Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
III Jornada de Investigación y Postgrado

III Jornada de Investigación y Postgrado

Autor: Parejo Matos, A. , Larios Marín, D.f. , Personal Vázquez, E. , Jiménez, C.j. , Valencia, M. , Baena, C. , Parra, P. , Acosta, A. , Mora, J.m. , Tena, E. , Potestad, E. , Civit Balcells, A. , Cordobés, F. , Aguilar, J.m. , Bongoechea, C. , De La Fuente, J. , López, M.l. , Romero, A. , Ruiz, M. , Guerrero, A. , Rosales, A. , Rodríguez, I. , Pozo, L. , Roldán, E. , Rodríguez, R. , Moncayo, P. , Martín Bueno, J. , Santos Morcillo, J.l. , Aparicio Gómez, I. , Alonso Álvarez, E. , López, O. , Fernández-bolaños, J.m. , Alejandre, D. , Arenas, I. , Calcatierra, V. , López, A. , Guzmán, A. , Pérez, J. , Pérez, M. , Sevilla, L. , Hortigón Fuentes, B. , Gallardo Fuentes, J.m. , Nieto García, E.j. , Urban, P. , Sánchez, E. , Gómez, F. , Montes, J.m. , Cintas, J. , Luque, A. , Aguayo, F. , Lama, J.r. , Peralta, E. , Córdoba, A. , De Las Heras, A. , Mateo, F. , Aguilar, M. , López, M. , Bastante, M.a. , Monge, M.a. , Llorente, J. , Carcajosa, A. , Fernández De La Puente, A. , Gámez, J. , Rodríguez, E. , González, L.m. , Ordóñez, D. , Gotor, F.j. , Bermejo, R. , Torres, Y. , Laguna Millán, M.j. , Morón Romero, M.c. , Heredia, F.j. , Vicario, I.m. , González-miret, M.l. , Escudero, M.l. , Meléndez, A.j. , Gordillo, B. , Hernández, J.m. , Cejudo, M.j. , Stinco, C.m. , Rodríguez, F.j. , Jara, M.j. , Nogales, J. , Baca, B. , Moreno, F. , Rivero, F.j. , Mapelli, P. , Benítez, A. , Alonso, S. , Bejines, E. , Peralta, M.e. , Montealegre-meléndez, I. , Arévalo Mora, C. , Neubauer, E. , Kitzmantel, M. , Muñoz, J. , Alfaro, M.c. , Ramírez, P. , Calero, N. , García, M.c. , Trujillo-cayado, L.a. , Carmona, J.a. , Santos, J. , Garrido, E. , Martín, J. , Santos, J.l. , Aparicio, I. , Alonso, E. , Abril, C. , Barroso, P.j.

Número de Páginas: 218

No se ha introducido texto.

Tras las huellas del San Telmo

Tras las huellas del San Telmo

Autor: Elena Martín-cancela

Número de Páginas: 394

Este libro es mucho más que la historia del navío español San Telmo, construido en el último cuarto del siglo XVIII y perdido en 1819 en aguas antárticas, ya que la tragedia, en la que perecieron todos sus tripulantes, supuso el descubrimiento de un nuevo continente. Tras la lectura de esta obra, dicho descubrimiento queda mucho más claro. España fue la descubridora indiscutible de aquellos parajes siempre presentidos pero nunca hollados hasta que llegó el San Telmo. La autora recopila una amplia documentación cartográfica, geofísica, arqueológicas, petrológica y de análisis de las maderas encontradas en varias campañas de excavaciones. Obra profusamente ilustrada.

Baelo Claudia, una ciudad romana de la Bética

Baelo Claudia, una ciudad romana de la Bética

Autor: Pierre Sillières

Número de Páginas: 248

Las excavaciones de la ciudad de Baelo Claudia fueron iniciadas en 1917 por Pierre Paris, a la sazón director de la École des Hautes Études Hispaniques: pero ya antes se habían sacado a la luz pilas de salazones (en 1870) y algunas sepulturas (en 1907). Después de 1921 el yacimiento sólo atrajo a unos cuantos visitantes curiosos y amantes de los objetos antiguos, hasta que en 1965 los arqueólogos de la Casa de Velázquez pensaron en reanudar las excavaciones, cuyos resultados habían sido muy prometedores. Los sondeos estratigráficos de 1966 mostraron que la historia del yacimiento abarcaba un amplio período del siglo II a. C. al siglo VII d. C., y las excavaciones del centro monumental se prosiguieron hasta 1990, año en que se realizaron los últimos sondeos de comprobación. Las excavaciones de Baelo fueron el tema de las primeras publicaciones de P. Paris y, desde 1973, lo son asimismo de una colección editada por la Casa de Velázquez.

Studia palaeohispanica et indogermanica J. Untermann ab amicis hispanicis oblata

Studia palaeohispanica et indogermanica J. Untermann ab amicis hispanicis oblata

Autor: Jürgen Untermann , Jaime Siles

Número de Páginas: 322

La presente colección reúne una serie de títulos publicados bajo los auspicios del Departamento de Filología Latina de esta Universidad, y con los cuales se desea aportar instrumentos para el mejor conocimiento de la cultura clásica en nuestro país.

Intercambio de bienes en el Cantábrico oriental en el Alto Imperio Romano

Intercambio de bienes en el Cantábrico oriental en el Alto Imperio Romano

Autor: José Manuel Iglesias Gil

Número de Páginas: 112

Reproducción de la conferencia que el autor pronunció en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria, el 26 de abril de 1994, donde se plantearon determinadas hipótesis como resultado de un balance global sobre las vías de comunicación en el istmo galo-hispánico.

Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana

Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana

Autor: Alicia Ruiz-gutiérrez , Carolina Cortés-bárcena , Enrique Melchor Gil , Juan José Palao Vicente , Mª Ángeles Alonso Alonso , Felix Teichner , Jean-pierre Bost , Julián González Fernández , José María Álvarez Martínez , Trinidad Nogales Basarrate , José Carlos Saquete , Joaquín L. Gómez-pantoja , Donato Fasolini , Enrique Cerrillo Martín De Cáceres , Juan Manuel Abascal Palazón , María Del Rosario Hernando Sobrino , Juan Santos Yanguas , Julio Mangas , Narciso Santos Yanguas , Covadonga Carreño Gascón , Antonio Rodríguez Colmenero , Juan José Cepeda Ocampo , Jesús Ignacio Jiménez Chaparro , Manuel Ramírez-sánchez , Eustaquio Sánchez Salor

Número de Páginas: 553

El Imperio romano estuvo constituido por un gran número de variopintas ciudades de las cuales han llegado a nosotros abundantes ruinas arqueológicas y textos epigráficos. El estudio de estos testimonios directos del pasado nos permite recomponer y reinterpretar memorias colectivas que han sobrevivido al paso del tiempo. Aflora de este modo la identidad de cada civitas, plasmada con frecuencia en sus monumentos conmemorativos, en estrecha vinculación con el tejido social y el paisaje urbano, además de con el desarrollo de la vida política y religiosa de la comunidad correspondiente. Esta obra pretende buscar los elementos en común y, al mismo tiempo, profundizar en las singularidades de diferentes memoriae civitatum, tras pasar por el tamiz del historiador. Con este fin se han recopilado veintidós estudios de base epigráfica y/o arqueológica, referidos a distintos casos de ciudades, en su mayoría de época altoimperial. El marco geográfico nos ubica sobre todo en las provincias romanas de Baetica, Hispania citerior y Lusitania, pero también en las de Moesia superior y Aquitania, pasando por la misma Roma.

El “oro rojo” en la Antigüedad.

El “oro rojo” en la Antigüedad.

Autor: Zarzalejos Prieto Mar , Hevia GÓmez Patricia , Mansilla Plaza Luis

A causa de su llamativo color rojo, el cinabrio o sulfuro de mercurio se empleó en diferentes contextos junto con otros pigmentos rojos desde etapas remontables al inicio de la Prehistoria Reciente. La aplicación de técnicas físico-químicas ha posibilitado su reconocimiento y, a partir de él, una lectura comparativa de su presencia en relación con la de otros pigmentos rojos tan abundantes en la naturaleza como las hematites, o su interacción con otros productos y materiales considerados de prestigio, abriendo interesantes interrogantes que iluminan lecturas en clave social, económica e ideológica. En época histórica, el conocimiento de su empleo, mucho tiempo dependiente de las referencias de los autores clásicos, se ve ahora enriquecido por los resultados de la aplicación de técnicas analíticas que, no sólo certifican su empleo en la pintura mural ilustrando su aplicación pura o con mezcla o las posibles causas de deterioro, sino también su uso en la amalgamación de metales nobles. Un salto cualitativo importante en las investigaciones sobre el uso antiguo del cinabrio está representado por la capacidad de identificar las fuentes de origen del mineral...

El horreum de la villa romana de veranes (Gijón, Asturias). Primer testimonio material de los hórreos de Asturias

El horreum de la villa romana de veranes (Gijón, Asturias). Primer testimonio material de los hórreos de Asturias

Autor: Carmen FernÁndez Ochoa , Vv.aa.

Número de Páginas: 202

Es el fruto de un exhaustivo trabajo de equipo sobre este importante complejo rural centrado en la pars fructuaria, uno de los espacios que mejor nos informa de las actividades productivas y de la vida cotidiana de estas explotaciones agropecuarias. La obra examina este edificio mediante el análisis del registro arqueológico que ha permitido su caracterización funcional y cronológica, así como su integración en el contexto de las edificaciones de almacenamiento y conservación conocidas en el área occidental del Imperio. No podemos dejar de señalar que el hórreo romano de Veranes es el más antiguo documentado en Asturias, lo que cuestiona el supuesto origen medieval de estas construcciones norteñas y contribuye a poner fin a la permanente discusión sobre el inicio de los graneros sobreelevados. También en formato e-book.

Historia militar y política del General ... J. Prim, etc

Historia militar y política del General ... J. Prim, etc

Autor: Francisco Giménez Y Guited

Número de Páginas: 486
La Nave de Cavoli y la arqueología subacuática en Cerdeña

La Nave de Cavoli y la arqueología subacuática en Cerdeña

Autor: Manuel Martín-bueno

Número de Páginas: 150
EL MARMOR EN HISPANIA: EXPLOTACIÓN, USO Y DIFUSIÓN EN ÉPOCA ROMANA

EL MARMOR EN HISPANIA: EXPLOTACIÓN, USO Y DIFUSIÓN EN ÉPOCA ROMANA

Autor: GarcÍa Entero Virginia

Número de Páginas: 337

El presente volumen nace del proyecto de investigación sobre el yacimiento de Carranque (Toledo) que viene desarrollándose desde hace años en el marco de las excavaciones sistemáticas subvencionadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La excepcionalidad cualitativa y cuantitativa de los marmora documentados en dicho yacimiento, de donde provienen decenas de miles de fragmentos procedentes de las más importantes canteras del arco mediterráneo (Anatolia, Grecia insular y peninsular, Egipto, Tunicia, Hispania), hacen de Carranque uno de los escenarios más interesantes donde analizar el fenómeno del uso del marmor en época romana. En este libro se recogen dieciséis aportaciones de destacados investigadores, nacionales e internacionales, que se ocupan de cuestiones referentes a la explotación, comercio, distribución y uso del marmor en época romana. El estudio de los materiales lapídeos procedentes de canteras hispanas ha experimentado un importante impulso en los últimos años y a él se vienen dedicando diversos proyectos y trabajos de investigación cuyos resultados se incluyen en estas páginas.

CIUDADES ROMANAS DE LA PROVINCIA BAETICA

CIUDADES ROMANAS DE LA PROVINCIA BAETICA

Autor: Campos Carrasco, Juan M. , Bermejo MelÉndez, Javier

Número de Páginas: 416

El proyecto Ciudades Romanas de la Bética. CORPVS VRBIVM BAETICARVM (I), que se plantea con vocación de continuidad hasta completar toda la geografía de la Bética, ha tenido como objetivo fundamental la recopilación de la información arqueológica más reciente y actualizada referida a todas las ciudades de los conventus hispalensis y astigitanus, así como el establecimiento de los límites de los mismos. A las síntesis temáticas elaboradas por diferentes especialistas se añaden las scheda de todas las ciudades de los dos conventus conteniendo una información jerarquizada y ordenada según grandes líneas temáticas; urbanística, arquitectura, mundo funerario, escultura, epigrafía, diagnóstico y conservación del sitio, etc. con toda la bibliografía de referencia o específica de cada una de las entidades urbanas. Para acceder al contenido total de esta información se ha diseñado, como complemento de esta monografía una herramienta consistente en un entorno web amigable, de acceso de consulta abierto, con motores de búsqueda y una cartografía georeferenciada actualizada con los límites y posiciones de yacimientos. Ello supone un aspecto de enorme potencial y...

Arqueología de la Edad Moderna en el País Vasco y su entorno

Arqueología de la Edad Moderna en el País Vasco y su entorno

Autor: Idoia Grau Sologestoa , Juan Antonio Quirós Castillo

Número de Páginas: 312

This book aims to provide a summary of the current archaeological framework for investigations of the Modern Age in the Basque Country, and to make proposals for developing these practices in the future.

Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania

Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania

Autor: Manuel Martín-bueno , J. Carlos Sáenz Preciado

Número de Páginas: 176

Res. en español e inglés.

Confines : el extremo del mundo durante la antigüedad

Confines : el extremo del mundo durante la antigüedad

Autor: Fernando Prados Martínez , Gwladys Bernard

Número de Páginas: 444
Los Vascones de las fuentes antiguas

Los Vascones de las fuentes antiguas

Autor: Javier Andreu Pintado

Número de Páginas: 573

El volumen –inspirado en un coloquio organizado por la UNED de Tudela en 2008– recoge las contribuciones de treinta y un investigadores diferentes procedentes de hasta veinte centros de investigación distintos. El trabajo se articula en tres bloques que abordan los asuntos “Etnia, etnicidad e identidad”, “Cuestiones históricas e historiográficas” y “Territorio, sociedad, poblamiento”. En ellos se presentan novedades, se retoman antiguas discusiones y, sobre todo, se arrojan nuevas luces para –desde una perspectiva multienfoque, tal vez la única posible dada la naturaleza de la cuestión – entender no sólo a los Vascones antiguos sino también a algunos de los pueblos que ocuparon el auténtico trifinio cultural que constituyó el Valle Medio del Ebro en la Antigüedad Clásica antes y después de la llegada de Roma..El resultado no es sólo la presentación de nuevos estudios históricos, arqueológicos, numismáticos, epigráficos o filológicos sobre el asunto vascón sino también un abierto cuestionamiento de la etnicidad y la identidad vascónicas en la Antigüedad, una acentuación de la más que probable diversidad cultural y lingüística del...

El segundo triunvirato en Hispania

El segundo triunvirato en Hispania

Autor: Luis Amela Valverde

Número de Páginas: 402

Aunque la bibliografía del periodo correspondiente al Segundo Triunvirato romano es extensa, sin embargo es un periodo mal conocido en Hispania, un territorio donde nos encontramos con los restos de los ejércitos pompeyanos y donde surge la figura de Sexto Pompeyo, los nativos atrapados en la política del mundo romano y los componentes del Segundo Triunvirato que son conscientes de la importancia de la región y de su control.\nEste libro centra su atención en dicho periodo concreto a través de los hechos políticos que se sucedieron en la península ibérica, analizando con detalle si las denominadas colonias cesarianas son en realidad, obra de Julio César, como tradicionalmente se ha defendido, o lo son de alguno de los triunviros o sus representantes. \nEn resumen, un libro fundamental para conocer dicho periodo en Hispania y que nos prepara para el momento político militar que sucederá en los años siguientes, las guerras cántabras. \n

Pueblos, lengua y escrituras en la Hispania Prerromana

Pueblos, lengua y escrituras en la Hispania Prerromana

Autor: Francisco Villar , Francisco Beltrán Lloris , Francisco Beltrán

Número de Páginas: 788
Ciudad y territorio en la Hispania del siglo III D.C.

Ciudad y territorio en la Hispania del siglo III D.C.

Autor: María Del Rosario Pérez Centeno

Número de Páginas: 448
El Castiellu de Llagú (Latores, Oviedo)

El Castiellu de Llagú (Latores, Oviedo)

Autor: Luis Berrocal-rangel , Paz Martínez Seco , Carmen Ruiz Triviño

Número de Páginas: 360

Este trabajo presenta los primeros resultados de la excavación integral del llamado Castiellu de Uagú, un castro ovetense conocido más en la literatura y prensa relacionada con problemas de conservación del Patrimonio Histórico y Arqueológico que por sus aportaciones científicas. Por ello, este proyecto, auspiciado por la Real Academia de la Historia y por el Principado de Asturias, pretende aprovechar las especiales circunstancias coyunturales que concurrieron en ello para lograr la exhumación y publicación completa de este yacimiento castreño, un primer referente "moderno" para las interesantes excavaciones sistemáticas que, en los territorios astures, vienen realizándose en las últimas décadas (Campa Torres, Moriyón, Chao de San Martín, San Chuís, etc.). [Texto de la editorial].

Brique et ses dérivés à l'époque romaine

Brique et ses dérivés à l'époque romaine

Autor: Manuel Bendala Galán , Christian Rico , Lourdes Roldán Gómez

Número de Páginas: 314
La ciudad celtíbero-romana de Valdeherrera (Calatayud, Zaragoza)

La ciudad celtíbero-romana de Valdeherrera (Calatayud, Zaragoza)

Autor: J. Carlos Sáenz Preciado , Manuel Martín-bueno

Número de Páginas: 146
Un siglo de comunismo I

Un siglo de comunismo I

Autor: Francisco Erice

Número de Páginas: 254

El 14 de noviembre de 1921 nacía el Partido Comunista de España, fruto de la fusión del Partido Comunista Español (conocido como «el de los cien niños») y del Partido Comunista Obrero Español. A lo largo del siglo de existencia que ahora cumple, el comunismo español ha vivido etapas y situaciones muy diversas, casi nunca fáciles. De hecho, la mitad de ese período se corresponde con años de represión y clandestinidad. El nuevo partido sobrevivió a duras penas a una primera década de persecuciones, aislamiento y estéril voluntarismo. Maduró bajo la República, prácticamente se «refundó» como gran partido nacional aferrado a las banderas del Frente Popular y llegó a ser la columna vertebral de la resistencia antifascista durante la Guerra Civil. Derrochó un heroísmo sin horizontes políticos claros duran-te el episodio guerrillero y se convirtió en el «partido del antifranquismo» en la tenaz y dilatada lucha por el restablecimiento de la democracia. Vivió la transición postfranquista entre la esperanza, el desencanto y el desgarro interno. Hubo de adaptarse a la crisis y desaparición del «socialismo real» en la Europa del Este y a los efectos...

Legislación ultramarina, concordada y anotada por J. Rodríguez San Pedro

Legislación ultramarina, concordada y anotada por J. Rodríguez San Pedro

Autor: Joaquín Rodríguez San Pedro

Número de Páginas: 940
Poblamiento celtibérico

Poblamiento celtibérico

Autor: Francisco Burillo Mozota

Número de Páginas: 548

Trachtgeschichte - Wohngebäude - Ökonomiegebäude.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados