Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Repúblicas en armas

Repúblicas en armas

Autor: Clément Thibaud

Número de Páginas: 476

Repúblicas en armas pone en tela de juicio los presupuestos historiográficos que explican la fundación de las naciones a partir de las figuras heroicas de las guerras de Independencia, y muestra las complejidades y ambigüedades del proceso de emancipación en los países más tempranamente republicanos de Hispanoamérica: Colombia y Venezuela. El surgimiento de estas naciones no procede de un protonacionalismo de siglos y mucho menos de la rivalidad entre «criollos» y «españoles». Es, en su origen, la consecuencia del derrumbamiento inesperado de la monarquía hispana a raíz de la invasión napoleónica a la península Ibérica en 1808. Esta obra muestra cómo se transforma la lucha de baja intensidad entre provincias enfrentadas, propia de las primeras confederaciones, en una guerra civil entre americanos realistas y republicanos, y luego en un conflicto de liberación nacional. Analiza los movimientos sociales que surgen en el ocaso del Imperio, sobre todo aquéllos liderados por las castas «inferiores» de la población, los cuales aceleran la transformación de vasallos del rey en ciudadanos modernos de la República de Colombia. Además, a través del estudio...

Independencia, independencias y espacios culturales. Diálogos entre historia y literatura

Independencia, independencias y espacios culturales. Diálogos entre historia y literatura

Autor: Carmen Elisa, Acosta Peñaloza , César Augusto, Ayala Diago , Henry Alberto, Cruz Villalobo

Número de Páginas: 466

Científicos sociales de Europa, Norteamérica y América Latina siguen con interés el proceso histórico colombiano. Nuestro devenir cotidiano, dramático y traumático, hace que los ojos del mundo se fijen en nosotros. Esta compilación presenta ensayos que giran alrededor de la historia, la narrativa y la poesía colombianas, abarcando temas culturales, políticos, económicos, artísticos y de crítica literaria y poética, y escrituras femeninas.

Jerusalén y Babilonia

Jerusalén y Babilonia

Autor: Marie-danielle Demélas , Yves Saint-geours

Número de Páginas: 170

Este volumen recoge el esfuerzo de dos historiadores franceses por analizar el peso de la tradición religiosa en la cultura política decimónica de nuestro país. En esta perspectiva se enfoca tres momentos de un mismo fenómeno denominado "revolución conservadora de fundamento religioso": la insurrección de Quito (1809-1812); la derrota de un dirigente progresista, Vicente Rocafuerte (1835-1843); y la dictadura católica de García Moreno (1859- 1875). "¿Por qué los primeros movimientos independentistas se tradujeron en una guerra religiosa dirigida por el obispo que pensaba edificar en Quito la Jerusalén celeste y combatir Babilonia a través de sus adversarios? ¿Qué compromisos logran despejar el conflicto entre un presidente modernizador y una sociedad tradicional? ¿Cómo el primer régimen estable del nuevo Estado puede ser a la vez autoritario, progresista y clerical, queriendo establecer una ciudadanía de base religiosa y persiguiendo al mismo tiempo la modernización del país?". A responder estos interrogantes se orienta esta polémica renterpretación del siglo XIX, que constituye, sin duda alguna, un novedoso aporte a la comprensión de nuestro pasado. Su...

La armonía de las desigualdades

La armonía de las desigualdades

Autor: Marta Irurozqui

Número de Páginas: 244

"Useful interpretation of the La Paz elites' rise to power. Provides description of political conflict between the Sucre/Potosí and La Paz elites before the Federalist War of 1899. After La Paz's victory in the war, shows through literary analysis how the new government viewed Indians, mestizos, and the Catholic Church"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Sociabilidad, religión y política en la definición de la Nación. Colombia 1820-1886

Sociabilidad, religión y política en la definición de la Nación. Colombia 1820-1886

Autor: Gilberto Loaiza Cano

Número de Páginas: 755

Durante el siglo XIX en Colombia y otros países hispanoamericanos la expansión de las formas de sociabilidad estuvo íntimamente relacionada con las disputas por el control hegemónico del espacio público. Los principales agentes de las prácticas asociativas fueron las élites liberales, la Iglesia católica con sus aliados conservadores, y los sectores populares liderados por grupos de artesanos. Esos agentes imprimieron un matiz político-religioso en el conflicto por la definición del Estado-nación. Este libro, versión parcial de una tesis de doctorado que recibió la mención summa cum laude en 2006, es un examen exhaustivo de la evolución de las principales formas de sociabilidad desde los inicios republicanos (1820) hasta la instauración del proyecto de república católica, mejor conocido como la Regeneración (1886).

Los espacios públicos en Iberoamérica

Los espacios públicos en Iberoamérica

Autor: François-xavier Guerra

Número de Páginas: 230

Entre las últimas décadas del siglo xviii y las primeras del xix, el mundo iberoamericano experimentó su mayor mutación cultural desde la Conquista. Triunfan entonces concepciones radicalmente nuevas -revolucionarias- sobre la sociedad y la política y, con ellas, prácticas sociales inéditas que van a configurar un nuevo espacio público. Estas profundas mutaciones trastornan el antiguo espacio público: las maneras que los hombres tenían de relacionarse y de comunicarse entre sí y con sus autoridades. Implícita o explícitamente aparece también entonces la voluntad, a veces abrupta, de transformar el heterogéneo público del Antiguo Régimen -católico, corporativo y monárquico- en un pueblo liberal, individualista y republicano. Transformaciones tan radicales no podían imponerse de golpe y enteramente; por eso las permanencias, las resistencias y las adaptaciones son en este campo tan importantes como las novedades y las rupturas. A unas y otras están dedicados los capítulos de este libro. Algunos estudian las prácticas individuales o colectivas vinculadas a la libertad de imprenta, los periódicos y la lectura, las formas democráticas de sociabilidad, la...

Estados y naciones en los Andes

Estados y naciones en los Andes

Autor: Jean-paul Deler , Yves Saint-geours

Número de Páginas: 428

Este libro reúne un conjunto de estudios que enfocan, desde distintas perspectivas y de manera renovadora, los problemas que atañen a la formación de los Estados-Naciones en los andes. Colaboran en el volumen destacados investigadores que desarrollan estudios antropológicos, sociológicos e históricos en los países andinos. Partiendo de perspectivas regionales, que privilegian las dinámicas de corta duración, las tensiones coyunturales, los movimientos sociales y sus actores; bolivianos, colombianos, ecuatorianos, peruanos y franceses se reunieron para debatir, desde esa base rica de reconstrucciones regionales y coyunturales, sobre un eje de reflexión: La formación de Estados- Naciones en sociedades pluriétnicas a lo largo del siglo y medio de historia post-colonial. Los textos aquí presentados, así como la síntesis de los debates, permitirán a los estudiosos de una é-poca poco conocida acercarse a una base referencial que ofrece, además, una impostergable perspectiva comparativa. En la formación de nuestras sociedades nacionales se estudian: permanencias y cambios sociales, el desarrollo de nuevos tipos de regionalidades y las respuestas a diferentes...

Repúblicas en armas

Repúblicas en armas

Autor: Thibaud, Clément

Número de Páginas: 584

Del ejército colonial a las milicias patrióticas: la creación imposible de un ejército de regeneración (1810-1812), La guerra a muerte, El momento Boves y la destrucción de las huestes republicanas (1813-1814), Las fuerzas armadas en tiempos de la Patria Boba en la Nueva Granada (1811-1816), Sobrevivir. Hacia la guerra irregular, El gobierno militar de la República y el Gran Vuelco (mediados de 1817-mediados de 1818), La República es un campo de batalla en donde no se oye otra voz que la del general, Conquista y explotación de la Nueva Granada, De Trujillo a Carabobo. Del armisticio a la victoria (noviembre, 1820-julio, 1821.

Para una historia de América, I. Las estructuras

Para una historia de América, I. Las estructuras

Autor: Marcello Carmagnani , Alicia Hernández Chávez , Ruggiero Romano

Número de Páginas: 570

El primer volumen de esta obra presenta las dimensiones estructurales de la evolución americana. Los autores introducen al lector en los procesos básicos que conforman el espacio geohistórico, proponen las formas que adoptaron los componentes económicos y sociales y señalan las transformaciones que ocurrieron en el ámbito de la cultura material y de los imaginarios colectivos.

Tres ensayos sobre democracia y ciudadanía

Tres ensayos sobre democracia y ciudadanía

Autor: Baldo Kresalja

Número de Páginas: 360

Los tres ensayos que se recogen en el presente libro serían, de por sí, interesantes trabajos para entender algunas cuestiones conceptuales relacionadas a la democracia, la representación y la ciudadanía. Con ello, ya sería suficiente para que estos textos despertasen el interés. Si a eso le sumamos el contexto particular de nuestro país, relacionado a la inestabilidad política, la crisis de representación, y los movimientos ciudadanos que se han dado en algunos momentos clave, esta obra cobra una nueva dimensión que nos permitirá relacionar la teoría con la realidad, y con ello tener mejores elementos de juicio y, por qué no, una oportunidad para pensar en la ciudadanía desde una perspectiva distinta. BALDO KRESALJA ROSSELLÓ Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Administración de Negocios (ESAN). Profesor Principal de la Facultad de Derecho de la PUCP. Director del Anuario Andino de Derechos Intelectuales. Ha publicado artículos y libros jurídicos en las áreas de los derechos intelectuales y el derecho constitucional. Ex Ministro de Justicia. Miembro de Número de la Academia Peruana de Derecho. Socio de Duany & Kresalja...

Visión de los otros y visión de sí mismos

Visión de los otros y visión de sí mismos

Autor: Fermín Del Pino , Carlos Lázaro Avila

Número de Páginas: 380

"A serious, well-crafted collection of essays first presented at a seminar during 1992-93 centers on identity. Analysis of the texts by José de Anchieta, Acosta, and Polo de Ondegardo lead to new understandings about cannibals in Brazil. Jesuit writings inform about the Chaqueños and their resistance to colonialism. Texts by F. Núñez de Pineda Bascuñán and Fray Juan Falcón offer contrasting views on Araucanian society. Also analyzes papers of the Malaspina Expedition for new insights. Other papers present research on the indigenismo movement and nationalism in 19th-20th centuries"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Las luchas por la independencia (1780-1830)

Las luchas por la independencia (1780-1830)

Autor: Marina Zuloaga

Número de Páginas: 359

Este libro cuenta la historia de un mundo en transformación y de una sociedad, la peruana, que ansiaba una vida mejor. Aunque compartido, este anhelo tenía significados distintos para los diferentes secrores de la heterogénea sociedad colonial. De ahí que las luchas por la independencia peruana fueran al mismo tiempo una guerra civil y una guerra internacional, una guerra de poder y una guerra de ideas, que involucró a todos los estamentos en pos de sus propios intereses y sueños.

América, n° 33

América, n° 33

Autor: Centre De Recherches Interuniversitaire Sur Les Champs Culturels En Amérique Latine. Colloque International

Número de Páginas: 346
El mal peruano. 1990 – 2001

El mal peruano. 1990 – 2001

Autor: Hugo Neira

Número de Páginas: 251

El mal peruano es el abuso del poder, la plata fácil, la falta de escrúpulos y la espera de la impunidad. Este libro trata de Fujimori y Montesinos, de la mafia en el poder, pero no sólo de ellos. Trata de la corrupción y el autoritarismo como culpabilidad colectiva. Trata de una cultura de la criminalidad, enraizada en la propia cultura criolla y nacional. Superando el análisis electoralista, Neira se remonta a las raíces del problema, al “tejido despótico” creado en el pasado colonial y republicano. Un tejido que vicia los procesos democráticos. El libro se abre con el tema de los videos, de su impacto, pero luego aborda el conjunto de la sociedad peruana, aquí definida como jerárquica y desigualitaria. Estos ensayos buscan las causas del despotismo. Prosa incisiva, oportuna, ágil, El mal peruano. 1990-2001 es sinopsis y rigurosa reflexión. De imprescindible consulta para entender lo sucedido en el Perú en la década de 1990.

Los novatores

Los novatores

Autor: Peralta Agudelo Peralta A.

Número de Páginas: 312

CONTENIDO: Nuevos notables en la Nueva Granada - La prensa como vocera de la identidad novatora - Diagnóstico ilustrado de la realidad - Propuesta política de los novatores - La invención del pueblo durante la ilustración - Los valores de la república de sabios - Los invitados al Plan de la civilización.

Historia de América Andina: Creación de las repúblicas y formación de la nación

Historia de América Andina: Creación de las repúblicas y formación de la nación

Autor: Luis Guillermo Lumbreras , Manuel Burga , Margarita Garrido

Número de Páginas: 582
Educación, ciudadanía y civilidad.

Educación, ciudadanía y civilidad.

Autor: Julio Izaquita

Número de Páginas: 282

Durante el siglo XIX en Colombia, el programa de educación pública primaria iniciado en 1870, fue la más coherente y ambiciosa política emprendida para incluir a la sociedad nacional y sus clases populares en los avances de la moderna civilización de las costumbres a través de sus sistemas educativos. La apertura de escuelas primarias prevista para todos los pueblos de un territorio en su mayoría rural, sería complementada con la formación de los maestros y maestras en las escuelas normales de las capitales de los departamentos. Cada escuela normal y sus escuelas primarias anexas se convirtieron en verdaderos centros culturales en donde operaron. Allí se celebraban de manera regular certámenes y eventos educativos abiertos al público en donde la formación del ciudadano colombiano era uno de sus objetivos bajo la práctica del modelo pedagógico pestalozziano, el más avanzado en aquella época. Pero este programa fue objeto de una fuerte oposición política y religiosa que lo condujo a una reforma que sustituyó el interés por la ciudadanía nacional por unas prácticas de civilidad concebidas bajo un modelo represivo que conduciría a la política educativa...

Les frontières du pouvoir en Amérique latine

Les frontières du pouvoir en Amérique latine

Autor: Association Française Des Sciences Sociales Sur L'amérique Latine. Table Ronde

Número de Páginas: 204
La invención política

La invención política

Autor: Marie-danielle Demélas

Número de Páginas: 587

Hispanoamérica que, con tanta rapidez y tan pronto adoptó un sistema democrático inspirado por el modelo francés, ¿fracasó como pensaba Tocqueville, por falta de madurez, de "buenas leyes", de "buenas costumbres"? Esta obra pretende reconsiderar este problema en el punto en que, tal vez desalentado, lo dejó Tocqueville. El estudio de los países andinos, afectados desde su independencia por una inestabilidad recurrente, ofrece muchas sorpresas: surgidos de sociedades tradicionales, los defensores de la modernidad se hallaban profundamente impregnados de valores antiguos. ¿Cómo llegaron a conciliar sus convicciones políticas, a menudo radicales, con una visión cJel mundo que seguía siendo cristiana, aún "encantada"? ¿Cuáles fueron las prácticas que permitieron la coexistencia improbable de formas democráticas inducidas por las constituciones con representaciones y valores propios del antiguo régimen? Más inspirado por las tesis de Tocqueville y de Weber que por las de Marx o Braudel, La invención política establece el balance de una investigación realizada en la intersección de varios caminos: las representaciones, las estructuras sociales y las prácticas...

Capitalismo, modernización y resistencia popular 1825-1952

Capitalismo, modernización y resistencia popular 1825-1952

Autor: Gustavo Rodríguez Ostria

Número de Páginas: 274

Una de las profundas interrogantes a la sociedad boliviana es la de discutir el grado de su desarrollo económico industralizado que se encuentra inevitablemente fundido a las herencias culturales premodernas, motivo que ha dado pie a clasificarla como tercermundista, y en vías de desarrollo. El casi siempre presente discurso del "inicio de su modernización" ha permitido deliberar, hoy más que antes (antes más que hoy), sobre el carácter de una sociedad que vive entre la tradición y la modernidad. La mayoría de los estudios realizados en torno a estos campos ha mostrado sus intenciones y actitudes, a veces con posiciones extremas. El texto busca confrontar ambos intentos, logrando desdibujar líneas y fronteras para observar como ambos mundos se oponen y, al mismo tiempo, se complementan. Consta de tres partes y, al mismo tiempo, tres títulos. Cada una distinta a la otra, pero siempre interrelacionadas, interdependientes, de modo tal que logran conformar un todo armónico, provechoso. De esta forma quedan patentes los frutos de la investigación social.

El nacionalismo cosmopolita

El nacionalismo cosmopolita

Autor: Frédéric Martínez

Número de Páginas: 356

El «espíritu de imitación» fue, durante mucho tiempo, la razón invocada para explicar por qué los hispanoamericanos se referían tanto a Europa en su labor de construir nuevas naciones. Pese a ser inicialmente un discurso etnocéntrico de los europeos, asombrados por la habilidad de los «bárbaros» latinoamericanos en «copiar» sus formas políticas, el discurso de la «imitación» tuvo gran fortuna en América Latina. Lo adoptaron los actores políticos que buscaban fundar su legitimidad en una supuesta «autenticidad», fueran conservadores o revolucionarios, porque les ofrecía una retórica eficaz para desacreditar a sus adversarios, al criticarlos ante la opinión pública como «serviles imitadores» de modelos «foráneos». Este libro muestra, al contrario, cómo las referencias europeas, incluso en la «aislada» Colombia decimonónica, pueblan la imaginación política nacional no como algo ajeno, sino como algo propio; cómo todos los actores políticos, - liberales o conservadores, «pueblo» o « elites» - , lejos de «imitar», recrean e instrumentalizan las representaciones de Europa que convienen a su estrategia política; y cómo es el encuentro con la...

La Independencia

La Independencia

Autor: Antonio Annino , Rafael Rojas

Número de Páginas: 244

La independencia de México es el acontecimiento fundacional que ha producido casi todos los símbolos patrios y muchas de las ideas e instituciones centrales de la nación moderna. Casi desde su origen, y hasta la fecha, cientos de libros han dado cuenta de la lucha emancipatoria y sus consecuencias, pero pocos han hecho una síntesis tan acertada y reunido tan amplia bibliografía como esta obra. La bibliografía que acompaña a estos dos ensayos conforma una guía para transitar por los textos clave generados en los siglos XIX y XX.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados