Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
Arquitectura y crítica en latinoamerica

Arquitectura y crítica en latinoamerica

Autor: Josep María Montaner

Número de Páginas: 282

El libro "Arquitectura y crítica en Latinoamérica" rastrea, a grandes rasgos, las líneas de pensamiento de la crítica de arquitectura en el contexto latinoamericano, centrándose en algunos de los autores y autoras más representativos y comprobando como se empieza legitimando el surgimiento de la arquitectura moderna en cada país, en relación a las propuestas europeas y norteamericanas y, más tarde, cómo se consolidan unas propias construcciones de la historia y de las posiciones teóricas; y cómo, tras la recepción de la arquitectura moderna, se realiza su evolución y superación. El texto, totalmente nuevo e inédito, constituye una continuación del libro Arquitectura y crítica, publicado en la editorial Gustavo Gili, cubriendo un vacío y una deuda por el altísimo valor de la crítica en Latinoamérica. El libro se complementa con una novedad pensada para hacerlo más útil y didáctico: el comentario de los 21 libros considerados más significativos. En la selección ha primado la elección de los textos más influyentes, con afinidad por aquellos menos académicos y ortodoxos, más democráticos y sociales, y de mirada cosmopolita y abierta al mundo. En la base ...

Las huellas que revela el tiempo (1985-2011). Seminarios de Arquitectura Latinoamericana -SAL-

Las huellas que revela el tiempo (1985-2011). Seminarios de Arquitectura Latinoamericana -SAL-

Autor: Jorge Ramírez Nieto

Número de Páginas: 168

Los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana -SAL- se iniciaron como reacción critica a las crisis de pensamiento de la arquitectura moderna internacional. Sus argumentos se establecieron sobre interrogantes en torno a las propuestas particulares de la arquitectura continental.La actividad de los SAL ha transitado por diversos rumbos durante algo más de cinco lustros. Es un periodo extenso para este tipo de encuentros continentales: los temas y las condiciones históricas han mostrado profundas transformaciones; los protagonistas -organizadores, participantes, asistentes- han cambiado sus roles y compromisos. Al impulso del paso del tiempo, las discusiones SAL se han hecho diversas en sus polémicas, tonos y propuestas. Las huellas del trasegar de los SAL han quedado marcadas en las obras -escritas, dibujadas y construidas- de la arquitectura y la ciudad latinoamericana. Este texto señala algunas de ellas e invita a reflexionar sobre las condiciones históricas en que se produjeron. La vigencia y continuidad de los SAL están necesariamente ligadas al análisis reflexivo de las huellas que nos ha dejado el tiempo. Esa es la tarea con la que busca contribuir este libro.

Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: identidad, solidaridad y austeridad

Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: identidad, solidaridad y austeridad

Autor: Inés Del Pino , Fernando Carrión

Número de Páginas: 426

Este libro, más allá de la reflexión sobre los temas tratados en el evento que se realizó entre el 14 y el 16 de noviembre de 2018, revela preocupaciones colectivas acerca del manejo del territorio, la ciudad y la arquitectura contemporánea en diferentes escalas que interactúan entre sí, lo que vuelve complejo entretejer los elementos de la discusión en donde el conocimiento de lo local en cada uno de los contextos del continente es indispensable para comprender la diversidad y heterogeneidad que nos caracteriza. Los temas del territorio a la arquitectura han sido los grandes capítulos que tuvieron como hilo conductor tres valores universales que nos identifican como colectivo social: la identidad que ha sido discutida desde que se creó el SAL hace 36 años, y al momento continúa elaborando pensamiento latinoamericano sobre quiénes somos y cómo se expresa ese pensamiento en la arquitectura. La solidaridad, es otro valor que ha permitido la perviviencia de las comunidades locales, mediada casi siempre por la negociación y los acuerdos colectivos, matizados a menudo en la práctica. Finalmente, la austeridad ha sido un principio que se resume en la posibilidad de...

Hábitat popular

Hábitat popular

Autor: Guillermo Marzioni

Número de Páginas: 298

La conciencia de métodos y propósitos entre las acciones de asistencia al mejoramiento del hábitat en asentamientos espontáneos y el enfoque de la Educación Popular en la particular concepción del educador Paulo Freire, es el tema de este libro. Con este objetivo, el autor desarrolla los ejes de la Educación Popular en un recorte vinculado al interés de este estudio, da cuenta de experiencias de Hábitat Popular en el mejoramiento habitacional de asentamientos espontáneos, entrevista a distintos referentes disciplinarios e ideológicos, indaga en materiales teóricos precedentes y aborda el estudio de casos que fueron objeto de la intervención del Estado a través de sus Programas Nacionales.

Arquitectura y Espacio Urbano

Arquitectura y Espacio Urbano

Autor: Fundación Rogelio Salmona

Número de Páginas: 322

En 1987 se celebró en Manizales, Colombia, el tercer seminario de Arquitectura Latinoamericana, gracias a la iniciativa de un entusiasta grupo de arquitectos interesados en reflexionar sobre las características y particularidades de la arquitectura de nuestro continente, encabezado por Rogelio Salmona. Veintiseis años después, nuestro país volvió a ser anfitrión y no hubo duda en que la organización de la versión 15 de los seminarios de Arquitectura Latinoamericana debía estar en manos de la Fundación Rogelio Salmona (FRS), entidad comprometida en conservar y recrear la obra, el pensamiento y las enseñanzas de este destacado arquitecto. Esta publicación comprende las memorias del SAL 15, celebrado en Bogotá entre el 22 y el 26 de septiembre de 2013. Para el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, este título se constituye en una gran oportunidad para conocer en voz de sus protagonistas –arquitectos, urbanistas, docentes, investigadores, estudiantes–, lo que está sucediendo hoy en nuestras ciudades latinoamericanas y su visión sobre su futuro, para así aprender de las experiencias de todos, y también, para incentivar a las nuevas generaciones de...

Introducción a la arquitectura contemporánea

Introducción a la arquitectura contemporánea

Autor: Luis José Madia

Número de Páginas: 242

A historical study of architecture as an active element of social evolution with emphasis on the 19th-21st centuries. Includes a helpful chronology of Argentinean architecture relevant to the evolution from viceroy period to the 21st century.

El revestimiento símil piedra

El revestimiento símil piedra

Autor: Felicidad Paris

Número de Páginas: 198

Así como el profesional adaptó los modelos del eclecticismo europeo a funciones y situaciones urbanas singulares constructivamente se incorporaron soluciones técnicas que implicaban rapidez y calidad de ejecución. Las fachadas reproducen, desde una arquitectura ladrillera, una sintaxis y gramática en correspondencia a un lenguaje estilístico predeterminado, que reemplaza la piedra original, con revestimientos continuos que la simulan, terminación tipo símil–piedra. Esta técnica de revestimientos continuos, prácticamente ha desaparecido en nuestro medio, tanto en lo constructivo como en lo proyectual, lo cual resulta particularmente grave cuando se trata de intervenir en ejemplos del patrimonio edilicio que conservan valores históricos, o artísticos. La conservación de estas fachadas requiere del conocimiento de los materiales, técnicas y herramientas con que fueron realizadas. Siendo necesario además, el estudio del comportamiento del material y los subsistemas, en el tiempo. Este libro pretende poner al alcance de profesionales y artesanos el conocimiento del comportamiento del material y de cómo se debe restaurar.

Las vidas de San Francisco

Las vidas de San Francisco

Autor: Rodrigo Pérez De Arce , Emilio De La Cerda

Número de Páginas: 595

"Referido al conjunto patrimonial de la orden Franciscana en Santiago y su entorno, una trama de temas arquitectónicos, urbanos y patrimoniales confluyen en este volumen. La consideración de las cambiantes fisonomías e interfaces urbanas de los conventos franciscanos en Latinoamérica constituye un aporte inédito, que enriquece y sitúa la comprensión del caso local en un contexto histórico y geográfico mayor. Esta sección, realizada por especialistas y observada desde sus respectivos casos, devela los trances urbanos de Lima, Caracas, Buenos Aires, Río de Janeiro, Bogotá, Quito, La Paz, Asunción, Montevideo y Santiago. En el caso chileno se examina con particular atención el devenir de las últimas cinco décadas, periodo en donde intensos debates en torno a la restauración y puesta en valor coinciden con importantes cambios urbanos. Sus respectivos proyectos y argumentos se exponen por primera vez conjuntamente, incluyéndose un significativo acopio de documentos inéditos. Un atlas de planos y levantamientos realizados por un taller del Magíster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile aporta un caudal de planos, proyecciones axonométricas...

Summando

Summando

Autor: María Jimena Rivero

Número de Páginas: 134

La perspectiva histórica que da el transcurrir del tiempo otorga a toda producción cultural una comprensión más vasta e integral. La propuesta sobre la que versa Summando parte de entender que entre la arquitectura construida y el círculo cultural desde el cual se realiza, se sostiene y se debate se encuentran los medios de difusión. Estos son la puerta por la cual entramos a una porción de la realidad que es la que se publica, se transmite y se ilustra. La realidad arquitectónica de las ciudades es distinta a la percepción que tenemos de ella. Intermediando ambas instancias, se encuentran los medios, entre ellos las revistas, y entre las revistas de arquitectura Summa y Summa+. En su publicación y tirada sostenida desde 1963, Summa se constituyó como pionera en la valoración de la arquitectura y del diseño generados en el país y América Latina, y en su contenido se revelan los paradigmas vigentes que subyacen a los escenarios arquitectónicos en su doble vertiente: la arquitectura construida y el campo de las ideas. En sus páginas se aborda el desglose de los ejemplares de las décadas del setenta, ochenta y noventa con la pretensión de construir un relato que...

Enseñanza de arquitectura. Una aproximación histórica

Enseñanza de arquitectura. Una aproximación histórica

Autor: Ana Cravino

Número de Páginas: 360

La mirada exclusivamente disciplinar de los planes de estudios, enturbia la comprensión de por qué se produjeron los cambio curriculares, impide comprender que otras alternativas se descartaron, cuáles fueron las estructuras que se consideraron preferenciales y principalmente, que concepción del curriculum se defendía tácitamente. Aceptar un enfoque más amplio que el meramente disciplinar, implica, entonces, reflexionar acerca de lo que se entiende por formación universitaria, debatir sobre los diferentes perfiles profesionales que una determinada formación propone, poner en crisis tradiciones de enseñanza, construir escenarios futuros desde un enfoque prospectivo y no meramente predictivo, indagar sobre las teorías de aprendizaje, los procedimientos didácticos, la selección de contenidos y el diseño de las practicas; significa, fundamentalmente, reconocer la fabulosa herramienta política que puede ser un curriculum a la hora de generar cambios en la sociedad; pero también entraña la comprensión de los riesgos que un diseño curricular errado puede provocar.

El contenido expresivo en la obra de Enrique Triana

El contenido expresivo en la obra de Enrique Triana

Autor: Rafael Vega

Número de Páginas: 152

The present study explores the "serious and consistent" architecture of Enrique Triana (b. Colombia 1929). The author uses the residential project "Casa Triana" (House Triana) to identify in it the formal and persistent elements that characterize all his projects and that reflect the strong influence of famous American architect Frank Lloyd Wright.

La historiografía de la arquitectura moderna

La historiografía de la arquitectura moderna

Autor: Panayotis Tournikiotis

Número de Páginas: 292

Este libro habla de otros libros. Concretamente, se estudian en él las nueve “historias” de la arquitectura moderna que el autor considera más representativas en su intento por explicar el movimiento arquitectónico más característico del siglo XX. El autor sostiene que la historia de la arquitectura moderna suele estar escrita desde el presente, proyectando así hacia el pasado nuestras preocupaciones actuales, de modo que el “inicio” del relato actúa realmente como una “representación” de su final. En este libro, los edificios son las citas, mientras que los textos forman la estructura. La investigación se centra en un grupo de libros escritos por los principales historiadores del siglo XX: Nikolaus Pevsner, Emil Kaufmann, Sigfried Giedion, Bruno Zevi, Leonardo Benevolo, Henry-Russell Hitchcock, Reyner Banham, Meter Collins y Manfredo Tafuri. Para examinar el pensamiento de estos estudiosos, el autor recurre a conceptos de la teoría crítica, relacionando así la arquitectura con modelos históricos más amplios. Por otro lado, esta edición ofrece una magnífica oportunidad para revisar la validez de las versiones castellanas de los nueve textos que se...

El art déco en Ciudad de México

El art déco en Ciudad de México

Autor: Carolina Magaña

Número de Páginas: 322

La arquitectura por sí misma es un arte y un testimonio de la historia que muestra aspectos del pensamiento en una época determinada. En ese tenor, el art déco resume uno de los periodos más creativos del arte, del diseño y de la arquitectura a nivel mundial durante el siglo xx. Su impacto en México es evidente, por lo que en esta obra se narra la historia urbana para analizar las edificaciones más representativas de este movimiento en Ciudad de México. La obra recuerda la inmersión del art déco en el contexto internacional de los primeros decenios del siglo xx, además de contextualizar a la producción arquitectónica dentro del amplio panorama del diseño que inundó las artes y artesanías. A partir de una cuidadosa revisión historiográfica, Carolina Magaña presenta una aproximación teórica de conceptos ineludibles para el estudio de tres obras emblemáticas: los edificios Picadilly, Ritz y Hamburgo. Este libro retoma para su análisis los instrumentos de conocimiento histórico e historiográfico estudiados por Marina Waisman, enfocados a la arquitectura en América Latina, aunado al estudio fotográfico de Paulina Lavista, Pablo Aguinaco y Carolina Magaña.

Córdoba Moderna

Córdoba Moderna

Número de Páginas: 362

El libro se propone abordar diversos episodios dentro del ciclo de la arquitectura moderna en Córdoba y sus relaciones con diversos ámbitos de la cultura y la política, así como sus impactos en las transformaciones urbanas que vivió la ciudad en el periodo. Las nociones en torno a la “modernidad” resultan problemáticas por su carácter polisémico, ya que, a lo largo del tiempo, esos conceptos han implicado y significado diferentes cuestiones, dependiendo de sus contextos nativos y de los grupos o personas que los utilizaron. Por tanto, este libro se propone tematizar y discutir los diferentes significados y sentidos que las nociones de “moderno”, “modernidad” y “modernización” adquirieron en los diferentes contextos que abarca esta obra. Para ello, cada contribución supone una entrada específica a diferentes eventos, figuras, proyectos, ideas o una combinación de ellos que permitan reponer debates, referencias, tradiciones y sus contextos pertinentes.

La lucha por el poder cultural

La lucha por el poder cultural

Autor: Eduardo S. Calamaro

Número de Páginas: 380

Este libro muestra la cultura argentina de la actualidad en una versión desarrollista que marca sus conflictos como factores de cambio. La población, al resistir restricciones y dominaciones, hace que la práctica cultural “choque” –por motivos personales e intereses– al competir continuamente por los negocios, los servicios profesionales y los deportes, proponiendo cambios culturales que intantan negar las tendencias existentes en la política, las ciencias, la tecnología, las artes, las religiones, la educación y los juegos (todos, parte integrante del quehacer cultural). Nuestra cultura es subdesarrollada y se ha visto cada vez más comercializada y globalista, en especial en lo que tiene que ver con intercambios económicos, especulación financiera y reparto del ingreso nacional, como ha sucedido en 2008 con la producción de granos exportables. Para pasar de la necesidad a la abundancia, la democracia participativa y la equidad, el desarrollo nacional –tanto el de la participación pública de las mayorías populares en el quehacer social y político como el de la tecnificación educativa (que se ha centrado en capacitar técnicos necesarios para un sistema...

El edificio Sabatini en la Fábrica de Armas de Toledo

El edificio Sabatini en la Fábrica de Armas de Toledo

Autor: Diego Peris Sánchez , Rafael Elvira Gutiérrez , Antonio De Lucas Martínez

Número de Páginas: 196

ÍNDICE: ARQUITECTURA ILUSTRADA. - La arquitectura ilustrada. - La Academía de Bellas Artes y la gestación del neoclasicismo. - La incorporación de España al debate arquitectónico. FRANCISCO SABATINI. - Arquitectura pulchra. - Sabatini Ilustrado. EL EDIFICIO DE LA REAL FÁBRICA DE ESPADAS DE TOLEDO. - El territorio. - La Real Fábrica de espadas de Carlos III. - El edificio a lo largo del siglo XIX. - La Fábrica en el siglo XX. EL PROYECTO DE REHABILITACIÓN - Antecedentes. - Criterios de rehabilitación. - La rehabilitación de la capilla. - Estado de conservación. - Tratamientos realizados. - Las vidrieras de la biblioteca. - El edificio rehabilitado. BIBLIOGRAFÍA.

Arquitectura biodigital

Arquitectura biodigital

Autor: Marcelo Fraile

Número de Páginas: 378

La rápida e intensiva evolución que han experimentado las tecnologías biológicas y digitales a finales del siglo XX, han producido importantes transformaciones en nuestros hábitos cotidianos y laborales. En el campo específico de la arquitectura, se iniciaba con esto, un universo de nuevos planteos que desafían las concepciones tradicionales del diseño, dando lugar a una arquitectura con una expresión espacial germinal, fluida, en continuo proceso de cambio y de transformación hasta su concreción física final. Una arquitectura de modelos digitales producidas a través de una amplia gama de herramientas tecnológicas: modelos paramétricos, algoritmos genéticos, tecnologías CAD/CAM, que permiten optimizar los recursos de un modo lógico, más allá de la construcción gráfica o del discurso exclusivamente conceptual. Revelando el peso de lo biológico y de lo digital en la práctica del arquitecto contemporáneo. En este ámbito, la presente investigación parte de la hipótesis de que un nuevo paradigma está surgiendo en el modo de concebir la arquitectura. Dentro de la situación contemporánea donde los límites disciplinares parecieran ser difusos, algunos...

El paradigma del «campus didáctico»:

El paradigma del «campus didáctico»:

Autor: Pablo Campos Calvo-sotelo

Número de Páginas: 525

La misión última de las Universidades es la formación integral de los estudiantes. Para alcanzar esta meta, necesitan un cuerpo urbanístico-arquitectónico cualificado, que fomente la motivación para el aprendizaje. Pero debe exigirse además que los espacios físicos adquieran una virtud añadida: que transmitan valores por sí mismos. Con ese propósito, resulta vital definir y profundizar en el paradigma del “Campus Didáctico”: una herramienta teórica y práctica, estructurada en 18 principios esenciales, que puede guiar a las Instituciones de Educación Superior para diseñar adecuadamente tanto los proyectos de nueva planta como las transformaciones deconstrucciones preexistentes. La calidad de la Educación está estrechamente vinculada con la calidad de su Arquitectura.

Seminario fuentes no convencionales

Seminario fuentes no convencionales

Número de Páginas: 100

The present number gathers the articles on the sources of the research on historiography of architecture, the city and art. The subjects were presented in the Seminar of Professors of the Masters program of the University of Colombia.

Arte y patrimonio cultural

Arte y patrimonio cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1191

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Tres décadas de reflexiones sobre el hábitat latinoamericano

Tres décadas de reflexiones sobre el hábitat latinoamericano

Autor: Roberto Segre

Número de Páginas: 176
Los usos de Foucault en la Argentina

Los usos de Foucault en la Argentina

Autor: Mariana Canavese

Número de Páginas: 231

Michel Foucault es quizás el filósofo más citado en la Argentina y en el mundo; en sus obras hay palabras clave que atraviesan el discurso académico así como el periodístico y el político. Sin embargo, hasta ahora no se han contado las peripecias de sus usos en el país: quiénes lo leyeron, cuándo y cómo se apropiaron de sus conceptos. Este libro relata ese recorrido, desde los tempranos años cincuenta hasta el presente, atendiendo al modo en que Foucault circuló por diversas disciplinas, en ámbitos institucionales y en espacios de reunión clandestinos, en dictadura y en democracia, entre grupos de izquierda y de derecha. A partir de un formidable trabajo de archivo y riquísimas entrevistas, Mariana Canavese reconstruye las primeras lecturas, cuando Foucault no era todavía Foucault y su primer libro, Enfermedad mental y personalidad, encontró un lugar en la confluencia de psicoanálisis y marxismo. También muestra cómo, en el clima de radicalización política de los años sesenta, Las palabras y las cosas generó reservas por su impronta estructuralista pero se volvió referencia obligada para quienes buscaban la modernización de las ciencias sociales. Poco...

LA TRIPLE FRONTERA ENTRE ARGENTINA, BRASIL Y PARAGUAY. ¿UNA MACRO REGIÓN BASADA EN EL CONCEPTO DE REGIONALISMO ABIERTO?

LA TRIPLE FRONTERA ENTRE ARGENTINA, BRASIL Y PARAGUAY. ¿UNA MACRO REGIÓN BASADA EN EL CONCEPTO DE REGIONALISMO ABIERTO?

Autor: Daniel Enrique Sardo

Número de Páginas: 194

Trabajo final de Tesis de Doctorado de Daniel Enrique Sardo. Universidad de Ferrara, Departamento de Economía, Desarrollo Urbano y del Territorio. Cursado entre el 2009 y febrero del 2012. Ferrara. Italia.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados