Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
La conquista espiritual no consumada

La "conquista espiritual" no consumada

Autor: Ruiz, Irma

Número de Páginas: 450

¿Cómo definir a los mbyá, principales actores de estas páginas, habitantes de la selva de Misiones, noreste de Argentina? La respuesta es: ni guerreros ni antropófagos: sabios estrategas. ¿Y por qué hacer hincapié en lo que no son y concluir afirmando que son sabios, algo al parecer “impropio” de un pueblo originario? Porque lo son, pero no es fácil ser “original” y “originario” a la vez, sin derribar mitos ilustrados. Ellos dicen: nuestros dioses no viven en el cielo sino en el este y el oeste de los confines del mundo. ¿Es posible un cosmos horizontal constituido por anillos concéntricos con todos sus habitantes en un mismo plano? ¿No se dijo que la verticalidad del cosmos y sus tres regiones (cielo, tierra, inframundo) es universal? Otro mito cuasi inamovible, a pesar de que la horizontalidad es “legible” en voces sabias desde antaño. Finalmente: ¿puede un pueblo cantar, danzar, gozar, disfrutar, emocionarse, dialogar con sus dioses diariamente, representando escenas del “más allá” desde la puesta del sol hasta un posible amanecer? ¿A esto se referían los guaraní de antaño, cuando hartos de que les quisieran imponer otro sistema...

Modernidad indígena, indigeneidad e innovación social desde la perspectiva del género (eBook)

Modernidad indígena, indigeneidad e innovación social desde la perspectiva del género (eBook)

Autor: Gemma Celigueta , Gemma Orobitg , Pedro Pitarch

Número de Páginas: 154

¿Cómo las mujeres se implican, interpretan y gestionan la emergencia política y cultural indígena de las últimas décadas del siglo xx ;y los primeros años del siglo xxi? ¿Cuáles son sus proyectos de sociedad? ¿Qué experiencias orientan estos proyectos? ¿Cómo ven su futuro, en tanto que mujeres, indígenas y ciudadanas en el contexto de la globalización? Esta publicación es el resultado de un seminario de investigación, «Modernidad indígena, indigeneidad e innovación social desde la perspectiva de género», en el que se pusieron encima de la mesa todas estas preguntas y muchas más, en un debate tan actual como necesario. El libro es un material ineludible para conocer el constatado doble rol de las mujeres indígenas: garantes de la tradición por un lado, y gestoras de los cambios sociales y políticos de sus comunidades y grupos por otro.

Antropologías hechas en la Argentina

Antropologías hechas en la Argentina

Autor: Irina Podgorny , Sergio Carrizo , Philip L. Kohl , José A. Pérez Gollán , Mirta Bonnin , Germán Soprano , Raúl Carnese , José Cocilovo , Alicia Goicoechea , Ana María Lorandi , Guillermo Wilde , Lidia R. Nacuzzi , Carina P. Lucaioli , Roxana Boixados , Judith Farberman , Diego Escolar , Edgardo Garbulsky , Santiago Bilbao , Hugo Ratier , Esther Hermitte , Carlos Herrán , Hebe M.c. Vessuri , Eduardo Archetti , Leopoldo Bartolomé , José Braunstein , Margot Bigot , Héctor Vázquez , Lucía Golluscio , Ana Ramos , Carolina Gandulfo , Héctor Andreani

Número de Páginas: 679
Medicinas y cuerpos en América Latina

Medicinas y cuerpos en América Latina

Autor: Gil García, Fernando , Vicente Marín, Patricia

Número de Páginas: 266

Salud y enfermedad se expresan en el cuerpo, y éste habla por tanto de manera nítida a través de la enfermedad. Sin embargo, estos conceptos resultan tremendamente variables según los contextos culturales en los que se asienten, representándose así el ser humano como una entidad plural y relativizada por la antropología. En este sentido, cabría decir que se impone la necesidad de un entendimiento intercultural entre las ideas de cuerpo y persona, y el intercambio de saberes médicos que en cada lugar se reconocen para procurar la salud. Un debate en el que desgraciadamente suele pesar el etnocentrismo de diferentes profesionales de la salud procedentes de un sistema biomédico occidental que muchas veces ignora estas concepciones diferentes, ocasionalmente las desprecia o se muestra incapaz de integrarlas a sus propios modelos. El volumen busca explorar la posibilidad y complejidad de las actuaciones sanitarias entre agentes y usuarios de culturas y contextos diferenciados de América Latina. Su propósito no es otro que el de favorecer la reflexión sobre aplicaciones teóricas y prácticas que la perspectiva intercultural puede ofrecer en el dominio de la salud, un tema...

Conflictos Centrales En La Periferia de La Globalizacion

Conflictos Centrales En La Periferia de La Globalizacion

Autor: Ana Rosa Pratesi

Número de Páginas: 231

Presentamos en diferentes trabajos las particularidades de los conflictos sociales en regiones marginales a los denominados procesos de globalizacion. ¿Cual es la originalidad de los conflictos en las denominadas "economias regionales"? ¿Cuales son las diferencias con aquellos desarrollados en las metropolis? ¿Cuales sus especificidades? Estos son los ejes en torno a los cuales se articulan los textos que Conflictos centrales en la periferia de la globalizacion compila.

Religión y poder en las misiones de guaraníes

Religión y poder en las misiones de guaraníes

Autor: Guillermo Wilde

Número de Páginas: 512

Por su calidad intelectual y académica este libro fue galardonado con el Premio Iberoamericano 2010 de la Latin American Studies Association (lasa), que se entrega anualmente a la mejor publicación sobre Latinoamérica en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. A partir del relato de un acontecimiento violento, el libro se introduce en las complejidades del universo misional guaraní entre principios del siglo XVII y mediados del siglo XIX. La ruptura con las versiones tradicionales impone una panorámica en la que el conflicto, la manipulación y la negociación vuelven más reales las conductas de los agentes. A caballo entre la historia y la antropología, Religión y poder en las misiones de guaraníes combina los aportes de las nuevas corrientes historiográficas con lo mejor de la narrativa y la mirada etnográficas.

Gestión ambiental y conflicto social en América Latina

Gestión ambiental y conflicto social en América Latina

Autor: Gina Alvarado Merino

Número de Páginas: 276
La selva culta

La selva culta

Autor: Philippe Descola

Número de Páginas: 468

Aislados en la selva del Alto Amazonas, los indios Achuar domestican simbólicamente un mundo salvaje que ellos han modificado apenas. Llenando la selva, los ríos y huertos, de parientes animales y vegetales que se deben seducir, obligar o mimar, este pueblo de guerreros da a la naturaleza todas las apareciencias de la sociedad. Partiendo de una etnografía minuciosa de la economía doméstica, el autor demuestra que esta ecología simbólica, no es un reflejo ilusorio de la realidad, porque influye en las elecciones tónicas de los Achuar, y sin duda, su destino histórico. Rechazando un idealismo que no tiene absolutamente en cuenta las condiciones materiales de existencia de los pueblos estudiados, y repudiando también un empirismo ingenuo que ve, en las creencias y representaciones, simplemente un reflejo de las formas de vida, Philippe Descola se ha dedicado a la difícil tarea de detectar, en un pueblo poco conocido, lo que yo llamaría "la zona de interrelación": condici-nes materiales de existencia, medio geográfico etc., no como falsamente se podrían imaginar, independientemente de la presencia del hombre, sino percibidos como los hombres los van conociendo y ya...

Modernidades indígenas

Modernidades indígenas

Autor: Pedro Pitarch , Pedro Pitarch Ramón , Gemma Orobitg

Número de Páginas: 0

Las culturas indígenas americanas han sido convencionalmente pensadas como "tradicionales" y, por tanto, en la medida en que la modernidad es imaginada como lo opuesto de la tradición, "indígena" y "modernidad" son términos estimados intuitivamente como incompatibles. La modernidad, la técnica, la racionalidad occidental se considera que reemplazan las antiguas creencias y prácticas. Contra esa idea, sin embargo, la etnografía demuestra una y otra vez cómo las culturas indígenas no sólo son capaces de coexistir con la modernidad occidental e incluso de sacar el mayor partido de ella, sino también cómo los indígenas producen sus propias formas de modernidad. Los 13 ensayos que componen este libro interpretan estas formas indígenas de modernidad. Ocupándose de distintos grupos amerindios, diferentes temas de estudio y a través de estilos interpretativos también diversos, estos estudios se preguntan cuestiones tales como ¿de qué manera interpretan los indígenas la modernidad?, ¿qué usos hacen de ella? Y no sólo cómo transforma la modernidad la cultura indígena, sino cómo ésta transforma la modernidad. ¿Podemos hablar, pues, de una modernidad...

Sumando voces

Sumando voces

Autor: Antonio Teodoro , José Beltrán

Número de Páginas: 348

Este libro reúne treinta y tres textos diferentes, articulados a partir de dos ideas principales: el entrecruzamiento de una serie de aproximaciones conceptuales y su tratamiento a partir de perspectivas internacionales en torno a la idea de las relaciones entre la Educación Superior y la igualdad e inclusión social. Los textos son un conjunto de ensayos que abordan aspectos específicos, y por eso cada uno tiene entidad propia, pero al mismo tiempo están interrelacionados, manteniendo una coherencia temática. Algunos de ellos se centran en una sola noción o expresión (ciudadanía, gobernanza, cohesión social, género) y otros ponen en juego estos mismos conceptos con otros.

Territorios de control policial

Territorios de control policial

Autor: María Victoria Pita , María Inés Pacecca

Número de Páginas: 436

Historias mínimas / María Victoria Pita, Joaquín Santiago Gómez y Mariano Skliar -- Poder de polícía y administración de grupos sociales / María Victoria Pita -- Temporalidades y sucesos -- "Culpar a los negros y a los pobres" / María Inés Pacecca, Brenda Canelo y Sofía Belcic -- La ley y la calle / Franco Ciancaglini -- Hemerográficas : contravenciones en la prensa diaria / Joaquín Santiago Gómez -- Contravenciones en la Ciudad de Buenos Aires / María Victoria Pita -- Informar acerca de la "conflictividad" / María Inés Pacecca.

Aves sagradas de los Mayas

Aves sagradas de los Mayas

Autor: Mercedes De La Garza

Número de Páginas: 144

"Examination of birds within Maya thought and imagery (including hieroglyphs that are pictographic representations of birds). Emphasizes birds' symbolic role, especially in connection with supernatural beings"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Mujeres indígenas en la Argentina

Mujeres indígenas en la Argentina

Autor: Silvia María Hirsch , Guadalupe Barúa

Número de Páginas: 260

Los capitulos de este libro ejemplifican una variedad de orientaciones y enfoques en temas referentes a las mujeres indigenas. Un punto en comun en todos ellos es que estan basados en trabajo de campo etnografico, es decir que los autores han recopilado de manera directa los datos en comunidades indigenas del pais. Por ello, se fundamentan en el pensamiento, las practicas y las expresiones de las mujeres mismas. Las tematicas abordadas incluyen los procesos de socializacion, la construccion cultural de lo femenino, la reproduccion y los rituales de iniciacion de las mujeres, la gestacion, el espacio domestico, el trabajo femenino y la maternidad. Con este trabajo se procura estimular el desarrollo del estudio del genero en comunidades indigenas y abrir el campo a nuevas lineas de investigacion teoricas y empiricas. Hay una profunda deuda historica con las mujeres indigenas, a las que es necesario darles voz y presencia. A partir de este libro se espera comenzar a saldar esa deuda y dar una mayor visibilidad a sus voces y sus vidas.

Etnicidad S.A.

Etnicidad S.A.

Autor: John L. Comaroff , Jean Comaroff

Número de Páginas: 263

Parques temáticos étnicos, casinos de los pueblos originarios de América del Norte, la marca "Escocia", una religión registrada como propiedad intelectual, "bosquimanos" de la etnia san que poseen derechos de patente que valen en potencia millones de dólares, naciones que actúan como empresas comerciales y un número creciente de compañías de marketing que apuntan a poblaciones étnicas determinadas son algunos de los ejemplos que los autores de esta provocadora obra utilizan para analizar un nuevo momento de la historia de la identidad humana: el momento en que ésta, bajo los efectos contradictorios del neoliberalismo, es transformada en mercancía. J. y J. Comaroff muestran de qué modo las poblaciones étnicas se reformulan a sí mismas a imagen y semejanza de las grandes empresas, mientras que éstas se apropian de las prácticas étnicas para crear nuevos mercados y regímenes de consumo. Intelectualmente riguroso aunque condimentado con ingeniosas ocurrencias, este libro pinta con gran originalidad un mundo nuevo que nace del choque tectónico entre la cultura, el capitalismo y la identidad. "John y Jean Comaroff han condensado muchas ideas brillantes en este ensayo ...

Sin imagen

Antología del pensamiento crítico boliviano contemporáneo

Autor: Gunnar Mendoza Loza

Número de Páginas: 433
Rostros culturales de la fauna

Rostros culturales de la fauna

Autor: Astrid Ulloa , Luis Guillermo Baptiste-ballera

Número de Páginas: 350
Antropología y feminismo

Antropología y feminismo

Autor: Henrietta L. Moore

Número de Páginas: 268

La dona en la societat sovint gaudeix del poder, però se la priva de la legitimitat per a exercir-lo. Es fa palesa la importància del concepte de la diferència i el valor que té per a la reivindicació dels drets de les dones.

Aves de Chile

Aves de Chile

Autor: Alvaro Jaramillo

Número de Páginas: 244

La versión en español de la guía de campo más completa y actualizada de las aves de Chile, que además incluye la península Antártica, las islas Malvinas y las Georgias del Sur. Edición revisada y actualizada por el propio autor, con las nuevas especies observadas desde la publicación de la edición original en inglés. Trata 475 especies, todas las nidificantes, las visitantes regulares y las accidentales. 96 magníficas láminas con ilustraciones a todo color, textos y mapas detallados

Antropología del desarrollo

Antropología del desarrollo

Autor: Andreu Viola Recasens

Número de Páginas: 390

Contiene las siguientes partes: Cultura y Desarrollo: El punto de vista de la antropología, Ecología, Género, SAlud, Desarrollo Rural. Contiene las siguientes partes: Cultura y Desarrollo: El punto de vista de la antropología, Ecología, Género, SAlud, Desarrollo Rural.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados