Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
América Latina en su literatura

América Latina en su literatura

Autor: César Fernández Moreno

Número de Páginas: 516

Una literatura en el mundo: Encuentro de culturas. La pluralidad ling ̧ística. La pluralidad cultural. Unidad y adversidad. Lo latinoamericano en otras literaturas. La mayoría de edad / Rupturas de la tradición: Tradición y renovación. El barroco y el neobarroco. Crisis del realismo. El realismo de la otra realidad / La literatura como experimentación: Destrucción y formas en las narraciones. Antiliteratura. La nueva crítica / El lenguaje de la literatura: Superación de los lenguajes exclusivos. La literatura y los nuevos lenguajes. Intercomunicación y nueva literatura / Literatura y sociedad: Literatura y subdesarrollo. Temas y problemas. Situación del escritor / Función social de la literatura: Literatura y sociedad. Conflictos de generaciones. Una discusión permanente. Interpretaciones de América Latina. Imagen de América Latina.

Catálogos de la Biblioteca América

Catálogos de la Biblioteca "América"

Autor: Universidad De Santiago De Compostela. Biblioteca Universitaria

Número de Páginas: 1152
El modernismo arruinado

El modernismo arruinado

Autor: David Wallace

Número de Páginas: 400

Este trabajo reconoce la huella que ha dejado en su propio quehacer escritural la lectura de diversas teorías, que arrancan desde la teoría literaria posestructural hasta la Estética e Historia del Arte. Reconoce, además, la importancia de la autorreflexividad, intransitividad y puesta en abismo en la materialización de la propia escritura ensayística.

La literatura brasileña en España

La literatura brasileña en España

Autor: Rivas MÁximus, Carmen

Número de Páginas: 430

Apenas existen en lengua española investigaciones generales acerca de la literatura y cultura brasileñas, y aun menos si cabe sobre su recepción en España. La presente investigación acerca de la literatura brasileña en España, fundada en un modelo ya sometido a prueba y con muy buenos resultados sobre todo en un caso distante y difícil como lo es el de la literatura china, encierra una función instrumental que en gran medida se instituye previa a cualquier otro tipo de estudio sobre la materia tomada por objeto. Trazada con ambición totalizadora sobre el marco cultural e institucional y, específicamente, sobre la literatura de Brasil en España, sobre el conjunto bien contextualizado de sus producciones clasificado por géneros desde una rigurosa base documental bibliográfica y traductográfica, posee la virtud de ofrecer la imagen centrada, completa y eficiente de una relación cultural y literaria complicada, como todas las de envergadura, pero sin duda sujeta a unas peculiaridades que desde luego merecen gran atención y desde luego no sólo por tratarse de elaboraciones en lenguas de la misma familia románica e históricamente hermanas. Si la proximidad aleja por...

¿Por qué Brasil, qué Brasil? Recorridos críticos

¿Por qué Brasil, qué Brasil? Recorridos críticos

Autor: Roxana Patiño , Mario Cámara

Número de Páginas: 320

Al menos desde comienzos del 2000, es posible rastrear un sostenido esfuerzo de un espacio de la crítica argentina dedicado a mapear una serie de lecturas de la literatura y la cultura brasileñas, en especial del siglo XX y XXI desde nuevas perspectivas. Esta serie de intercambios estimularon a los autores que componen ese volumen a interrogarse acerca de cómo se piensan y procesan las modernidades argentina y brasilera (literarias y críticas) de los últimos años. El resultado es un espacio en el que se van tejiendo nuevas relaciones entre ambas tradiciones a la vez que se detectan nudos, núcleos, temporalidades e historias compartidas; todo sobre un arsenal teórico-crítico que ayuda a deconstruir para reconstruir. Así, la relectura de autores clásicos, autores jóvenes, artes visuales, entrecruzamientos, campos expandidos e implosiones forman parte de un Brasil que a lo largo de los artículos que componen este libro ha insistido, afortunadamente, en desdibujarse y multiplicarse. Como una figura asintótica, Brasil se aleja a medida que nos aproximamos. ¿Cómo se piensan y se procesan las modernidades argentinas y brasileñas, literarias y críticas, de los últimos...

Música de pobres y otros estudios de literatura brasileña

Música de pobres y otros estudios de literatura brasileña

Autor: Márgara Russotto

Número de Páginas: 172
La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Autor: Angel Rama

Número de Páginas: 615

Ángel Rama (1926 - 1983) fue uno de los críticos literarios más importantes de América Latina. Periodista, profesor, editor, compilador y polemista, este intelectual uruguayo es una figura singular en el horizonte cultural latinoamericano del siglo XX. Estudió en la Universidad de París, fue director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Montevideo, fundó y dirigió la Editorial Arca, fue columnista de la revista Marcha de Montevideo, posteriormente vivió en exilio y enseñó en diferentes universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina. En Caracas, fundó la Biblioteca Ayacucho. Rama entendió la literatura ligada a procesos sociales, políticos e ideológicos y su obra es ejemplo señero de inteligencia crítica. Sus libros abrieron un campo de investigación que, significativamente, ha sobrepasado el paradigma conceptual de los estudios literarios.

Plaza del mundo

Plaza del mundo

Autor: Carlos Sixirei Paredes

Número de Páginas: 1188

La quatrième de couverture indique : "Este manual de historia de Brasil, el primero escrito en nuestro país por un autor español, pretende ser una aproximación desenfadada, pero no acientífica, a la historia del país más grande y poderoso de Iberoamérica, una nación que no habla español y que constituye una excepción en el rico mosaico de países de tradición hispana. Con más de 200 millones de habitantes Brasil aparece como una potencia emergente donde las empresas españolas tienen una presencia muy destacada, pero que resulta un gran desconocido para nosotros, para quienes siguen presentes estereotipos varios como palmeras, playas, mulatas, samba y fútbol. Es por eso que el objetivo de este libro sea paliar ese desconocimiento. Plaza del mundo. Historia informal de Brasil se caracteriza no solo por analizar y exponer los factores habituales en este tipo de trabajos - la realidad política, económica y social -, sino por conceder, además, un amplio espacio a la cultura en todos los campos y una especial atención a sus manifestaciones populares: desde el fútbol al carnaval, de la canción protesta al cine. Redactado con un estilo ameno que pretende escapar del,...

boletin americanista

boletin americanista

Autor: Universidad De Barcelona. Cátedra De Historia De América

Número de Páginas: 328
Mário de Andrade

Mário de Andrade

Autor: Moacir Werneck De Castro

Número de Páginas: 224

"Naquele brando inverno carioca de 1938, Mário de Andrade dava os primeiros passos de uma vida nova. Tinha anunciado à família que saía de férias, mas era mudança mesmo. Precisava fugir de São Paulo custasse o que custasse, embora com o sacrifício de arrostar pela primeira vez, já quase aos 45 anos, o afastamento do convívio materno que o aconchegava. Ir ao Rio de Janeiro ia sempre, com alvoroço de menino. Achava maravilhosa a natureza; a gente o surpreendia e encantava. Cidade enfeada pela miséria, mas rica de humanidade, amava-a à distância, de amor platônico, feito de furtivos contatos. Numa de suas breves temporadas, assistiu ao carnaval carioca. A festa popular inspirou um poema em que botava pra fora sua "frieza de paulista", seus "policiamentos interiores". No Rio, convivia alegre com amigos escritores e artistas, entrava pela noite em discussões, lia e ouvia poemas nascidos de uma nova estética da qual ele, já conhecido como o "papa do Modernismo", era pioneiro. Quem sabe, pensava, não poderia morar lá? Desta vez trazia uma mágoa muito funda, causada pelo naufrágio de um projeto a que se dedicara todo durante três anos, à frente do Departamento de...

Historia mínima de las ideas políticas en América Latina

Historia mínima de las ideas políticas en América Latina

Autor: Patricia Funes

Número de Páginas: 214

América Latina, ideas políticas, dos siglos. Es un desafío. Para sortearlo apelamos a un macroscopio, ese instrumento creado por la imaginación borgeana para permitirle a nuestra retina estrujar las más inabarcables dimensiones. Desde las independencias, las ideas políticas latinoamericanas se vieron en espejos que reflejaban prefijos o sufijos, imperio de los "sub" o los "pre", también los "pos" (subdesarrollo, precapitalismo, posneoliberalismo). Una de las invitaciones de este libro es recorrer las encrucijadas de las ideas políticas de esta región cuando quedaron atrapadas, se salieron del espejo, o las especularidades se olvidaron de los prefijos y sufijos demostrando intensas y mestizas originalidades. Proponemos al futuro lector hacer visibles las contingencias, las dudas y las imaginaciones políticas del futuro del pasado, leídos y pensadas desde el presente, para recorrer curiosa y comprensivamente las formas de pensar la política en esta parte del mundo.

Calle Amazonas

Calle Amazonas

Autor: Bernardo Gutiérrez González

Número de Páginas: 192

Cuando Bernardo Gutiérrez pisó la Amazonia brasileña, supo que ya había amado aquellos colores, aquellos ríos. De niño había pasado dos años en Caracas y guardaba tenues imágenes de indígenas, aguas negras y hormigas gigantes. Fue corrigiendo aquellos recuerdos en su último viaje, desde Manaos hasta la desembocadura del Amazonas. Recorrió una tierra de doble filo, al mismo tiempo cielo e infierno: por un lado, naturaleza exuberante y perfumada, la magia, los botos o delfines rosados que se convierten en hombres; por otro, lluvias ingobernables, humedad y barro, la desigualdad crónica, los esclavos y las diezmadas tribus indígenas, las madereras y las multinacionales de la soja. Como revela el autor en esta crónica de viaje, el puzle amazónico está hecho de historia densa e inverosímil, con «formigas de fogo» de picadura abrasadora, barcos impuntualísimos y ungüentos mágicos. Este es un viaje que contiene muchos otros, un viaje por el rincón más olvidado del Brasil. Bernardo Gutiérrez es un investigador, escritor y periodista español. Escribe sobre tecnopolítica, cultura libre, redes, movimientos sociales y participación en importantes periódicos de...

¿Culturas shakespearianas?

¿Culturas shakespearianas?

Autor: João Cezar De Castro Rocha

En la historia cultural latinoamericana, el espectador siempre ha sido un extranjero, cuya autoridad deriva de su condición ajena. Por ello, se convierte en modelo a ser imitado y nunca cuestionado –e incluso es emulado. Este mecanismo tautológico continúa vigente. ¿Es posible bosquejar una contribución propiamente latinoamericana a la teoría mimética? Esta pregunta es el eje principal de esta obra. (ITESO)

Visión de los otros y visión de sí mismos

Visión de los otros y visión de sí mismos

Autor: Fermín Del Pino , Carlos Lázaro Avila

Número de Páginas: 380

"A serious, well-crafted collection of essays first presented at a seminar during 1992-93 centers on identity. Analysis of the texts by José de Anchieta, Acosta, and Polo de Ondegardo lead to new understandings about cannibals in Brazil. Jesuit writings inform about the Chaqueños and their resistance to colonialism. Texts by F. Núñez de Pineda Bascuñán and Fray Juan Falcón offer contrasting views on Araucanian society. Also analyzes papers of the Malaspina Expedition for new insights. Other papers present research on the indigenismo movement and nationalism in 19th-20th centuries"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Escritos en Brasil: prosa y cartas

Escritos en Brasil: prosa y cartas

Autor: Gabriela Mistral

Número de Páginas: 423

Se reúne por primera vez en un solo libro la producción prosística y epistolar de Gabriela Mistral en su residencia como consulesa en Brasil, entre 1940 y 1945 –con material de su gira de 1937–, donde tuvo una activa presencia en la prensa, con colaboraciones permanentes, y recibió la consideración de los mayores escritores brasileros. En una docena de capítulos, se presenta material traducido del portugués, en especial artículos, entrevistas y cartas, escritas y recibidas por ella de locales, además de personalidades del continente. En 1945 deja en Petrópolis a su hijo –muerto por mano propia, aunque desde 2005 reunidos en tumba común en el valle de Elqui– y parte a Suecia tras el Nobel, con una desconocida secretaria que ya en el barco le mostró su real cara: la de una espía alemana confinada que solo quería salir del país. A pesar del tiempo, este capítulo se desconocía y es junto con el hallazgo de una carta de 1928, desde la Fundación Nobel, de Suecia, solicitando sus obras para la biblioteca de esa institución, uno de los rescates de una gran autora aún por conocer.

De la barbarie de la imaginación

De la barbarie de la imaginación

Autor: Rafael Humberto Moreno Duran

Número de Páginas: 466

Un ensayo imprescindible sobre la evolución de la novela en América Latina y España. Para R.H. Moreno-Durán, la novela latinoamericana expresa la secuencia de factores, tendencias y modas que primaron en el panorama cultural del continente, y la imaginación es el único elemento que esta tiene para revelarse en medio del debate entre "civilización" y "barbarie", implícito en la problemática cultural latinoamericana. La crítica ha dicho "De la barbarie a la imaginación es una libre interpretación de las letras hispanoamericanas desde las perspectivas de un escritor presente". Ángel Rama, Novísimos narradores hispanoamericanos "El don del analista consiste en acertar con los conceptos esenciales, con aquellos que de manera explícita se juegan las partidas. Solo cuando tales conceptos se han aclarado, y Moreno-Durán lo consigue excepcionalmente, empieza el ejercicio de mirar cómo se mueven# El libro de Moreno-Durán es como Pascal decía que es el universo: una esfera cuyo centro se encuentra en cualquier parte". J. M. Carandell, Tele/Expres "El libro de Moreno-Durán no es solo un estudio de la narrativa hispanoamericana contemporánea, sino también un intento audaz ...

NEMITYRA: Revista Multilingüe de Lengua, Sociedad y Educación - Vol1-N1

NEMITYRA: Revista Multilingüe de Lengua, Sociedad y Educación - Vol1-N1

Autor: Valentina Canese

Número de Páginas: 173

Bibliometría: Once (11) artículos científicos en total. Nueve (9) articulistas mujeres y tres (3) hombres. Seis (5) colaboraciones en español, dos (2) en inglés, dos (2) en portugués, uno (1) en frances y uno (1) en guarani. Temas: seis (6) tratados sobre “Estudios culturales”, tres (3) de “Lenguaje” , uno (1) en “Contextos Actuales” y uno (1) en “Educación Superior Universitaria”.

Manuel de Falla

Manuel de Falla

Autor: Louis Jambou

Número de Páginas: 584

Les communications sont regroupées autour des champs contextuels contemporains de l'oeuvre de Manuel de Falla (1876-1946) ou lui donnent une dimension qui la situe dans la perspective de l'histoire de la pensée et de l'écriture musicale. Un chapitre central s'attache à l'étude analytique de l'oeuvre ou à sa dimension stylistique.

Canaima

Canaima

Autor: Rómulo Gallegos , Charles Minguet

Número de Páginas: 536

"A diferencia de la mayor parte de las novelas de Gallegos, cuya accion se desarrolla en los llanos venezolanos, aqui es la selva la protagonista con un contraste entre el pragmatismo del hombre blanco y el misticismo y la magia del indigena. Obra seleccionada por la Academia de la Lengua Venezolana, como representativa de su literatura, para la coleccion ""Biblioteca Literaria Iberoamericana y Filipina""."

Los días terrenales

Los días terrenales

Autor: José Revueltas , Evodio Escalante

Número de Páginas: 400

Severa critica de las desviaciones del partido comunista mexicano. Coordinado por Evodio Escalante.

Crónicas de melancolía eufórica

Crónicas de melancolía eufórica

Autor: Mario De Andrade

Número de Páginas: 123

Las crónicas de Mário de Andrade (1893-1945), dan cuenta tanto de un paisaje exterior como de una mirada íntima. No se trata del registro que podría realizar una cámara objetiva dispuesta a explorar la realidad del mundo visible, sino de una experiencia privada que se proyecta sobre todas las cosas como una luz indirecta y reveladora. Así, el cronista se sube a un ómnibus en Sâo Paulo o a una barcaza que lo llevará a remontar el Amazonas, y su viaje siempre es doble, a la vez hacia afuera y hacia lo profundo, y no es posible diferenciar uno del otro. De Andrade es un finísimo observador capaz de perderse en ensoñaciones ensimismadas, ideas febriles, alucinadas, que repentinamente adquieren una brillante lucidez. El obsequio que cada uno de los textos seleccionados y reunidos aquí nos ofrece es participar de la forma en que una sensibilidad poderosa, delirante y lúdica permite que las fuerzas de la vida la atraviesen, eufórica y melancólicamente a un tiempo, sin contradicción alguna.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados