Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Historia mínima de Israel

Historia mínima de Israel

Autor: Mario Sznajder

Número de Páginas: 287

Este libro reconstruye una de las historias nacionales más debatidas, la de un Estado que apela al más remoto de los tiempos, el del Antiguo Testamento, como una de sus fuentes de legitimación. Para dar cuenta de ello, el autor se remonta al pasado del pueblo judío en las tierras bíblicas y también en su diáspora, para presentar los fundamentos de lo que se convertiría en un proyecto político -el sionismo- que alentó la fundación del Estado de Israel en 1948. Los capítulos medulares de esta obra trazan un recorrido que se inicia con la formulación del proyecto sionista a finales del siglo XIX y que concluye en nuestros días.

Exilio, diáspora y retorno

Exilio, diáspora y retorno

Autor: Luis Roniger , Leonardo Senkman , Saúl Sosnowski , Mario Sznajder

Número de Páginas: 390

Este libro estudia, desde el análisis de las trayectorias personales y la inserción institucional, cómo Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay se vieron afectados por las experiencias del exilio y el posexilio. Se intenta revelar cómo la variada experiencia transnacional de aquellos intelectuales, académicos, artistas, profesionales y activistas políticos y sociales contribuyó, durante y luego del destierro, a democratizar el campo cultural y a renovar algunas de las ideas e instituciones de estas sociedades. El exilio y el destierro son algunos de los legados del autoritarismo en estos países; se trató de un proceso que incluyó proscripción, desplazamientos forzados, expatriaciones y diásporas emergentes. Por medio del análisis de estas sociedades se pretende reconocer, describir y descifrar sus diferentes caminos en el período posdictatorial. Muchos de los desplazados tenían un capital social y cultural previo que experimentó diversos cambios personales y organizativos a medida que se adaptaban a los diversos ámbitos culturales, lingüísticos, sociales y políticos de los países anfitriones. El retorno no es el resultado “natural” del fin de las dictaduras,...

América Latina tras bambalinas

América Latina tras bambalinas

Autor: Leonardo Senkman , Luis Roniger

Número de Páginas: 314

Este libro reflexiona desde las ciencias sociales, la historia social y la historia de las ideas acerca de la amplia presencia de narrativas conspirativas en América Latina. Los autores distinguen entre la existencia de complots —algunos exitosos, otros fracasados— de otro fenómeno paralelo: las teorías conspirativas que interpretan el mundo como objeto de siniestras maquinaciones e intrigas clandestinas. Se trata de una lógica epistemológica, cuya visión de mundo y narrativa argumentativa fungen de mito movilizador de fuerzas políticas y sociales.

Mentalidades y políticas wingka: pueblo mapuche, entre golpe y golpe (de Ibáñez a Pinochet)

Mentalidades y políticas wingka: pueblo mapuche, entre golpe y golpe (de Ibáñez a Pinochet)

Autor: Augusto Samaniego Mesías , Carlos Ruiz Rodríguez

Número de Páginas: 446

Esta obra se refiere a la "mentalidades, discursos y prácticas del Estado y la sociedad chilena ante el pueblo mapuche". Es resultado de una investigación historiográfica acerca de las relaciones entre este pueblo y el Estado y la sociedad chilenas entre los gobiernos dictatoriales de Ibañez (1927-1931) y Pinochet (1973-1990). Se evidencia en el estudio que el reiteradamente aludido "problema indígena" que el pensamiento liberal trató de encauzar secularmente hacia la "integración" del indígena en la economía, la sociedad y ciudadanía, se convierte, al final del periodo estudiado en su contrario: "el problema wingka", es decir la creciente dificultad de los poderes públicos y privados para administrar la relación entre la "sociedad mayoritaria" y identidad mapuche.

Argentina, 1976

Argentina, 1976

Autor: Clara Eugenia Lida , Horacio Gutiérrez Crespo , Pablo Yankelevich

Número de Páginas: 292

Estos once estudios reflexionan sobre los orígenes y el desarrollo de la dictadura militar que se impuso en la Argentina en 1976. Más que una compilación exhaustiva, el libro trata diversos temas, entre los cuales se incluyen la espiral de radicalización y violencia gestada desde los año sesenta; la complicidad de los actores políticos, sindicales y religiosos, y los grandes intereses económicos y financieros representados por sectores del empresariado. También se exploran el colaboracionismo del poder judicial, la organización del terror en los campos de detención y el exilio como una faceta poco conocida de la represión. Además se indaga el desarrollo de los derechos humanos desde la reinstauración del orden constitucional en 1983 y el fortalecimiento de la memoria histórica como antídoto contra la práctica del terror. Este libro ha querido, desde la distancia mexicana, examinar aspectos de un pasado que sólo si se conocen y comprenden, podrán ser definitivamente clausurados para no repetirse nunca más.

Calles y Atatürk

Calles y Atatürk

Autor: Orgaz Martínez, Andrés

Número de Páginas: 469

Andrés Orgaz Martínez analiza los paralelismos entre la Revolución mexicana y la revolución turca, las similitudes y contradicciones entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y Kemal Atatürk, “el padre de los turcos”, y las repercusiones de estos conflictos en otras naciones del mundo. El autor abandona la aproximación eurocéntrica con la que se han estudiado las revoluciones del mundo y las analiza como reestructuraciones que representan un nodo en la red de contacto de pensamiento humano que une espacios geográficos tan aislados como México y Turquía.

El lenguaje de la derecha radical europea

El lenguaje de la derecha radical europea

Autor: Iván Ramírez De Garay

Número de Páginas: 418

En una época de aparente consenso liberal, el resurgimiento en Europa de la derecha radical ha sido uno de los sucesos más desconcertantes de las tres últimas décadas. A raíz de esto, la derecha radical ha sido un tema frecuente, pero muy poco se ha dicho sobre su lenguaje. Este olvido se debe a que, por lo general, se ha visto a este tipo de movimientos como fenómenos esporádicos, que aparecen sólo en momentos de crisis para interrumpir la normalidad democrática. Su discurso suele tacharse de irascible, opuesto a la razón liberal, de modo que no hace falta comprenderlo, basta condenarlo. Este libro ofrece un panorama muy distinto. Aquí se analiza con detenimiento el lenguaje de la derecha radical, para descubrir la lógica detrás de sus metáforas y mitos, su peculiar racionalidad. Es un discurso intranquilizador, pero más familiar de lo que suele aceptarse: desde sus orígenes, en el último tercio del siglo XIX, ha acompañado siempre a las democracias europeas. La derecha radical se presenta, más que como patología que curar, como un síntoma: su lenguaje expresa y se alimenta de las contradicciones de la democracia liberal.

El fascismo en Brasil y América Latina

El fascismo en Brasil y América Latina

Autor: Franco Savarino , João Fábio Bertonha , Pedro Ernesto Fagundes , Márcia Regina Da Silva Ramos Carneiro , Austreberto Martínez Villegas , Débora El-jaick Andrade , María Celina Fares , Carlos Henrique De Carvalho , Natalia Dos Reis Cruz

Número de Páginas: 278

La comparación con otras regiones del mundo sitúa la experiencia fascista latinoamericana dentro de un contexto mucho más amplio, ¿Es posible que el fascismo en América Latina fuera una invención de la izquierda para acabar con el autoritatismo?

De la utopía al estallido

De la utopía al estallido

Autor: Alessandro Guida, , Raffaele Nocera (compilador) , Claudio Rolle (compilador)

Número de Páginas: 296

De la mano de historiadores, nacidos la mayoría en plena dictadura y formados en la academia nacional, el libro revisa en tres partes los hitos claves del “laboratorio” que ha sido Chile en estos últimos cincuenta años. La primera se centra en la Unidad Popular y su “vía chilena al socialismo”; el golpe de 1973 y la implantación del modelo autoritario con economía liberal; el papel de las iglesias en defensa de los derechos humanos; y se cierra con la implantación irregular de la Constitución de 1980. La segunda parte se ocupa del exilio, que afectó a miles de compatriotas; se presta atención a la juventud, la que más habría de sufrir la represión; se revisa la adaptación y sobrevivencia en el ámbito de la cultura entre “apagón” y resistencia, y termina con el plebiscito de 1988. La tercera parte reconstruye el papel de las Fuerzas Armadas desde 1973 hasta el traspaso del poder a los partidos democráticos en 1990. Prosigue con las luchas por los derechos de los pueblos originarios, el arresto de Pinochet en Londres y las violaciones de los derechos humanos, y con el rol de la mujer, que desde madre, esposa y dueña de casa pasa a ser baluarte de las...

Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile

Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile

Autor: Juan Mario Solís Delgadillo

Número de Páginas: 300

¿Cuáles son las razones por las que los presidentes argentinos y chilenos creen importante seguir afrontando el pasado político de sus países? ¿Por qué ningún mandatario se ha resistido a la tentación de injerir en el tema de las políticas públicas de la memoria a través de distintas estrategias con costos políticos variables? Este libro se basa en el argumento central de que, a pesar de las particularidades de cada país, los presidentes siguen estimando a la memoria como un problema que merece la atención gubernamental, a través de instrumentos oficiales como son las políticas públicas. Pero, en ese proceso, también es cierto que no todos los mandatarios comparten una visión homogénea sobre las herencias recibidas por parte de los regímenes no democráticos previos, por lo que sus intervenciones pueden ser polémicas o contradictorias frente a los intereses de los organismos de derechos humanos que se han erigido como los principales promotores de esas políticas. Este trabajo aporta una manera distinta de acercarse al fenómeno de las políticas de la memoria, más allá del mero análisis histórico que ha predominado hasta la actualidad.

El legado de las violaciones de los derechos humanos en el Cono Sur

El legado de las violaciones de los derechos humanos en el Cono Sur

Autor: Luis Roniger , Mario Sznajder

Número de Páginas: 406
Mentalidades y politicas Wingka

Mentalidades y politicas Wingka

Autor: Augusto Samaniego M. , Carlos Ruiz Rodríguez

Número de Páginas: 446

Esta obra se refiere a la "mentalidades, discursos y prácticas del Estado y la sociedad chilena ante el pueblo mapuche". Es resultado de una investigación historiográfica acerca de las relaciones entre este pueblo y el Estado y la sociedad chilenas entre los gobiernos dictatoriales de Ibañez (1927-1931) y Pinochet (1973-1990). Se evidencia en el estudio que el reiteradamente aludido "problema indígena" que el pensamiento liberal trató de encauzar secularmente hacia la "integración" del indígena en la economía, la sociedad y ciudadanía, se convierte, al final del periodo estudiado en su contrario: "el problema wingka", es decir la creciente dificultad de los poderes públicos y privados para administrar la relación entre la "sociedad mayoritaria" y identidad mapuche.

Transiciones de la dictadura a la democracia

Transiciones de la dictadura a la democracia

Autor: Carlos Horacio Waisman , Raanan Rein

Número de Páginas: 360

Este libro construye un marco analítico y comparativo entre los procesos de transición política de España y de algunos países latinoamericanos. Estos casos reflejan las múltiples formas de creación de sociedades democráticas, planteando dificultades que las transiciones políticas deben gestionar y sabiendo que ni el éxito ni los objetivos están asegurados. Plantea el carácter abierto de los procesos, los riesgos que intervienen en la construcción de espacios de libertad, y demuestra que ni libertad ni democracia son bienes que están en la naturaleza o valores adscritos a sociedades concretas, sino logros alcanzados tras tortuosos procesos.

Políticas del exilio

Políticas del exilio

Autor: Marcelo G. Burello , Fabián Javier Ludueña Romandini , Emmanuel Taub

Número de Páginas: 340
Fascismo y nazismo en las letras argentinas

Fascismo y nazismo en las letras argentinas

Autor: Leonardo Senkman , Saúl Sosnowski

Número de Páginas: 188
Jornadas

Jornadas

Autor: Mexico City (mexico). Colegio De México. Centro De Estudios Sociales

Número de Páginas: 420
El genocidio ante la historia y la naturaleza humana

El genocidio ante la historia y la naturaleza humana

Autor: Beatriz Gurevich , Carlos Escudé

Número de Páginas: 460
Izquierda y socialismo en América Latina

Izquierda y socialismo en América Latina

Autor: Jairo Estrada Álvarez , Alejo Vargas Velásquez

Número de Páginas: 540

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados