Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Actuales debates sobre las regiones, la integración regional y la globalización

Actuales debates sobre las regiones, la integración regional y la globalización

Autor: Ana Marleny Bustamante , Dawisson Belém Lopes , Yulieth E. Martínez Villalba , Giovanni Molano Cruz , Pedro Caldentey Del Pozo , Marcelo De Almeida Medeiros , Luiza Vilela Amelotti , Martine Colette Mvengou Cruzmerino , Manon Medeiros , Nayanna Sabiá De Moura , Paul Ganster , Nahuel Oddone , Stella Juste , Francisco Javier Sánchez Chacón

Número de Páginas: 335

Este libro de divulgación científica tiene por objetivo revisar, pensar y actualizar los debates más recientes sobre las regiones en el marco del proceso globalizador. La obra aporta contenido académico con reflexiones sobre las regiones y lo regional en el contexto de la globalización en el 2021 y observa las marchas y contramar-chas de dicho proceso, cada vez más convulso con el advenimiento de la pandemia global del sars-Cov-2. Este libro se divide en tres partes: la primera trata sobre las regiones globales, la segunda sobre la región en la integración regional y en la pers-pectiva global y, por último, la tercera se enfoca en las regiones transfronterizas. En su conjunto, se ofrece un abanico tanto de estudios empíricos como de interpreta-ciones teóricas que, si bien no representan una visión unitaria del fenómeno y de la interacción renovada entre globalización, integración regional, regionalismo, re-gión y regionalidad, sí permiten observar los temas desde ángulos que contribuyen a iluminar su complejidad y los escenarios futuros como proceso económico y po-lítico en constante revisión. Se incorporan elementos que ayudan a comprender de forma apropiada ...

Cooperación técnica entre países en desarrollo (CTPD)

Cooperación técnica entre países en desarrollo (CTPD)

Autor: Rafael Uribe Iregui

Número de Páginas: 132
La cooperación Sur-Sur en Latinoamérica

La cooperación Sur-Sur en Latinoamérica

Autor: Bruno Ayllón Pino , Javier Surasky

Número de Páginas: 189
Las humanidades médicas desde la perspectiva de estudiantes de medicina

Las humanidades médicas desde la perspectiva de estudiantes de medicina

Autor: Diego Alejandro Estrada Mesa , Jaiberth Antonio Cardona Arias

Número de Páginas: 69

En los últimos cincuenta años, las humanidades médicas se han constituido en un campo heterogéneo de disciplinas que pretende impactar de forma significativa la formación médica. Los trabajos empíricos en En Latinoamérica son exiguos los trabajos sobre la función de las humanidades médicas, las áreas que estas integran, los conocimientos que las componen o sus concepciones y significados. Por ello, esta investigación responde a la siguiente pregunta: ¿cuáles son los significados, concepciones y prácticas relacionadas con las humanidades médicas en estudiantes de medicina de una universidad colombiana ubicada en Medellín? La respuesta permitió realizar un diagnóstico de las perspectivas de los estudiantes frente a saberes que no forman parte de las ciencias básicas, clínicas y profesionales de la medicina, pero que resultan esenciales dentro de su formación. Además, ofrece alternativas curriculares en torno a las humanidades, para corregir situaciones problemáticas develadas en los resultados. Se realizó un estudio mixto, articulando los hallazgos de una aproximación cualitativa orientada por las opciones analíticas de la teoría fun-damentada de Strauss...

Deconstrucción de la conducta prosocial: una mirada de encuentros

Deconstrucción de la conducta prosocial: una mirada de encuentros

Autor: Kethy Luz Pérez Correa , Wilson Miguel Salas Picón , Alicia Del Carmen Rodríguez Díaz , Denier Jafeth Durán Castañeda

Número de Páginas: 95

La naturaleza humana está determinada por diversos factores sociales, ambientales, políticos, culturales y psicológicos; los seres humanos son construcciones sociales. En este sentido, desde la infancia se experimentan las primeras dinámicas en el mundo social y a partir allí, se modulan conductas y posibilidades para el éxito en la vida adulta. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de este libro es explorar la producción científica sobre las conductas prosociales en infantes, en perspectiva de posibilitar el desarrollo de estrategias de intervención en edades tempranas. Metodológicamente, es una obra que se desarrolló desde una perspectiva crítica y reflexiva, explorando las producciones académicas en torno a la comprensión de la teoría del aprendizaje vicariante de Bandura, según las neurociencias en la infancia, los procesos cognitivos y emocionales como predictores de la conducta prosocial y la empatía desde el proceso del aprendizaje vicario en la infancia, la comprensión de las relaciones sociales, conductas disruptivas y los procesos prosociales a partir del aprendizaje vicariante y, finalmente, un análisis bibliométrico sobre conducta prosocial. Todos ...

Evaluación e intervención neurocognitiva en niños y niñas con dificultades comportamentales

Evaluación e intervención neurocognitiva en niños y niñas con dificultades comportamentales

Autor: Alfredis González Hernández , Jasmín Bonilla Santos , Gisella Bonilla Santos , Leidy Tatiana Padilla García , Dorian Yisela Cala Martínez , Luisa Fernanda Muñoz Bernal , Leidy Marcela Castaño Baquero , Cristian Villanueva Bonilla

Número de Páginas: 121

Este libro expone el efecto de la implementación de un programa de intervención dirigida a población infantil, que presenta un conjunto de dificultades comportamentales, y que pertenecen a sectores sociales vulnerables de la ciudad de Neiva. La obra se fundamenta en el contexto de las investigaciones realizadas a nivel mundial, latinoamericano y nacional sobre programas de evaluación e intervención enfocados en disminuir déficits comportamentales, que permitan una mejor adaptación de los niños a los diferentes ámbitos de su vida cotidiana. En este sentido, uno de los constructos más estudiados en relación con las dificultades del comportamiento es la cognición social, principalmente el dominio de la Teoría de la Mente (ToM) que, explica desde el punto de vista cognitivo, las deficiencias emocionales y comunicativas en situaciones sociales y las dificultades manifiestas en población con diagnóstico de trastornos asociados a sintomatología comportamental, como el trastorno disocial de la conducta (tdc) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tdah). El libro comienza con la presentación del desarrollo histórico y la conceptualización de los...

Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior

Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior

Autor: Álvaro Hernán Galvis Panqueva , Josep María Duart Montoliu , Luz Adriana Osorio Gómez , María Fernanda Aldana Vargas , David Herney Bernal García , Donna Del Socorro Zapata Zapata , Maria Isabel Ramirez Rojas , Luis Hernando Barreto Carvajal , Maria Del Pilar Prado Brand , Angela Maria Martinez Chaparro , Claudia Elena Espinal Correa , Marlly Leana Amariles Jaramillo , Nora Elena Gil Ramírez , Sergio Humberto Barbosa Granados , Sofia Quintana Marín , Claudia Maria Zea Restrepo , Monica María Zuluaga López , Wilson Leandro Pardo Osorio , Yefrén Díaz López , Cruz Elvira Correa Restrepo , Julia Elena Gómez Gómez , Norely Margarita Soto Builes , Maria Cecilia Botero Botero , Blessed Antonio Ballesteros Cantillo , Carmen Ricardo Barreto , Haydeé Gonzalez Martínez , Fernando Iriarte Diazgranados , Josep Maria Duart Montoliu , Ana Dolores Vargas Sánchez , Javier López Martínez , Oscar Rafael Boude Figueredo , Yasbley Segovia Cifuentes , Enith Castaño Bermudez , Gilbert Andres Cruz Rojas , Gloria Isabel Toro Córdoba

Número de Páginas: 266

Este libro deja a consideración de la comunidad académica una colección de trabajos hechos en el marco de la Red Universitaria para la Educación con Tecnología (RedUnete), colaborativo en el que participan instituciones de educación superior de Colombia y de España. El eje vertebrador del esfuerzo es el uso transformador de tecnologías digitales en educación superior, el cual se espera que redunde en flexibilización y enriquecimiento de procesos académicos a este nivel y en el interior de cada unidad docente, programa e institución y grupos de estas. El libro está organizado en dos secciones. La primera se centra en temas estructurales, por ejemplo, el desarrollo de cultura y competencia digital entre los miembros de cada comunidad educativa, la alineación entre las competencias digitales de los egresados con los requerimientos del sector donde se espera que se desempeñen, así como las oportunidades de racionalizar los esfuerzos institucionales cuando se participa en la creación y el aprovechamiento de objetos y recursos educativos digitales. La segunda sección se centra en temas sustantivos, y en esta se aprende sobre lo educativo, operativo y organizacional de...

La cooperación Sur-Sur y triangular en América latina

La cooperación Sur-Sur y triangular en América latina

Autor: Bruno Ayllón Pino , Tahina Ojeda

Número de Páginas: 246
Nuevas propuestas de integración regional

Nuevas propuestas de integración regional

Autor: Catherine Ortiz Morales , María Inés Barbosa Camargo , Ricardo Buitrago Rubiano , Sergio Caballero , Carlos Alberto Chaves García , Roberto Goulart Menezes , Geneviève Marchini , Jenny Catherine Ortiz Morales , Karina Lilia Pasquariello Mariano , Fabio Sánchez , Francisco Santos Carrillo , Eric Tremolada Álvarez

Número de Páginas: 223

Este libro propone elementos para repensar la integración latinoamericana, con la uti-lización como casos de estudio del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del Pacífico. En los diversos capítulos del libro, se explican las razones por las cuales el regionalismo económico en América Latina mantiene una lógica de avances iniciales, retrocesos y estancamiento sin llegar a consolidarse de manera definitiva. En este análisis, se consideran cuatro variables esenciales para entender el complejo proceso integrador en la región: el modelo económico, la institucionalidad, la participación política y el li-derazgo. Con base a estas cuatro variables, los diversos capítulos explican las causas de las dificultades de la integración regional en América Latina y en sus capítulos finales se plantean escenarios futuros. El libro es resultado de la colaboración de investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de los Andes de Venezuela.

Lenguaje, conocimiento y educación superior

Lenguaje, conocimiento y educación superior

Autor: Carlos Julio Restrepo Velásquez

Número de Páginas: 93

Este libro ofrece una visión, antes que una definición, de conocimiento; una visión que ocurre con exaltación y se experimenta durante la lectura de este libro, un poco como funciona la mente, de manera inesperada. El lenguaje, la comunicación, el idioma, el habla, la geopolítica, la economía, la ciencia, la tecnología: todo ello es fuente, causa y efecto del conocimiento. Y, entre líneas, aparece aquí una propuesta de definición transitoria. En algún momento de la vida intelectual, es posible llegar a creer que entendemos lo que es conocimiento. Sin embargo, no debería ser así, pues siempre habrá algo más que complete esa comprensión —siempre transitoria—, ya que es un proceso continuo. Esta dinámica nos ha traído al 2020 con enormes desafíos cada día. La forma en que se explican ciertas metáforas perversas, usadas en la conversación cotidiana, las exposiciones formales y los programas de televisión, realmente no develan el conocimiento, lo ocultan. Esto nos lleva a pensar autocríticamente sobre el uso que hacemos de la palabra. Dichas metáforas son llamadas impertinentes, y los ejemplos son sencillos, pero irrebatibles. Es aquí donde radica la...

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 2)

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 2)

Autor: Jarrison Martínez Collazos , Birgit Hoinle , Julliana Flórez Flórez , Rocío Rueda Ortiz , Paola Andrea Cardona Buendía , Camilo Fernando Calderón Suaza , Ricardo Alexandre Martins Garcia , Franciele Caroline Pavão Garcia , Ajibola Anthony Akanji , Mara Rosas Baños , Lilian Aligleri , Benilson Borinell , Luiz Miguel Luzio Dos Santos , Willy Tadjudje , Robert Sangué Fotso

Número de Páginas: 239

El segundo tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación aborda temas relacionados con los modelos y enfoques pedagógicos. Aquí se da relevancia a la reflexión epistemológica que subyace en las disciplinas y se incluye la economía social y solidaria como objeto de estudio que permite responder a la crisis de la civilización. Se incluyen también procesos en el aula que suscitan vínculos con la investigación formativa y las metodologías activas. Se exponen desarrollos curriculares que muestran un potencial para promover la retención y graduación de estudiantes a través del cooperativismo. También se muestra cómo este modelo socioeconómico y ambiental es la base de un ejercicio de integración e interacción con la sociedad a partir de un programa de reciclaje y manejo de residuos. Además, se presenta la buena práctica del tecnopolo o parque tecnológico de la Universidad pública de Yaundé II (Camerún), donde, a través de la economía social y solidaria, confluyen la docencia, la investigación y la proyección social para el beneficio de la comunidad y la universidad.

Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia

Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia

Autor: Milcíades Vizcaíno Gutiérrez , Thais Virga Passos , Marcilene Silva Da Costa , Liliana Cortés Garzón , Juan José Vieco Albarracín , Wolfgang Kapfhammer

Número de Páginas: 247

La colección interdisciplinaria Estudios de la Orinoquia y la Amazonia busca generar conocimiento, fomentar la discusión académica y asumir alternativas de solución a problemas regionales en la Orinoquia y la Amazonia. Si la Orinoquia y la Amazonia son territorios especiales por su abandono histórico y ellos constituyen una región única, deben tener un tratamiento especial que facilite su desarrollo y promueva el acceso al conocimiento científico y a los bienes producidos en el mundo desarrollado con el respeto a las poblaciones ancestrales y a las culturas regionales. En este segundo volumen se encuentran trabajos relacionados con las ciencias sociales y humanas en estas regiones. Se abordan tópicos que van desde la educación en la Orinoquia; la geopolítica, integración física y desarrollo en la Amazonía; pasando por los colectivos quilombolas en la Amazonia brasileña; pintura amazónica contemporánea; planes de vida de indígenas de la Amazonía y la Orinoquia; hasta el estudio del mito, el mercado y múltiples ontologías en un proyecto de jardín forestal entre los Sateré-Mawé de la Amazonia brasileña. Las temáticas son variadas y deben ser asumidas desde...

Economía solidaria en Colombia: autores y reflexión conceptual

Economía solidaria en Colombia: autores y reflexión conceptual

Autor: Amanda Vargas Prieto , Luz Stella Cáceres Gómez , Lina Yubicely Blanco Cardona , Ricardo Dávila Ladrón De Guevara , Édgar Albertoroa Martínez , Luis Alfredo Vargas

Número de Páginas: 125

El presente libro busca contribuir a una reflexión y un diálogo conducentes a la identificación de la epistemología del concepto de 'economía solidaria' y, para ello, propone el análisis de la documentación de tres grupos de interés: universidades, entidades de agremiación e integración del sector solidario en Colombia; redes; y entidades del Estado. Todos ellos son actores y voces representativas del sector que pueden y deben ser escuchados a través de su producción escrita. Se inicia con un análisis teórico de los enfoques que determinan el concepto, luego se aborda el enfoque metodológico investigativo cualitativo y cuantitativo y, para finalizar, se presentan los resultados de cada grupo focal. Las aproximaciones arrojan puntos de encuentro entre los actores, en función del concepto y las características singulares de cada actor, que los acercan a fines comunes. Desde ahora, una primera conclusión es el reconocimiento de la pluralidad de expresiones en la sociedad, que invita al diálogo permanente para el reconocimiento de los otros, con quienes se construyen sinérgicamente realidades sociales y solidarias, para encontrar una forma diferente de hacer...

Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño

Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño

Autor: Israel Biel Portero , Leidy Yojana Bolaños Muñoz , Daniela Camacho Vinueza , Omar Alfonso Cárdenas Caycedo , Andrea Carolina Casanova Mejía , Franco Ceballos Rosero , Mauricio Chamorro Rosero , Amarantha Gallego Zamora , Edwin García Muñoz , Romel Armando Hernández Silva , Danny Solier Insuasty Ruiz , Lucas Jojoa , Ángela Patricia Martínez Ortega , Hugo Armando Medina Chávez , Diana Isabel Molina Rodríguez , Carlos Daniel Muñoz Chamorro , Daniela Narváez Benavides , Silvio Naspirán Jojoa , Gustavo Andrés Ojeda Guerrero , Danny Fernando Ortiz Basante , Álvaro Alfonso Patiño Yepes , Diana Cristina Paz Benavides , Liliana Del Carmen Paz Ortega , Lizeth Carolina Pérez Toro , Martha Isabel Rosas Guevara , María José Suarez Ortiz , Melissa Fransineth Vivas Rodríguez

Número de Páginas: 273

Este libro está dividido en dos partes temáticas. La primera aborda las discusiones más recientes en torno a los debates contemporáneos del derecho. Se tocan temas relacionados con el derecho laboral —derechos laborales y de trabajadoras sexuales—; el derecho privado —adoctrinamiento religioso—, la teoría y filosofía del derecho —democracia, Estado de derecho y responsabilidades del legislador—; y la relación del derecho con la educación en torno a la paz y el respeto a la diversidad. La segunda parte está dedicada al derecho y las luchas sociales: las políticas de seguridad privada y el monopolio de la violencia legítima en las zonas afectadas por el conflicto armando; la reforma agraria desde una perspectiva histórica y económica; los derechos de la naturaleza; el papel de la etnoeducación en las dinámicas de empoderamiento de la población indígena y afrocolombiana; y la importancia del desarrollo sostenible en el fomento y uso de las energías renovables no convencionales. Los temas tratados en se abordan desde perspectivas económicas, sociológicas, filosóficas y jurídicas, lo que permite que el debate en torno a las realidades nariñenses...

Competitividad turística como motor de desarrollo regional

Competitividad turística como motor de desarrollo regional

Autor: Wilson Montenegro Velandia

Número de Páginas: 141

El crecimiento turístico es una tendencia en el siglo XXI, y más para Colombia, que en los últimos años ha vivido un proceso de transformación social y política, el cual ha fortalecido los indicadores de seguridad, por lo que el país se ha convertido en un destino turístico internacional muy apetecido. Con base en lo anterior, este libro presenta un modelo de desarrollo competitivo para el sector turismo en las fases de investigación e implementación. Para ello, se basa en la exposición del caso del Suroeste antioqueño y parte de la pregunta por las estrategias pertinentes para conseguir la competitividad del clúster turismo en dicha subregión como motor de desarrollo. A partir de allí, se presentan conclusiones y recomendaciones que buscan aportar en la elección de las estrategias que deben aplicarse al momento de estandarizar los servicios en unidades productivas que quieran actuar como una red de empresas. También, se evidencian algunas formas de organización para hacer más eficiente la gestión de un producto turístico, los recursos y la competitividad de la subregión; así como sobre los aspectos que deben continuar fortaleciéndose para la construcción...

La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

Autor: Detlef Nolte , Brigitte Weiffen , Isabel Clemente Batalla , Francisco Daniel Parada , Isabel Marcela Rodríguez , Fernando Romero Wimer , Gerald Solano Aguilar , Percy Rodríguez Argüello , Ana Gabriela Navarro Alpízar

Número de Páginas: 260

Cuando pase la pandemia y sobrevenga la pospandemia, habrá que enfrentar los profundos cambios en el sistema internacional que conducirán hacia un nuevo orden mundial. Dichos cambios cubren diversos frentes: el económico, el geopolítico, el social o el ambiental, y un instrumento como la integración se debe preparar para atender de manera cooperativa, solidaria y consensuada tales retos. En el ámbito económico se produce una revalorización de la actuación de los Estados mediante políticas públicas orientadas inicialmente de manera prioritaria hacia la salud, pero que derivarán hacia otros temas de política social en materia de empleo y reactivación económica. Así, se consolidarán nuevas formas de encadenamientos productivos y de establecimiento de políticas públicas orientadas a priorizar medidas correspondientes a un Estado de bienestar, donde los objetivos de desarrollo sostenible adquieren prioridad, así como todas las políticas relacionadas con las problemáticas medioambientales. Estas medidas estarán acompañadas de una revalorización del manejo multilateral mediante reformas institucionales y acuerdos globales, influenciados a la vez por una gran...

Sunna Gua: Constataciones del alma

Sunna Gua: Constataciones del alma

Autor: Paola Andrea Pérez Gil , Luis Eduardo León Romero

Número de Páginas: 205

Luego de años de recorridos ancestrales del psiquismo humano y del desarrollo de cuatro macroproyectos de investigación trascendental en campo, es hora de emprender el método de caminar ancestral sobre el sistema viviente de la Madre Tierra y su hijo humano como sentido constatable de la naturaleza esencial y sustancial del alma. Método de caminar en el orden amoroso de los ancestros, del padre y la madre, el cosmos y la tierra, el sol y la luna. Sembrado corresponsable de puentear la integración de la mano izquierda ancestral y la mano derecha occidental desde lo sensible, la construcción del pensamiento mítico como gran logos, huitaqa (pensamiento) del camino del alma (Sunna Gua), de la teorética sobre las bases radicales cosmogónicas y epistemológicas del fundamento espiritual y de la terapéutica individual y colectivamente mítica, mística, botánica y ritualística del psiquismo humano. Salvadas las vergüenzas modernistas se presenta un escrito sobre lo propio, como filosofía, ciencia y psicología, por esto, el alcance de la presente emergencia de lo cuántico en el tejido sagrado de un mito fundante que reconoce y honra en el psiquismo la fuerza evolutiva de...

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3)

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3)

Autor: Susana Bernardino , Luz Stella Cáceres Gómez , Joelson Gonçalves De Carvalho , Murilo Cavagnoli , Renata Cristina Geromel Meneghetti , Ana Lucia Cortegoso , Miguel Ricardo Dávila Ladrón De Guevara , Scheila Girelli , Luiz Filipe Goldfeder Reinecke , Guadalupe Hindi , Matías José Larsen , Pompilio Locks , Jesús López Belmonte , Ana Luísa Martinho , Deolinda Meira , Danilo Melo , Paola Brigida Mocellin , Wagner De Souza Leite Molina , Isabela Aparecida De Oliveira Lussi , Anderson Saski Pacheco , Ivanna Lys Petz , Márcia Luíza Pit Dal Magro , Santiago Pozo Sánchez , Silvana Sacchet Menzen , Loshiaqui Shimbo , Jessica Lisa Da Silva , Vanêssa Simon , Bernardo Arantes Do Nascimento Teixeira , Maria Lúcia Teixeira Machado , Vargas Prieto Amanda , Maria Zanin

Número de Páginas: 241

El tercer y último tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación expone experiencias curriculares en universidades de Colombia, Brasil, Argentina, Portugal y España. Inicia con la sistematización de una experiencia que surge a finales de los años setenta en Colombia, que ha inspirado la creación de posteriores programas formales y no formales para fortalecer la teoría y la práctica de la economía solidaria en los territorios. Después, las actividades formativas de la ess en el aula se vinculan con las matemáticas y sus aportes a la economía popular. En la línea de desarrollo curricular, sus dos capítulos muestran el aporte innovador de la enseñanza de la economía social en una maestría en Portugal y de la producción de conocimiento a través de trabajos de grado y proyectos en universidades colombianas. Los siguientes capítulos exploran las experiencias estéticas en la economía solidaria, así como el papel que juega la educación virtual para el desarrollo de competencias emprendedoras. Finalmente, Brasil vuelve a dar ejemplo de la capacidad de las universidades para el emprendimiento solidario y...

Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia

Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia

Autor: Jaiberth Antonio Cardona Arias , Luis Felipe Higuita Gutiérrez , Juan Carlos Cataño Correa

Número de Páginas: 90

La investigación sobre los vínculos entre minería y salud tradicionalmente se ha realizado de manera ex post, es decir, se evalúan los efectos que tiene la explotación minera en los perfiles de salud de los mineros o las personas expuestas, tiempo después del inicio de este tipo de actividad económica. Esta forma de orientar los estudios limita la evaluación del impacto real de la minería sobre la salud, dado el desconocimiento de indicadores de salud previos al inicio de la explotación minera o por la ausencia de datos de una línea base que permitan la elaboración de series de tiempo. Además, generalmente se investigan indicadores específicos como en-fermedades transmitidas por vectores (por ejemplo, morbilidad o mortalidad por malaria en zonas endémicas con actividad minera), problemas respiratorios, efectos de la contaminación con materiales usados en la minería, entre otros temas, casi siempre en contextos de minería ilegal. En relación con lo anterior, en Colombia son pocas las publicaciones sobre los perfiles de salud de los pobladores de zonas de minería legal, previo a la fase de explotación minera, como un aspecto determinante para establecer una...

Sin imagen

En el iris de los in-visibles

Autor: Julio César Moreno Correa , Wilson Miguel Salas Picón , Elsa Beatriz Valenzuela Bonilla

Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional

Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional

Autor: Miguel Ángel Vázquez Ruiz , Carmen O. Bocanegra Gastelum , Amalia Stuhldreher , Amílcar Davyt , Alberto José Hurtado Briceño , Johana Del Valle Molina Durán , Sadcidi Zerpa De Hurtado , Roberto Goulart Menezes , Rafael Alexandre Mello , Jorge Damián Rodríguez Díaz , Stéphan Sberro

Número de Páginas: 164

Son muy variados los cambios que la covid-19 traerá en la pospandemia, la cual será una dura etapa de recuperación de los profundos estragos que deja el coronavirus y se dependerá de las decisiones que tome la humanidad, si serán mayoritariamente favorables con la construcción de un entorno más cooperativo y solidario o si se agrandarán aún más las diferencias entre países desarrollados y en desarrollo y entre estratos sociales. Un ajuste muy esperado es en el modelo económico de apertura económica, en el que vuelve a ser importante un enfoque poskeynesiano de Estado de bienestar que permita atender políticas públicas fundamentales, como la de la salud, incluso, en naciones desarrolladas como las de América del Norte, acompañado de prácticas de gobernanza multinivel exitosas en América Latina como la lograda en Uruguay con medidas regionales efectivas de salud pública que recuperen el alcance de la institucionalidad. En cambio, la situación es compleja en la actualidad en países como Brasil, por el desconocimiento de la gravedad de la pandemia. Por otra parte, los que sí tendrán crecimiento acelerado son los avances tecnológicos, en los cuales la...

El contrato de licencia

El contrato de licencia

Autor: Piedad Lucía Barreto Granada

Número de Páginas: 135

Este libro de investigación tiene como objetivo analizar los contratos de transferencia de tecnología en dos direcciones: en primer lugar, en un marco general que valora las características del escenario de comercio globalizado y, en segundo, a partir de la revisión en profundidad del contrato de licencia. Justifica este estudio reconocer que la tecnología es motor de desarrollo, y no un mero generador de riqueza, por lo que resulta fundamental dimensionar su impacto y fuerza transformadora en la sociedad. Revisar la relación entre la tecnología como fuente de transformación, el mercado como espacio del tráfico internacional de bienes intangibles y el derecho como marco regulador resulta necesario para interpretar la manera en que este contexto permea las relaciones negociales sobre bienes intangibles. El desarrollo de los temas se divide en dos grandes partes. La primera, "Nociones generales sobre transferencia de tecnología", introduce el tema de qué es la tecnología, cuáles sus formas de protección, sus modelos de interpretación y da ejemplos de tipos contractuales para transferir una tecnología. La segunda, "Explotación de tecnologías a través del contrato...

Vagamundos

Vagamundos

Autor: Hermes Osorio Cossio

Número de Páginas: 330

Este libro es una historia social de la infancia en Antioquia (Colombia) entre 1892 y 1936, cuyo propósito es dar cuenta del lugar que ocuparon los niños en la sociedad. El recorrido por los espacios de la infancia muestra una población diversa que cumplía variados papeles, los niños se integraban temprano a la sociedad, sin una separación tajante para su formación del mundo de los adultos. Empero, los niños preferían deambular sin rumbo fijo y habitar espacios que les permitiera estar alejados de los adultos. Detener la movilidad, atacar la vagancia y encerrar a los niños surgió entonces como consigna. Una de las estrategias más representativas en esta dirección fue la creación y consolidación de la Casa de Menores y Escuela de Trabajo de Antioquia. Antes que proteger la infancia, la institución buscaba que los niños se convirtieran en cuerpos dóciles para la producción.

Sin imagen

De la diversidad a la consonancia

Autor: Citlali Ayala Martínez , Jesús Rivera De La Rosa

Número de Páginas: 438
Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales

Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales

Autor: Edgar Javier Vieira Posada , José Briceño Ruíz , Alberto José Hurtado Briceño , Sadcidi Zerpa De Hurtado , José U. Mora Mora , Rita Ana Giacalone Sangeti , Ana Marleny Bustamante , Francisco Javier Sánchez Chacón , Claudia Patricia Sacristán Rodríguez , Fernanda Caballero Parra , Rita Gajate , Martín Alberto Tetaz , Luis Antonio Toro Guerrero , Juan Carlos Fernández Saca

Número de Páginas: 275

Salir del estancamiento y la disgregación en que se encuentra la integración de América Latina supone una voluntad política, real y efectiva, de los Gobiernos, fruto de una acción concertada entre estos, organismos internacionales, instituciones responsables del proceso de integración y los diferentes actores interesados en el proceso, dentro de los cuales se encuentran la sociedad civil y la academia, este último actor fundamental. Para ello, es necesario reiterar no solo la pertinencia y validez de la integración, sino también la conveniencia de establecer las medidas necesarias para avanzar, de manera gradual, pero sostenida, en la convergencia de la integración latinoamericana. En este libro se plantea la pertinencia y la convergencia de la integración en América Latina: pertinencia, en el sentido de la eficiencia, la viabilidad, la realización, el impacto y los resultados de un proyecto, y convergencia, como la confluencia o concurrencia, resultado de actos o acciones de converger. Por consiguiente, esta reflexión sobre la convergencia de la integración latinoamericana parte de la aceptación de superar grandes asimetrías integrando diversidades manifiestas....

La evaluación de las competencias

La evaluación de las competencias

Autor: Jackeline Caballero Caballero , Martha Patricia Gómez Díaz , Avigdor Roberto Guerrero García , Nidia María Tejada Rivera , Beatriz Eugenia Betancur Caro , Andrés Gustavo Moreno Rojas , Juan Esteban Rivera Rico , Lina Marcela Zapata Gil

Número de Páginas: 226

El principal objetivo de este libro es analizar la evaluación como un proceso fundamental para asegurar una formación de calidad basada en competencias. Los tres trabajos que componen este tercer tomo dan cuenta de lo anterior. El primer capítulo presenta el trabajo: "Estrategia de evaluación de competencias: prácticas contextualizadas y el modelo educativo crítico a través de una metodología participativa" que analiza, desde el enfoque de competencias en la Universidad, las formas de evaluación que emplean los profesores con sus estudiantes y cómo, a su vez, estos identifican y comprenden dichas prácticas para, finalmente, proponer estrategias de mejoramiento que apliquen al modelo educativo adoptado por la Universidad. El segundo capítulo presenta la investigación titulada: "La evaluación de competencias: sistematización de una experiencia innovadora en la Universidad Cooperativa de Colombia" y expone la manera en que se hace el diseño y aplicación de pruebas para la evaluación de competencias genéricas y transversales, con el fin de optimizar los procesos de evaluación al interior de la institución. Para finalizar, el tercer capítulo presenta el trabajo...

La pandemia de COVID-19 y un nuevo orden mundial

La pandemia de COVID-19 y un nuevo orden mundial

Autor: Liliana Henao Kaffure , Pablo A. Pellegrini , Jesús Alberto Navas Sierra , Beatriz Eugenia Campillo Vélez , René Alonso Guerra Molina , Reynell Badillo Sarmiento , Javier Ernesto Ramírez Bullón , Eduardo J. Vior , César Niño , Alejandra Del Rosario Guardiola

Número de Páginas: 176

Las consecuencias del coronavirus son de distinto orden. En este libro se consideran algunas de las que afectan el orden mundial, el cual tendrá diversos impactos en la pospandemia. La pandemia de covid-19 no ha sido la primera ni tampoco será la última, en un mundo en el que la humanidad no ha sabido guardar la debida relación con la naturaleza y con el planeta. Se ha reaccionado con interpretaciones variadas sobre el coronavirus, algunas racionales y otras disparatadas que incorporan teorías lineales y hasta conspirativas. Hay visiones que invitan a pensar en el futuro en derivas autoritarias innecesarias frente a las del respeto de las libertades individuales democráticas, en un clima de generalización de sistemas de vigilancia y de tecnologías digitales de control lideradas por China, pero utilizadas también por algunos Gobiernos en Occidente. El comportamiento chino se ofrece como modelo para el mundo, lo cual plantea disyuntivas para países latinoamericanos de alineamientos diferentes frente al nuevo poder y el alineamiento tradicional con Estados Unidos. Este entorno ofrece la posibilidad de pensar en un régimen político mundial fundamentado en experiencias...

Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia

Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia

Autor: Piedad Lucía Barreto Granada , Carlos Alberto Ortíz López , Wilson Libardo Peña Meléndez , Diana Alexandra Varón Cárdenas

Número de Páginas: 431

El derecho de autor hace parte de aquellos sectores sujetos a una compleja condición de variabilidad marcada por nuevas creaciones y sus efectos en el mercado, por debates sobre la mercantilización de las obras versus el valor cultural que tienen, por los efectos de un mundo globalizado, en el cual garantizar la protección de las obras y a la vez obtener el mejor de los beneficios constituyen un reto en el que actores de diferentes disciplinas y sectores tienen interés. En este escenario, el presente libro ofrece un abordaje del derecho de autor a partir de los aspectos constitucional, civil, penal, disciplinario e internacional, y para cada una de estas miradas las referencias doctrinales, legales y jurisprudenciales son elementos básicos en el ejercicio de brindar un texto completo, actualizado y, en tal sentido, una herramienta útil para personas de diferente formación que comprenden la importancia y naturaleza trasversal e impacto que tiene un adecuado conocimiento del marco regulatorio del derecho de autor para fortalecer los procesos de creación, protección, difusión y comercialización de obras.

La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea

La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea

Autor: Carlos Alberto Chaves García , Angelo Flórez De Andrade , Laura Juliana Silva Gómez , Ignacio Bartesaghi , Karina Lilia Pasquariello Mariano , Gustavo Henrique Morais Maximiano , Juan Carlos Fernández Saca , Carlos F. Molina Del Pozo , Jorge A. Jiménez Carrero , Viviana García Pinzón , Detlef Nolte , Bárbara Carvalho Neves , Cairo Gabriel Borges Junqueira , Clarissa Correa Neto Ribeiro

Número de Páginas: 172

La pandemia de la covid-19 ha significado un momento de reflexión para los procesos de integración de América Latina, los cuales se han visto desbordados por su impacto y consecuencias ante la falta de respuestas multilaterales, colaborativas y consensuadas, al preferir actuar de manera individual con prevalencia de soberanías nacionales sobre una actuación de soberanías compartidas. Con ello se está demostrando que, en lo institucional, se encuentra una de las mayores falencias y debilidades de la integración latinoamericana, a lo que se agrega la falta de liderazgo tan necesario en circunstancias como estas. América Latina no ha actuado de manera colaborativa, a pesar de contar con tantos elementos de identidad compartida, lo cual le resta posibilidades de aprovechar mejor la ayuda internacional. Al comparar con lo adelantado en otros continentes o países, se observa una reacción multilateral de la Unión Europea e incluso mayor coordinación en el continente africano, lo que les permite aprovechar mejor las acciones de cooperación adelantadas, por ejemplo, por China. Aunque hubo al comienzo algún retraso en la reacción de la Unión Europea, finalmente se dio...

Comercio informal callejero

Comercio informal callejero

Autor: Gustavo Adolfo García Cediel , Maryi Yurany Olarte Dueñas , Yoana Patricia Bermúdez González , Pedro Fernando Delgado Jaimes , Heriberto Rojas Sanguino , Felipe Montealegre Bustos

Número de Páginas: 86

Esta publicación analiza los cambios presentados en la economía informal reflejada en el comercio callejero que se desarrolla en el municipio de Bucaramanga. Este tipo de comercio ha sido contemplado como una problemática socioeconómica y espacial en los diferentes planes de gobierno, los cuales, entre otros aspectos, han establecido políticas y esfuerzos para mejorar las condiciones de calidad de vida de vendedores ambulantes y la recuperación del espacio público. Puntualmente, este libro revisa las características sociodemográficas de los comerciantes callejeros, sus lugares de concentración y las políticas realizadas por el Estado en beneficio de la ciudad, para finalmente proyectar lineamientos de políticas públicas que a este respecto deberían desarrollarse en la ciudad.

Las TIC en las Pymes del siglo XXI

Las TIC en las Pymes del siglo XXI

Autor: Alexander Luis Ortiz Ocaña , Luis Carlos Hernández Elías

Número de Páginas: 124

En este libro presentamos una configuración epistémica y legal de la noción de pymes: hacemos una conceptualización de estas y definimos su importancia en el ámbito de la legislación nacional e internacional. Al mismo tiempo, evidenciamos la génesis del uso de tecnologías de la información y la comunicación ( tic ) en las pymes y describimos las clases de tecnología: programas informáticos (software) y soportes físicos (hardware), con el fin de mostrar que dichas tecnologías han jugado un papel importante en el desarrollo de este tipo de empresas, así como los problemas que se les presentan en el tercer milenio. Finalmente, hacemos una valoración sobre la forma como las tic han sido apropiadas por las pymes, a partir de su acceso, uso y adopción, con el objetivo de realizar un diagnóstico de las necesidades de capacitación de las pymes de Santa Marta. Una de las conclusiones de este estudio es que muchas pymes creen que las tic no son necesarias en su actividad comercial o que su adquisición y mantenimiento es costoso. Por ello, se debe diseñar e implementar un programa de divulgación masiva sobre la importancia de estas herramientas para el desarrollo...

Asumir la educación universitaria a partir de un modelo crítico basado en competencias

Asumir la educación universitaria a partir de un modelo crítico basado en competencias

Autor: Elsa Lorena Durán Arismendy , Diana Forero Escobar , Ana Alexandra Valencia Saldarriaga , Ana Lorena Muñoz Cabrera , Pedro David Hidalgo Caicedo , Wilson Callejas Gómez , Pablo Andrés Arellano Ramos

Número de Páginas: 172

El principal objetivo de este libro es identificar los factores que propician y facilitan el desarrollo de los programas académicos basados en competencias, así como aquellos que dificultan u obstaculizan el proceso educativo. En este sentido, las investigaciones expuestas aquí aportan información valiosa que ayuda a que las universidades tomen decisiones para generar unidad en los programas académicos, de tal manera que puedan alcanzar altos estándares de calidad. De esta manera, la reflexión investigativa lleva a indagar, principalmente, los siguientes puntos: la conceptualización y apropiación del modelo educativo y su implementación en el aula; la coherencia entre pedagogía y estrategias didácticas; las estrategias desarrolladas por el profesor para la evaluación de competencias, la apreciación del estudiante sobre la implementación del modelo educativo y su apropiación en las actividades académicas; y la apreciación del profesor sobre la importancia de la adopción e implementación de las competencias en su quehacer formativo. En este primer tomo de la colección se desarrollan tres investigaciones: "Adoptar el Modelo Educativo Crítico con Enfoque de...

La pandemia de COVID-19 y los cambios en las condiciones de vida

La pandemia de COVID-19 y los cambios en las condiciones de vida

Autor: Juan Carlos Eslava Castañeda , Larry Andrade , Valeria Bedacarratx , Jairo Vladimir Llano Franco , Simone Pereira Da Costa Dourado , Jacqueline Benavides Delgado , María Andrea Cerón Medina , Carlos Alfredo Gadea Castro , Rafael Bayce , Laura Cecilia López , Kathleen Kate Domínguez Aguirre , Jairo Enrique Ordóñez Garzón

Número de Páginas: 271

Nadie estaba preparado para enfrentar una pandemia en el mundo que conocíamos. Ha sido un escenario de ensayo y error, así como de improvisación en el manejo de las políticas dirigidas a mitigar sus efectos. La propagación del virus ha traído conse-cuencias mucho más complejas y diversas que la afectación a la salud de la población mundial: la covid-19 ha tenido impacto a nivel político, económico, social, cultural y ambiental. En este libro, integrado por nueve capítulos, escritos por diferentes in-vestigadores dedicados a diveras áreas del conocimiento, se analizan algunos de los impactos que ha tenido la pandemia, especialmente, sobre las condiciones de vida. Con base en la salud, se esbozan posibles formas de tratamiento del virus, imple-mentación de políticas para su atención y prevención, así como se plantean posi-bles causas y consecuencias que acarrea la pandemia desde una perspectiva social de la enfermedad. A su vez, desde una dimensión social, se plantea una posible reconfiguración del espacio social y cultural, como también la construcción de "nuevas normalidades" en un escenario pospandémico. Se habla de los cambios observados en el ser humano...

La palabrera

La palabrera

Autor: María Eliana Carrasco Linford

Número de Páginas: 198

La Palabrera es la historia de un pueblo y sus habitantes que se ven enfrentados a lo que podría entenderse como un acontecimiento: la irrupción de lo inesperado en un mundo que parecía acabado; la evidencia de una transformación que llega con sus oportunidades de cambio, sus premoniciones y la necesidad de descifrarlas. Aquel paraje llamado Entre Voces, alejado de la civilización, rodeado por dos montañas y un volcán, un día se despierta con la noticia de que Ismenia, la muda del pueblo (y quien es una de las hijas de su fundador), puede hablar.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados