Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Globalización y filosofía

Globalización y filosofía

Autor: Michael Reder

Número de Páginas: 238

"Las cosas de este mundo se hallan en tal constante fluir que nada permanece en el mismo estado durante mucho tiempo". Esta sentencia del filósofo político John Locke (1632-1704) parece hoy más actual que nunca. El fenómeno designado vagamente como globalización ha supuesto la intensificación y la aceleración de las relaciones transfronterizas en la política, la economía y la cultura, entre otros ámbitos. Un fenómeno que no es nuevo, ya que la humanidad ha conocido previamente impulsos globalizadores como los que tuvieron lugar durante el Renacimiento y a finales del siglo XIX. Sin embargo, en su versión actual el proceso ya no involucra únicamente a los Estados, sino también a los individuos, a las instituciones y a las organizaciones. Michael Reder, a través de ejemplos concretos y de los modelos interpretativos ofrecidos por distintos pensadores desde Kant hasta Habermas, se pregunta en esta obra qué puede aportar la filosofía práctica a la reflexión sobre la política, la economía o la cultura en el actual contexto de globalización y, al mismo tiempo, analiza qué función política puede desempeñar hoy la filosofía mediante la apertura de nuevas...

Argumenta philosophica 2018/2

Argumenta philosophica 2018/2

Autor: A.a.v.v.

Número de Páginas: 276

ARGUMENTA PHILOSOPHICA es una revista internacional de carácter científico y de investigación filosófica que se publica semestralmente y se dirige a un público universitario. Son temática primordial de la revista las disciplinas clásicas de la filosofía y su historia: metafísica, epistemología, lógica, ética, filosofía de la ciencia y de la mente, filosofía de la religión, estética o filosofía de la historia. Asimismo también acoge consideraciones teóricas sustanciales en relación a otras disciplinas humanísticas o relacionadas con ellas (psicología, sociología o antropología, por ejemplo).

Postsecularización

Postsecularización

Autor: Salomón Lerner Febres , Miguel Giusti

Número de Páginas: 476

Uno de los rasgos predominantes del llamado "proceso de secularización" fue la fractura entre el orden racional y el orden religioso, es decir, la desvalorización epistemológica y ética de la religión y su progresivo desalojo de la esfera pública, no solo de la política sino también de la esfera de las prácticas más comunes de la vida cultural. Existe en la actualidad, sin embargo, un amplio consenso en considerar que dicho proceso encierra muchos malentendidos y que debemos por ello repensar nuevamente sus orígenes, diferenciar mejor sus alcances y reexaminar sus pretensiones de verdad. Hace falta imaginar una forma de concebir las relaciones entre la razón y la religión que no produzca una indebida desautorización de las cosmovisiones religiosas ni, por extensión, de las cosmovisiones culturales en general. Es a esa nueva articulación conceptual hacia donde apunta el concepto de "postsecularización" y en ella se plantean, como es natural, nuevos escenarios del encuentro entre las culturas. Este fue el tema central de discusión del III Congreso Regional Latinoamericano de COMIUCAP (Confederación Mundial de Instituciones Universitarias Católicas de Filosofía), ...

Legalidad y Legitimidad en el Estado Contemporáneo

Legalidad y Legitimidad en el Estado Contemporáneo

Autor: Gómez García, Juan Antonio

Número de Páginas: 286

La actual crisis de la ley ha vuelto a poner encima de la mesa la clásica cuestión de la legitimidad, cuando de creía haberla resuelto en la modernidad, bajo la égida del procedimentalismo deliberativo democrático. En efecto, día a día puede comprobarse, que el plano normativo resulta insuficiente para ofrecer respuestas satisfactorias ante los problemas y retos que se les vienen presentando a nuestras democracias en el presente contexto post-moderno, globalizado, multicultural y polifónico. El abordaje de esta fundamental y ardua cuestión constituye, pues, una necesidad de primer magnitud, en orden a realizar el bien común y lo justo en nuestras sociedades. A ello se orienta la colección de trabajos que aquí se ofrecen, desde distintos enfoques teóricos: filosófico, moral, politológico, sociológico y jurídico.

Carta al Papa

Carta al Papa

Autor: Jürgen Habermas

Número de Páginas: 276

“El motivo por el que me ocupo del tema de la fe y el saber es el deseo de movilizar la razón moderna contra el derrotismo que alienta en su seno [...] La razón práctica se desdibuja cuando ya no es capaz de despertar, y mantener despierta, en los ánimos profanos, la conciencia de una solidaridad pisoteada en todo el mundo, la conciencia de lo que falta, de lo que clama al cielo.” Habermas expone como núcleo de su reflexión la cuestión de la relación entre fe y razón, es decir, entre el ciudadano secular y el religioso. Estas reflexiones, que deben entenderse como contribuciones al diálogo con la filosofía, pretenden servir, pues, de ulterior estímulo para la reflexión y el debate.

La derrota de Dios

La derrota de Dios

Autor: Heleno Saña Alcon

Número de Páginas: 173

Estas páginas que se ofrecen al debate público constituyen una confrontación a fondo con los aspectos centrales del mundo actual. La referencia metafórica a la derrota de Dios subraya implícitamente la derrota del propio hombre contemporáneo y del modelo de vida irracional y destructivo creado por él en las últimas décadas. Aunque la obra no deja de ocuparse de la dimensión religiosa de la profunda crisis de valores que atraviesa la humanidad, el proceso de reflexión está centrado en los problemas a que se enfrenta diariamente el hombre de hoy en el plano humano, moral, económico, social y político. No es, pues, un libro pensado únicamente para los creyentes, sino para todo el mundo, especialmente para las víctimas del presente estado de cosas, que son la mayoría de la población mundial. Y dado que se habla "in extenso" de los millones de hermanos nuestros que en los cinco continentes padecen hambre y sed de justicia, se tiene que hablar también no menos extensamente de los estratos dirigentes responsables de esta escandalosa y triste situación. Con ello, el autor no hace más que ser fiel a la función que Jean-Paul Sartre asignaba al escritor, que no es otra...

La diferencia moderna de la religión: la misa latina (1517-1570)

La diferencia moderna de la religión: la misa latina (1517-1570)

Autor: Marco Ornelas

Número de Páginas: 323
Reconstruyendo la filosofía jurídica. Estudio crítico de las postulaciones de Luigi Ferrajoli y Jürgen Habermas

Reconstruyendo la filosofía jurídica. Estudio crítico de las postulaciones de Luigi Ferrajoli y Jürgen Habermas

Autor: Édgar Hernán, Fuentes , Juan Sebastián, Ceballos Bedoya , Carolina, Galindo Poblador , Iván, Garzón Vallejo , Mateo, Jaramillo Vernaza , Rodrigo, Oliveira Santana , José Manuel, Suarez Delgado , Carlos Alberto, Suárez , Oscar, Mejía , Raúl Fernando, Núñez Marín

Número de Páginas: 293

En el marco de los treinta años de la publicación en castellano de la segunda edición de la Teoría pura del derecho y de los setenta y cinco años de la primera publicación en alemán de dicha obra, del profesor austriaco Hans Kelsen, el Programa de Derecho de la Facultad de Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, celebró, en octubre de 2009, el Congreso Académico Internacional Hans Kelsen: una Teoría Pura del Derecho, del cual se originó el libro que lleva el mismo nombre. La relevancia que produjo dicho evento en el ámbito académico, así como el interés despertado para la generación de un espacio similar con otros autores de importancia para la ciencia jurídica, se establecieron como el punto de encuentro y la razón de producción de aquello que lleva el nombre hoy de jornadas Académicas Internacionales de Argumentación y Filosofía del Derecho que, adicionalmente, sirvieron para una modulación de actividades desarrollas en el Foro de Interpretación, Argumentación y Decisión judicial del año 2010, llevado a cabo en nuestra Universidad, con presencia del profesor portugués Boaventura de ...

Jürgen Habermas

Jürgen Habermas

Autor: Stefan Müller-doohm

Número de Páginas: 531

"Paladín de la modernidad" y "maestro de la comunicación", "polemista de Fráncfort" y "conciencia moral pública de la cultura política": tales son algunos de los epítetos de los que se ha hecho merecedor Jürgen Habermas. Con razón se ha dicho de él que "no solo es el filósofo vivo más famoso del mundo, sino que su propia fama es famosa". Pero si su figura como pensador resulta noticiable, y hasta puede parecer fascinante, es porque supo abandonar una y otra vez el ámbito protegido de la vida académica para intervenir en los debates de la esfera pública. "Es la irritabilidad", dice el propio Habermas de sí mismo, "lo que convierte a un sabio en intelectual". Reconstruir el intrincado entrelazamiento entre el oficio del filósofo y teórico social y el oficio del intelectual público es el objeto de esta biografía. Por ello, sus páginas no se limitan a narrar, de la mano de los textos del propio Habermas, la gestación y maduración de una obra filosófica ingente a través de sus distintas etapas, que han supuesto la elaboración de una "teoría de la acción comunicativa" plasmada en un lenguaje y un estilo de pensar inconfundibles. Revelan, además, la entraña...

Argumenta philosophica 2019/1

Argumenta philosophica 2019/1

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 232

ARGUMENTA PHILOSOPHICA es una revista internacional de carácter científico y de investigación filosófica que se publica semestralmente y se dirige a un público universitario. Son temática primordial de la revista las disciplinas clásicas de la filosofía y su historia: metafísica, epistemología, lógica, ética, filosofía de la ciencia y de la mente, filosofía de la religión, estética o filosofía de la historia. Asimismo también acoge consideraciones teóricas sustanciales en relación a otras disciplinas humanísticas o relacionadas con ellas (psicología, sociología o antropología, por ejemplo).

De la vista al oído

De la vista al oído

Autor: Luis Enrique Mendoza

Número de Páginas: 70

Cada vez son más los usuarios que se animan a escuchar y producir contenidos digitales en audio, lo que ha llevado a que el podcasting esté ganando popularidad en la región. De la vista al oído presenta las diferencias en el discurso de cuatro producciones en formato podcasts (dos de América Latina y dos de Estados Unidos) para visualizar las estrategias utilizadas, desde las dimensiones referenciales y enunciativas, en el análisis de películas y series de televisión comerciales.

Los fundamentos de una ilusión

Los fundamentos de una ilusión

Autor: Gerardo Remolina Vargas, S. J.

Número de Páginas: 396

En Los fundamentos de una “ilusión”, el autor se propone exponer de manera estructurada y para un público ilustrado, mas no necesariamente especialista en filosofía o teología, las reflexiones que conformaron el núcleo de la cátedra de Filosofía de la Religión que mantuvo durante más de tres décadas en la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Mi experiencia con la lectura de Los fundamentos de una “ilusión” fue el encuentro con un escrito que, desde sus primeras páginas, atrapó mi interés por dos motivos fundamentales: en primer lugar, porque introduce al lector en las experiencias, preguntas, hipótesis y juicios de sugerentes autores ocupados de la inquietud religiosa, desde distintas áreas del saber, credos, épocas y culturas, de manera sencilla y clara, perspectivas de tal amplitud y envergadura, que serían imposibles de abarcar mediante el estudio personal. Este es sin duda uno de los aportes cruciales de este libro que, sin pretender ser de carácter investigativo, evidentemente está basado en años de lectura, estudio y enseñanza. En segundo lugar, la estructura elegida para ordenar la conversación —la génesis y...

Política, teología y poder

Política, teología y poder

Autor: Michelle Becka , Bernardeth Caero Bustillos , João J. Vila-chã

Número de Páginas: 183

Los sistemas políticos determinan la relación entre la teología y la política, y producen diferentes conceptos de poder. Los aspectos políticos de la teología y el papel de la teología en la política son múltiples y a menudo ambivalentes. Por lo tanto, este número reúne perspectivas y contextos muy diferentes -políticos, regionales, confesionales y de diferentes disciplinas teológicas-, que contrastan entre sí y que suscitan, intencionadamente, tensiones. Los cristianos son actores centrales. Como parte de la sociedad civil, dan forma al poder político; y es tarea de la teología captar y reflexionar sobre esta práctica. Las muy diversas contribuciones de este número coinciden en la suposición de que esta práctica política, que resulta de la fe, debe ser una práctica liberadora que no solo ve y tiene en cuenta el sufrimiento de los más desfavorecidos, sino que se trata de reducir el sufrimiento y trabajar por una mayor justicia.

Una fe lógica

Una fe lógica

Autor: Timothy Keller

Número de Páginas: 368

VIVIMOS EN UNA ÉPOCA en que se valora la razón empírica, la evolución del progreso humano y el derecho de todos a elegir su más auténtica expresión del sentido de la vida, de propósito y de gozo. Entonces, ¿tiene sentido la noción de un Dios o de un poder superior? ¿La fe y la religión ofrecen algo de valor? En este nuevo libro intelectualmente estimulante, el pastor y autor de varios best seller del New York Times, Timothy Keller, invita a los estudiantes de filosofía secular y a aquellos escépticos en cuanto a la fe y la religión en general a considerar que el Dios cristiano sigue teniendo sentido. ¿Qué pasaría si el cristianismo nos proveyera recursos sin precedentes para responder las preguntas sobre la satisfacción, la libertad personal, la justicia y la esperanza? Escrito para el que está buscando pero se encuentra indeciso, así como para el escéptico secular, Una fe lógica arroja luz sobre el profundo valor y la importancia del cristianismo, ahora más pertinente que nunca. We live in an age of skepticism. Our society places such faith in empirical reason, historical progress, and heartfelt emotion that it’s easy to wonder: Why should anyone believe ...

La religión en la sociedad postsecular

La religión en la sociedad postsecular

Autor: Gómez, Carlos Miguel

Número de Páginas: 214

Este libro es una colección de ensayos que exploran desde diferentes perspectivas el lugar y el papel de la religión en las sociedades contemporáneas, que han sido definidas como post-seculares. En efecto, el proceso de secularización caracterizado por fenómenos como la diferenciación de esferas sociales, la pluralización de tradiciones religiosas y la privatización de la religión-, lejos de haber conducido a la desaparición de la religión, ha llevado a su transformación y al surgimiento de nuevas formas de presencia religiosa en la política, la cultura y otras dimensiones sociales. La obra se divide en tres partes: primero, el estudio de las transformaciones de la creencia religiosa en el tiempo post-secular; segundo, la reflexión sobre el lugar de la religión en la esfera pública actual; y finalmente, la exploración de las posibilidades del pensamiento religioso de contribuir a generar alternativas de vida ante problemas globales. El libro está dirigido a investigadores y académicos sobre las relaciones entre religión y modernidad y la presencia de la religión en el mundo actual.

Amor, el porvenir de una emoción

Amor, el porvenir de una emoción

Autor: Stascha Rohmer

Número de Páginas: 228

¿Podemos afirmar hoy, en vista de los avances de la biología y de la ingeniería genética, que el ser humano depende del amor, de amar y de ser amado, del mismo modo en que su naturaleza animal le lleva a depender del alimento físico para poder sobrevivir? ¿Se puede justificar racionalmente la creencia de que, como dijo Erich Fromm, "la humanidad no podría existir ni un solo día sin amor"? Esta pregunta acerca de la necesidad absoluta de dicho sentimiento, sobre si es constitutivo de la existencia del ser humano como tal y supone por lo tanto una necesidad ontológica, formará el núcleo del presente ensayo. Partiendo de la tesis de que la vida humana es una consecuencia de la interacción de generaciones sucesivas, y recurriendo a la dialéctica hegeliana, Rohmer busca superar la disociación clásica entre naturaleza y espíritu, por un lado, y entre naturaleza y cultura, por otro, y argumenta que la esencia de la existencia humana es la libertad, enraizada en un tipo de amor que trasciende lo corpóreo y lo sensual.

Estas primicias del ingenio

Estas primicias del ingenio

Autor: José R. Ballesteros

Número de Páginas: 236

La idea de este libro ha sido, desde un primer momento, una apuesta por Cervantes, por la juventud y por estrechar los lazos entre el mundo universitario de España y de Estados Unidos, que ha contado, desde 1939, con la presencia de extraordinarios profesores españoles, de los que mencionaré a Joaquín Casalduero, Antonio Rodríguez-Moñino, José F. Montesinos, Américo Castro, Pedro Salinas, Vicente Llorens, Jorge Guillén, Antonio Sánchez Barbudo, Arturo Serrano Plaja, Francisco Ayala. Perdieron, como tantos republicanos, la guerra y su país, pero se hicieron otro con la argamasa de su sapiencia y magisterio.Es de justicia, pues, que este libro aspire a ser también un homenaje a los profesores españoles en aquel país, de esa y posteriores generaciones, y a los muchos profesores norteamericanos y de otras nacionalidades que han contribuido a crear la gran familia del hispanismo académico en Estados Unidos.Los diez trabajos seleccionados ofrecen, tanto en los temas como en el punto de vista crítico, diez lecturas cervantinas muy distintas pero, precisamente por esa pluralidad y diversidad de perspectivas, complementarias.

Tanatopolítica

Tanatopolítica

Autor: Raúl Fernández Vítores

Número de Páginas: 153

En las sociedades capitalistas más desarrolladas, progresivamente despobladas y envejecidas, la mayoría de los dispositivos humanos son biopolíticos, es decir, no matan, aunque sirven para realizar ajustes demográficos a largo plazo. El modelo tanatopolítico permanece dormido, como a la espera, en la agenda del Estado que las rige. La impostura política prolifera dentro de tales sociedades debido a que rara vez se reconoce en público que casi todos sus miembros están amortizados en las cuentas del capital, que graciosamente puede regalarles la vida o puede, si el coste es aún menor, directamente matarlos. "El trabajo fue consumación de series disciplinarias, fin último de los hombres construidos en la relación-capital, apoteosis de la producción capitalista. Ya no lo es: ha cambiado su función. Hoy el trabajo en los centros del capitalismo globalizado es, en gran parte, trabajo inútil desde el punto de vista de la producción en general, pero sigue siendo el principal criterio de clasificación y distribución de hombres", Raúl Fernández Vítores.

Economía de los recursos humanos en la práctica

Economía de los recursos humanos en la práctica

Autor: Edward Lazear

Número de Páginas: 658

El análisis económico es una metodología que se ha aplicado a muchas áreas del comportamiento humano y ha tenido una enorme influencia en el estudio de las organizaciones y los recursos humanos. La aplicación en estas áreas de ese enfoque económico, fruto de muchas de las investigaciones pioneras de Edward Lazear, aporta rigor y estructura y aclara muchas importantes cuestiones. El objetivo de este texto es ofrecer al lector un riguroso marco analítico para comprender el diseño de las organizaciones y la gestión del personal. Los estudiantes no sólo aprenderán y aplicarán ideas de la microeconomía sino que también aprenderán principios que les resultarán valiosos en su futura carrera profesional.

El imperio del dolor

El imperio del dolor

Autor: Patrick Radden Keefe

Número de Páginas: 938

Tras No digas nada , llega lo nuevo de Patrick Radden Keefe. El retrato demoledor de una dinastía cuya fortuna se construyó gracias a Valium y cuya reputación fue destruida por OxyContin. UNO DE LOS 50 MEJORES LIBROS DE 2021 SEGÚN BABELIA Y EL MUNDO, ASÍ COMO UNO DE LOS TOP TEN DEL AÑO SEGÚN ZENDA Y THE WASHINGTON POST GANADOR DEL BAILLIE GIFFORD AWARD, EL MÁS PRESTIGIOSO PREMIO DE NO FICCIÓN DEL REINO UNIDO El apellido Sackler adorna los muros de las instituciones más distinguidas: Harvard, el Metropolitan, Oxford, el Louvre... Es una de las familias más ricas del mundo, benefactora de las artes y las ciencias. El origen de su patrimonio siempre fue dudoso, hasta que salió a la luz que lo habían multiplicado gracias a OxyContin, un potente analgésico que catalizó la crisis de los opioides en Estados Unidos. El imperio del dolor empieza en la Gran Depresión, con la historia de tres hermanos dedicados a la medicina: Raymond, Mortimer y el infatigable Arthur Sackler, dotado de una visión especial para la publicidad y el marketing. Años después, contribuyó a la primera fortuna familiar ideando la estrategia comercial de Valium, un revolucionario tranquilizante,...

Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura

Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura

Número de Páginas: 376

El presente conjunto de ensayos ofrece una perspectiva interdisciplinaria: psicólogos, psicoling ̧istas, antropólogos y ling ̧istas opinan sobre procesos de aprendizaje y prácticas sociales, para llegar a la conclusión de que la adquisición de la lengua escrita no se reduce a destrezas perceptivo-motoras, sino que intervienen la competencia ling ̧ística y cognitiva del sujeto como factores determinantes.

Sistema de información digital sobre las brigadas internacionales

Sistema de información digital sobre las brigadas internacionales

Autor: M. Lourdes Prades Artigas , María Lourdes Prades Artigas

Número de Páginas: 192

Esta obra presenta una investigación de carácter híbrido entre la historia y la documentación para señalar cuál es el camino y la evolución que debe seguir en nuestro país la recuperación de la memoria histórica. Los planteamientos que se presentan se suman al cambio de paradigma en la comunicación científica y social que significa Internet y el acceso global a la información -como suma de la historia y las ciencias de la documentación- pueden aplicarse también en la creación de espacios de memoria sobre la historiografía. El objetivo final es la accesibilidad de las fuentes en los sistemas digitales y en la Web para garantizar la investigacion, la docencia y la recupreación de la memoria colectiva sobre la Guerra Civil Española y sus protagonistas.

Teología política e imagen

Teología política e imagen

Autor: Alape Vergara, Rosenberg , Mejía Casa, Alfonso , Arango Rivadeneira, Rodolfo , Beckjord, Sarah , Caspary, Arpe , Cortés Rodas, Francisco , Gill, Thomas , Jaeger, Florentin , Mejía, Andrés , Palacio Muñoz, Manuel Darío , Quiroga Riviere, Marta Lucía , Ramírez Escobar, Carlos Andrés , Rincón Bolívar, Carlos , Roldán, Ciro , Schulz, Michael , Maia, Traine , Villacañas Berlanga, José Luis

Número de Páginas: 446

Teología política e imagen nos pone tras la pista de los orígenes religiosos de nuestros sistemas de dominación. La actualidad de la relación entre los conceptos de la teoría moderna del Estado y algunos conceptos teológicos no solo se debe exclusivamente a que, en su versión secularizada, el Estado parece haber incumplido su misión unificadora, sino también a la inminencia de proyectos teocráticos que resultan tan amenazantes como incomprensibles Por su parte, la relación entre la teología política y la imagen apenas comienza a explorarse en la academia hispanoamericana. Una de las aproximaciones comunes se centra en la iconoclastia, pero esta es solo una capa superficial del asunto. La imagen es parte obligada del análisis teológicopolítico debido a que accede a estratos de la personalidad difíciles de alcanzar para un discurso argumentativo. Los teóricos de la imagen, desde Aby Warburg hasta Hans Belting, han mostrado que las imágenes pueden representar estados de cosas complejos sin omitir el pathos que, como padecimiento y pasión, les es inherente. Las imágenes son visionarias, pero también productos ambivalentes del trabajo con los sueños y la...

COMPETENCIA GLOBAL

COMPETENCIA GLOBAL

Autor: David J. Gerber

Número de Páginas: 849

Actualmente la competencia global determina el curso de las economías y las sociedades de formas hasta no hace mucho inimaginables y el derecho de la competencia (o antimonopolios) es un elemento esencial de su marco jurídico que hoy lo integran, sin embargo, el derecho e instituciones locales, por lo que solo aquellos gobiernos que tienen el 'poder' suficiente de hacer cumplir sus normas allende sus fronteras son los que aportan las normas de la competencia global. Si bien Estados Unidos (y más recientemente la Unión Europea) son quienes han estructurado la competencia global, China y otros países usan cada vez más frecuentemente su poder político y económico para aplicar sus ordenamientos a los mercados globales. El resultado es entonces una incertidumbre cada vez mayor, la existencia de costos y conflictos que a la postre terminan imponiendo cargas adicionales al desarrollo económico global. Este libro examina el derecho de la competencia en el ámbito global y revela sus complejas y poco explicadas dinámicas. Se concentra en las interacciones entre los regímenes locales y el derecho internacional que son neurálgicas a tales dinámicas y clave para entenderlas. La...

Amén

Amén

Autor: Francisco Javier Casanova Fernandez

Número de Páginas: 373

"Todo acto tiene un efecto. Todo efecto tiene una causa. Entender las causas y los efectos de los actos del ser humano es entender el mundo en el que vivimos." El legado de un padre a un hijo, la transición a la madurez y la comprensión de la vida y la muerte motivan a tres seres a cambiar sus destinos para siempre. La inevitable sucesión de estos acontecimientos tendrán efectos inesperados en una dinámica piramidal hacia un solo punto: el sentido de nuestras vidas. "Un abrazo a la conciencia y una toque de atención nunca vienen mal para cambiar una vida. O al menos, para modificar una perspectiva. Esta es la historia de la perspectiva del universo sobre nuestra existencia, de lo que debe prevalecer y de lo que no. Y que siempre seas tú mismo."

Cómo funciona el aprendizaje

Cómo funciona el aprendizaje

Autor: A. Ambrose, Susan , Dipietro, Michele , W. Bridges, Michael , C. Lovett, Marsha , K. Norman, Marie

Número de Páginas: 310

Este libro, éxito editorial en los Estados Unidos y que por primera vez se traduce al español, es de lectura obligatoria para cada profesor, sea novato o con experiencia. Haciendo uso de nuevas investigaciones en psicología, educación y ciencias cognitivas, los autores desmitifican un tema complejo y lo convierten en explicaciones precisas de siete principios de aprendizaje. La obra está llena de grandes ideas y sugerencias prácticas, todas basadas en evidencias de investigaciones sólidas y, por lo tanto, de lectura esencial para profesores en todos los niveles que deseen mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.

La zona de construcción del conocimiento

La zona de construcción del conocimiento

Autor: Denis Newman , Peg Griffin , Michael Cole

Número de Páginas: 182

NEWMAN, GRIFFIN y COLE muestran en esta obra (fruto de varios años de concienzudas observaciones en aulas escolares e intervenciones experimentales cuidadosamente diseñadas) las líneas divisorias entre las condiciones cotidianas de la enseñanza en las aulas y las prácticas de los psicólogos experimentales. Las inmejorables intenciones de las personas dedicadas a la investigación para perfeccionar la educación se ven quebrantadas a menudo por estas diferencias. La «zona de construcción» es el espacio psicológico compartido en donde el profesorado construye ambientes para el desarrollo intelectual de sus alumnos y alumnas y éstos construyen conocimientos más profundos del legado cultural que establece el currículum. El núcleo central de este libro radica en un conjunto de análisis de los cambios evolutivos de niñas y niños durante las clases y en sesiones de tutoría diseñadas para la enseñanza de conceptos básicos en áreas tan diversas como ciencias naturales, ciencias sociales y matemáticas. Fundiendo técnicas utilizadas en microsociología, psicología experimental, pedagogía y en estudios etnográficos de las aulas, los autores ofrecen una visión del...

Contrarrevoluciones católicas

Contrarrevoluciones católicas

Autor: Luis Rubio Hernansáez

Número de Páginas: 602

¿Qué tienen en común chuanes, barbets, vendeanos, sanfedistas, carlistas y cristeros? Todos fueron grupos de rebeldes que protagonizaron enfrentamientos que recorrieron parte de Europa, desde la Revolución Francesa, hasta extenderse a América, en el siglo XX. Varios han sido los historiadores que se han ocupado de estos movimientos en sus respectivos países, pero en general no abordan de la misma forma movimientos similares en lugares distintos. La idea de esta obra es dar una visión global, señalando especificaciones y características comunes dentro de límites geográficos y cronológicos muy claros: de Francia en 1792 a México en 1942.

Resurrección

Resurrección

Autor: León Tolstoi

Número de Páginas: 598

Una nueva traducción directamente del manuscrito ruso original. Esta edición contiene un palabra posterior del traductor, una línea de tiempo de la vida y las obras de Tolstoi, y un glosario de terminología filosófica utilizada en toda la literatura y filosofía de Tolstoy. Resurrection (1899) de Leo Tolstoi es la última novela escrita por Tolstoy.Sigue la transformación del rico noble, el príncipe Dmitri Nekhlyudov.Cuando Nekhlyudov sirve en un jurado, se encuentra con una mujer llamada Katusha, que alguna vez fue una sirvienta en la herencia de su familia y ahora es prisionera.Atrapado con culpa por su papel en su caída, Nekhlyudov se embarca en un viaje espiritual y moral para buscar la redención y ayudar a Katusha a encontrar justicia.La "resurrección" aborda la injusticia social, las complejidades de la moralidad y el potencial de transformación personal y despertar ético.Los méritos literarios y filosóficos de la novela se encuentran en suscomentarios sociales, reflexiones éticas y una exploración profunda de la conciencia humana y la búsqueda de la responsabilidad moral.Este es el último libro de la vida de Tolstoy: la culminación de su carrera...

Productividad

Productividad

Autor: Matilde Mas Ivars , Juan Carlos Robledo Domínguez

Número de Páginas: 289

Este libro analiza con detalle los perfiles seguidos por la productividad del trabajo a lo largo del periodo 1970-2005 en cada uno de los países pertenecientes a la UE-25, Australia, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón. La principal conclusión del estudio es que han sido algunos sectores de servicios, y no tanto de las ramas industriales, los responsables del mediocre comportamiento de la productividad en algunos países de la UE, en especial España. El trabajo también destaca la importancia de la especialización en sectores productores de bienes con elevado contenido tecnológico, así como de la penetración de las nuevas tecnologías en los procesos productivos y el grado de cualificación de la fuerza de trabajo.

Historia de la educación en la España contemporánea

Historia de la educación en la España contemporánea

Autor: Jean-louis Guereña , Julio Ruiz Berrio , Alejandro Tiana Ferrer

Número de Páginas: 404

Compendio de artículos sobre la investigación histórico-educativa española producidos y/o publicados entre 1983 y 1993. El período histórico cubierto es la Edad contemporánea (siglos XIX y XX).

Descifrando el colapso

Descifrando el colapso

Autor: Sary Levy-carciente

Luego de que en libros como Un siglo de pánico nos contara cómo se gestan las crisis financieras internacionales y qué puede hacerse para prevenir sus efectos globales, Sary Levy-Carciente vuelve al tema de la inestabilidad de los mercados para explicar por qué sigue produciéndose, así como las funciones de los distintos componentes del entramado nacional global que pretende defender al mundo de sus consecuencias. Pero en este libro va mucho más allá. La economista y académica dedica un capítulo especial cómo la economía venezolana sigue siendo parte de un contexto financiero global que la trasciende y que aún la afecta . Sobre todo, Levy-Carciente brinda este libro un nuevo instrumental metodológico para entender las crisis financieras con mucha más precisión: le teoría de redes, que permite modelar y analizar un fenómeno de nuestra era que nos afecta a todos.

Lecciones de economía para no economistas

Lecciones de economía para no economistas

Autor: Sergio A. Berumen

Número de Páginas: 678

Lecciones de economía para no economistas estudia los contenidos de las guías de estudio de introducción a la economía y de los primeros cursos de microeconomía y macroeconomía de los grados y las licenciaturas en Ciencias Sociales de las universidades españolas y latinoamericanas. En la presente edición hay cambios de forma y fondo. Los contenidos han sido revisados en profundidad y la información y todos los datos han sido puestos al día. También se incluyen nuevos epígrafes, 146 notas que explican la teoría con casos y ejemplos cotidianos y varias decenas de actividades, como enlaces a vídeos, documentales, artículos de prensa, blogs especializados, apuntes, ejercicios descargables e informes que ayudarán a profesores y alumnos a completar los conocimientos. La primera edición salió en 2012 y la segunda en 2015. En esta tercera edición el manual “ha alcanzado la mayoría de edad” y ha entrado en una nueva etapa, si cabe, más estimulante que las anteriores porque significa que a estas alturas ya varias decenas de profesores y unos pocos miles de alumnos lo han adoptado en sus cursos. Es un manual “vivo y en continua evolución”. Sergio A. Berumen es...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados