entre los que se encuentran estudiosos tan destacados como Néstor G. Canclini, Terence Turner, J. Friedman, James Fernandez, J. Jorge Carvalho, Gunther Dietz, etc.- asumen, junto a los coordinadores del volumen, el desafío de definir de forma clara y coherente, pero plural, los conceptos básicos relativos al emergente campo de problemas de las relaciones interculturales. Diccionario de relaciones interculturales es una iniciativa de la Editorial Complutense que proporciona a estudiosos, estudiantes y agentes sociales implicados una herramienta imprescindible para la comprensión de este campo de cuestiones clave en nuestra sociedad.

Terrorismos fundamentalistas: medievo armado a través de la web 2.0

Terrorismos fundamentalistas: medievo armado a través de la web 2.0

Autor: Ainz Galende, Alexandra

Número de Páginas: 169

El presente libro se basa en la compilación de ideas de diversos autores sobre conceptos como fundamentalismo y terrorismo y de algunas de las muchas realidades que giran en torno a estos. En el caso del fundamentalismo, se explica su significado, se contextualizan su nacimiento y su evolución y se presentan y se comparan distintas casuísticas. La autora se detiene, prestando especial atención, en casos como el del sionismo, los Hermanos Musulmanes y los evangélicos estadounidenses. Esta labor ha dado como consecuencia la aportación de una posible definición del concepto. Igualmente, se aborda de la misma manera la cuestión de los terrorismos. Se presenta en qué momento surge el concepto, así como en qué circunstancias, su evolución, paradojas, tipos, etc. Esto, de nuevo, ha permitido exponer otra definición de terrorismo, pero, además, ha derivado en la aportación de una tercera definición: la de los terrorismos fundamentalistas. Paralelamente a la construcción terminológica, a lo largo del recorrido del libro, se ponen de manifiesto diversas realidades que encajan dentro de alguno de los términos trabajados, revelándose en toda la obra el vínculo...

Diversidad y complejidad de la intervención psicosocial en México

Diversidad y complejidad de la intervención psicosocial en México

Autor: Víctor Gerardo Cárdenas González , Marisol Pérez Ramos

Número de Páginas: 333

El presente texto describe y problematiza una de las bases metodológicas y prácticas de la Psicología Social: la intervención en grupos y comunidades. El título del libro no es solo un recurso retórico, pues como podrá constatarse a lo largo de sus capítulos, existen múltiples estrategias de intervención que, en su diversidad y complejidad, comparten un núcleo formado por diferentes perspectivas teóricas psicológico-sociales y compromisos ético-políticos. La propuesta de las y los autores, no trata de mostrar una definición conceptual única e indiscutible de lo que es la intervención psicosocial, sino que quien se interese en la lectura del libro, podrá construir a través de sus múltiples aplicaciones y las experiencias que se muestran en este libro, una visión amplia de lo que implican los procesos de intervención, así como de la importancia de seguir construyendo conocimiento a través de la praxis. Las y los autores aportan descripciones y análisis de experiencias de intervención que serán de utilidad para psicólog@s, psicólog@s sociales, sociólog@s, trabajador@s sociales y, en general, para quienes en cotidianidad generen procesos de intervención ...

La memoria cinematográfica de la guerrilla antifranquista

La memoria cinematográfica de la guerrilla antifranquista

Número de Páginas: 203

The essays analyze the most emblematic films about the guerrilla movement against Francoism, emphasizing how this Cinema of Memory dismisses concrete historic reference, thus allowing a reflection on the ethics of resistance and on the power of counterfactual imagination. Los artículos analizan las películas más emblemáticas en torno a la guerrilla antifranquista, enfatizando como este cine de memoria parte de un concreto referente histórico, desarrollando una reflexión sobre la ética de la resistencia y el poder de la imaginación contrafáctica.

Del fundamentalismo al terrorismo fundamentalista. ¿Es el 11-M un caso de terrorismo fundamentalista?

Del fundamentalismo al terrorismo fundamentalista. ¿Es el 11-M un caso de terrorismo fundamentalista?

Autor: Alexandra Ainz Galende

Número de Páginas: 454

En un primer momento la cuestión que nos ha ocupado en esta tesis ha sido la de los fundamentalismos; el estudio del concepto, el nacimiento, la evolución de éste y el estudio de tres casos (sionismo, Hermanos Musulmanes, evangélicos estadounidenses). Este trabajo ha dado como fruto nuestra propia definición del concepto. En un segundo momento, hemos hecho lo propio con la cuestión de los terrorismos. Hemos estudiado de nuevo en qué momento surge el concepto, en que circunstancias, su evolución, paradojas, tipos etc. Esto nos ha permitido, a su vez, aportar nuestra propia definición de terrorismo y dar constancia del carácter provisional que caracteriza a las definiciones de ambos conceptos -fundamentalismo y terrorismo-. A pesar de su provisionalidad que defendemos que nuestras aportaciones en la actualidad son las que mejor describen la realidad en el momento presente. Una vez establecidas las definiciones de fundamentalismo y terrorismo, hemos construido una tercera: terrorismo fundamentalista dentro de la que se enmarcan las dimensiones que caracterizan a uno y otro concepto. Esta construcción teórica se ha llevado a cabo de manera necesaria, para responder a la...

Cuando las armas hablan, los impresos luchan, la exclusion agrede: violencia electoral en México, 1812-1912

Cuando las armas hablan, los impresos luchan, la exclusion agrede: violencia electoral en México, 1812-1912

Autor: Fausta Gantús , Alicia Salmerón , Alejandra Sánchez Archundia , Juan Carlos Sánchez Montiel , María Eugenia Claps Arenas , Edwin Alcántara Machuca , Regina Tapia , Carlos Armando Preciado De Alba , Francisco Javier Delgado Aguilar , Arturo D. Ríos A. , Elisa Cárdenas Ayala

Número de Páginas: 217

La violencia es un tema que tiene hoy un lugar centrals en las preocupaciones del mundo entero. En particular, en países latinoamericanos como el nuestro, se viven tiempos de incertidumbre, desconfianza y temor. Nos movemos en escenarios de violencia social y política muy graves ligados a la aacción de actores armados, a la delincuencia organizada y a respuestas desestructuradas de Estados nacionales a los que se cuestiona cada vez más la legitimidad del monopolio del recurso a la violencia para mantener el roden. Partidos, elecciones y los poderes mismos del Estados son puestos hoy en cuestión como no lo habían sido nunca antes. Pero, ¿cómo entender el desafío que tenemos enfrente si no nos adentramos, con auténtico compromiso, en la comprensión de nuestro pasado, en este caso, en el de esa violencia "tradicional" que parece haber mutado en direcciones insospechadas? Ante este escenario, se impone la tarea del estudio de lo que la violencia ha significado par ala sociedad y sus instituciones políticas en otras épocas. En este volumen proponemos un acercamiento a temas que nos permitan empezar a tender lo que pudo haber significado la asociación entre elecciones y...

La integración ciudadana

La integración ciudadana

Autor: Miguel Pajares

Número de Páginas: 256

Se analizan los factores y mecanismos de exclusión que sufre la población inmigrada, así como las estrategias y mecanismos de integración, con el claro propósito de aportar elementos que nos permitan combatir los primeros y mejorar los segundos. Es un estudio referido sobre todo a España aunque en él se hacen múltiples alusiones al contexto europeo.

Las personas LGBT

Las personas LGBT

Autor: Manuel Páez Ramírez

Número de Páginas: 627

La presente investigación aborda tres aspectos centrales para comprender a profundidad los derechos de las personas LGBT. En primer lugar, precisa el significado y los antecedentes históricos de las llamadas identidades diversas. A continuación, desarrolla las nociones e implicaciones de las violencias individuales y estructurales más comunes que enfrentan a nivel global y en un ámbito local determinado. Por último, ofrece una mirada panorámica sobre los avances jurídicos contemporáneos en materia de garantías a las víctimas de violaciones a los derechos humanos por motivos de prejuicio sexual y de género y ofrece algunas recomendaciones en clave de reforma legal con el objeto de incrementar su aptitud restaurativa y preventiva.

La sociología en España

La sociología en España

Autor: Fernández Esquinas, Manuel , Domínguez Amorós, Màrius

Número de Páginas: 615

Este libro ofrece un análisis integrado de la sociología española como disciplina científica y profesional organizada para la producción de saber sobre la sociedad. Se presenta como una panorámica de la situación de la sociología española en algunos aspectos transversales que moldean y, en algunas ocasiones, determinan las características, condicionantes y líneas de futuro de la disciplina sociológica. El libro reúne dieciocho contribuciones organizadas en seis partes temáticas que abarcan la historia institucional, los rasgos cognitivos, la universidad, la profesión, la producción científica y la presencia social. La aproximación a estos temas, novedosa en muchas de sus facetas, ha requerido la revisión y actualización de una extensa documentación, así como la recopilación y análisis sistemático de datos de diversa índole, estructurados en varios componentes metodológicos: fuentes, registros y legislación sobre el ámbito universitario; estadísticas oficiales del INE y del Sistema de Información Universitario; consultas a instituciones científicas y profesionales de la sociología; encuesta online a profesionales de la sociología; datos...

El yo soberano

El yo soberano

Autor: Élisabeth Roudinesco

Número de Páginas: 302

Una reflexión valiente y audaz sobre las trampas de la política de la identidad, clave para entender el estado el mundo de hoy. El fenómeno de la «asignación de identidad» ha ido tomando fuerza en los últimos veinte años, hasta el punto de involucrar a la sociedad en su conjunto. Así lo atestiguan la evolución de la noción de género y las metamorfosis de la idea de raza. ¿Qué ha pasado para que los compromisos emancipatorios del pasado, en particular las luchas anticoloniales y feministas, hayan se hayan replegado sobre sí mismos de tal manera? El derribo de estatuas en nombre del antirracismo es desconcertante,y la violencia con la que se manifiesta el odio a los hombres en el seno de la lucha feminista plantea interrogantes. En décadas recientes, se han reinterpretado hasta el exceso instrumentos de pensamiento ricos y de gran fineza —de las obras de Sartre, Beauvoir, Lacan, Césaire, Foucault, Deleuze o Derrida— para sostener unos ideales nuevos cuya prioridad no es alcanzar una sociedad más justa. En paralelo, la noción de identidad nacional regresa en los discursos de la extrema derecha, habitados por el terror. Estos valoran lo que los identitariosdel...

Educar el nuevo príncipe: ¿asunto racial o de ciudadanía?

Educar el nuevo príncipe: ¿asunto racial o de ciudadanía?

Autor: Herrera, Martha Cecilia

Número de Páginas: 218

La escuela y la constitución de los sistemas nacionales de educación del siglo XX fueron privilegiados como estrategias para formar al ciudadano, entendido como el nuevo príncipe, un sujeto moderno distanciado de los métodos educativos tradicionales impuestos por la familia y la Iglesia. El presente libro intenta dilucidar algunos aspectos de los imaginarios nacionales en la primera mitad del siglo XX y sus expresiones en el campo de la educación, así como su incidencia en la constitución de algunas de las subjetividades contemporáneas. De esta manera, la autora pone en duda y contrasta las diferentes representaciones sociales difundidas por intelectuales pertenecientes a grupos modernos de las élites, la legitimación de la razón, la idea de raza y el desencantamiento del mundo y las sociedades modernas, fundamento inherente de los Estados-nación.

Defensa de la modernidad

Defensa de la modernidad

Autor: Alain Touraine

Número de Páginas: 399

¿Otro ensayo sobre la modernidad? ¿No hemos escuchado hasta el cansancio que la vieja sociedad industrial está en ruinas bajo el imperio de una posmodernidad que puso en crisis los grandes relatos y la idea misma del progreso? En este libro a contracorriente, el gran sociólogo Alain Touraine no sólo vuelve a la modernidad como una cantera que todavía puede ayudarnos a pensar nuestra época, sino que dobla la apuesta y nos dice que en realidad hemos ingresado en una hipermodernidad que entraña peligros pero también promesas de transformación de la mano de los feminismos y las luchas sociales. Defensa de la modernidad —considerado por el autor como su libro más importante— propone un modelo distinto que asume la concepción histórica de la acción humana como motor para el nacimiento de esa nueva civilización que es la hipermodernidad. Touraine se declara abierto opositor de las posturas que sostienen que nuestras situaciones y acciones están dominadas por las leyes fatales de la economía, y más bien destaca y reivindica al individuo como creador de sí mismo, como actor de su vida, de su historia, de sus movimientos sociales y de su democracia, libre de las...

El mariscal Pétain

El mariscal Pétain

Autor: , 50minutos.es

Número de Páginas: 86

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre el mariscal Pétain, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Descubrir el misterio que rodea a Pétain, que gana la batalla de Verdún gracias a sus tácticas militares innovadoras, pero que firma un armisticio con Hitler que conduce al régimen de Vichy • Conocer todos los acontecimientos mayores en Francia, desde el Segundo Imperio hasta la Segunda Guerra Mundial, que forjan el carácter aguerrido de los franceses de la época • Analizar la bajada a los infiernos de Pétain, que será acusado de traición después de la Segunda Guerra Mundial por colaborar plena y voluntariamente con Hitler a través del régimen de Vichy SOBRE 50MINUTOS.ES | Historia 50MINUTOS.ES le ofrece las claves para entender rápidamente los principales acontecimientos históricos que cambiaron el mundo. Nuestras obras narran de forma rápida y eficaz una gran variedad de acontecimientos históricos clave de distintas épocas, desde la Antigua Grecia hasta la caída del muro de Berlín. ¡Descubra en un tiempo récord la historia que ha marcado el rumbo del mundo!

Cohesión, movilizaciones y tenecidad

Cohesión, movilizaciones y tenecidad

Autor: Moisés Gámez

Número de Páginas: 159

En este libro se reconstruye la historia de los mineros y metarlúgicos de San Luis Potosí estudiando sus formas organizativas y de movilización durante el periodo de 1880 a 1926, bajo una perspectiva que atiende los conflictos laborales, las estrategias de los trabajadores, las posturas empresariales y el papel del Estado.

El final de la modernidad judía

El final de la modernidad judía

Autor: Enzo Traverso

Número de Páginas: 209

La modernidad judía se desarrolló entre la época de la Ilustración y la Segunda Guerra Mundial, entre la Emancipación y el Holocausto.Durante dos siglos, en el corazón mismo de Europa, desplegó una creatividad intelectual, literaria, científica y artística excepcional.Salidos de los guetos, en pocos decenios los judíos se integraron en diferentes esferas sociales con modalidades muy marcadas según países. Sin embargo, la modernidad judía ha agotado su trayectoria. En este ensayo innovador Enzo Traverso analiza esta transformación histórica y reconstruye con brillantez la trayectoria de los judíos en la Europa contemporánea en una perspectiva comparada. Su propósito no es condenar ni absolver sino trazar el balance una experiencia acabada. Y salvar un legado sin par, amenazado tanto por la canonización estéril como por la confiscación conservadora.

Poética de lo otro

Poética de lo otro

Autor: Alejandro Castillejo

Número de Páginas: 329

Originalmente publicado en el año 2000, Poética de lo otro es el primer libro de corte etnográfico que se encarga de estudiar a fondo la condición del desplazado y sus formas de administración y subjetivación en el contexto de la oleada paramilitar a finales de los noventa en la costa Caribe colombiana. Con un largo e innovador trabajo de investigación de campo intensivo con organizaciones de desplazados, el texto explora –a través de una serie de epistemologías colaborativas- la naturaleza social de la fractura y la supervivencia. Es el primer volumen de una trilogía, en la que el segundo (que gira alrededor del tema del silencio) se titula Archivos del dolor: ensayos sobre la violencia y el recuerdo colectivo en la Sudáfrica contemporánea y el tercero (sobre la ausencia) Tras los rastros del cuerpo: estéticas y políticas de la desaparición en Colombia y México (en preparación). El autor actualmente se encuentra terminando el libro-epílogo a esta trilogía La palabra nómada: fragmentos y relatos de la violencia y las pedagogías de lo irreparable. Este libro aborda los diferentes puntos de dispersión a través de los cuales se configuró el desplazado como...

Pensar la mezcla

Pensar la mezcla

Autor: Yolanda Onghena

Número de Páginas: 201

Pensar la mezcla se inscribe en un proceso de búsqueda de sentido común compartida con el lector. El libro quiere acompañar a éste en un camino que va y viene entre la mezcla y la identidad, en un relato a través del cual el lector intuya o confirme que toda identidad es mezcla y que siempre ha sido así: un juego de fragmentos vitales, diferencias concentradas o reconquistas identitarias, según el momento, según el contexto. Este libro no pretende ser una mirada generalizadora ni un análisis fragmentario sino un relato, una narración próxima a lo vivido por las personas, por cada persona. Quiere poner el acento en las percepciones, en las impresiones y emociones, así como en su contacto con los conceptos y los discursos en busca de lo que se puede compartir. El libro, además, pretende ser un recurso interdisciplinario, para repensar lo político, lo social y lo cultural. No tiene la pretensión de proponer una teoría nueva, una formula única, sino poner en cuestión el tema de la identidad y la diferencia en tres ritmos: el primero, el ritmo intimo individual de cada lector, su predisposición a participar en esta conversación; el segundo ritmo serán los...

Introducción a la Psicología Social

Introducción a la Psicología Social

Autor: Isabel Cuadrado Guirado , Elena Gaviria Stewart , Ana Victoria Arias Orduña , Itziar Fernández Sedano , Ángel Gómez , Merdedes López Sáez , Fernando Molero Alonso , José Francisco Morales Domínguez , Encarnación Nouvilas Pallejá , María Del Prado Silván-ferrero

Número de Páginas: 519

El presente manual analiza la influencia del contexto social sobre el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas, objeto de estudio de la Psicología Social. A través de los diferentes capítulos de este volumen se exponen las concepciones y bases teóricas y empíricas de la disciplina más relacionadas, a nuestro juicio, con el desarrollo profesional de un/a psicólogo/a. El libro consta de catorce capítulos. Los dos primeros son de carácter introductorio y su objetivo es crear un marco de referencia desde el que sea más fácil comprender los procesos que se describen a lo largo del texto. El Capítulo 1 está destinado a precisar qué se entiende por Psicología Social. Para ello, se presenta el origen y la evolución histórica de la disciplina, se analiza su definición, la naturaleza de los procesos que estudia, y los niveles en los que se sitúan dichos procesos. El Capítulo 2 examina la influencia de la evolución y de la cultura como fenómenos fundamentales para lograr entender los procesos psicológicos y la conducta social. Asimismo, se abordan las conexiones existentes entre ambos fenómenos, con objeto de mejorar la comprensión de los procesos...

Drama social y política del duelo:

Drama social y política del duelo:

Autor: Carolina Robledo Silvestre

Número de Páginas: 223

Frente a la estrategia de seguridad implementada en Tijuana a partir de 2007 con la llamada "Guerra contra las drogas", emergió una lucha solitaria y dolorosa de cientos de personas, familiares de personas desaparecidas en ese contexto. Este libro aborda su experiencia de duelo como proceso socio-político, a partir de un trabajo de campo etnográfico realizado por la autora entre 2009 y 2012. Desde los plantones y las marchas en las calles de una ciudad indiferente hasta la búsqueda de restos humanos en los predios de El Pozolero, la investigadora da cuenta de las estrategias desplegadas por los familiares de personas desaparecidas para ser reconocidos en su condición de agravio y para impulsar las indagaciones acerca de sus seres amados; al mismo tiempo, devela la reacción de un gobierno que se caracteriza por la impunidad y la simulación al atender el problema.

La mediación intercultural en el ámbito de la salud

La mediación intercultural en el ámbito de la salud

Autor: Antonin Martín, Montserrat

Número de Páginas: 184

La mediación intercultural es una de las ramas más jóvenes en el árbol de la mediación. Y necesita por ello ser observada, descrita y ana-lizada como se hace en este libro. Tras la emergencia de la Resolución Alternativa de Disputas (ADR en inglés) en la década de los sesenta del siglo xx, fueron surgiendo especialistas, centros y gabinetes de media-ción familiar, comunitaria, educativa, en salud, comercial, intrajudicial, etc. De todas esas ramas de la mediación se dispone de manuales, en-sayos, artículos. Ciertamente caliḀcamos la génesis del gran tronco de la mediación como de contemporánea y reciente al referirnos solo a su planteamiento formal y sistematizado, pues la mediación como tal y en formas cercanas (como la conciliación, el arbitraje, la facilitación, los paciḀcadores…) se han desarrollado por los diversos pueblos en formas bien distintas a lo largo de la Historia.

ESTUDIANDO LA CONTRAINSURGENCIA DE ESTADOS UNIDOS

ESTUDIANDO LA CONTRAINSURGENCIA DE ESTADOS UNIDOS

Autor: Gilberto López Y Rivas

Número de Páginas: 170

La Escuela de Ciencia Política y la Escuela de Historia de La Universidad de San Carlos de Guatemala se complacen en hacer entrega de la Tercera Edición del presente libro del Dr. Gilberto López y Rivas: Estudiando la contrainsurgencia de Estados Unidos. Manuales, mentalidades y usos de la antropología. Como un aporte más a la consolidación de la academia crítica y comprometida con el entender la realidad actual, con lo cual ratifica la búsqueda para coadyuvar de manera integral el desarrollo de las ciencias sociales guatemaltecas. La publicación así mismo, se da en el marco del lanzamiento de la Cátedra Karl Marx –CKM– de la Escuela de Historia, como un espacio de reflexión epistemológico, teórico y metodológico del pensamiento de Karl Marx, Federico Engels y de los posteriores desarrollos, que, en el ámbito del Materialismo Histórico Dialéctico, se han suscitado por diversos autores y autoras. De esa cuenta, la Cátedra CMK busca articular el debate académico, teórico y político encaminado a la construcción de herramientas de interpretación y análisis para la vinculación y generación de aportes a las transformaciones sociales, en el marco de crisis...

En busca de la democracia

En busca de la democracia

Autor: René Torres-ruiz

Número de Páginas: 322

Esta obra tiene el mérito de que los distintos textos que la componen, pese a no compartir el mismo método sí lo hacen en lo referente al objeto, comunicando la preocupación de que en buena parte del mundo existe hoy un enorme desencanto democrático, lo que lleva a diversos actores a desplegar acciones colectivas de tipo contencioso, o a emprender movilizaciones de protesta contra el orden existente. Muchas de esas acciones se desarrollan teniendo como referencia la democracia realmente existente en relación muy estrecha con los intereses del neoliberalismo. Acciones colectivas que intentan colaborar en la construcción de algún tipo de democracia posible que sea mejor de lo que hoy tenemos. Una posible clave analítica para consultar este libro, que podría ayudar a reforzar su visión de conjunto, es que todos los textos muestran una cierta forma de resistencia frente a un modelo hegemónico, ya sea político, económico o cultural. No obstante, cabe puntualizar que esas formas de resistencia no siempre son exclusivamente colectivas, y aquí encontramos una confluencia entre algunos de los textos del libro. Es decir, los movimientos sociales son algo más que sólo...

Antropología hecha en Colombia

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Marta Saade , Julio Arias , Roberto Pineda Camacho , Esteban Rozo , Álvaro Santoyo , Marta Zambrano , Leonardo Montenegro , Manuela Álvarez , Alhena Caicedo , María Teresa Salcedo , Diana Bocarejo , Astrid Ulloa , Margarita Chaves , Pablo Jaramillo , Inge Valencia , María Victoria Uribe , Myriam Jimeno , Alejandro Castillejo , Juan Ricardo Aparicio , Ingrid Bolívar , Nicolás Espinosa M. , Marco Alejandro Tobón , Zandra Pedraza , Mara Viveros , Andrea García

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados