Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El fin de las divisas clave

El fin de las divisas clave

Autor: Michel Aglietta

Número de Páginas: 166

A partir de un fresco histórico de los sistemas monetarios, se pone en evidencia la especificidad de los desequilibrios actuales. ¿Cuál es el destino de las divisas clave? ¿Se avecina su fin irremediable? ¿Se entrevé la posible aparición de una supermoneda que controle las tasas de cambio internacionales? Esta obra es un primer intento de caracterización teórica del nuevo orden monetario que se asentará de aquí al final del siglo.

La violencia de la moneda

La violencia de la moneda

Autor: Michel Aglietta , André Orléan

Número de Páginas: 444

Los autores proponen que la moneda es el resultado de un proceso social engendrado por la mutación de la violencia. Ésta se invierte y se concentra en un principio de soberanía. A través de análisis históricos estudian el surgimiento de las funciones monetarias, su evolución y las rupturas que se dieron en los órdenes sociales antiguos. Asimismo examinan las grandes hiperinflaciones del siglo xx desde una perspectiva diferente de la propuesta por la teoría cuantitativa de la moneda.

El Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional

Autor: Michel Anglietta , Sandra Moatti

Número de Páginas: 256

Estudio del funcionamiento y de las políticas llevadas a cabo por el FMI para hacer frente a las crisis financieras mundiales de los últimos treinta años, y del papel que puede seguir desempeñando en la nueva estructura financiera global.

La dolarización

La dolarización

Autor: Pierre Salama

Número de Páginas: 140

Disminución del poder de compra, hiperinflación, déficit presupuestario, dolarización de la economía, fuga de capitales, aumento desmesurado de las actividades financieras y bursátiles, son situaciones que caracterizan a las economías de los países subdesarrollados. El objeto de este libro es analizar los mecanismos que han conducido a tales situaciones y los efectos casi nulos de las políticas de ajuste por controlarlas.

Sin imagen

Regulación y crisis del capitalismo

Autor: Michel Aglietta

Número de Páginas: 344

Tradicionalmente las teorías de las crisis capitalistas han hecho hincapié en la actuación de leyes inherentes a la acumulación de capital, las cuales determinarían la aparición de las crisis independientemente de las posibles modificaciones en las relaciones entre el capital y el trabajo. La larga expansión capitalista que siguió a la segunda guerra mundial condujo a un segundo tipo de teorización que, negando la inevitabilidad de la caída de la tasa de ganancia, insistía en los cambios aparecidos en la esfera de la competencia (el capital monopolista). En años recientes se han desarrollado diversas investigaciones que tienden a superar este marco teórico, enfocando el análisis sobre las modificaciones de la relación salarial, los cambios en la organización del proceso de trabajo (taylorismo, fordismo) y la evidente transformación de las normas de consumo de los trabajadores (automóvil, vivienda, bienes domésticos) . La novedad y la importancia de esta obra se derivan de la poderosa síntesis que Michel Aglietta consigue realizar entre todos estos elementos, partiendo del concepto de modo de regulación de la economía. Analizando las tendencias y...

Poder y dinero en la era del bitcoin

Poder y dinero en la era del bitcoin

Autor: Marco Mallamaci

Número de Páginas: 485

Poder y dinero en la era del bitcoin se sumerge en el intrigante mundo de las monedas digitales y su impacto en las estructuras tradicionales del poder y de la economía. A través de una exploración profunda, Marco Mallamaci revela cómo la irrupción del bitcoin, las criptomonedas y las finanzas algorítmicas desafían las nociones convencionales de soberanía monetaria y financiera, al tiempo que prometen una revolución en la forma en que entendemos y utilizamos el dinero. El autor articula las complejidades técnicas y teóricas detrás de la moneda digital, y ofrece un análisis crítico de su potencial para reconfigurar las dinámicas económicas globales. Desde la electrónica y la informática hasta las tensiones geopolíticas y las crisis financieras, teje una argumentación que desentraña el fenómeno del bitcoin, a la vez que plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de nuestra economía digitalizada y las estructuras de poder. Este libro no es solo para aquellos con un interés particular en las finanzas y la tecnología o inversores en criptoactivos; es una lectura obligatoria para quien busque entender los cambios sísmicos que se están produciendo en el...

El capitalismo financiero a la deriva. el debate sobre el gobierno de empresa

El capitalismo financiero a la deriva. el debate sobre el gobierno de empresa

Autor: Michel Aglietta , Antoine Rebérioux

Número de Páginas: 364

En el presente texto, premiado como el mejor libro de economía publicado en Francia en el 2006, los autores abordan, en profundidad, el debate acerca de la gobernanza de la empresa capitalista: ¿debe la empresa gobernarse, como pretende la doctrina del EVA, en función de los intereses de los accionistas, o siendo como es una apuesta de un grupo diverso de agentes sobre el porvenir de conjugar unos saberes concretos para generar nuevos y viejos productos en pro de la sociedad, su gobierno debe responder al interés comunitario que ella misma construye y desarrolla Tal es uno de los aspectos centrales a los que este libro pretende aportar respuesta. Este debate acerca del gobierno de empresa se acompaña de una ilustración rigurosa de los problemas que suponen las orientaciones actuales del capitalismo financiero, un sistema que ha ahondado las desigualdades sociales, regresando el mundo a la era de oro de las inequidades y un sistema en donde la preponderancia de las finanzas hace que la suerte de los trabajadores y los empresarios ya no sea función de la calidad de los procesos productivos que los mismos ponen en marcha, sino de la evolución de las cotizaciones en bolsa....

Flexibilización Laboral en la Industria Farmacéutica de Colombia

Flexibilización Laboral en la Industria Farmacéutica de Colombia

Autor: Mónica Piedrahita Echeverry

Número de Páginas: 170

CONTENIDO: La sociología del trabajo como marco de la flexibilización laboral - Aproximación a la flexibilización laboral - Antecedentes y aplicación de la flexibilización laboral - Flexibilización laboral - Cuatro materias específicas de la flexibilización laboral - Flexibilización en América Latina, su impacto y futuro - Aproximación a la industria farmacéuticas en Colombia - Indicadores de flexibilidad externa - Indicadores de flexibilidad interna - Descripción etnográfica.

Economía

Economía

Autor: Gonzalo D. Martner Fanta

Número de Páginas: 217

En un momento en que tanto en Chile como en América Latina los gobiernos progresistas viven un ciclo de reflujo, y en que consiguientemente el neoliberalismo ha fortalecido sus posiciones a nivel político y económico, este manual crítico de economía contribuye significativamente al debate sobre dos temas emergentes en nuestra región: las limitaciones de la teoría económica neoclásica, más allá de sus exacerbaciones neoliberales, y una actualización de las tesis más clásicas del desarrollo, ofreciendo líneas de una alternativa postneoliberal y a la izquierda de la tercera vía.

Una Sociología para el Siglo XXI

Una Sociología para el Siglo XXI

Autor: Michel Wieviorka

Número de Páginas: 245

Hay inmensas transformaciones que modifican el planeta y las herramientas disponibles para pensar estos fenómenos evolucionan a gran velocidad. En pocos años, mi generación de investigadores de ciencias sociales ha vivido el hundimiento del funcionalismo, el triunfo y después el declive del estructuralismo, el apogeo y el posterior debilitamiento del marxismo, los éxitos del interaccionismo simbólico, el aumento de poder de diversas variantes del individualismo metodológico, el regreso del tema del Sujeto, etc. En ello no hay una crisis, sino una mutación de nuestras formas de reflexionar y de abordar un mundo cambiante. Esta mutación afecta a todas las disciplinas del saber y no sólo a las ciencias sociales, pero éstas se sitúan en primera línea y son llamadas a jugar un papel esencial. El objetivo de este libro es, en primer lugar, realzar los instrumentos de análisis más prometedores. En segundo lugar, estudiar a la luz de dichos instrumentos fenómenos tales como los movimientos sociales, la diversidad, la memoria, la violencia, el terrorismo o, incluso, el racismo, con el fin de entender, en toda profundidad, el mundo en el que vivimos.

Los lenguajes de la Economía Un recorrido por los marcos conceptuales de la Economía.

Los lenguajes de la Economía Un recorrido por los marcos conceptuales de la Economía.

Número de Páginas: 281
Sociología del consumo e investigación de mercados. Una guía didáctica

Sociología del consumo e investigación de mercados. Una guía didáctica

Autor: José María Arribas Macho , Vvaa

Número de Páginas: 223

El presente manual está destinado a la preparación de la asignatura Sociología del Consumo e Investigación de Mercados que se imparte en cuarto año del grado de Sociología. Los textos seleccionados y los capítulos que estructuran el libro no son textos improvisados, proceden de la experiencia de varios años de docencia en la licenciatura de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, y es deudor del Curso de Posgrado de la Universidad Complutense "Praxis de la Sociología del Consumo. Teoría y Práctica de la Investigación de Mercados".

La Unión Monetaria y España ¿Integración económica o desintegración social?

La Unión Monetaria y España ¿Integración económica o desintegración social?

Autor: Francisco Rodríguez Ortiz

Número de Páginas: 320

La Unión Monetaria suscita posicionamientos y controversias no exentas, con frecuencia, de simplismos que ocultan la complejidad del proceso y sus incidencias reales en una economía como la española. Este libro, cuyo origen se encuentra en una tesis «mención Europea» defendida en Nancy y actualizado con los datos más recientes, pretende ser una contribución rigurosa y novedosa al debate. Aborda la complejidad teórica y práctica de los varios escenarios posibles y defiende la «necesidad matizada» de formar parte de dicho proyecto.

Las crisis

Las crisis

Autor: Héctor Guillén Romo

Número de Páginas: 1226

En la primera parte de este estudio se examinan, probándolas en el terreno real del proceso económico, las formulaciones neokeynesiana, neoclásica y cepalina que han inspirado los diferentes modelos de política económica de México desde 1940, así como los avances logrados por la línea monetarista desde 1971 y el impacto de los compromisos firmados con el Fondo Monetario Internacional desde 1976. En la segunda parte, el autor estudia los determinantes estructurales de la crisis, y concluye que los desajustes financieros y monetarios de la economía mexicana son tan sólo las manifestaciones de una crisis del modelo de acumulación del capital.

Fundamentos de economía política

Fundamentos de economía política

Autor: Eduardo M. Basualdo

Número de Páginas: 226

Desde algunas corrientes de pensamiento, se considera a la economía como una caja de herramientas a la que acudir para resolver necesidades múltiples contando con recursos escasos. Desde otras, en cambio, se adopta la categoría de economía política como clave para articular teoría y conceptos con el análisis de procesos históricos y sujetos sociales. Este es justamente el camino que sigue Eduardo Basualdo en este libro, en el que toma el concepto de "patrón de acumulación de capital" como una categoría central para la investigación social en general, y amplía su alcance para incluir cuestiones vinculadas con el Estado, el poder, la hegemonía y las luchas sociales en su análisis. En estas páginas, en las que se presenta una mirada sobre la historia del capitalismo, Basualdo demuestra persuasivamente cómo, dentro de ese modo de producción, no solo ha habido fases en la economía mundial sino que en los países se han desarrollado patrones de acumulación específicos. Son esos factores nacionales, sostiene el autor, los que explican las formas concretas que han adoptado los modelos de producción alineados con el capitalismo y también los que han buscado oponerse...

Estado y futuro del derecho económico Internacional en América Latina. I conferencia bianual de la red Latinoamericana de Derecho Económico Internacional

Estado y futuro del derecho económico Internacional en América Latina. I conferencia bianual de la red Latinoamericana de Derecho Económico Internacional

Autor: José Manuel Álvarez Zárate , Michelle Grando , Holger Hestermeyer

Número de Páginas: 926

Para el Departamento de Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia y la Red Latinoamericana de Derecho Económico Internacional es muy grato presentar las memorias de la primera Conferencia Bianual de Derecho Económico Internacional, evento que sin duda construyó espacios de discusión y reflexión en torno a temas vitales y actuales de la integración latinoamericana. En esta publicación se compilan los artículos y debates más importantes presentados durante la conferencia en el campo del derecho económico internacional. Una mirada al índice mostrará el amplio espectro de temas y especialistas que con claridad presentan sus aportes teóricos en el desarrollo de los seis capítulos del libro, convirtiéndose en una magnífica herramienta de actualización para profesionales e investigadores que, de una u otra manera, tienen contacto con esta rama del derecho.

UN NEW DEAL PARA EUROPA : CRECIMIENTO, EURO, COMPETITIVIDAD

UN NEW DEAL PARA EUROPA : CRECIMIENTO, EURO, COMPETITIVIDAD

Autor: Michel Aglietta , Thomas Brand

Número de Páginas: 258
Historia de la economía poskeynesiana desde 1936

Historia de la economía poskeynesiana desde 1936

Autor: J. E. King

Número de Páginas: 306

De manera precisa y analítica, este libro permite al lector dotar de coherencia el estudio de las diversas líneas del pensamiento keynesiano y poskeynesiano, así como los progresos realizados por este enfoque económico desde 1936, y examinar los posibles desarrollos para el futuro.

Tratado latinoamericano de sociología del trabajo

Tratado latinoamericano de sociología del trabajo

Autor: Enrique De La Garza Toledo

Número de Páginas: 804

An lisis que representa una de las reafirmaciones m s completas de la centralidad del trabajo como campo de estudio. Su objetivo principal es, seg n el coordinador, "dar cuenta del estado del arte de la disciplina en forma ampliada desde el punto de vista de las teor as m s importantes y de los resultados de la investigaci n emp rica en nuestra regi n".

Economía y sociedad mexicana 1940 - 2020

Economía y sociedad mexicana 1940 - 2020

Autor: Jaime Estay Reyno

Número de Páginas: 388

El libro que el lector tiene en sus manos es resultado del trabajo de profesores de la academia de Economía y Sociedad Mexicana que pertenecen a las distintas escuelas preparatorias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quienes en reuniones semanales durante algo más de un año, y bajo la coordinación del autor de este prólogo, fueron definiendo los contenidos del texto y discutiendo los avances que se fueron presentando, hasta llegar a la presente versión final de la obra. El texto está dedicado al análisis del desenvolvimiento de la economía y sociedad mexicana en un lapso largo, que va desde el modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (isi), hasta la situación más reciente, de finales del año 2020, identificando la implantación y desarrollo de ese modelo, la vigencia posterior del neoliberalismo y los cambios que se están viviendo desde el año 2018, con la llegada al gobierno de la Cuarta Transformación. Para cada uno de esos tres periodos, se revisa el contexto internacional, el marco teórico referencial de las estrategias gubernamentales aplicadas en México y las principales tendencias del escenario económico y político...

De la esclavitud al trabajo asalariado

De la esclavitud al trabajo asalariado

Autor: Yann Moulier-boutang

Número de Páginas: 1025

La constitución del trabajo asalariado oculta algunos enigmas históricos de envergadura. Con la generalización del trabajo asalariado, el capitalismo se presenta, en comparación con los sistemas que le precedieran, como portador de libertad. Sin embargo, consagra una dependencia en el plano económico, por más que ésta se opere entre personas jurídicamente «libres». La tensión entre capitalismo y democracia se manifiesta desde la acumulación primitiva y reaparece sin cesar. Históricamente, el trabajo asalariado libre no es, por lo demás, sino la punta visible del iceberg del trabajo dependiente. La esclavitud de las plantaciones, la segunda servidumbre, el trabajo bajo contrato de los migrantes, el trabajo forzado colonial o en campos de concentración, son anomalías recurrentes y duraderas. ¿No reclamó acaso el movimiento obrero en sus estatutos la abolición de la esclavitud del trabajo asalariado? ¿Cómo puede explicarse que el desarrollo del capitalismo opere al mismo tiempo en favor de la construcción del contrato «normal» y de los dispositivos contrarios del esclavismo? Este libro propone una respuesta: la búsqueda del control de la fuga de los siervos,...

La economía de la sociedad

La economía de la sociedad

Autor: Luhmann, Niklas

Número de Páginas: 488

Toda acción económica es acción social, por lo cual toda la economía es siempre también realización de la sociedad. Por esto tratamos a la economía como un sistema parcial de la sociedad, y esto es lo que debe anunciar el título La economía de la sociedad. Con este punto de partida se obtiene la ventaja de atender a los más recientes desarrollos en la teoría general de sistemas y poder emplearlos para la exposición de la economía de la sociedad. Tanto la sociedad como también la economía son comprendidas como sistemas sociales, y la relación entre ambos reside en una teoría de la diferenciación sistémica que incluye tanto la diferenciación como la reiteración de la construcción de sistema en sistemas. La economía de la sociedad, esta expresión refleja bien el hecho de que con un análisis de la economía podemos enterarnos de algo acerca de la sociedad, y más aún: que con un análisis de la economía monetaria aprendemos algo de la sociedad moderna. El análisis extrae sus recursos de la teoría general de sistemas, aunque también de la teoría de la comunicación y -en tanto el dinero entra en escena- desde una teoría de los medios simbólicamente...

La nueva razón del mundo

La nueva razón del mundo

Autor: Christian Laval Y Pierre Dardot

Número de Páginas: 446

Podría parecer innecesario denunciar una vez más el absurdo de un mercado omnisciente, omnipotente y autorregulador. La presente obra, sin embargo, demuestra que este aparente caos procede de una racionalidad cuya acción es subterránea, difusa y global. Dicha lógica construye y define la esencia del neoliberalismo. Al explorar su génesis doctrinal, los autores despejan numerosos malentendidos: no se trata de un retorno al liberalismo clásico, ni un retorno a un capitalismo «puro», y sostener este contrasentido es no entender sus nuevos rasgos. Por múltiples vías, el neoliberalismo se ha impuesto como la nueva razón del mundo, que hace de la competencia la norma universal de los comportamientos, sin dejar intacta ninguna esfera de la existencia humana. Una lógica tan corrosiva erosiona hasta la concepción clásica de la democracia, e introduce formas novedosas de sujeción que constituyen, para quienes las rechazan, un desafío político e intelectual inédito. Sólo entendiendo esta racionalidad se le podrá oponer una verdadera resistencia y abrir la puerta a otro porvenir.

Relaciones internacionales de producción, ley del valor y distribución social del trabajo en el mercado mundial

Relaciones internacionales de producción, ley del valor y distribución social del trabajo en el mercado mundial

Autor: Gonzalo Pereira

Número de Páginas: 208

La investigación tiene como objetivo la identificación de las relaciones de producción, de complejidad creciente, hasta culminar con un intento de aproximación a las relaciones de producción vigentes en el mercado mundial. Cumplido este paso, pretende caracterizar las actuales relaciones internacionales de producción, para lo cual se analizan aquellas correspondientes a las diferentes etapas históricas, así como también aspectos aislados de las relaciones de producción.

Los desafíos de la mundialización

Los desafíos de la mundialización

Autor: Samir Amin

Número de Páginas: 316

En la crisis actual el capitalismo intenta volver a su utopía permanente, la de la sumisión de la vida social a la lógica exclusiva del mercado y a la mundialización sin freno. Todas las regiones del planeta se encuentran ya enfrentadas a este mismo problema, pero bajo condiciones extremadamente diferentes. Este libro hace hincapié en esa diversidad de desafíos y en las respuestas que se les dan en las diferentes regiones consideradas (Europa, Rusia, China, el tercer mundo). Inapropiadas hasta hoy, esas respuestas ponen en peligro la construcción europea, la reconstrucción de los países del Este y la inserción activa del tercer mundo en el sistema mundial.

Carta abierta a los gurúes de la economía que nos toman por imbéciles

Carta abierta a los gurúes de la economía que nos toman por imbéciles

Autor: Bernard Maris

Número de Páginas: 148
Poder y sacrificio

Poder y sacrificio

Autor: Luis Enrique Alonso , Carlos J. Fernández Rodríguez

Número de Páginas: 187

La crisis financiera de 2008 ha supuesto un auténtico terremoto en las instituciones económicas y las estructuras sociales contemporáneas. Desde entonces, el capitalismo ha mudado su piel para no ser reconocido. Sus acciones impunes han acentuado la desigualdad social justificando las nuevas medidas económicas y su asimilación a través de discursos que defienden el individualismo, la competencia generalizada, la austeridad, la hegemonía de lo privado y la financiarización. De este modo, los poderes mercantiles han conseguido cuestionar los cimientos de la democracia y han ajustado todas las instituciones políticas a sus propios intereses. En Poder y sacrificio, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez revisan y desenmascaran los discursos sociales presentes en el imaginario empresarial y económico actual que, disfrazados de neutralidad y necesidad, cumplen una misión ideológica fundamental para el neoliberalismo: diluir la ciudadanía y desmantelar el Estado de bienestar construidos a lo largo del último siglo.

La vía chilena al socialismo (1970-1973)

La "vía chilena" al socialismo (1970-1973)

Autor: Luis Garrido Soto

Número de Páginas: 338

¿Es posible imaginar un nuevo análisis histórico sobre la crisis y caída del gobierno de la Unidad Popular? En principio, parece difícil integrar otra explicación adicional a uno de los temas más trabajados de la historia reciente chilena y de la Guerra Fría latinoamericana. Sin embargo, el trabajo de investigación de Luis Garrido adopta un punto de vista original y desafiante, al integrar el marco teórico sistémico del sociólogo e historiador norteamericano Immanuel Wallerstein al análisis de la crisis institucional de 1973. En tal sentido, el autor nos invita a comprender el fin de la experiencia socialista chilena a la luz de a la larga duración, heredera de las tesis de Fernand Braudel, y en el marco de los ciclos económicos mundiales (sistema-mundo).

Testimonios de la crisis

Testimonios de la crisis

Número de Páginas: 212

Vincula economía y política en el marco explicativo de la clase obrera y sus procesos políticos. El análisis de la reestructuración productiva y del patrón de acumulación adquieren importancia para entender los mecanismos estructurales que someten a los trabajadores, condicionan la estructura de sus reivindicaciones y perfilan las formas de lucha y de táctica social que el movimiento obrero se ve condicionado a instrumentar en una época determinada.

Imperialismo y comercio internacional

Imperialismo y comercio internacional

Autor: Esthela Gutiérrez Garza

Número de Páginas: 284

El crecimiento cero de la economía mexicana se explica por la política de austeridad impuesta por el gobierno de Miguel de la Madrid. La carga de la deuda externa llegó a representar el 65% del PIB. La inflación amenazó con ser incontrolable, se dispararon las tasas de interés, los créditos se encarecieron, la inversión se contrajo, la capacidad ociosa se incrementó dañando al capital productivo y favoreciendo al capital especulativo. El salario mínimo sufrió una pérdida del 52% de su poder adquisitivo. Pero no todo fue negativo pues gracias a la política de austeridad surgió un amplio frente democrático, nacionalista, antimonetarista y popular.

Desarrollo y Civilización

Desarrollo y Civilización

Autor: Theotonio Dos Santos

Número de Páginas: 822

El concepto de civilización surge en el siglo XVIII e incluso aparece como entrada en la Enciclopedia de los ilustrados. La idea de civilización se asociaba entonces con la constitución de una sociedad civil de los ciudadanos, que se diferenciaba de las formas políticas anteriores y daba origen a una organización social específica, que se correspondería con una moral más adecuada a la naturaleza humana. En ese momento, se consagra la idea del individuo como fundador de la sociedad y como creador de productos, que son el fruto del trabajo. Se comprende así cómo la economía política clásica llegó a la noción de valor. Ella reflejaba el gran paso dado en busca de la comprensión de los avances sociales producido por el aumento colosal de la productividad, como consecuencia, básicamente, del desarrollo de las manufacturas y, posteriormente, de la Revolución industrial. Era por lo tanto natural que se gestase en el norte de Europa y en particular en Inglaterra, donde se concentraba esta revolución, la idea de que el gran desarrollo de las fuerzas productivas, que se consolidaba en esas regiones, y de las formas sociales a él asociadas daría lugar a un estadio...

De Westfalia a Cosmópolis

De Westfalia a Cosmópolis

Autor: Francisco Cortés Rodas , Felipe Piedrahita Ramírez

Número de Páginas: 276

Las distintas lecturas sobre el fenómeno de la globalización están de acuerdo en afirmar su carácter desbordado, incontrolado y acelerado, que sus efectos son cada vez más imprevisibles y que sus consecuencias dejan más para lamentar que para celebrar. Los autores añaden un elemento central en la reflexión filosófica sobre el derecho, la política y la moral: el problema de la justicia. En este libro se cuestiona a las teorías de justicia global que se proponen en la discusión contemporánea. Al reducir el problema de la justicia a la distribución justa de los bienes, o a la garantía de unos derechos humanos básicos, o al aseguramiento de las capacidades humanas básicas, sin considerar las causas que determinan las desigualdades sociales, las teorías de la justicia global terminan afirmando los principios fundamentales del sistema de dominación imperante. Libro en coedición con el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia (Colombia).

Reconsiderar la riqueza y el empleo

Reconsiderar la riqueza y el empleo

Autor: Patrick Viveret

Número de Páginas: 264

Con un título elocuente, Patrick Viveret y el equipo PROMOCIONS nos presentan un libro que revoluciona los indicadores tradicionales de la economía y las políticas de empleo-formación. Vivimos en un período de crecimiento, y sin embargo, por un lado, producimos cada vez más riquezas, puesto que nuestro PIB aumenta sin cesar; por otro, el número de pobres no disminuye, el trabajo se hace precario, los salarios se congelan, el medio ambiente se degrada y las tensiones sociales con la inseguridad parecen agravarse. ¿Por qué se da este desequilibrio entre la realidad que nosotros percibimos y nuestros principales termómetros económicos, en especial el PIB y el sacrosanto crecimiento? Porque nuestra evaluación de la riqueza, fundada únicamente en base a los indicadores monetarios no tiene en cuenta ni el ámbito social ni el ambiental. Por tanto, cambiando la percepción de la riqueza, de la economía, podríamos encontrar formas de acción más adecuadas para salir de la sociedad del mercado en la que nosotros vivimos, y que encuentra su consagración en la mundialización liberal. Se trata de superar la sociedad de mercado porque nosotros debemos ser los actores de la...

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL

Autor: Rolando Armentaro

Número de Páginas: 148

LA ECONOMÍA EN LA PREHISTORIA Y LA ANTIGÜEDAD europa preindustrial La crisis del siglo XVII la revolución industrial: las posibles DEFINICIONES y el debate historiográfico En los orígenes de la Revolución Industrial FACTORES CONDICIONANTES DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN La Primera Revolución Industrial (1750-1850) EL COMIENZO DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN EL CONTINENTE EUROPEO LA INDUSTRIALIZACIÓN EN GRAN BRETAÑA, BÉLGICA, FRANCIA, ALEMANIA Y ESTADOS UNIDOS EL NACIMIENTO DE LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES Los ferrocarriles CRECIMIENTO ECONÓMICO E IMPERIALISMO: LOS CAMBIOS PRODUCIDOS ENTRE 1870 Y 1914 Taylorismo y fordismo PAÍSES DE INDUSTRIALIZACION TARDÍA: RUSIA, ITALIA, DINAMARCA Y SUECIA Crecimiento y ciclos económicos La Segunda Revolución Industrial (1850-1900) FASE DE EXPANSIÓN 1850-1873 FASE DE DEPRESIÓN 1873-1896 La “Belle Epoque” 1896-1913 COLONIALISMO E IMPERIALISMO LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918): CAUSAS Y CONSECUENCIAS LOS PROBLEMAS DE LA DÉCADA DEL ´20 El boom de la economía norteamericana GRAN BRETAÑA, FRANCIA, ALEMANIA, ITALIA LA REVOLUCIÓN RUSA (1917) LA CRISIS DEL 30: CAUSAS Y CONSECUENCIAS El capitalismo keynesiano LA SEGUNDA ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados