Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
La argumentación en el Derecho

La argumentación en el Derecho

Autor: Marina Gascón Abellán , Alfonso J. García Figueroa

Número de Páginas: 281

En La Argumentación en el Derecho se recogen diferentes estudios que se ocupan de la actividad fundamental de los juristas: la argumentación jurídica. Se tratan las múltiples dimensiones que confluyen en el estudio del razonamiento jurídico, situando la teoría de la argumentación en dos contextos diversos, uno jurídico-político y el contexto teórico en el que esta disciplina ha debido afrontar el problema de la racionalidad como el resto de las ciencias sociales. Posteriormente, se trata la interpretación del Derecho como paso previo que permite delimitar muchos de los problemas que surgen en el razonamiento jurídico y que exigen soluciones por parte de los juristas. Más adelante, se aborda el análisis de las relaciones entre argumentación jurídica y argumentación moral, especialmente en el ámbito constitucional, que ha cuestionado una vez más la tajante separación kelseniana del Derecho de la esfera de los valores a la que se le suponía enteramente ajeno. Finalmente, el volumen concluye con una cuestión que ha experimentado un gran auge en los últimos tiempos: el estudio de los hechos en las decisiones judiciales. MARINA GASCÓN ABELLÁN es Catedrática de...

Derechos sociales y positivismo jurídico

Derechos sociales y positivismo jurídico

Autor: Gregorio Peces-barba Martínez

Número de Páginas: 172

La presente obra expone algunos contenidos sobre los llamados derechos económicos, sociales y culturales, la escasez económica y la solidaridad, el positivismo jurídico, los derechos, el Poder y sus límites, la función de los derechos o el papel del parlamento en los contemporáneos Estados Constitucionales de Derecho. Todo ello teniendo muy presente la aportación de los clásicos, con los que el autor discute críticamente. La orteguiana razón histórica es así un elemento definitorio de la actitud epistemológica de Peces-Barba que puede ser constatada de manera particular en este trabajo.

Sin imagen

Los hechos en el Derecho

Autor: Marina Gascón Abellán

Número de Páginas: 220

El juicio sobre los hechos ha pertenecido durante mucho tiempo, sea al ámbito de cuestiones jurídicas no problemáticas, sea a una «zona de penumbra» donde reina el arbitrio judicial. Prueba de ello es la inclinación forense a atribuir a la decisión probatoria una naturaleza demostrativa o a considerar pura y simplemente que está basada en una íntima e intransferible convicción, en una especie de quid inefable, de corazonada no exteriorizable ni controlable. Incluso la teoría de la argumentación jurídica #que tan importante desarrollo ha experimentado en los últimos años# se ha centrado en los problemas de interpretación de las normas, pero ha dedicado una escasa atención a la prueba. Este libro pretende ser una contribución al análisis de esa parte tantas veces olvidada del razonamiento judicial, teniendo en cuenta los esquemas propios de la epistemología general. El estudio resalta dos rasgos esenciales del conocimiento judicial de hechos que influyen en la calidad del resultado alcanzado: su naturaleza inductiva y su carácter institucionalizado. El primero pone de manifiesto que los resultados probatorios no son infalibles sino (sólo) probables. El segundo, ...

Cuestiones probatorias

Cuestiones probatorias

Autor: Marina Gascón Abellán

Número de Páginas: 5

Los estudios que componen este trabajo forman parte del capítulo de reflexiones sobre la prueba que he venido realizando a lo largo de los últimos quince años. Los temas que abarcan son muy variados, aunque todos ellos están unidos por una línea argumental común: no es asumible una concepción puramente irracional o subjetiva del juicio de hecho, ni es tampoco aceptable una visión ingenua, acrítica o mecanicista del mismo. Lo primero, porque el juicio de hecho (o la valoración de la prueba, que es su núcleo esencial) no puede contemplarse como un modo libérrimo de construcción de una verdad procesal ajena al control de los hechos. Lo segundo, porque dicho juicio está sometido a serias limitaciones epistémicas e institucionales que hacen que sus resultados no puedan ser aceptados como incontrovertibles sino sólo como probables, por más alta que esta probabilidad pueda ser. Simplemente, el juicio de hecho es tan problemático o más que el juicio de derecho; es un ámbito de esencial incertidumbre y no de certezas incuestionables; es, en definitiva, el espacio de ejercicio del poder judicial menos reglado y donde en consecuencia el juez puede ser más arbitrario. Es...

Para Luigi Ferrajoli

Para Luigi Ferrajoli

Autor: Dario Ippolito , Fabrizio Mastromartino , Giorgio Pino , Luis Prieto Sanchís , Tecla Mazzarese , Tamar Pitch , Giovanni Fiandaca , Perfecto Andrés Ibáñez , Riccardo Guastini , Manuel Atienza , Marina Gascón Abellán

Número de Páginas: 192

«La obra imponente de Luigi Ferrajoli —tras más de medio siglo de producción teórica y de un esfuerzo titánico, generoso y cristalino, volcado en la teorización y la lucha por el mejor derecho y por los derechos de todos— expresa la convergencia de tres vectores, tres almas que no suelen presentarse juntas, y menos con tan buenos resultados. Una, la del estudioso con la audacia necesaria para aventurarse por caminos inexplorados e inciertos, dispuesto a llegar hasta donde la razón le lleve. Otra, la del jurista práctico, juez durante un tiempo y siempre implicado en el más notable esfuerzo de renovación en clave constitucional del rol de la jurisdicción, acompañando el estimulante trabajo de campo realizado en Italia por Magistratura Democratica. Y otra, en fin, la del ciudadano cosmopolita militante, como lo acreditan, por ejemplo, su participación en el Tribunal Permanente de los Pueblos, expresión de una temprana global preocupación activa por los derechos humanos, y su actual empeño en favor de una constitución para la tierra que frene la suicida destrucción de recursos medioambientales en acto». El presente volumen recoge una selección de trabajos de...

Reflexiones en torno a la democracia, los derechos humanos y la gestión pública

Reflexiones en torno a la democracia, los derechos humanos y la gestión pública

Autor: Karla Mariscal Ureta , Diana Olvera Robles

Número de Páginas: 203

Reflexiones en torno a la democracia, los derechos humanos y la gestión pública es una obra que tiene por objeto brindar una perspectiva crítica de temáticas como: la evolución de la democracia en México, sobre todo a partir del cambio coyuntural que ha experimentado desde 2018; la participación ciudadana como el eje prioritario para hacerla efectiva; los deberes de actuación del estado; los derechos humanos como el derecho al honor, al trabajo, al tránsito, a la protección del patrimonio cultural; los derechos económicos, sociales y culturales; los derechos co- lectivos y su efectividad a través de los procesos de garantía; el análisis del garantismo, así como algunas de las problemáticas y retos alrededor de la actividad notarial. esto se da en la óptica de la esencia del estado mexicano hasta contextos ante una emergencia sanitaria como el covid-19.

Bioética y religión

Bioética y religión

Autor: Tamayo Juan J

Número de Páginas: 193

No existe incompatibilidad entre bio‚tica laica y ‚tica de las religiones, entre la revoluci¢n biogen‚tica y las religiones. Para ello es necesario que las religiones cambien de paradigma y lenguaje. Religiones, bio‚tica y biogen‚tica tienen que caminar a la par con sentido cr¡tico y autocr¡tico, sin desconocerse, pero sin entorpecerse. A ello quiere contribuir esta obra.

Libertad ideológica y objeción de conciencia.

Libertad ideológica y objeción de conciencia.

Autor: Ma Isabel Garrido Gómez , Ma Del Carmen (eds.) Barranco Avilés

Número de Páginas: 194

Uno de los temas recurrentes y tradicionales de la Filosofía del Derecho lo constituye el de las relaciones entre Derecho y moral. La reflexión sobre el alcance de la libertad de conciencia, y su lugar en el sistema de los derechos fundamentales, puede contemplarse como una cuestión derivada de este problema más general. Al mismo tiempo, el régimen de la libertad de conciencia abarca cuestiones tan complejas y, sobre todo, tan urgentes como la articulación de la democracia en contextos multiculturales o el alcance de la objeción de conciencia. Sobre estos temas versó el curso sobre Libertad ideológica y objeción de conciencia. Pluralismo y valores en Derecho y Educación, en el que se encuentra su origen este libro, cuyo hilo conductor lo constituye la tensión entre el mínimo de consenso sobre los valores que estructuran la convivencia en una sociedad democrática y la salvaguarda de la libertad de conciencia como una condición imprescindible para poder hablar de la democracia misma.

La construcción epistémica del derecho

La construcción epistémica del derecho

Autor: Hubed Bedoya

Número de Páginas: 214

Nuestro interés radica en hacer un examen, básicamente teórico, de las condiciones en las que tanto los operadores como los estudiosos del Derecho –en cuanto es este parte de nuestra realidad o forma de vida actual– tienen acceso a él (el Derecho), tanto para utilizarlo efectivamente en sus prácticas –cual sucede con los operadores–, como para comprenderlo, bien con una finalidad puramente teórica o con el propósito de sentar bases sólidas para su uso –que es lo que, de una y otra parte, parecen llevar a cabo teóricos y doctrinantes, respectivamente. Con base en una diferenciación que intentaremos mostrar más adelante, el derecho puede ser considerado una parte –importantísima, por cierto– de nuestra realidad y, como tal, un factor casi indispensable de la forma de vida a la que hemos llegado los hombres desde hace tiempo. En esta última condición, buena parte del uso que hacemos del derecho resulta de procesos que han arraigado tan profundamente en dichas formas de vida que bien puede afirmarse que buena parte de quienes lo usamos no tiene una clara consciencia de en qué consiste ese aspecto de nuestra realidad o de nuestras prácticas y, por...

Ley y conciencia: moral legalizada y moral crítica en la aplicación del Derecho

Ley y conciencia: moral legalizada y moral crítica en la aplicación del Derecho

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 192

Introducción. Las tres conciencias. Libertad de conciencia, objeción de conciencia, insumisión y Derecho. Conciencia y respeto al Derecho. Consideraciones sobre lo antijurídico, lo culpable y lo punible, con ocasión de conductas típicas realizadas por motivos de conciencia. Una alternativa aparente: desobediencia o respeto a la conciencia. Insumisión y libertad de conciencia. Leyes y sentencias erróneas. Textos y documentos. Coedición de la Universidad Carlos III de Madrid y el Boletín Oficial del Estado. NIPO: 007-93-015-2 ISBN: 84-340-0583-2 Depósito legal: M-13736/1993

Teoría evolutiva y positivismo jurídico : un matrimonio posible

Teoría evolutiva y positivismo jurídico : un matrimonio posible

Autor: Mauro Zamboni

Número de Páginas: 212

El profesor Zamboni ofrece una interesante aproximación a la cuestión de la creación del derecho, mediante la combinación del modelo teórico de evolución y la comprensión positivista del derecho moderno. Nos muestra cómo el abordaje de un concepto de derecho positivo se puede complementar (como si se tratara de un matrimonio) con una concepción evolutiva del derecho que, a pesar de estar presente, no ha cumplido un papel central en las discusiones de teoría jurídica. Basado en este análisis, Zamboni evalúa si, tras realizar ciertos ajustes, es posible "casar" a la teoría evolutiva con el positivismo jurídico, y acogerla en "la gran familia del pensamiento jurídico" como teoría especial de producción del derecho.

El debate Pound-Llewellyn

El debate Pound-Llewellyn

Autor: Roscoe Pound , Karl Llewellyn

Número de Páginas: 122

A principios de la década de los años treinta surgió en Estados Unidos la corriente antiformalista del realismo jurídico, movimiento que construyó sus aportes a partir de una serie de críticas al formalismo que había surgido a ambos lados del Atlántico a finales del siglo XIX. Dentro de la corriente antiformalista, los realistas norteamericanos se erigieron como una nueva generación especialmente preocupada por la relación entre sociedad y derecho y por la forma como se construían las decisiones judiciales a partir de valoraciones de utilidad social y política pública. En este contexto se encargaron de desarrollar la intuición antiformalista frente a la indeterminación del derecho, según la cual resulta complejo predecir la decisión judicial a partir de normas jurídicas positivas, pues la labor de un juez también se encuentra determinada por consideraciones psicológicas o sociológicas que no son capturadas por las normas. La tesis fuerte de la indeterminación fue duramente resistida por otros antiformalistas estadounidenses que atacaron al realismo. Uno de estos ataques provino del prestigioso jurista y decano de la Escuela de Leyes de la Universidad de...

Formas y funciones de la enmienda constitucional

Formas y funciones de la enmienda constitucional

Autor: Richard Albert

Número de Páginas: 660

Ningún apartado constitucional es más importante que las reglas que regulan la enmienda constitucional. En su forma ideal, los procedimientos modernos de reforma constitucional crean mecanismos pacíficos, transparentes y predecibles para alcanzar transformaciones políticas y sociales profundas que antes solo eran posibles mediante una revolución violenta.

La constitución de la democracia

La constitución de la democracia

Autor: Joel Colón Ríos

Número de Páginas: 408

El conjunto de ensayos que el lector tiene entre sus manos expresa un cuerpo sistemático de ideas provocadoras sobre la tensión entre el constitucionalismo y la democracia. Su autor, el profesor Joel Colón-Ríos, boricua, formado en las dos facultades de derecho canadienses de mayor renombre, e investigador de una de las mejores universidades de Oceanía, las ha fraguado a lo largo de más de un lustro y debatido con gran éxito ante la elite intelectual de Norteamérica. La propuesta central del libro es una original reivindicación de la democracia frente al constitucionalismo. Su institucionalización consiste en un constitucionalismo débil. La piedra angular de este modelo es una constitución inacabada, permanentemente abierta al cambio, que permite y promueve la participación y la deliberación popular continua, en particular, mediante el potencial ejercicio del poder constituyente en cualquier momento. De esta manera, el pueblo tiene la posibilidad de hablar por sí mismo cuando lo juzgue pertinente. Puede cuestionar y reformular los principios básicos de la organización social.

El derecho: diagramas conceptuales

El derecho: diagramas conceptuales

Autor: José Juan Moreso

Número de Páginas: 270

En los últimos años la mayoría de mis trabajos han estado dedicados a una cuestión sustantiva: los problemas que suscita la aplicación del derecho, la aplicación de pautas generales a casos individuales y, en especial, las cuestiones referidas a la aplicación de la Constitución1. Sin embargo, durante estos años también he publicado algunos trabajos de carácter metodológico, que procuran suministrar un espacio conceptual para acomodar las tesis de carácter sustantivo. Se trata de elaborar un concepto de derecho, y de dar cuenta de sus relaciones con la moralidad, que acoja la posibilidad de que la aplicación del derecho sea un espacio en donde la moralidad y el derecho se entrecrucen. Gracias a la inmensa generosidad de mi colega y amigo, el profesor Carlos Bernal Pulido y de la magnífica labor editorial de la Universidad del Externado de Colombia (Bogotá), tengo ahora la oportunidad de presentar estas reflexiones, dispersas en revistas y volúmenes colectivos varios, en un modo unitario, en un libro. He decidido llamarlo El derecho: diagramas conceptuales, porque se trata de esto. Se trata de dibujar, esbozar, explorar vías metodológicas diversas con el fin de...

Lo jurídico como categoría del espíritu.

Lo jurídico como categoría del espíritu.

Autor: Luigi Garofalo

Número de Páginas: 246

En el estudio de Luigi Garofalo se reconstruye y analiza a fondo el pensamiento, en particular jurídico, de Nicolás Gómez Dávila, que, al concepto de derecho, a la noción de justicia y a la institución del Estado dedico un denso y penetrante trabajo, titulado De iure (redactado en torno a 1970 y publicado en 1988 en Bogotá), junto a tantas de sus breves y agudas reflexiones recogidas sobre todo en los Cinco volúmenes de Escolios (editados también en Bogotá entre 1977 y 1992), los cuales han despertado gran interés por parte de varios filósofos europeos, especialmente alemanes e italianos, comenzando por Franco Volpi.

La memoría y el perdón

La memoría y el perdón

Autor: Arnaud Martin

Número de Páginas: 480

Este libro ofrece diversas reflexiones acerca de las Comisiones de la Verdad, a partir de una serie de experiencias latinoamericanas. La obra contribuye, además, a un mejor conocimiento de las múltiples esfuerzos por superar dictaduras y conflictos armados internos en esta región, así como a la comprensión de sus principales logros y obstáculos.

Interpretación y juegos de lenguaje

Interpretación y juegos de lenguaje

Autor: Lucidia Amaya Osorio

Número de Páginas: 262

Situar la interpretación en el quehacer jurídico supone deslindar los campos: I) La interpretación, en cuanto resultado de la acción de interpretar, es una de las tres formas epistémicas que el lenguaje nos permite. Las otras dos son la compresión y el conocimiento. II) Interpretar es una acción o actividad que se lleva a cabo a partir de la comprensión y, en ese sentido, se hace sobre algún aspecto de la realidad. III) Solo se requiere interpretar cuando es necesario jugar un juego de lenguaje. Luego, tomando prestado el concepto de "juegos de lenguaje" de Wittgenstein. sostenemos que la interpretación no se da en todos los niveles del lenguaje sino solo en aquellos casos en los que un sujeto, no satisfecho con lo que comprende en el ámbito ordinario, intenta asignar o construir un sentido que resulte pertinente de cara al juego de lenguaje que está jugando, como es el caso del Derecho.

Neoconstitucionalismo ideológico y constitucionalismo multinivel

Neoconstitucionalismo ideológico y constitucionalismo multinivel

Autor: Luis Miguel Hoyos Rojas

Número de Páginas: 144

ADios, espíritu universal que sustenta todas las cosas, del que no tengo más que agradecimientos, quien dotó a mi vida de dádivas, para gozo propio y de quienes me aman. A Luis Miguel Hoyos Márquez y Ernestina Rojas Sinning, mis padres, por haberme regalado la vida, quienes garantizaron mi educación intelectual y emocional, por su imperecedero amor y presencia, quienes pusieron el mundo y las academias de pensamiento a mis pies, ejemplo para ellos todo lo que soy, a ellos dedico esta obra.

Sin imagen

La argumentación en el derecho

Autor: Marina Gascón Abellán , Alfonso García Figueroa

Número de Páginas: 414
Argumentación Jurídica

Argumentación Jurídica

Autor: Alfonso García Figueroa , Marina Gascón Abellán

Número de Páginas: 518
Sin imagen

La Argumentación en el derecho

Autor: Marina Gascón Abellán , Alfonso J. García Figueroa

Número de Páginas: 439
Sin imagen

Derecho sanitario y bioética

Autor: Marina Gascón Abellán , María Del Carmen González Carrasco , Josefa Cantero Martínez

Número de Páginas: 1183
Colección de autos acordados de la Real audiencia chancilleria de Filipinas

Colección de autos acordados de la Real audiencia chancilleria de Filipinas

Autor: Philippines

Número de Páginas: 1040
Sin imagen

Lecciones de teoría del derecho

Autor: Luis Prieto Sanchís , Jerónimo Betegón Carrillo , Marina Gascón Abellán , Juan Ramón De Páramo Argüelles

Número de Páginas: 390
Sin imagen

Interpretación y argumentación jurídica

Autor: Marina Gascón Abellán , Alfonso García Figueroa

Número de Páginas: 232
Sin imagen

La técnica del precedente y la argumentación racional

Autor: Marina Gascón Abellán

Número de Páginas: 107

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados