Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Género y conflicto armado interno en el Perú

Género y conflicto armado interno en el Perú

Autor: Mercedes Crisóstomo

Número de Páginas: 193

Género y conflicto armado interno en el Perú. Testimonio y Memoria es un análisis sobre testimonio, género y memoria que busca aportar a la comprensión de las dinámicas que el conflicto armado interno generó en el Perú y contribuye al análisis del testimonio y la memoria desde una perspectiva de género, explicando las representaciones sobre las mujeres andinas, rurales e indígenas antes, durante y después del conflicto armado interno peruano. Los artículos que componen este libro, editado por Mercedes Crisóstomo, analizan la aparición de voces de mujeres indígenas en el canon discursivo de la literatura y de las ciencias sociales; estudian los testimonios orales de mujeres quechuas en las audiencias públicas de la CVR; investigan los discursos que han homogeneizado y estereotipado a las presidentas de ANFASEP. Además, revisan las representaciones de género en las imágenes y la propaganda del PCP-SL y se aborda la participación de las mujeres en el movimiento femenino popular y en la lucha armada.

La ilusión de la justicia transicional

La ilusión de la justicia transicional

Autor: Alejandro Castillejo Cuéllar

Número de Páginas: 467

Este texto se enfrenta a un reto: el de historizar los mecanismos asociados a las transiciones, en tanto práctica intelectual y política, y situar la discusión en otros términos de referencia, realizando otras preguntas e instaurando otros lenguajes para hablar de este momento histórico en diversas sociedades. Estos otros términos son los que aquí se proponen de manera general: leer el escenario transicional como un momento liminal en el que emerge la promesa de una nueva sociedad mediante los mecanismos que usa y las múltiples formas que toma la imaginación social del porvenir. La lectura de estos escenarios plantea un cambio en la escala de percepción, una inflexión, un retorno a la historicidad de lo cotidiano, a los planos de clivaje que lo constituyen: sus burocracias establecidas, sus discursos y presupuestos fundacionales, sus prácticas institucionales, todas vistas desde una perspectiva que privilegie el ámbito de los significados. Hablo de una lectura amplia del espacio creado por la circulación de conceptos y teorías pero vistas desde sus negociaciones y contenidos sociales. Una perspectiva de este dispositivo (transicional) tendría que comenzar por leer...

Trayectorias de los estudios de género

Trayectorias de los estudios de género

Autor: Cecilia Esparza , Fanni Muñoz , Martín Jaime

Número de Páginas: 444

Este libro es resultado del seminario realizado en el marco de la celebración de los 25 años del Programa de Estudios de Género de la PUCP. Es también la demostración del papel crucial de nuestra universidad en la promoción y producción de conocimiento en esta área de trabajo académico. El libro recoge aportes de importantes investigadores que forman parte de la Maestría en Estudios de Género, así como de profesores visitantes, entre los que destacan Rita Segato y Daniel Balderston. Los artículos reunidos estudian el género desde distintas perspectivas interdisciplinarias y abordan temas tales como las dimensiones de la violencia de género, la diversidad sexual, el amor romántico, la necesidad de una educación que reconozca las desigualdades de género en nuestro país y las múltiples aristas de las representaciones del género en la cultura contemporánea: el cine, los medios de comunicación masiva, los testimonios de la CVR y la tradición literaria peruana y latinoamericana.

Derechos feministas y humanos en el Perú

Derechos feministas y humanos en el Perú

Autor: Pascha Bueno-hansen

Número de Páginas: 365

En 2001, después de una generación de conflicto armado interno y de autoritarismo, el Estado peruano estableció la Comisión de Verdad y Reconciliación. Pascha Bueno-Hansen sitúa la Comisión, los movimientos feministas y de derechos humanos, así como las organizaciones no gubernamentales relevantes en un contexto internacional e histórico para descubrir las dificultades y avances en abordar la violencia basada en género. Derechos feministas y humanos en el Perú utiliza un marco metodológico y teórico basado en el feminismo decolonial y una aproximación interseccional. Este marco innovador facilita una examinación profunda del proceso de justicia transicional peruano sobre la base del trabajo de campo e investigación de archivos. Así, la autora revela la cartografía colonial y la línea de tiempo que subyace a la justicia transicional; además, el libro demuestra la necesidad de reconocer las raíces sociales de las atrocidades sufridas para alcanzar una transformación duradera y sostenible.

Dando cuenta

Dando cuenta

Autor: Francesca Denegri , Alexandra Hibbett

Número de Páginas: 379

Análisis de los testimonios sobre la violencia política en el Perú que permiten una reflexión crítica sobre nuestra historia reciente y sus complejos vínculos con la situación actual. Este libro es una incursión en el archivo de los testimonios sobre la violencia política ocurrida en el Perú entre los años 1980 y 2000, material fundamental y poco estudiado hasta la fecha. El archivo está constituido principalmente por los casi 17 000 testimonios que recopiló la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2001-2003), disponibles al público en el Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo. Estos testimonios constituyen un espacio único para conocer las versiones no escuchadas sobre esta época de nuestra historia, pues son narrativas de nuestro pasado que en gran medida no han sido incorporadas a nuestra memoria colectiva. Una lectura cuidadosa y exhaustiva de los testimonios de este archivo, desde una perspectiva interdisciplinaria y en diálogo con el pensamiento teórico contemporáneo, permite que los autores de esta compilación de ensayos nos ofrezcan herramientas valiosas para una reflexión crítica sobre ...

El reino del río Turquesa

El reino del río Turquesa

Autor: Luis Arana Galindo

Número de Páginas: 512

¿Cuál es el contenido y la novedad en El reino del río Turquesa? Esta es una obra de investigación histórica y una visión actual. Enfoca los pueblos de Vilca y Moya, situados en la cuenca del río Vilca, de singular color turquesa, la que constituye límite político, geográfico y lingüístico entre las provincias de Huancavelica y Huancayo. Sus páginas dan cuenta del singular carácter social e histórico de dichos pueblos y busca generar mayor orgullo entre sus hijos y descendientes. Así, tal sentimiento será más auténtico, demostrado e indiscutible. El contenido del libro sigue una secuencia cronológica de los grandes hitos históricos que han marcado la personalidad de los pueblos de Moya y Vilca y está avalado por más de 300 fuentes bibliográficas. Sus siete capítulos pueden ser leídos en forma independiente uno de otro.

Tierra sin patrones

Tierra sin patrones

Autor: Anna Cant

Número de Páginas: 364

Entre 1969 y 1975, Perú fue escenario de una de las reformas agrarias más radicales de América Latina. Partiendo de fuentes hasta ahora poco estudiadas, Anna Cant analiza los desafíos que esta reforma supuso, para los funcionarios encargados de llevarla a cabo y para los campesinos y actores sociales que participaron en ella. El foco se sitúa en Cusco, Piura y Tacna. Cant muestra que en cada una de estas regiones la reforma agraria tuvo características diferentes, derivadas de la historia, las relaciones de poder y los actores sociales, pero también de la diferente fortaleza de instituciones como el Sistema Nacional de Movilización Social (Sinamos), encargadas de apoyar su implementación. El resultado es un panorama complejo y matizado de los logros de la reforma agraria velasquista, que cuestiona las caracterizaciones dicotómicas de aquel periodo clave para la historia del mundo rural peruano del siglo XX.

Reparando mundos

Reparando mundos

Autor: María Eugenia Ulfe , Ximena Málaga Sabogal

Número de Páginas: 229

Análisis de las relaciones entre el Estado y las poblaciones de Santiago de Lucanamarca, Sancos, Sacsamarca, Carapo, ubicadas en la provincia ayacuchana de Huanca Sancos, después del violento conflicto iniciado por Sendero Luminoso. Este libro nos permite entrar en el complejo mundo social de las víctimas, y las nuevas identidades y subjetividades que son un producto de las Comisiones de la Verdad. Ofrece una mirada íntima y comprensiva de las micropolíticas de las reparaciones en el Perú y los pasos lentos hacia la ciudadanía prometida, pero postergada para los habitantes de pueblos quechuahablantes.

Justicia intercultural y bienestar emocional

Justicia intercultural y bienestar emocional

Autor: Juan Ansion , Antonio Peña Jumpa , Miryam Rivera Holguín , Ana María Villacorta Pino

Número de Páginas: 303

Hacer justicia, desde el punto de vista andino, es restablecer vínculos. Esa es la principal conclusión a la que llegamos al término de nuestro trabajo con estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Esta manera de entender la justicia choca con la concepción legalista que se centra en la imposición de la formalidad de la ley abstracta e impersonal por encima de la búsqueda de la justicia. En la perspectiva de una justicia intercultural, el derecho moderno ofrece otras alternativas como lo muestra, por ejemplo, la actual corriente de justicia restaurativa, cuyos principios se acercan a los principios andinos al buscar como ella la restauración de los vínculos sociales y generando así bienestar emocional y social. Los autores de este libro son Juan Ansion, Antonio Peña Jumpa, Miryam Rivera Holguín, Ana María Villacorta Pino.

Despadre

Despadre

Autor: Margarita Saona

Número de Páginas: 174

En su Museo Travesti del Perú Giuseppe Campuzano proclamó "Toda peruanidad es un travestismo". El travestismo puede ser simplemente el usar las prendas asociadas con el sexo opuesto a quien las porta: un hombre vestido de mujer o una mujer vestida de hombre. Pero la palabra "travestismo" también es usada en la lengua castellana para referirse al ocultamiento, la parodia e incluso el fraude. La declaración de Campuzano simultáneamente deconstruye la identidad nacional y las nociones de género binario. Ser "peruano", designarnos por medio de un nacionalismo identitario, supone ponernos un disfraz que cubre la enorme diversidad de quienes pertenecemos, de una forma o de otra, a ese territorio y a esa idea llamados Perú. La peruanidad no es menos disfraz que las prendas que buscan marcarnos como hombres o mujeres. Despadre: Masculinidades, travestismos y ficciones de la ley en la literatura peruana es una exploración de las maneras en que nuestra literatura ha imaginado al "hombre peruano" desde esquemas patriarcales que, desde los mismos textos, revelan sus inconsistencias y debilidades. En un sistema que ve en las figuras paternas la encarnación de la Ley, los textos aquí...

La revolución imaginada

La revolución imaginada

Autor: Gonzalo Benavente Secco , Grecia Barbieri Rodríguez

Número de Páginas: 384

El libro basado en el documento más visto en el Perú La revolución y la tierra Desde su estreno en 2019, La revolución y la tierra , el documental más visto en la historia del cine nacional, no ha dejado de remecer la conciencia histórica y política del país. La película de Gonzalo Benavente Secco obró un doble prodigio: abordó de manera singular el fenómeno de la Reforma Agraria decretada por Juan Velasco Alvarado, enfocándose en las luchas por las ciudadanías, y rindió un tributo a los imaginarios del cine peruano. La revolución imaginada reúne a los artífices de este largometraje, quienes cuentanal detalle desde los orígenes del proyecto, la preproducción e investigación, hasta el laborioso rodaje, la distribución y las reacciones del público y la prensa luego de que el filme se convirtiera en un éxito mediático. El libro incluye un dossier de imágenesreferentes a La revolución y la tierra , y recoge además los aportes de figuras del ámbito periodístico, histórico, literario, musical, sociológico, político, antropológico y económico, cuyos abordajes enriquecen el debatesobre la película. Un debate que conduce, sin duda de manera urgente, a...

Violencia contra la mujer durante el conflicto armado interno

Violencia contra la mujer durante el conflicto armado interno

Autor: Peru. Comisión De La Verdad Y Reconciliación

Número de Páginas: 326
La violencia que no cesa

La violencia que no cesa

Autor: Collectif

Número de Páginas: 328

La violencia que no cesa busca romper estereotipos y comprender las huellas y persistencias del conflicto armado peruano en la actualidad. A veinte años de la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, ¿cuáles fueron los usos del metarrelato de su Informe final en las reparaciones a las víctimas? ¿Cómo se manifiesta el “continuum de violencia” en los conflictos sociales actuales, las migraciones o las violencias de género? ¿En qué medida las producciones culturales interrogan la herencia de la violencia política? Abordamos estas preguntas desde una perspectiva multidisciplinaria que articula ciencias sociales, humanidades y artes.

Las crónicas de Bogotá y de sus inmediaciones

Las crónicas de Bogotá y de sus inmediaciones

Autor: Pedro María Ibáñez

Número de Páginas: 506

A narrative history of the city of Bogota, filled with anecdotes and stories beginning with its founding on August 6, 1838 through the year 1889.

Compilación ordenada de leyes, decretos y mensajes del periodo constitucional de la Provincia de Tucumán

Compilación ordenada de leyes, decretos y mensajes del periodo constitucional de la Provincia de Tucumán

Autor: Tucumán (argentina)

Número de Páginas: 736
Cuestiones de género y poder en el conflicto armado en el Perú

Cuestiones de género y poder en el conflicto armado en el Perú

Autor: Narda Henríquez Ayin

Número de Páginas: 190

Se busca esclarecer la verdad efectuando un seguimiento de los avances e iniciativas planteadas en el Informe de la CVR. Se analiza los acontecimientos ocurridos durante los 20 años de violencia política que vivió el Perú, sus repercusiones en la memoria colectiva, en los procesos sociales y políticos actuales y la relevancia de la perspectiva de género en el trabajo de la CVR. Se pone énfasis en la situación de las mujeres, las nociones de género y la violación de derechos humanos.

Los Seis libros de San Juan Crisóstomo sobre el sacerdocio

Los Seis libros de San Juan Crisóstomo sobre el sacerdocio

Autor: Joan Crisòstom

Número de Páginas: 330
Los seis libros de San Juan Crisóstomo sobre el Sacerdocio

Los seis libros de San Juan Crisóstomo sobre el Sacerdocio

Autor: Felipe P. Scio De San Miguel

Número de Páginas: 318
La mujer dominicana en documento trascendental proclama la reelección del presidente Trujillo en el año 1947

La mujer dominicana en documento trascendental proclama la reelección del presidente Trujillo en el año 1947

Número de Páginas: 562
Veinticinco cartas para una guerra

Veinticinco cartas para una guerra

Autor: Amezaga Iribarren, Arantzazu

Número de Páginas: 516

Amalia, casada con un hombre mayor mediante contrato económico comenta a su lejana hermana en Córdoba y a su propia abuela el impacto que le produce la ciudad de Pamplona, el país de los vascos y la lucha de éste por sus fueros, siguiendo a Tomás de Zumalacárregui, el héroe romántico. Detalla la mansión de Urroz donde vive, su mítico tesoro, su rica biblioteca y sus fantasmas ancestrales, describiendo vívidamente los personajes, paisajes tanto de la ciudad sitiada como de la agreste Altzuza.

Flor de fango

Flor de fango

Autor: José María Vargas Vilas

Número de Páginas: 209

«Flor de fango» (1930) es una novela de José María Vargas Vila. Narra un dramático enfrentamiento entre una humilde maestra y un sacerdote corrompido e inmoral. El poder del clero es tan poderoso que el sacerdote consigue dirigir sobre la víctima todo el juicio social. José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical, participó en la guerra civil colombiana de 1884 como soldado y dedicó su vida a denunciar los abusos del clero y el imperialismo.

Crisóstomo Álvarez

Crisóstomo Álvarez

Autor: Tucumán (argentina). Junta Conservadora Del Archivo Histórico

Número de Páginas: 156

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados