Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 33 libros disponibles para descargar
El nuevo Barnum

El nuevo Barnum

Autor: Alessandro Baricco

Número de Páginas: 321

Una mirada caleidoscópica (lúcida, rigurosa, irónica) sobre el gran espectáculo de la sociedad occidental en las dos primeras décadas de nuestro milenio. En este libro se recogen los artículos que Alessandro Baricco ha ido publicando en diversos medios periodísticos en los últimos veinte años. El título remite al célebre empresario P. T. Barnum, creador del espectáculo basado en fenómenos “frikis”, puesto que Baricco aborda la cultura contemporánea como si fuera un circo donde se suceden de forma caleidoscópica diversas pistas, donde tienen cabida desde las manifestaciones de la cultura popular hasta las consideradas como de alta cultura: el deporte, la televisión, la literatura, el cine, el teatro, la fotografía, la música clásica, pero también aspectos más serios como pueden ser las polémicas sobre las subvenciones (o no) al mundo de la cultura o el atentado contra las Torres Gemelas.

El demonio de la interpretación

El demonio de la interpretación

Autor: Gonzalo Lizardo

Número de Páginas: 244

"El demonio de la interpretación" puede leerse de tres maneras: como bitácora de lectura, como teoría de la interpretación y como pieza literaria. Ofrece, en primer lugar, el testimonio de un lector que ha viajado por ciertos libros —no muy ortodoxos— que se propusieron enseñarnos a leer, traducir, preservar y comprender los signos del mundo: textos como los evangelios gnósticos, las fábulas alquímicas, el Corpus hermeticum o el "Retrato del artista adolescente". Con base en este ejercicio de metalectura, estos ensayos proponen una hermenéutica de índole hermética, basada en cuatro principios que nos permitirán reinterpretar nuestro patrimonio literario desde una perspectiva inusitada. Por último, es posible disfrutar estas páginas como si fueran las de una novela polifónica, donde los personajes históricos conviven con los míticos y los literarios para contarnos el devenir de dos antihéroes, ficticios pero muy influyentes: Fausto, el humanista, y el homérico Hermes: el sujeto y el demonio de la interpretación.

Controverias del pensamiento. Homenaje al profesor Quintín Racionero

Controverias del pensamiento. Homenaje al profesor Quintín Racionero

Autor: Escudero Pérez, Alejandro , Peretti Peñaranda, Cristina De , Rodríguez Marciel, Cristina , Yuste Leciñena, Piedad (eds.)

«Cuando Quintín Racionero concibió su proyecto de investigación, “El papel de las controversias en la producción de las prácticas teóricas y en el fortalecimiento de la sociedad civil”, el panorama económico, social y político de algunos países de nuestro entorno no parecía tan desolador como ahora, aunque ya se auguraba un futuro problemático e inquietante. Tan solo han transcurrido unos pocos años y observamos con espanto cómo los estados se descomponen, abrumados por conflictos que castigan a los sectores de la población más indefensos y vulnerables, haciendo prevalecer ideologías autoritarias e intransigentes, eliminando cualquier atisbo de tolerancia y respeto hacia conductas y maneras de pensar diferentes. Una ola de ciego frenesí se va extendiendo por el planeta, que reclama la consigna del sálvese quien pueda, ignorando el sufrimiento, aplastando al débil, fortaleciendo al poderoso. Hoy más que nunca urge llevar a la práctica el proyecto de Quintín: buscar áreas de consenso en las que dirimir los antagonismos, racionalizar las polémicas y encontrar un modelo teórico a partir del cual solventar los enfrentamientos. [...]Quintín propuso su...

Con Paul Ricoeur. Espacios de Interpelación: Tiempo. Dolor. Justicia. Relatos

Con Paul Ricoeur. Espacios de Interpelación: Tiempo. Dolor. Justicia. Relatos

Autor: L. David Cáceres , Marco Antonio Hernández Nieto , Paloma O. Zubía , Antonio Díaz Arroyo , Teresa Oñate Zubia

Número de Páginas: 650

Ricoeur ha consagrado gran parte de su vida y de su obra a preparar espacios de interpelación con textos activos que nos afectan en lo más profundo, alcanzándonos en un momento especialmente difícil para La Filosofía. Los participantes en el homenaje al filósofo Paul Ricoeur que escriben y piensan en este libro, dan cuenta de sus propias interpretaciones al respecto. Destacan en sus páginas varios reputados conocedores de la obra de Ricoeur y florece la savia viva de los más jóvenes, de los filósofos y filósofas seguidores de las investigaciones hermenéuticas; entrambos jalonan el modo de pensar-vivir de la Hermenéutica Crítica y se concentran con ahínco en estudiar la obra de Paul Ricoeur. Este libro responde a la apelación de la filosofía hermenéutico crítica de Paul Ricoeur con el estudio y la concentración de los escritos que reúne: respuestas a Ricoeur, meditaciones sobre su pensamiento; reflexión crítica sobre las indicaciones y planteamientos con que Ricoeur nos invita a comprometernos en la tarea del bien común social e histórico, que nos compete acometer, aplicado a cada una de las situaciones concretas de nuestras vidas. Este libro abre, por...

La imaginación

La imaginación

Autor: Maurizio Ferraris

Número de Páginas: 184

La imaginación, libro publicado originalmente en 1996, en el marco de la colección Léxico dell'estetica, que dirige Remo Bodei, es una minuciosa y original aproximación a un tema polémico. Ferraris recorre la trayectoria histórica de las diversas concepciones de la imaginación, y tiene buen cuidado de resaltar aquello que para las teorías establecidas tiene la imaginación de molesto. Ferraris, autor de una gran erudición, es también maestro en la presentación original y muchas veces deslumbrante de una teoría cuyo tratamiento siempre deja insatisfecho.

Movilización total

Movilización total

Autor: Maurizio Ferraris

Número de Páginas: 87

El punto de partida del autor es un hecho de lo más común: en pleno fin de semana y a altas horas de la noche recibimos un e-mail del trabajo, lo leemos y lo respondemos. ¿Qué nos lleva a responderlo como si fuera una verdadera llamada a las armas? ¿Cómo es posible que, tantas décadas después y en tiempos de paz, se haya cumplido el ideal de la "movilización total" expresado por Ernst Jünger en los años treinta? No cabe duda de que la relación establecida entre tecnología y ser humano es desigual. Sin embargo, Ferraris se aleja de la visión para la cual detrás de la emergencia tecnológica hay una estrategia de dominación y aborda esta cuestión desde el punto de vista del Nuevo Realismo. Propone una antropología del homo cellularis, que acepta inicialmente la concepción del ser humano en tanto que ser técnico y por lo tanto, constitutivamente dependiente y alienado para luego deconstruirla, abriendo así la posibilidad a un panorama realista de emancipación que no descuide el programa de la Ilustración y el Humanismo. Tal vez por primera vez en la historia del mundo, el absoluto está en nuestras manos. Pero tener el mundo en las manos es también, de...

Cuadernos de epistemología 8.

Cuadernos de epistemología 8.

Autor: Beuchot Puente, Mauricio , Primero Rivas, Luis Eduardo

Número de Páginas: 128

Uno de los coordinadores de este libro —Mauricio Beuchot Puente, filósofo mexicano de amplio reconocimiento internacional— escribe en el capítulo de su autoría una frase que ofrece el sentido básico de lo expuesto en esta publicación, al decir: “Así como Elizabeth Anscombe hizo en 1958 un llamado a revivir la noción de virtud para la ética, es decir, para tener una ética de virtudes (1958: 1 ss), también se ha hecho en la epistemología, llamando a revivir las virtudes epistémicas para tener una epistemología de virtudes. De este modo la virtud ha vuelto, no solamente como probidad moral, sino también como virtud cognoscitiva (Valdés 2011:180)”. Razón por la cual la epistemología que leerá en este volumen contribuye convincente y reposadamente a aumentar nuestra capacidad cognitiva, buscando un pensamiento completo y útil para la vida.

Lecturas del pensamiento filosófico, político, y estético

Lecturas del pensamiento filosófico, político, y estético

Autor: María Del Carmen García Tejera

Número de Páginas: 492

Bajo este título se recogen las colaboraciones presentadas en el décimotercer Encuentro de la Ilustración al Romanticismo (1750-1850).

Manifiesto del nuevo realismo

Manifiesto del nuevo realismo

Autor: Maurizio Ferraris

Número de Páginas: 119

El “nuevo realismo” es el primer reconocimiento de un cambio de época. La experiencia histórica de la manipulación de los medios de comunicación, de las guerras post-11 de septiembre de 2001, y de la actual crisis económica, ha llevado a una fuerte negación de los dos principios centrales de la posmodernidad: la idea de que la realidad se construye socialmente y es manipulable hasta el infinito, y que la verdad y la objetividad son conceptos inútiles. Las necesidades reales, las vidas y las muertes reales que rechazan ser reducidas a interpretaciones, regresan a reclamar sus derechos.

La imbecilidad es cosa seria

La imbecilidad es cosa seria

Autor: Maurizio Ferraris

Número de Páginas: 128

A mitad de camino entre dos perfecciones (la animal en cuanto instintiva, natural, y la del superhombre nietzschiano o la propia de la divinidad), el hombre recibe con su naturaleza la inteligencia que lo distingue como especie, pero también, al mismo tiempo, la cruz de esa misma moneda: la convivencia con la posibilidad de juzgar y decidir, y consiguientemente de cometer imbecilidades, como demuestra con gran ironía el autor mediante múltiples ejemplos que van de los personajes más vulgares de la sociedad a eminentes figuras del pensamiento y la creatividad artística. Este ser necesitado de apoyo ("in-baculo") depende de las armas de la técnica, de la cultura, del arte y de la ciencia para enfrentarse al mundo, pero éstas, si bien suplen sus carencias, dejan asimismo al desnudo el clamor de sus imperfecciones. Aun en el filo del abismo (un imbécil reflexionando sobre la imbecilidad y otros imbéciles), el prestigioso filósofo Maurizio Ferraris reivindica en este libro singular la necesidad de volver sobre este rasgo esencial, que no accidental, de todo ser humano.

El nihilismo mexicano : una reflexión filosófica

El nihilismo mexicano : una reflexión filosófica

Autor: Mario Teodoro Ramírez

Número de Páginas: 274

El libro que el lector tiene en sus manos es una de las obras más importantes de la filosofía mexicana del siglo XXI y, también, una de las más oportunas. El nihilismo no es sólo un tema de interés para los filósofos profesionales, sino que podríamos decir, parafraseando a Ortega y Gasset, que es, quizá, el tema de nuestro tiempo. La humanidad entera y, por lo mismo, los mexicanos todos, nos ahogamos en el nihilismo que ha inundado todas las dimensiones de nuestra existencia. Hemos talado todos los árboles del bosque y ahora vivimos en un desierto sin refugio ni sombra. (...) Esta condición existencial, que ya ha sido diagnosticada por varios filósofos europeos, no había sido abordada, hasta ahora, por un filósofo mexicano con este nivel de profundidad. Un mérito de Mario Teodoro Ramírez es haber descubierto en la historia del pensamiento mexicano una vena nihilista, no siempre evidente, que todavía hoy nos intoxica. Su apuesta es que la filosofía del nuevo realismo sea la plataforma filosófica desde la cual podamos ir más allá del nihilismo, no sólo del nihilismo mexicano, que tiene sus peculiaridades históricas, sino, además, del nihilismo de nuestros...

El amor es el límite

El amor es el límite

Autor: Lozano Pino, Jesús

Número de Páginas: 468

La madre Tierra está preñada: algo está sucediendo. Se alumbran nuevos caminos, senderos más justos. A pesar de la crisis mundial y local podemos anunciar con optimismo que se observan señales. Rastreemos esos retazos, futuros ya presentes, posibles diversos, a pie de calle que apuntan hacia una democracia mucho más plural y participativa, más bella, donde nadie quede fuera del precioso (no contaminado) cielo estrellado. Los perdedores de la globalización, señores, están gritando con voz plural y unísona: ¡conectémonos! El Papa Francisco, Vattimo, Oñate, el Concilio Vaticano II o las Teologías de la liberación, las nuevas plataformas sociales… Hay señales: ¡investiguémoslas! Unamos todos estos horizontes: los bíblicos, los teológicos y los políticos que asisten nuestro mundo actual y postmoderno. Si logramos acompañarnos, conseguiremos interpretar, «dejar hablar lo no dicho del pasado, el bien que no está dado, el que tiene que poder venir si encuentra algún lugar adecuado donde poder acontecer». Si es así, podremos disfrutar, aún con límites, de un genial tapiz. Todas las piezas del puzle están sobre el terreno. La tierra prometida es esta…aquí ...

La filosofía

La filosofía

Autor: Carlos Rojas Osorio

Número de Páginas: 352

A historical introduction to philosophy, highlighting significant changes that have taken place throughout the history of its study.

Diálogo entre la teoría comunicacional del derecho y otras perspectivas teóricas

Diálogo entre la teoría comunicacional del derecho y otras perspectivas teóricas

Autor: Liliana; Medina Morales Ortiz Bolanos (diego.)

Número de Páginas: 258
Huellas analógicas en el camino filosófico

Huellas analógicas en el camino filosófico

Autor: Beuchot, Mauricio

Número de Páginas: 200

Este libro intenta ser una invitación a la filosofía, en forma de racionalidad analógica, por medio del diálogo con algunos filósofos muy connotados, que nos enseñan algo sobre el concepto de la analogía y, positiva o negativamente, nos enseñan la necesidad de adoptar esa perspectiva abierta pero exigente. En la actualidad se cultiva mucho la hermenéutica, disciplina de la interpretación de textos, así como su puesta en ejercicio sobre ellos. Pues bien, se necesita una teoría que pueda sortear los peligros de la hermenéutica unívoca, cerrada y obtusa, que no alcanza a dar cuenta del rico contenido del texto, así como los de la equívoca, desmesuradamente abierta, como fauces que quieren devorarlo a él, a su significado y, a la postre, a la interpretación misma. En Huellas analógicas en el camino filosófico, el Dr. Mauricio Beuchot explora la noción de analogía en filósofos de un abanico de épocas –Platón, Plotino, San Agustín, Spinoza, Stuart Mill, José Ortega y Gasset y María Zambrano–, así como realiza una exposición de la hermenéutica analógica en la filosofía de tiempos más cercanos, en concreto en el trabajo de pensadores como Michel...

En la inmensidad del camino celeste

En la inmensidad del camino celeste

Autor: Carlos Jiménez De Parga

Número de Páginas: 152

¿Se ha cuestionado alguna vez hasta qué punto puede el amor trascender los confines de lo inexorable? Este libro es el resultado de la infinita línea euclídea trazada por las dos miradas consecutivas que una enigmática musa esbozó en el imaginario de un poeta forjado en la severidad de la vida, al inspirarle una renovada cosmovisión que cambiaría plenamente su pensamiento y su pasada condición. Al igual que sucedió con Dante, Petrarca o Don Quijote, las velas de este poemario se arrían en la desoladora tempestad, unas veces, o se izan en la apacible brisa de los mares, en otras, en pos de contemplar el esbelto paisaje del amor simbólico, antes de adentrarse, definitivamente, en este profundo misterio de la existencia. Pues como si de un antiguo maestro constructor se tratara, el autor intenta desentrañar dicho bosquejo en los laberintos de la cultura clásica y los arquetipos del amor cortés, definiendo una arquitectura lírica que el lector podrá llegar a descubrir si a través de sus páginas alcanza el axioma que descifra sus principios más herméticos. La obra que contempla es el fruto de diez años de esmero y cuidada labor lectora en literatura universal de...

Jacques Derrida

Jacques Derrida

Autor: Carlos Contreras

Número de Páginas: 237

Muchos autores coinciden al afirmar que una de las improntas de la segunda mitad del siglo XX habrá sido el ocaso o la muerte de los grandes sistemas metafísicos. Junto a esto se da la percepción de cierto resurgir del nihilismo, del escepticismo y cierta despreocupación por el ámbito ético y político. Esta impronta también se deja ver en la acusación de irresolución y de indecisión dirigida a algunas de las principales corrientes filosóficas contemporáneas, entre ellas, la desconstrucción derrideana. Sin embargo, también ha habido ciertas lecturas que abordan directamente las implicancias entre política, ética y desconstrucción, no ya con un afán simplificador o de censura, sino con el propósito de revelar y exponer dichas relaciones. En general, estas lecturas postulan que, de un modo u otro, habría un giro en la obra derrideana. Desde luego, hay diferencias de enfoque, de énfasis y de cronologías, sin embargo, para ellas se trataría de un cambio o de una transformación en el corpus de la obra derrideana. Frente a estos problemas y a estas interpretaciones, el objetivo que se pretende en este escrito es, por una parte, plantear que el problema de lo...

Sobre hermenéutica filosófica

Sobre hermenéutica filosófica

Autor: Mauricio Beuchot Puente

Número de Páginas: 134

En esta obra, el filósofo Mauricio Beuchot presenta la hermenéutica como un ámbito que encuentra relación y aplicación a las diferentes ramas de la filosofía e incluso a ootros ámbitos disciplinares que perecerían ajenos a ella. Una de las aplicaciones de la hermenéutica será a la historia, pues se esfuerza por encontrar el sentido de acontecimientos que nos parecen inconexos y hasta absurdos. También interviene en la epistemología o teoría del conocimiento, defendiendo el realismo cognoscitivo que se necesita para las ciencias. Esto se refleja en su injerencia en la pedagogía, porque el maestro, mediante la enseñanza, suscita en los estudiantes el conocimiento que ha alcanzado y para eso es necesario estudiar al ser humano, en la antropología filosófica. Otra aplicación más de la hermenéutica es al derecho, pues lo relaciona con la ética. En la actualidad, esa condición se torna indispensable.

La cuarta revolución

La cuarta revolución

Autor: Gino Roncaglia

Número de Páginas: 294

La cuarta revolución reúne reflexiones que tienen como punto de partida la certeza de que estamos viviendo una verdadera revolución, equiparable a las gutemberguiana; la cuarta, después del paso de la oralidad a la escritura, del rollo al códex y del manuscrito al libro impreso. ¿Cuál es el destino del libro? ¿Qué representan las nuevas tecnologías para la cultura del libro? ¿Son en realidad una oportunidad? Pensando como lecciones con la carga pedagógica que ello implica este libro forma parte de un corpus fundamental para comprender la relación entre los libros y las nuevas tecnologías, sin caer en condenas infundadas ni elogios facilistas.

Fenomenología y filosofía religiosa. Estudio de la teoría de la conciencia religiosa

Fenomenología y filosofía religiosa. Estudio de la teoría de la conciencia religiosa

Autor: Francisco Javier Herrero Hernández , Jimmy Hernández Marcelo

Número de Páginas: 202
Confesiones de un joven novelista

Confesiones de un joven novelista

Autor: Umberto Eco

Número de Páginas: 241

Unas sabrosas reflexiones del gran Umberto Eco sobre el oficio de escribir «Umberto Eco cambió nuestra mirada sobre los libros: imprescindibles, pequeños, frágiles, a veces criminales, casi siempre salvadores. Un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez». Irene Vallejo «Estas conferencias se titulan Confesiones de un joven novelista, y cabría preguntarse por qué, teniendo en cuenta que ya he cumplido más de setenta años. Pero resulta que publiqué mi primera novela, El nombre de la rosa, en 1980, de modo que empecé mi carrera como novelista hace cosa de treinta años. Me considero, por lo tanto, un novelista muy joven y ciertamente prometedor». Así comienza este libro en el que el gran intelectual cuenta cómo se acercó a la ficción siendo ya un ensayista de prestigio, cómo prepara cada una de sus novelas antes de ponerse a escribir, cómo crea sus personajes y la realidad que los rodea. También nos habla de la ambigüedad que mantiene el escritor para que sus lectores se sientan libres de seguir su propio camino a la hora de interpretar un texto, así como de su...

Narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica)

Narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica)

Autor: Jaume Pont

Número de Páginas: 436

Este volumen reúne los trabajos presentados en el Congreso Internacional “La narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica)”, celebrado en la Universitat de Lleida en abril de 1996.

La batalla cultural

La batalla cultural

Autor: Agustin Laje

Número de Páginas: 506

El afamado escritor, politólogo, y conferencista Agustín Laje presenta La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha – un manifiesto que informará, animará y facultará a los “guerrilleros culturales” para no bajar los brazos en la batalla que sigue perjudicando a nuestras familias y a la sociedad en general. En el mundo contemporáneo, la sociedad y la cultura cambian a gran velocidad. La voluntad de dirigir esos cambios está en la base de las batallas culturales que hoy se viven en todas partes. Bien investigado y argumentado inteligentemente, este libro define el concepto de batalla cultural y muestra hasta qué punto la cultura ha llegado a ser el botín principal del poder, cómo se han desarrollado estas batallas desde los tiempos modernos hasta la actual posmodernidad y cómo enfrentarlas. En este libro, Agustín Laje: Explica qué es la batalla cultural, cómo darla, y cuales son su características Analiza cómo la nueva izquierda entendió este fenómeno, frente a una derecha que menospreció el poder de la cultura Examina cómo entendió este fenómeno la nueva izquierda, frente a una derecha que menospreció el poder de la cultura...

Pensar el cuerpo

Pensar el cuerpo

Autor: Verano Gamboa,leonardo , Suárez González, Javier Roberto

Número de Páginas: 482

Esta obra tematiza el lugar que ocupa "el cuerpo" en la sociedad actual a partir de las diversas formas en que se interpretado en la filosofía, la literatura y el arte. Sin duda, las representaciones más diversas sobre el cuerpo adquieren sentido cuando se relacionan con las expresiones simbólicas que el ser humano emplea al exponerse en su corporeidad. Las investigaciones y las reflexiones sobe el cuerpo no están por ello al margen de las discusiones económicas, políticas, éticas, sociales artísticas, literarias, educativas y filosóficas, ya que el reconocimiento de estos factores permiten destacar las maneras como, en la cotidianidad, se forma la subjetividad con base en distintas experiencias corporales. Aquí el lector encontrará que los debates actuales sobre el cuerpo implican la inclusión de sus modos de vivir, sentir y ser concebido este.

Hechos e interpretaciones

Hechos e interpretaciones

Autor: Mauricio Beuchot

Número de Páginas: 168

La hermenéutica es tanto arte como ciencia en ella actualmente se encuentran dos posturas que se contraponen, el univocismo que se encuentra en el positivismo lógico, y el equivocismo, que está presente en la filosofía posmoderna. Como búsqueda para encontrar un equilibrio entre ambas propuestas, Mauricio Beuchot presenta a la hermenéutica analógica, la cual, tomando como referente la ética de Aristóteles, busca el punto medio entre ambas propuestas. La gran aportación que hace el autor no se limita al sentido intelectual, sino busca tener una aplicación práctica.

Reduciendo la violencia: la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo

Reduciendo la violencia: la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo

A pesar de todos los esfuerzos ideológicos que intentan legitimar la idea de que el paradigma vigente es el “mejor de los posibles”, son demasiadas las evidencias que por el contrario muestran que la violencia más descarnada está presente en la base de nuestra civilización. Sin embargo, las formas más evidentes y palpables de la misma: conflictos bélicos, desigualdades económicas, empobrecimiento de grandes masas de población, injusticias, corrupción, disputas sociales, destrucción del medio ambiente, etc, esconden otra violencia más sutil que no sólo les da cobertura sino que las permite y reproduce. Este soporte se localiza en una teoría que define un modo de entender la realidad y de tener acceso a ella que justifica las distintas formas de violencia prácticas, volviéndolas además legítimas y racionalmente aceptables. Por ello, si como es de desear, es obligado enfrentarse a los mecanismos de coerción y control vigentes, la contienda ha de comenzar en su vertiente filosófica, allí donde se anclan y donde se encuentran los fundamentos teóricos que los hacen posibles. El presente libro intenta desmontar la violencia que se esconde tras la Metafísica, la...

Filosofía en diálogo II

Filosofía en diálogo II

Autor: Rodrigo Cárcamo Aguad

Número de Páginas: 133

Filosofía en Diálogo II reúne las entrevistas que Rodrigo Cárcamo Aguad sostuvo entre los años 2021 y 2023 con filósofos y filósofas de distintas nacionalidades con el propósito de explorar la amplia gama de posibilidades de la reflexión filosófica contemporánea. El relativismo cultural, las emociones humanas, el rol de la lógica en el pensamiento racional, las religiones, la política, la otredad, y los distintos modos de concebir el propio pensamiento filosófico son algunos de los temas que Rodrigo Cárcamo Aguad aborda junto a Roberto Torretti (Chile), Graham Priest (Inglaterra), María Luisa Femenías (Argentina), Jean Grondin (Canadá), Richard Bernstein (Estados Unidos), Adriano Fabris (Italia), Victoria Camps (España) e Itala Loffredo (Brasil).

AUSENCIA Y PRESENCIA DE DIOS

AUSENCIA Y PRESENCIA DE DIOS

Número de Páginas: 242

Una obra enmarcada en el debate sobre el giro teológico en la fenomenología a la luz del mundo de la vida colombiano y latinoamericano. De ahí que se juegue, toda la obra, bajo la hipótesis de que, en tal contexto, la cosa misma que ofrece la fenomenología en esta dirección es la estrategia de deconstrucción o desmontaje del patriarcalismo como encuentro radical con el don del amor, del otro, de Dios.

La universidad humanista en un mundo globalizado

La universidad humanista en un mundo globalizado

Autor: Gabriela Fuentes Reyes , María Clara Calheiros , Salvatore Amato , Yéred Oswaldo Cosío Martínez , Mauricio Troncoso Reigada , Rosario Perez Bernal , Juan María Gil Ruiz , María De Lourdes Morales Reynoso , Nuria Belloso Martín , Jorge Olvera Garcia , François Vallançon , Milagros Otero Parga

Número de Páginas: 208

“La universidad humanista en un mundo globalizado es un libro escrito con la intención de reivindicar la necesidad de recuperar la universidad humanista. La universidad en su verdad esencial. Aquella que surgió para enseñar a pensar y a trasladar lo pensado de la forma mejor, más bella y más clara. Aquella universidad en la que la retórica era una asignatura esencial al igual que la música y las artes. Aquella universidad cuya misión era formar y no sólo informar. Mucho tiempo ha pasado desde ese momento y la universidad se ha diversificado para adaptarse a los tiempos modernos y a los conocimientos que precisan ser analizados y enseñados. Esta adaptación es sin duda necesaria pero no debe olvidar la verdadera y primigenia esencia del proyecto universitario que entiendo que sigue vivo hoy en día aunque quizá un poco agazapado. Hoy es más preciso que nunca unificar y no excluir. Vivimos en un mundo globalizado que camina muy deprisa. Los avances de la técnica se suceden a velocidad de vértigo modificando una realidad que por momentos se hace irreconocible. Las autopistas del conocimiento permiten obtener en segundos tanta información y sobre temas tan dispares...

Filosofía y cine

Filosofía y cine

Autor: Muñoz Fernández, Horacio

Número de Páginas: 254

¿Qué relación existe entre el cine y la filosofía, entre la narración y el pensamiento, entre la imagen y el concepto? ¿Qué tipo de conocimiento puede ofrecer el cine? ¿Qué quiere el cine de la filosofía? ¿Y la filosofía del cine? ¿Puede hacerse filosofía a través del cine o toda la filosofía que se hace es siempre una proyección de filosofía que no tiene nada que ver con el cine ni con las películas? ¿Puede el cine hacer algo más que ilustrar ideas filosóficas previas? ¿Pueden los cineastas transmitir con sus películas ideas filosóficas originales? ¿Existe un pensamiento cinematográfico que se resiste a ser traducido al lenguaje conceptual? ¿Qué han dicho los filósofos sobre el cine?

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados