Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Teorías del arte contemporáneo

Teorías del arte contemporáneo

Autor: Juliane Rebentisch

Número de Páginas: 246

El arte contemporáneo goza de actualidad. Apenas hay ciudad que no tenga un centro dedicado a él. Existen multitud de cátedras y proyectos de investigación destinados a estudiarlo. Pero ¿qué significa exactamente el concepto de arte contemporáneo y a qué contemporaneidad hace referencia? Con este libro, Juliane Rebentisch se propone introducir, desde una teoría del arte entendida como proyecto crítico, un debate aún en curso sobre cuestiones que son fundamentales tanto a nivel teórico-artístico como estético. Sirviéndose de herramientas teóricas que provienen de la filosofía, de las disciplinas particulares de la ciencia del arte, de la crítica, de los curadores y de los artistas, su objetivo es contribuir al desarrollo de un concepto normativo del arte contemporáneo.

Estrategia archivo

Estrategia archivo

Autor: Rojas Valencia, Pedro Antonio

Número de Páginas: 224

El archivo no es un tema nuevo en el arte contemporáneo. Pero no será hasta principios del siglo XXI que se detecte un verdadero giro, impulso o tendencia hacia la consideración de la obra de arte “como archivo” que convive con otras tendencias o giros que centran su atención en lo etnográfico, en lo geográfico, en lo ecológico o en lo colaborativo. El archivo –como institución y como metáfora- se ha convertido en un punto central no sólo en los discursos culturales, sino también en las prácticas creativas, en donde se entrecruzan acontecimientos y cuestiones sociales fundamentales. En este contexto en el que diferentes eventos, exposiciones, simposios y publicaciones van afianzando la necesidad de buscar nuevos proyectos interdisciplinares acerca de la importancia cultural e histórica del archivo hay que situar la importante contribución del libro Estrategias de Archivo que confirma esta voluntad de unir el concepto de archivo a una amplia noción de “contra narrativa” y como un conjunto de estrategias de investigación en formatos experimentales que iluminan los multifacéticos vínculos entre los archivos y lo social.

El Museo Metabolico

El Museo Metabolico

Autor: Clémentine Deliss

Número de Páginas: 170

Los museos etnográficos europeos llevan tiempo sufriendo presiones para legitimarse. El discurso fundamental de sus exposiciones está tan en juego como la historia de sus colecciones, que con demasiada frecuencia deben mucho a la autolegitimación colonial. Está claro que las cosas no pueden seguir así. Clémentine Deliss muestra en su actual publicación que también puede ser muy diferente. Ofrece una apasionante mezcla de novela autobiográficamente informada y tesis científicamente argumentada sobre arte contemporáneo y etnología. Las reflexiones sobre su propio trabajo como directora del Museo Weltkulturen de Fráncfort se cruzan con encuentros formativos con influyentes cineastas, artistas y escritores. Las descripciones de las condiciones se encuentran con el Museo Metabólico, que como laboratorio intervencionista abre posibles colecciones para el futuro.

Visiones alternativas a la ciudad de hoy

Visiones alternativas a la ciudad de hoy

Autor: Prieto Páez, Leopoldo , Zambrano Pantoja, Fabio , Pedraza, Natalia , Fino Gómez, Carlos Orlando , Jara Moreno, Andrés , Preciado Beltrán, Jair , Prieto González, José Manuel , Torrego Gómez, Daniel , Baños Álvarez, Ana Jocabed , Cante, Freddy , Molano Camargo, Frank , Urrea Uyabán, Tatiana , Álvarez Caicedo, Julieta , Sanabria Munévar, Francisco , León, Lizeth , Venegas, María Catalina , Saga, Manuel , Parra, Enrique , Restrepo Forero, Gabriel , Salcedo, Andrés , Felacio, Laura , Ospina, Andrés

Número de Páginas: 521

La serie de artículos reunidos en este volumen buscan alertar, analizar y proponer caminos para la comprensión de lo urbano y la acción en estos escenarios. Poco más de la mitad de los artículos refieren como objeto de estudio el caso bogotano, pero un buen número de autores han decidido deslocalizar las reflexiones y lanzar análisis que involucran diversas realidades. Así mismo, se ha buscado convocar miradas desde diversas orillas disciplinares con la expectativa de esbozar un panorama complejo de aquellos aspectos que afectan e involucran el estudio de la ciudad.

Verdad, justicia y memoria: derechos humanos y justicia transicional en México

Verdad, justicia y memoria: derechos humanos y justicia transicional en México

Autor: Espíndola Mata, Juan , Serrano, Mónica

Número de Páginas: 428

México se encuentra inmerso en una espiral de violencias criminal, política y social sin precedentes. Sería un error reducir esta sombría realidad al lucrativo negocio de las drogas, pero sería igualmente equivocado ignorar el papel que las cadenas internacionales de éstas, y las políticas que han buscado sujetarlas, han desempeñado como motores y multiplicadores de tales violencias. Los capítulos de este libro exploran los senderos de la justicia transicional como una posible ruta para atajar el ciclo de impunidad y violencia gestado por los mercados ilícitos de drogas. Los textos aquí reunidos comparten una convicción: sin atender las cuentas del pasado y las violaciones masivas y sistemáticas de derechos humanos del presente, tareas centrales de la justicia transicional, tanto la estabilidad como la legitimidad del Estado y de la democracia permanecerán en duda.

Tiempos de habitar. Prácticas artísticas y mundos posibles

Tiempos de habitar. Prácticas artísticas y mundos posibles

Autor: Óscar Cornago , Zara Rodríguez Prieto , Diego Agulló , Ando , Rosa Casado , Jordi Claramonte , Diana Delgado-ureña , Bertha Díaz , Julia Guimarães , Rodrigo Herrera Alfaya , Fiacha O’donnell , Gabriela Ponce , Luis Carlos Sotelo Castro , Clara Zarza , Compañía L’alakran , Mil Mesetas

Número de Páginas: 392

¿Cómo afectan las prácticas artísticas a los entornos y las personas que los realizan? Tiempos de habitarse proponen como una utopía concreta, siguiendo la formulación de Ernst Bloch, una utopía que se cumple en su propio inacabamiento, lugares intermedios de reflexión práctica a través del encuentro con lo otro y los otros, un tiempo de suspensión para replantear las posibilidades del ejercicio artístico como herramienta pública. El objetivo de este libro es investigar desde diversos contextos artísticos, económicos y regionales de Latinoamérica y Europa de qué manera las prácticas artísticas pueden crear esfera pública, generar otros entornos habitables desde lo performativo y proponer otros ámbitos de sociabilidad desde lo artístico. La práctica artística es un espacio de investigación que rompe lógicas ya asumidas y contiene una posibilidad de libertad creativa de procedimientos para descubrir nuevas vías no predeterminadas de investigación. “Sin embargo —como afirma Diego Agulló, uno de los autores de este volumen—, no existe garantía alguna de ir caminando hacia el lugar correcto, en todo momento se trata de un experimento, un ensayo y...

La emoción de crear

La emoción de crear

Autor: Víctor Romero Rojas , Macarena Lizama Calvo

Número de Páginas: 307

Este libro presenta propuestas didácticas para desarrollar aprendizajes socioemocionales de personas en situación de discapacidad cognitiva por medio de las artes tanto en ambientes educativos como en espacios públicos, junto con un segmento teórico que amplía los conocimientos sobre este tema. Las atractivas ilustraciones de Carlos Denis, el material didáctico para imprimir y el contenido audiovisual de apoyo consolidan un texto educativo, interactivo y creativo que supone un aporte clave para diversos profesionales del mundo de la salud, el arte, entre otros. Ha sido desarrollado por un grupo de especialistas nacionales e internacionales en desarrollo socioemocional, artes, educación y discapacidad, liderados por los profesores Victor Romero Rojas y Macarena Lizama Calvo, en conjunto con el equipo del Centro UC Síndrome de Down y la Fundación Mawen. "La emoción de crear" es una invitación a realizar con emoción cada trazo, cada frase corporal, cada pieza musical y cada interpretación de rol para que seamos conscientes cómo desde cada interacción potenciamos el desarrollo de aprendizajes socioemocionales. Cuando consideramos el valor de cada participante y hacemos...

Arte y antropología

Arte y antropología

Autor: Giuliana Borea

Número de Páginas: 526

Panorama actual sobre las relaciones entre el arte y la antropología. Este libro ofrece un panorama actual sobre las relaciones entre el arte y la antropología, con énfasis en Latinoamérica. Se trata de una selección de investigaciones y proyectos presentados por académicos de diversas procedencias en el seminario internacional "Estudios y Encuentros entre Antropología y Arte" realizado en la PUCP en 2014, que reúne reflexiones —en distintos formatos— de antropólogos, historiadores, artistas y filósofos del arte en diálogo con la antropología. Las contribuciones se refieren a la institucionalidad del arte y la antropología; la agencia del arte en el espacio público, los cuerpos y la vida cotidiana; los diálogos metodológicos y experimentaciones entre arte y antropología; y los circuitos y formas de construcción de valor. El libro contribuye a mostrar cómo el arte y la antropología no solo comparten un amplio espectro de interés en lo cultural o social sino que discuten temáticas específicas similares compartiendo y alimentándose mutuamente en sus análisis e incidiendo en sus formas de reflexividad.

Cómo dejar de escribir

Cómo dejar de escribir

Autor: Esther García Llovet

Número de Páginas: 71

Un autor de culto, un manuscrito perdido y un hijo a la deriva en el verano de Madrid: humor, atmósfera y extrañeza en la confi rmación de una voz felizmente excéntrica. Renfo, el hijo apócrifo del gran Ronaldo, el mítico escritor latinoamericano, deambula por Madrid en busca del manuscrito perdido de su padre. Acompañado de Curto, un amigo ex convicto, y Vips, un parado de larga duración, recorre la ciudad durante un verano tórrido animado por niñas pijas, coches robados, fiestas lacias y humoristas psicópatas, camareros cutres y bares que nunca cierran. Selfie algo irónico y alucinado, Cómo dejar de escribir deja sonar la cara B del mundo literario con la distancia de quien no perteneció a él. Una novela sobre el Madrid más anónimo, sobre gente que no sabe lo que quiere. Sobre cómo dejar de hacer nada y empezar a hacerlo todo; cómo dejar de escribir e ir a la guerra. Una novela secamente alucinada, de ambientes enrarecidos y humor difuso, perplejo, escrita con el estilo agudo, compacto y sugerente que es marca de la casa de una de las voces más felizmente excéntricas de la literatura de hoy.

Diccionario Akal de la Arquitectura del siglo XX

Diccionario Akal de la Arquitectura del siglo XX

Autor: Jean-paul Midant

Número de Páginas: 1036

Obra que analiza las biografías de los arquitectos más importantes del siglo XX así como sus obras principales, los estudios, las revistas, etc., en más de 220 artículos ilustrados con 2700 fotografías.

Los hechos de la arquitectura

Los hechos de la arquitectura

Autor: Alejandro Aravena Mori , Jośe Quintanilla Chala , Fernando Pérez Oyarzún

Número de Páginas: 192
La soledad de Maquiavelo

La soledad de Maquiavelo

Autor: Louis Althusser

Número de Páginas: 340

Recorrido ideológico de Louis Althusser a través de sus escritos. Ordenados de forma cronológica, los textos reunidos en la presente obra trazan un riguroso análisis de la realidad social y del capitalismo en la época contemporánea.

Exposiciones internacionales y urbanismo

Exposiciones internacionales y urbanismo

Autor: Javier Francisco Monclús Fraga , Francisco Javier Monclús

Número de Páginas: 215

El título del libro expresa la voluntad del autor de incentivar el debate sobre la naturaleza de los proyectos urbanos contemporáneos mediante el análisis de las exposiciones internacionales. En la primera parte se consideran medio centenar de expos, especialmente algunos elementos relativos a su dimensión urbanística: procesos de crecimiento urbano, emplazamientos elegidos, estrategias de inserción y de transformación de la estructura urbana, impacto y legado construido de las operaciones. La segunda parte se dedica a un proyecto en curso: la Expo Zaragoza 2008. Utilizando categorías análogas, se trata de entender las condiciones por las cuales un evento particular puede tener efectos catalizadores diversos en función del tipo de estrategias utilizadas y los procesos urbanos en los que se inscribe.

Doble exposición

Doble exposición

Autor: Beatriz Colomina

Número de Páginas: 208

Este libro reúne una serie de reflexiones sobre la relación entre arte y arquitectura. Explora las aspiraciones arquitectónicas del arte y las artísticas de la arquitectura. El título del libro, Doble exposición, en inglés Double Exposure, se utiliza aquí en el sentido fotográfico de dos imágenes sobrepuestas, o mejor, dos fotografías en un mismo negativo, una misma emulsión, suspendidas en un único medio. Arquitectónicamente, puede pensarse en el cristal de un gran ventanal panorámico que de noche refleja el interior de la casa y lo sobrepone a una vista del exterior. Este sentido de dislocación en el espectador –el habitante de la casa o el que mira a una fotografía de doble exposición, o quizá incluso el que mira a cualquier obra de arte– refleja también el de la autora. Doble exposición significa textos sobre arte escritos desde la arquitectura. O, como indica el subtítulo, sobre la arquitectura a través del arte. Porque en el fondo lo que estos textos acaban buscando no es tanto el arte como la arquitectura en el arte. Aprender arquitectura escribiendo sobre arte, entonces. Mirando desde nuestra casa, la disciplina de la arquitectura, hacia afuera,...

Lo neutro

Lo neutro

Autor: Roland Barthes

Número de Páginas: 365

En la apertura de este Seminario, Barthes define Lo Neutro como "aquello que desbarata el paradigma", es decir, aquello que no permite resolver el sentido por el método binario, que no permite pensar tampoco en ninguna superación de oposiciones, en ningún final de proceso o estabilidad de cualidades en tensión. Lo Neutro como pliegue íntimo y como categoría mayor que desestabiliza todas las categorías y todos los sistemas, lo Neutro como llave maestra.

Efusión y tormento, el relato de los cuerpos

Efusión y tormento, el relato de los cuerpos

Autor: Arlette Farge

Número de Páginas: 238

Celebrado por el notable desarrollo del pensamiento y de las artes, el Siglo de las Luces fue igualmente un período de creciente control social orientado a hacer más dóciles a los sectores populares. Conformado por una población numerosa, inestable, precaria y extremadamente pobre, el "pequeño pueblo" provocaba en la corte y en su policía el temor de insurrecciones permanentes. De allí la existencia de extraordinarios archivos que recogen los casos judiciales de delitos minúsculos y permiten comprender, a través del registro de los interrogatorios, las denuncias y las informaciones, no sólo cómo vivía el pueblo sino también cómo pensaba y cómo juzgaba la vida política de la época, sus aspiraciones a la libertad, su imaginario y su vida religiosa. Explorando en los archivos de la policía del siglo XVIII, Arlette Farge da voz a las actitudes y a los gestos, a las palabras y a las emociones de los desposeídos: "Luego de haber trabajado sobre la vida familiar, la violencia, las relaciones entre los sexos, los niños, las mujeres y la opinión pública, me pareció que los pobres tenían como único bien su cuerpo, su fuerza, su emotividad y su inteligencia"....

Las variaciones de la identidad

Las variaciones de la identidad

Autor: Carlos Martí Arís

Número de Páginas: 192

El objeto de este trabajo es contribuir a una teoría del proyecto arquitectónico en la que la idea de tipo no se conciba como un mecanismo reproductor sino como una estructura de la forma capaz de múltiples desarrollos.

Arte en el espacio público: barrios artísticos y revitalización urbana

Arte en el espacio público: barrios artísticos y revitalización urbana

Autor: Blanca Fernández Quesada , Jesús-pedro Lorente

Número de Páginas: 368

Este libro es fruto de un seminario internacional que tuvo lugar en mayo de 2008. Pero sus contenidos no son exactamente las actas de aquel evento, pues en el tiempo transcurrido algunos autores han retocado sus ponencias, otros no han llegado a redactarlas y, además, figuran contribuciones de expertos que no participaron en dicho seminario. El resultado es una compilación de veintitrés artículos que conjugan unidad temática general con una variedad de contenidos específicos sobre las interrelaciones del arte con el desarrollo urbano y social de barrios artísticos en nuestras ciudades.

Privacidad y publicidad

Privacidad y publicidad

Autor: Beatriz Colomina

Número de Páginas: 242

Este libro reúne una serie de reflexiones sobre la relación entre arte y arquitectura. Explora las aspiraciones arquitectónicas del arte y las artísticas de la arquitectura. El título del libro, Doble exposición, en inglés Double Exposure, se utiliza aquí en el sentido fotográfico de dos imágenes sobrepuestas, o mejor, dos fotografías en un mismo negativo, una misma emulsión, suspendidas en un único medio. Arquitectónicamente, puede pensarse en el cristal de un gran ventanal panorámico que de noche refleja el interior de la casa y lo sobrepone a una vista del exterior. Este sentido de dislocación en el espectador --el habitante de la casa o el que mira a una fotografía de doble exposición, o quizá incluso el que mira a cualquier obra de arte-- refleja también el de la autora. Doble exposición significa textos sobre arte escritos desde la arquitectura. O, como indica el subtítulo, sobre la arquitectura a través del arte.

Walkscapes

Walkscapes

Autor: Francesco Careri

Número de Páginas: 203

Walkscapes trata del deambular como arquitectura del paisaje. Caminar como forma de arte autónoma, acto primario de transformación simbólica del territorio, instrumento estético de conocimiento y modificación física del espacio 'atravesado' que se convierte en intervención urbana. Del nomadismo primitivo al dadaísmo y el surrealismo, de la internacional letrista a la internacional situacionista y del minimalismo al land art, este libro narra la percepción del paisaje a través de una historia de la ciudad recorrida.

Sin imagen

Un paisaje de acontecimientos

Autor: Paul Virilio

Número de Páginas: 197

El retroceso actual de la Historia implica la retirada de los logros, del progreso. Ahora todo ha pasado: los ideales políticos, la ética tanto como la estética. Es para comprender mejor este vaciamiento que Paul Virilio lleva a sus lectores al filo de un

Escritos

Escritos

Autor: Adolf Loos

Número de Páginas: 310

Junto al volumen anterior, se trata de la que puede considerarse primera edición íntegra de los escritos de Adolf Loos, incluso por lo que se refiere a ediciones en lengua alemana.

Revolución urbana y derechos ciudadanos

Revolución urbana y derechos ciudadanos

Autor: Jordi Borja

Número de Páginas: 373

La 4e de couverture indique : "Pocos libros se nutren como éste de la experiencia del autor en cargos públicos y en movimientos sociales, así como de su formación académica y su práctica profesional. Salvando el desfase entre las disciplinas académicas especializadas y la realidad multidimensional de lo urbano, todas estas facetas se combinan en "Revolución urbana y derechos ciudadanos", que aborda cuestiones fundamentales del urbanismo, de la ciudad como espacio público y la ciudadanía como estatus que asigna deberes y derechos iguales a todas las personas que conviven en un territorio. Asimismo, examina críticamente cómo las pautas de urbanización dominantes niegan la vocación democrática igualitaria y solidaria de la ciudad deseada. Por último, expone "el derecho a la ciudad" como concepto analítico y crítico de la urbanización, y como concepto integrador de las estrategias y acciones de resistencia a las pautas urbanizadoras dominantes."

Aldo Rossi

Aldo Rossi

Autor: Victoriano Sainz Gutierrez

Número de Páginas: 162

En este libro se lleva a cabo una aproximación a la trayectoria de Rossi, partiendo de una relectura de sus escritos. No se pretende analizar los proyectos del arquitecto italiano, sino bucear en el significado de sus ideas, aunque unos y otras no sean estrictamente separables; de hecho, el propio Rossi señaló: A veces me gusta escribir en lugar de dibujar y proyectar, como si la escritura estuviese más cerca del pensamiento, pero al final son lo mismo. Aunque quiere ser rigurosa y no violentar el sentido de los textos de Rossi, la lectura que aquí se propone no tiene un carácter filológico ni hagiográfico. Si intenta reconstruir el itinerario intelectual del maestro milanés, es para favorecer una comprensión de su pensamiento que permita alcanzar lo que de actual hay en la lección contenida en su arquitectura.

La arquitectura cómplice

La arquitectura cómplice

Autor: Carlos Gimenez , Marta Miras , Julio Valentino

Número de Páginas: 205

En el marco de la cultura contemporánea, la teoría y la práctica de la arquitectura no plantean hoy marcos estables ni sistemas generalizables. El carácter fragmentario es característico de los escritos de los arquitectos y también de las publicaciones teóricas, que adoptan el formato antológico. En este horizonte, la disciplina modifica la mirada sobre su propia condición e intenta explicaciones más complejas que den sentido y justifiquen un modo de hacer. Pero, además, en muchos casos se establecen aportes que provienen de otros campos del conocimiento, comprometiéndose cada vez más con ámbitos ajenos a su especificidad. Cuando Peter Eisenman dice que "Utilizando una analogía entre la construcción biológica y la arquitectura, esta cadena puede ser traspasada de una a otra, produciendo una arquitectura cómplice de la disciplina que alberga", expresa claramente esta idea. Allí, el autor alienta por una arquitectura que llegue más allá de los límites que impone la tradición y que establezca complicidad con los programas que le dan origen, para enriquecerse con la pluralidad y la diversidad de otros saberes. Este entrecruzamiento disciplinar adopta distintas...

Andar y ver

Andar y ver

Autor: Jesús Silva-herzog Márquez

Número de Páginas: 354

"Hallazgos de la poesía, revelaciones arquitectónicas, mensajes del pincel o la batuta, sabiduría del bisturí."

La museología y la historia del arte

La museología y la historia del arte

Autor: Cristóbal Belda Navarro , María Teresa Marín Torres

Número de Páginas: 432

Este libro incluye las conferencias de los II Encuentros de Museología celebrados en marzo de 2003.

Heroínas del espacio

Heroínas del espacio

Autor: Carmen Espegel Alonso

Número de Páginas: 270

The book reviews the life and architectural legacy of 4 exceptional women architects of the beginning of the 20th century and their proposals to make habitable the cold and abstract modern architecture undertaken by Le Corbusier and J.J.P. Oud. The European women architects were: Eileen Gray (b. Great Britain), Lilly Reich (b. Germany), Margarete Schütte-Lihotzky (b. Germany) and Charlotte Perriand (b. France). Carmen Espegel is a Spanish architect at the Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados