Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
La comunicación bajo asedio

La comunicación bajo asedio

Autor: Marcelino Bisbal

Número de Páginas: 630

Desde hace 17 años el gobierno ha venido ejerciendo presiones legales que generan evidentes mecanismos de censura y autocensura, que ha limitado el acceso a la información pública en poder del gobierno, que ha usado un lenguaje que discrimina a los medios y sus periodistas como "nocivos" para el proceso-regimen, además ha impuesto agendas de prioridades periodísticas sobre las cuales se puede o no informar/opinar... Este es el contexto en el que se mueven hoy en día los medios. La atmósfera del país hace un buen rato que está erarecida −cada vez más− y los límites que se le van imponiendo a los medios influyen en su funcionamiento libre en la construcción de la información. Bill Kovach, que fue periodista en The New York Times, decía hace unos años que "el periodismo y la democracia crecieron juntos. Ellos crecerán y prosperarán, o morirán juntos". Marcelino Bisbal Este discurso vale, mutatis mutandis, para el comunicador social, informador u opinionista que sea un pequeño héroe de la cotidianidad que en la presente circunstancia, cada vez que escribe o habla, tiene que negociar lo que va a decir o escribir con sus principios morales y deontológicos, sus...

El sistema electoral venezolano

El sistema electoral venezolano

Autor: Luis Enrique Lander , Ignacio Ávalos Gutiérrez , Carlos Medina

Número de Páginas: 386

Las democracias, para mantener su vitalidad, requieren ser permanentemente evaluadas y revisadas, siendo su sistema electoral una pieza clave. En estas páginas el lector encontrara algunas reflexiones sobre el sistema venezolano, a la luz de lo ocurrido en los comicios de diciembre de 2015. El Observatorio Electoral Venezolano convocó a personas de competencia probada para que abordaran un amplio menú de temas: actuación de los poderes del Estado en procesos electorales; sistema de voto electrónico; violación a la representación proporcional; nombramiento de rectores del Consejo Nacional Electoral; tránsito del clientelismo a la ciudadanía democrática; observación internacional; aspectos jurídicos y políticos del actual marco normativo electoral; estrategia comunicacional de organismos estatales en campañas. El conjunto entonces busca contribuir con un amplio debate nacional que permita remodelar la institucionalidad electoral de acuerdo con lo establecido en la Constitución: "los órganos del Poder Electoral garantizarán la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la...

La Guerra del Dictador Nicolas Maduro: Contra los Comunicadores Sociales y Medios en 2014

La Guerra del Dictador Nicolas Maduro: Contra los Comunicadores Sociales y Medios en 2014

Autor: Eladio Rodulfo Gonzalez

Número de Páginas: 216

2014 había sido hasta entonces el año de más agresiones contra los comunicadores sociales y medios desde 2002, fecha de la renuncia del dictador Hugo Chávez Frías a la presidencia de la República anunciada por el general Lucas Rondón la noche del 12A. Hasta el 27 de noviembre se registraron 552 violaciones a la libertad de expresión. Además, 351 trabajadores de los medios e infociudadanos sufrieron restricciones a su derecho a la libertad de expresión, hecho que afecta también la posibilidad de la sociedad a conocer información de interés público. Igualmente a la fecha salieron de circulación cinco periódicos por falta de y catorce redujeron sus páginas tuvieron reducción en su paginación. Ese mismo mes los medios registraron el hostigamiento del dictador Nicolás Maduro al canal de televisión Televen y la solicitud que éste hiciera a Jacqueline Faría, ministra de comunicación para que convocara una vez más a los dueños de las empresas televisivas al objeto de ponerles en claro lo que es el respeto a la Constitución y la ley. “Empiece por Televen”, le ordenó. Y desde Venezolana de Televisión, que debería ser el canal de todos los venezolanos,...

Indicadores de la UNESCO sobre la universalidad de Internet

Indicadores de la UNESCO sobre la universalidad de Internet

Autor: Souter, David , Van Der Spuy, Anri

Número de Páginas: 197
Los diarios de Emilio Renzi

Los diarios de Emilio Renzi

Autor: Ricardo Piglia

Número de Páginas: 0

Este volumen se divide en tres bloques: el primero, Los aǫs de la peste, es la l︢tima parte de los diarios de Renzi, fechada entre 1976 y 1982; el segundo, Un da̕ en la vida, es una narracin̤ en la que Renzi cede la palabra y se convierte en personaje contado en tercera persona, y el tercero, Da̕s sin fecha, ren︢e anotaciones de los l︢timos aǫs, en las que se evocan instantes de felicidad, la l︢tima clase en Princeton y la aparicin̤ de la enfermedad que de modo lento pero implacable impone su ley

Sin imagen

Travesía intelectual de Antonio Pasquali : a propósito de los 50 años de "Comunicación y Cultura de Masas"

Número de Páginas: 144
Cerco rojo a la libertad de expresión

Cerco rojo a la libertad de expresión

Autor: Óscar Lucien Lucien

Número de Páginas: 220

Óscar Lucien es sociólogo. Doctor en Ciencias de la Comunicación y de la Información. También es cineasta. Este libro es un documento sobre los ataques y agresiones a la libertad de expresión durante una década de gobierno en Venezuela (2000-2010). Contiene un análisis completo, narrado de manera amena y accesible, sobre las diversas políticas gubernamentales en contra la libertad de expresión.

#FakeYou

#FakeYou

Autor: Simona Levi

Número de Páginas: 209

Las fake news no son un fenómeno nuevo: los gobiernos, los partidos políticos, los medios de comunicación y las grandes corporaciones —o los monopolios de información equivalentes en cada época— han hecho siempre un uso interesado de ellas. ¿No es sospechoso, pues, que las políticas y las reformas normativas que se están proponiendo para combatirlas criminalicen las nuevas tecnologías y, en cambio, no hagan lo mismo con quienes se han dedicado a producir noticias falsas desde siempre? ¿Por qué en lugar de cortar el problema de raíz pretenden imponer a los ciudadanos recortes de la libertad de expresión e información? #FakeYou expone investigaciones que desmontan los mitos en los que se respalda la ola de legislaciones liberticidas que sufrimos en la actualidad. Este libro se plantea como una herramienta de defensa contra los recortes de las libertades fundamentales y un arma contra las nuevas formas de manipulación, mentira y falsificación. Un proyecto dirigido por Simona Levi, que ha contado con la colaboración de Xnet y Robert Guixaró, además de Max Carbonell, Gemma Palau, Elizabeth Bodi y Gemma García, Guillem Martínez, Lorin Decarli y Tatiana...

El Occidente globalizado

El Occidente globalizado

Autor: Gilles Lipovetsky , Hervé Juvin

Número de Páginas: 221

«Este libro nos presenta las bases de un debate, dos concepciones del mundo tal como es y tal como funciona» (Philippe Gauthier), «Una cosa perdura: la Europa de los veintisiete representa, sin duda, un mercado común; tal vez marque simultáneamente la pérdida de una cultura europea común» (Valérie Wosinski, Page). ¿Expresa la globalización el imperialismo de Occidente o es un fenómeno que arrinconará a Europa y a Estados Unidos? ¿Seremos todos iguales o persistirán las diferencias? ¿Qué ocurrirá con la democracia y los derechos humanos? Son algunas de las preguntas que recorren este volumen y donde se enfrentan Gilles Lipovetsky y Hervé Juvin. Como un defensor de la globalización se presenta Lipovetsky; no afirma que sea un régimen bueno por sí mismo; alega simplemente que es el único que hay porque no hay otro capaz de sustituirlo. Lipovetsky es el pesimista, obligado a desarrollar un juego optimista. Juvin es enemigo de la globalización, ve en ella la muerte de la pluralidad cultural y de todo lo que la ha sustentado. Es el optimista a quien la partida obliga a parecer pesimista. «Este libro nos presenta las bases de un debate, dos concepciones del mundo ...

Lucrecia Borgia

Lucrecia Borgia

Autor: John Faunce

Número de Páginas: 432

Narrada en primera persona, esta novela nos cuenta cómo la vida de Lucrecia Borgia, a pesar de su inteligencia y su fuerza de voluntad, estuvo bajo el dominio de dos hombres tan ambiciosos como despiadados: su padre, el papa Alejandro VI, y su hermano César.

Volver a dónde

Volver a dónde

Autor: Antonio Muñoz Molina

Número de Páginas: 250

Una lúcida mirada sobre la España actual a través de la memoria íntima de una familia a lo largo del último siglo. «Un magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria», Domingo Ródenas de Moya, Babelia, El País. «Un viaje en el tiempo hacia un pasado de calores y esfuerzos no prescritos [...], un soberbio abanico de emociones y sentimientos», Santos Sanz Villanueva, El Cultural. «Un libro inolvidable», Jesús Ferrer, La Razón. Madrid, junio de 2020. Tras un encierro de tres meses, el narrador asiste desde su balcón al despertar de la ciudad a la llamada nueva normalidad, mientras revive los recuerdos de su infancia en una cultura campesina cuyos últimos supervivientes ahora están muriendo. A la dolorosa constatación de que con él desaparecerá la memoria familiar, se le suma la certeza de que en este nuevo mundo nacido de una crisis global sin precedentes aún prevalecen unas prácticas dañinas que podríamos haber dejado atrás. Volver a dónde es un libro de una belleza sobrecogedora que reflexiona sobre el paso del tiempo, sobre cómo construimos nuestros recuerdos y cómo éstos, a su vez, nos mantienen en pie en momentos en que la realidad...

El divino Bolívar

El divino Bolívar

Autor: Elías Pino Iturrieta

Número de Páginas: 323

¿Cuándo el culto a los héroes es anómalo? ¿Puede un héroe convertirse en un escollo para la comprensión de la realidad circundante? ¿Pueden sus fieles convertirlo en un santón deplorable? La mirada sobre la liturgia creada alrededor de Simón Bolívar, que contiene este libro, descubre la manipulación e irracionalidad que pueden provocar las interpretaciones que ejerce en la posteridad la imagen de un hombre sacado de la tumba a través de estrambóticos caminos. El paladín ha sido convertido en consejero político; en emblema de partidos y fracciones, en amigo líder del momento –que habla por él como si viniera a consultarlo personalmente–, convertido también en explicación de problemas sobre los que jamás tuvo conocimiento; en confidente para la atención de situaciones minúsculas y en compañero habitual de un pueblo que cree en la seguridad de sus milagros. Quizás estas páginas, llenas de revelaciones sobre una religión establecida en Venezuela como factor de patriotismo, puedan advertir sobre el desarrollo de fenómenos semejantes en otras latitudes y sobre sus dolorosas consecuencias. El autor mete el dedo en la llaga de una patología nacional, en...

Mitos políticos en las sociedades andinas

Mitos políticos en las sociedades andinas

Autor: Collectif

Número de Páginas: 349

El uso político del mito no es una novedad. Lo que sí es nuevo en América Latina es la potente emergencia de mitos históricos y su utilización como fuente de legitimidad política. Se cuestiona así la "racionalidad" que había venido sustentando los procesos democráticos del continente. ¿Es que basta con invocar el inasible concepto de "populismo" (militarista o civilista), hoy cada vez más extendido, para dar cuenta de los complejos y diversos procesos en el subcontinente? ¿No se funda ese populismo en creencias desarrolladas a lo largo de la construcción, reelaboración y hasta invención de nuestras respectivas historias nacionales? ¿Cuánta fuerza ejerce aún el pasado hispánico y prehispánico en la forja de nuestra cultura política? Si en todas partes el pasado sirve para construir el presente, si toda historia nacional ha estado siempre al servicio de un propósito retórico más allá de sí misma, ¿cómo y por qué se desarrollan esas prácticas constructoras de prestigio y legitimación? Desde la singularidad de sus miradas nacionales, una veintena de investigadores de Bolivia, Colombia, Ecuador, Francia, Inglaterra, Perú y Venezuela elabora y propone...

Del viernes negro al referendo revocatorio

Del viernes negro al referendo revocatorio

Autor: Margarita López Maya

Número de Páginas: 402

Del viernes negro al referendo revocatorio es un recorrido transparente y accesible por nuestra historia inmediata. Cuando Margarita López Maya afirma que el Caracazo fue una sacudida en mi carrera profesional, suma al lector a su impecable análisis académico de historiadora el impacto emocional que supuso ese episodio crítico y, capítulo tras capítulo, nos describe e interpreta la transformación sociopolítica que ha tenido lugar en la sociedad venezolana desde los años sesenta hasta la implantación del proyecto para el país de la democracia participativa y protagónica, identificado como la revolución bolivariana. Un libro que hoy, a la luz del vertiginoso transcurrir político y económico del país, sigue siendo necesario para entender la Venezuela que vivimos. Un difícil pero lúcido contrapunteo entre el análisis y la realidad se refleja en cada línea, al mismo tiempo que nos instala las interrogantes y las dudas que permitieron detectar, en fenómenos incipientes, el desarrollo del cambio complejo que iba a sufrir la sociedad venezolana.

Sin imagen

Elogio del caminar

Autor: David Le Breton

Número de Páginas: 0

Goce del tiempo, de los lugares, caminar es una evasión de la modernidad, una forma de burlarse de ella, de dejarla plantada, un atajo en el ritmo desenfrenado de nuestra vida y un modo de distanciarse, de aguzar los sentidos. David Le Breton mezcla en Elogio del caminar a Pierre Sansot y a Patrick Leigh Fermor, pero también hace que Bashô y Stevenson dialoguen sin preocuparse por el rigor histórico, pues el propósito de este exquisito libro no radica ahí, se trata solamente de caminar juntos, de intercambiar impresiones, como si estuviéramos en torno a una mesa en un albergue al borde del camino, por la tarde, cuando el cansancio y el vino nos hacen hablar;

Sin imagen

Transición democrática o autocratización revolucionaria

Autor: Benigno Alarcón Deza , Miguel Ángel Martínez Meucci

Número de Páginas: 392
Sin imagen

El periodismo en Venezuela

Autor: Andrés Cañizález , Gloria Carrasco (social Psychologist)

Número de Páginas: 110
Comunicación política

Comunicación política

Autor: María José Canel

Número de Páginas: 0

Con habilidad pedagógica y práctica, esta segunda edición –en la que se ha llevado a cabo una profunda y extensa actualización de fuentes bibliográficas, conceptos, metodologías, problemas y debates– acompaña al lector para que se asome y vea qué pasa en ese misterioso mundo de las imágenes políticas. En un contexto científico, se expone qué es la Comunicación Política; se describe en que consiste su práctica: qué técnica de comunicación usan los partidos políticos, los candidatos electorales, los jefes de gobierno, los Parlamentos, los presidentes o los jueces; se analiza qué hacen los periodistas con las imágenes políticas; y se llega, por último a comprobar de qué manera influyen en nosotros todas esas imágenes. Esta obra tiene un amplia gama de destinatarios: los que tienen como profesión la comunicación política (jefes de prensa, gabinetes de comunicación de instituciones, publicistas, expertos en marketing político, gestores de campañas o directores de relaciones públicas); los periodistas, que difícilmente consiguen conocer a los políticos, a quienes tienen que dar cobertura informativa; los que se dedican a la investigación académica ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados