Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La política del cambio constitucional en América Latina

La política del cambio constitucional en América Latina

Autor: Gabriel L. Negretto

Número de Páginas: 366

Gabriel Negretto estudia el cambio constitucional y la elección institucional desde una perspectiva teórica comparada a partir de los procesos de conformación y transformación de las constituciones y el impacto que en la esfera social, política y económica de las sociedades donde acontecen, desde 1978 al 2008. El análisis que lleva a cabo es innovador por aportar nuevos elementos al estudio de la génesis de los diseños constitucionales y responder porqué existe una gran diversidad de modelos, inconsistentes entre ellos, en América Latina. A partir del estudio histórico y estadístico de las reforma constitucionales de 1949 y 1994 en Argentina; la reforma de 1991 en Colombia, y la acontecida en Ecuador en 1998, prueba que estos son estructuras cooperativas y estructuras de poder, reflejo de su tiempo convulso.

Pasado y futuro

Pasado y futuro

Autor: Mario Daniel Serrafero

Número de Páginas: 92

Índice Prólogo I Introducción 9 Investigación y política. El papel de los comités de ética. María Fernanda Sabio 11 Política de lo impersonal Rodrigo Laera 25 Pragmatismo en la cooperación internacional a principios del SXXI: cinco reglas para el debate. Mg. Juan Battaleme 33 Política y deuda externa en Argentina a inicios del siglo XX. Agustina Vence Conti 43 Política y Memoria: el efecto de los testimonios del Holocausto en el debate contemporáneo. Esteban Lythgoe 55 Regímenes no democráticos y democracias menos republicanas Mario Serrafero 65 Precios e Instituciones Políticas en Buenos Aires (1850-1900) Eduardo Martín Cuesta 79

Actores y comportamiento político

Actores y comportamiento político

Autor: Irene Delgado Sotillos , Lourdes LÓpez Nieto

Número de Páginas: 864

Este libro reúne textos que pueden ser fundamentales para conocer y analizar la democracia representativa así como los actores fundamentales que intervienen en la misma además de las reglas y los procesos del juego democrático. Para ello se han seleccionado textos considerados seminales de los diferentes enfoques que forman el desarrollo de la Ciencia Política durante el siglo XX.

América del sur en los comienzos del nuevo milenio

América del sur en los comienzos del nuevo milenio

Autor: Santiago Leiras

Número de Páginas: 237

En la primera década del nuevo siglo América Latina –en particular Sudamérica– ha vivido un fenómeno nuevo: la coexistencia de gobiernos de carácter progresista nacional-popular y/o socialdemócrata con un ciclo ascendente de la economía mundial, por lo menos hasta la crisis financiera internacional del 2008-2009. Este nuevo ciclo político comienza con el ascenso a la presidencia de la República de Venezuela de Hugo Chávez Frías en 1999, evento que tuvo lugar en una región marcada por presidencias que reflejaban, en mayor o menor medida, los consensos en torno de estrategias de signo liberal o neoliberal. Pronto se pudo advertir a, en toda la región, los signos de este momento histórico de cambio más allá de las fronteras de Venezuela, con la aparición de Lula Da Silva y Dilma Rousseff en Brasil, Néstor y Cristina Kirchner en la Argentina, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Fernando Lugo en Paraguay y Tabaré Vázquez y José Mujica en Uruguay. Este libro analiza dichos procesos y abre nuevos debates sobre el futuro del populismo en la región.

La sucesión del poder

La sucesión del poder

Autor: Sribman Mittelman, Ariel D.

Número de Páginas: 540

[ES] Una mirada a los sistemas políticos actuales sugiere que existe una gran variedad de mecanismos sucesorios, en respuesta a las muchas y diversas configuraciones institucionales existentes o incluso como distintas soluciones a una misma configuración institucional. Así, en algunos países hay un presidente que es a la vez jefe del Estado y del Gobierno, y para cuyo reemplazo existe un vicepresidente; en otros casos, la jefatura del Estado y del Gobierno coinciden en una persona pero no existe un vicepresidente, sino que se designa un puesto (presidente del Senado, presidente del Congreso, etc.) sobre quien recae la responsabilidad de cumplir las funciones presidenciales en ausencia del titular. En otros países se distingue al jefe del Estado del jefe del Gobierno, y para cada uno existe una previsión sucesoria –o no–. Esta investigación ha procurado explorar una muestra representativa de esta variedad, tomando casos vigentes de sistemas democráticos y casos de sistemas ya desaparecidos, no democráticos, que aportan información valiosísima sobre el significado de la sucesión y proveen otros ejes y perspectivas para la comparación y comprensión de los primeros....

Experiencia, doctrinas políticas y derecho público

Experiencia, doctrinas políticas y derecho público

Autor: Castellano, Danilo , Dumont, Bernard , De Ruschi, Luis María , Dip, Ricardo , Ayuso, Miguel , Di Marco, Rudi , De Lezica, Miguel , Alvear, Julio , Widow, José Luis , Sánchez De Loria, Horacio M , Segovia, Gonzalo

Número de Páginas: 200
Doce lecturas fundamentales de ciencia política

Doce lecturas fundamentales de ciencia política

Autor: Irene Delgado Sotillos , Lourdes LÓpez Nieto

Número de Páginas: 603

En el primer capítulo se resuelven los problemas sobre circuitos en los que intervienen fuentes de corriente continua. En el segundo, los correspondientes fenómenos transitorios que se producen al conectar un circuito a una fuente de tensión continua. En el tercero se exponen las soluciones a problemas de circuitos con corrientes sinusoidales (c. a.). En el cuarto capítulo se estudian las soluciones de problemas con redes eléctricas en corriente alterna. Todos se corresponden con los propuestos en Teoría de circuitos y electrónica.

Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017)

Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017)

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 708

Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917 -2017). Tomo I En el centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vale la pena reflexionar acerca de la historia constitucional de México y su vínculo con las trayectorias constitucionales de otros países en América Latina. En este volumen el lector conocerá un panorama diverso de estudios académicos acerca de estas cuestiones y su relación con el desarrollo constitucional latinoamericano en el último siglo. Cuenta con contribuciones de destacados historiadores, juristas y politólogos provenientes de América Latina, así como de académicos europeos y estadounidenses.

La Semana Trágica y la perspectiva del catolicismo social sobre la cuestión social en el Río de la Plata, 1880-1919

La Semana Trágica y la perspectiva del catolicismo social sobre la cuestión social en el Río de la Plata, 1880-1919

Autor: Thomas Gerdes

En La Semana Trágica y la perspectiva del catolicismo sobre la cuestión social en el Río de la Plata, 1880-1919, Thomas Gerdes analiza el desarrollo del catolicismo social fuera de Europa, preguntándose concretamente acerca del caso argentino en el período comprendido entre 1880 y 1919, momento en el que el país experimentaba una excepcional expansión económica acompañada de graves problemas sociales. A partir de comprender que el siglo XIX fue para Argentina una época de grandes cambios y consolidaciones frágiles, tanto para las estructuras estatales como para las eclesiásticas, Thomas Gerdes analiza el desarrollo del catolicismo social en el Río de la Plata. El período histórico elegido por Gerdes no es casual: por un lado, las tensiones provocadas por la expansión económica resultaban, cada vez más frecuentemente, en huelgas y atentados, situación que fue escalando hasta llegar a los incidentes violentos de la Semana Trágica de 1919; por otro lado, la Iglesia veía con recelo las leyes de secularización impulsadas por el Estado que pretendían la separación de las instituciones estatales y religiosas, lo que condujo a la formación de un catolicismo...

Estudios políticos

Estudios políticos

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1277

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

El peronismo y la consagración de la nueva Argentina

El peronismo y la consagración de la nueva Argentina

Autor: Carlos Piñeiro Iñíguez

Número de Páginas: 391

Carlos Piñeiro Iñiguez hace valer la fuerza de lo que el lector ya sabe, en contraste con lo que los protagonistas de esta historia del peronismo hacen, pues estos no conocen de antemano los resultados. La lectura resulta apasionante: los hechos aparecen en su dramática minuciosidad, aparentemente aleatorios, sin ensambles futuros, pero cargados de intencionalidad. De este modo, un documento, un nombre, una fecha, irradian significados que los ámbitos genéricos de la historia del peronismo habitualmente no consideran, pero adquieren en este libro un rasgo premonitorio, una frescura que parecen haber perdido. Los actores de esta historia tienen un plan, pero es necesario que lo confronten constantemente con la rebeldía de los hechos, que no se amoldan fácilmente a la voluntad de los actores de esta celosa narración de inusitada espesura. Lo que se lee en estas páginas de gran originalidad es precisamente esa lucha día a día de los hombres de la política contra la tozudez insigne de los hechos. Este libro, un imán para detalles que parecían insignificantes, capta finalmente la madeja trágica, a veces burlona, a veces severa, que los recubre de sentido.

Por qué es tan difícil gobernar Argentina

Por qué es tan difícil gobernar Argentina

Autor: Marcos Novaro

Número de Páginas: 221

En el marco de las elecciones de 2023, la mayoría de los argentinos se declaró —en las encuestas, en las redes sociales y en las urnas— hastiada de los partidos y de las coaliciones creadas, tanto por peronistas como no peronistas, para llegar al gobierno. Como resultado, el electorado se inclinó por un líder que carecía de partido y aliados, y prometía que gobernaría sin negociar con nadie. Sin embargo, pronto se hizo evidente que no es factible llevar esa promesa a la práctica. ¿Fue una respuesta sensata apostar por un gobierno unipersonal frente al fracaso de nuestras coaliciones? ¿Hubiera sido mejor enfrentar los problemas de los acuerdos entre partidos? ¿Hubiera sido más razonable intentarlo de nuevo con mejores criterios, ideas y protagonistas? Para responder estas preguntas, Marcos Novaro recorre nuestra historia reciente y analiza los rasgos institucionales que han condicionado la vida de los partidos y la cooperación entre ellos. Parte de una premisa sencilla: la competencia entre coaliciones alternativas no va a desaparecer en el país, ya que la fragmentación del sistema político obliga a componer mayorías sobre la base de acuerdos. A partir de esa...

Efecto helicóptero

Efecto helicóptero

Autor: María Laura Eberhardt

Número de Páginas: 466

Efecto helicóptero alude a una imagen relacionada con la caída de gobiernos nacionales en Argentina, ya sea por medio de golpes de Estado o de crisis económico-sociales. La propuesta novedosa de este libro es que presenta un mecanismo institucional, la "revocatoria de mandato", que habilita la culminación anticipada de los cargos de representantes a través del voto ciudadano: sin golpes de Estado ni desórdenes institucionales. Si bien en la Ciudad de Buenos Aires y algunas provincias argentinas cuentan con este instrumento desde hace años, al no formar parte de la Constitución nacional, no puede aplicarse a cargos legislativos nacionales ni, principalmente, al cargo de Presidente de la Nación.Sin embrago, varios países latinoamericanos ya dieron este paso, como Ecuador, Bolivia y Venezuela. Y otros incluyen este mecanismo en sus normas nacionales para revocar cargos provinciales y locales en todo el país (Perú, Panamá, Colombia). Este estudio de la "revocatoria de mandato" en América Latina pone en consideración sus ventajas y límites como vía de escape institucional y democrática a graves crisis asociadas a la pérdida de legitimidad de un gobernante. María...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados