Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La violencia política en la selva central del Perú 1980-2000

La violencia política en la selva central del Perú 1980-2000

Autor: Mariella Villasante Cervello

Número de Páginas: 762

Tomando una experiencia de violencia política, abuso, sufrimiento y resistencia que la CVR expone en sus aspectos centrales, Mariella Villasante ha conducido en este libro una exhaustiva investigación, con un abordaje múltiple, que documenta la violencia sufrida por los habitantes de la zona (nativos y colonos) y, al mismo tiempo, sitúa esa violencia en su necesario contexto social e histórico. (…) Este libro no es exclusivamente una indagación académica, sino también un encomiable esfuerzo por hacer más conocida una historia que la opinión pública en el Perú insiste en ignorar. Es, pues, también un gesto de solidaridad y una invitación a la memoria que merece toda nuestra atención.” Salomón Lerner Febres, ex presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Perú.

La herencia de Mario Vargas Llosa en la narrativa hispanoamericana contemporánea

La herencia de Mario Vargas Llosa en la narrativa hispanoamericana contemporánea

Autor: Luca Breusa

Número de Páginas: 514

La literatura hispanoamericana actual tuvo que emprender el desafío edípico de renovación narrativa bajo la sombra, a menudo asfixiante, del boom. El presente ensayo es un intento de contextualizar las posturas de los autores nacidos en las décadas de los sesenta y los setenta frente a la tradición de la “nueva novela hispanoamericana”, así llamada por Carlos Fuentes. Su mayor enfoque será puesto en la actitud asumida por las nuevas generaciones con respecto a Mario Vargas Llosa, cuya influencia aún sigue vigente a pesar de su notoria pertenencia al fenómeno del boom. Esta relación se profundizará en el análisis textual y comparativo de las novelas de Jorge Eduardo Benavides, Alberto Fuguet, Edmundo Paz Soldán, Juan Gabriel Vásquez y Claudia Salazar Jiménez.

Reflexiones sobre el Perú: más allá del Bicentenario

Reflexiones sobre el Perú: más allá del Bicentenario

Autor: Mariela Noles Cotito

Número de Páginas: 293

Pensar el Perú es una tarea compleja. Una obligación que debería ser corriente para nuestras autoridades y que, de la misma manera, debería hacer parte del ejercicio cotidiano de nuestra ciudadanía. Este libro pretende proveer al lector con herramientas para emprender esta tarea desde una aproximación intencionalmente amplia, incluyente y respetuosa de la humanidad de todos y todas. Así, ofrece una variedad de perspectivas sobre nuestro complejo escenario económico, político y social, resaltando algunos temas comúnmente ignorados en el análisis político. Nuestro objetivo final es que Reflexiones sobre el Perú sea no solo una invitación a repensar nuestra realidad político-social y nuestro rol -personal y colectivo- en el desarrollo del Perú, sino también un aporte significativo a las viejas conversaciones sobre el país y una oportunidad para el establecimiento de nuevos diálogos sobre el mismo.

Barbarie

Barbarie

Autor: José G. Parada

Número de Páginas: 307

¿A qué tiempos debemos remontarnos para encontrar los orígenes de la violencia humana? ¿Cuáles fueron los acontecimientos más sangrientos contra las masas? ¿Qué sucede hoy con las muertes salvajes que golpean al mundo? José G. Parada, licenciado en Letras con más de veinte libros publicados, realiza un recorrido a través de los crímenes de guerra y de lesa humanidad, genocidios, masacres, pogromos y actos terroristas más atroces de la historia.

La tiranía de la penitencia

La tiranía de la penitencia

Autor: Pascal Bruckner

Número de Páginas: 218

"El mundo entero nos odia y nos lo merecemos. Esta es la convicción de la mayoría de los europeos. De hecho, a partir de 1945, nuestro continente sufre los tormentos del arrepentimiento" dice Pascal Bruckner. ¿Debemos seguir entonando como una letanía el mea culpa por los errores del pasado? ¿Debemos regodearnos en la pervivencia de la memoria de los desmanes del imperialismo, la colonización, el esclavismo, las guerras, el fascismo, el comunismo? ¿A qué nos conduce esa tiranía de la penitencia? ¿Hubo sólo errores o también aciertos en ese pasado aparentemente infame? ¿Somos los únicos que hemos cometido los pecados por los que seguimos culpabilizándonos? Pascal Bruckner responde a estas y otras preguntas similares en este ensayo visceral, políticamente incorrecto, vocacionalmente polémico, que no deja indiferente y obliga al lector a posicionarse. Con una encomiable valentía, el autor trata de dar respuesta a una serie de preguntas que resultan incómodas y pocos se atreven a plantear sobre nuestras relaciones con la inmigración, el mundo islámico, Estados Unidos, Israel y el propio pasado del continente. "Rechazando el papel de chivo expiatorio que nos...

El libro negro del colonialismo

El libro negro del colonialismo

Autor: Thomas Beaufils

Número de Páginas: 1064

El siglo XXI se ha despertado con el renacimiento del terror. Las guerras de Afganistán y de Irak, las luchas étnicas en el continente africano, la situación en Oriente Próximo y distintas manifestaciones del terrorismo internacional revitalizan el fenómeno del colonialismo, ese lado oscuro de la colonización, y señalan la necesidad de realizar un balance de su historia. Alrededor del Marc Ferro -director de estudios en L’Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales-, un equipo de historiadores (Thomas Beaufils / Yves Bénot / Carmen Bernand / Pierre Brocheux / Catherine Coquery-Vidrovitch / Pascale Cornuel / Sylvie Ballet / Alastair Davidson / Marie Fourcade / Arlette Gautier / Leslie Manigat / Elikia M’Bokolo / Marcel Merle / Claire Mouradian / Pap Ndiaye / Jacques Poloni-Simard / Jaques Pouchepadass / Alain rucio / Pierre-François Souyri / Mariella Villasante Cervello / Nadja Vuckovic) describen las páginas más sangrientas, los excesos y los crímenes, pero también los discursos que legitimaron la empresa colonial. Las conquistas y después las luchas por la independencia han constituido, sin duda, los episodios más traumáticos de la colonización mundial, que ...

¡Mandinga sea! África en Antioquia

¡Mandinga sea! África en Antioquia

Autor: Luz Adriana Maya Restrepo , Raúl Cristancho

Número de Páginas: 258

Compuesta por 355 obras de arte de naturaleza muy variada, la exposición en sala y ahora impresa busca visibilizar, dignificar, valorar y difundir los legados civilizatorios, reativos, culturales, económicos, sociales, políticos, tecnológicos, ambientales e históricos de los pueblos del África occidental y de sus descendientes en la construcción de Antioquia. Además, este catálogo pretende ubicar en las manos del público, y de los especialistas en museos y en estética, el de-bate sobre las encrucijadas que encierra la representación museal de las obras artísticas y de las culturas de los pueblos afroamericanos fraguados en el seno de las dinámicas esclavistas, imperiales y coloniales.

Jorge Sanjinez Lenz: un peruano en la Segunda Guerra Mundial

Jorge Sanjinez Lenz: un peruano en la Segunda Guerra Mundial

Autor: José Ignacio Mogrovejo Palomo

Número de Páginas: 254

Esta obra narra la historia de vida de Jorge Sanjinez Lenz, un veterano moqueguano que alcanzó notoriedad pública por su participación en la Segunda Guerra Mundial. El libro transmite la perspectiva personal de la experiencia única de un peruano en una guerra europea, desde el niño que se fuga de su hogar que se convierte en un joven soldado de las fuerzas belgas libres, hasta el padre de familia que vive en el Perú durante la violencia política. A través de las voces de los múltiples actores que Sanjinez recoge en su testimonio, estas memorias nos brindan un retrato vívido de la historia contemporánea peruana y global, narrando diversos hechos sociales que hasta ahora han sido poco documentados y estudiados.

Veinte años de ciencias sociales en la Universidad Católica

Veinte años de ciencias sociales en la Universidad Católica

Autor: Denis Sulmont

Número de Páginas: 126
Hatun Willakuy

Hatun Willakuy

Autor: Peru. Comisión De La Verdad Y Reconciliación

Número de Páginas: 504

La tragedia y sus responsables - Los hechos : la magnitud y extensión del conflicto - Las organizaciones subversivas - Gobiernos civiles en la primera década de la violencia - Las fuerzas de seguridad del Estado - Los gobiernos de Alberto Fujimori - Sobre el conflicto y los caminos de la paz - Los factores que hicieron posible el conflicto - Las secuelas del conflicto - Propuestas de la CVR. Hacia la reconciliación.

El Código García

El Código García

Autor: Santiago Roncagliolo , Daniel Alarcón , Jesús Cossio

Número de Páginas: 174

El Código García reúne a diez figuras del mundo periodístico, artístico e intelectual quienes ofrecen en este libro valiosas clavespara comprender el ADN político y personal del multifacético Alan García ¿Genio? ¿Orador? ¿Embaucador? ¿Héroe? ¿Perseguido? ¿Megalómano? ¿Iluminado? La imagen de Alan García Pérez (1949-2019) ha adoptado tantos rostros como adjetivos le han adjudicado los peruanos durante más de cuatro décadas. Su vida es parte de los capítulos más resaltantesy controversiales de la historia política contemporánea del Perú. Luego de consolidarse como líder del partido aprista, deser presidente del país en dos ocasiones y de haber sido acusado de numerosos casos de corrupción y de crímenes contra los derechoshumanos, la escena de su muerte puso un dramático punto final a una existencia signada por la ambición de poder, la polémica y un halo de impunidad, aún por descifrar. Las miradas de Daniel Alarcón, Jesús Cossio, Francesca Denegri, Sonia Goldenberg, César Hildebrandt, Rafaella León, Carlos León Moya, Santiago Roncagliolo, Marco Sifuentes y Gabriela Wiener brindan en conjunto un balance heterogéneo—en ideas, estilos y...

Memorias de un soldado desconocido

Memorias de un soldado desconocido

Autor: Lurgio Gavilán Sánchez

Un niño sale en busca de su hermano y termina en las filas de Sendero Luminoso. Herido en combate, su vida queda en manos de un teniente del Ejército peruano. Sin embargo, la Iglesia pronto adquirirá protagonismo. Memorias de un soldado desconocido es la historia de una vida excepcional narrada por su propio protagonista, el hoy antropólogo Lurgio Gavilán. Este libro autobiográfico nos permite cuestionar conflictos y contextos de violencia. Nos invita también a pensar en las esperanzas que se abren a partir de un testimonio de humanidad en medio de la guerra. La primera edición de Memorias de un soldado desconocido tuvo gran acogida. Fue coeditada con la Universidad Iberoamericana de México y ha sido ya traducida al inglés y francés.

Sin imagen

La ciudad y los perros

Autor: Mario Vargas Llosa

Número de Páginas: 0

La novela contiene diferentes narradores e historias entrelazadas que tienen como eje principal la vida de un grupo de estudiantes de un colegio militar de Lima.

Vidas minadas

Vidas minadas

Autor: Gervasio Sánchez

Número de Páginas: 166

Homenaje a todas las víctimas de las minas y a las personas que han luchado en los últimos años en la campaña internacional para su total prohibición.

Hijas del viejo sur

Hijas del viejo sur

Autor: Constante González Groba

Número de Páginas: 310

El estudio de la mujer es fundamental para entender los mitos y las realidades de la cultura del Sur de los Estados Unidos. Este volumen estudia cómo la producción literaria de autoras sureñas, blancas y negras, se vio condicionada por el sistema esclavista y por la segregación racial, y cómo estas escritoras se sintieron afectadas de diversas maneras por los roles y las imágenes sexuales y raciales que las definieron. Las obras de todas estas autoras destacan la participación de la mujer sureña tanto en el mantenimiento como en la destrucción de los mitos de un Sur que el viento no parece haberse llevado todavia.

Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal

Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal

Autor: Christian Laval

Número de Páginas: 238

«Neoliberalismo» es el concepto que tanto Michel Foucault como Pierre Bourdieu eligieron para caracterizar el momento histórico que presenciaron en los últimos años de sus vidas. En ambos casos, sus trabajos fueron interrumpidos por una muerte prematura, dejando inacabadas unas investigaciones que, en su divergencia de estilos y propuestas, nos interpelan hoy con toda su fuerza. Christian Laval nos brinda en este estudio las claves para recuperar el legado interrumpido de Foucault y Bourdieu. En un minucioso recorrido filosófico y político, nos permite comprender tanto la lucidez como las limitaciones de sus propuestas. Estos dos cursos de investigación, separados veinte años entre sí, sientan las bases para pensar las raíces de los ejercicios contemporáneos del poder, cuya dinámica se prolonga de modos cada vez más radicales y violentos a todas las dimensiones de nuestra vida. Su herencia resulta ineludible hoy para desentrañar los mecanismos del ser neoliberal y preguntarse qué política habrá que inventar para combatir su vasto afán de dominio.

El gabinete de las hermanas Brontë

El gabinete de las hermanas Brontë

Autor: Deborah Lutz

Número de Páginas: 565

Este íntimo retrato de las hermanas Brontë, construido a partir de sus objetos personales, aporta un nuevo y original enfoque en la inagotable tarea de conocer más sobre su extraordinario legado literario. En esta biografía única y detallada de una familia literaria que ha cautivado a los lectores durante casi dos siglos, la experta en literatura victoriana Deborah Lutz arroja una nueva luz sobre las vidas complejas y fascinantes de las Brontë a partir de aquello que vistieron, cosieron, escribieron y dibujaron. A medida que se desvelan las historias de estos objetos tan significativos en su casa de Haworth, la autora nos sumerge en una recreación del día a día de las hermanas y, siguiendo un orden cronológico, nos hace partícipes de los acontecimientos más relevantes de sus biografías: la muerte de su madre, los reinos imaginarios de sus escritos infantiles, su época trabajando como institutrices y sus denodados esfuerzos por dejar huella en el mundo de las letras. Desde los libros en miniatura que confeccionaban de pequeñas a los bastones de endrino que llevaban en sus solitarios paseos por los páramos, cada objeto personal abre una puerta al mundo de las...

Renacimiento mestizo

Renacimiento mestizo

Autor: José Antonio Mazzotti

Número de Páginas: 401

Cuatrocientos años después de la aparición en Lisboa de la Primera Parte de los Comentarios reales, se analiza, en una veintena de artículos, la influencia del Inca en las letras hispanas y su papel en la cultura del continente

Rigoberta, la nieta de los mayas

Rigoberta, la nieta de los mayas

Autor: Rigoberta Menchú , Gianni Minà , Dante Liano

Número de Páginas: 384

En este libro testimonial, su autora ¡ûPremio Nóbel de la Paz en 1992û reflexiona sobre las ideas y los valores que han inspirado su esfuerzo por construir una sociedad mejor, basada en la tolerancia y el amor. Con un estilo muy cercano nos invita a hacer realidad el precepto según el cual todos deberíamos ser capaces de ponernos en el lugar de los demás. Sólo de esta forma es posible construir vínculos y relaciones cimentados en el respeto, haciendo posible que cada cual pueda buscar su felicidad, en armonía con quienes le rodean. El gran mérito de la autora consiste en extender estos principios al ámbito de la sociedad, insistiendo en que el fundamento más sólido de la justicia radica en que cada individuo sea capaz de vivir y actuar con tolerancia, compasión y amor hacia sus semejantes, sin hacer distinciones de raza, religión o nivel de riqueza.

Ciertos vacíos

Ciertos vacíos

Autor: Cecilia Larrabure

Número de Páginas: 146

After the detention of the leader of the "Sendero Luminoso" guerrilla movement in 1992 Peru lived new peace era where the orphan children that had survived persecution and war were largely ignored. In a project that started in 1994, photographer Larrabure (b. Belo Horizonte, Brazil) has been documenting with touching and sensible images their empty childhoods and their dreams, fears, conflicts and hopes denouncing the lack of mental health programs to help these innocent victims of violence and war become healthy and productive adults.

Cómo iniciarse en la investigación académica

Cómo iniciarse en la investigación académica

Autor: Julio Del Valle , María De Los Ángeles Fernández

Número de Páginas: 124

A medio camino entre un manual metodológico y un texto de reflexión teórica, Cómo iniciarse en la investigación académica. Una guía práctica ofrece una estrategia simple, efectiva e iluminadora que permite a todo estudiante universitario emprender la desafiante y maravillosa tarea de elaborar una investigación propia, original y de buen nivel. El libro presenta los fundamentos de la investigación académica y parte de una reflexión acerca de lo que supone investigar en la universidad y cuáles son las virtudes que debe tener un buen investigador. Luego se pasa revista a las pautas para llevar a cabo una consulta bibliográfica adecuada, componente fundamental de cualquier tipo de pesquisa académica; se presenta la estrategia investigadora para elaborar un plan de trabajo que guíe cada etapa del proceso investigador; y se revisa cómo debe ejecutarse la redacción del texto final. Este libro apunta, pues, a fortalecer las habilidades de investigación desde los momentos más tempranos del pregrado. A partir de la convicción de que no es necesario esperar a la tesis para empezar a investigar, propone que este proceso debe empezar pronto y basarse en una guía o...

Género y conflicto armado interno en el Perú

Género y conflicto armado interno en el Perú

Autor: Mercedes Crisóstomo

Número de Páginas: 193

Género y conflicto armado interno en el Perú. Testimonio y Memoria es un análisis sobre testimonio, género y memoria que busca aportar a la comprensión de las dinámicas que el conflicto armado interno generó en el Perú y contribuye al análisis del testimonio y la memoria desde una perspectiva de género, explicando las representaciones sobre las mujeres andinas, rurales e indígenas antes, durante y después del conflicto armado interno peruano. Los artículos que componen este libro, editado por Mercedes Crisóstomo, analizan la aparición de voces de mujeres indígenas en el canon discursivo de la literatura y de las ciencias sociales; estudian los testimonios orales de mujeres quechuas en las audiencias públicas de la CVR; investigan los discursos que han homogeneizado y estereotipado a las presidentas de ANFASEP. Además, revisan las representaciones de género en las imágenes y la propaganda del PCP-SL y se aborda la participación de las mujeres en el movimiento femenino popular y en la lucha armada.

Pelando la cebolla

Pelando la cebolla

Autor: Günter Grass

Número de Páginas: 376

El libro más polémico del Premio Nobel de Literatura Günter Grass «El recuerdo se asemeja a una cebolla que quisiera ser pelada para dejar al descubierto lo que, letra por letra, puede leerse en ella.» Pelando la cebolla es un extraordinario ejercicio de memoria en el que Günter Grass se pregunta sin autocomplacencia y con absoluta sinceridad por los sucesos que marcaron los primeros años de su vida. Desde su niñez en Danzig, su incorporación a la Waffen SS, su trabajo como minero sobre los escombros de aquella Alemania de posguerra, hasta su exilio en París, donde escribirá a lo largo de dos durísimos años El tambor de hojalata. Este libro es la narración de una vida intensa y es, a la vez, una honesta confesiónen la que Günter Grass plantea cómo el no preguntar supone una forma de compromiso. Las páginas de Pelando la cebolla gozan de una frescura y fuerza genuinas que nos invitan a adentrarnos en la obra de un escritor que ya es uno de los clásicos indiscutidos de la literatura actual. La crítica ha dicho... «El texto refleja sin duda al mejor Grass, dueño de un estilo inimitable, que no es ajeno al humor. [...] Uno tiene la impresión de que Grass...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados